You are on page 1of 12

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE
MATERIALES
CARRERA DE:
LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
GRUPO:
1III 134
ASIGNATURA DE:
CIENCIAS DE MATERIALES I
INSTRUCTORA:
GIULIANA LECARO
LABORATORIO NO. 1

ELABORADO POR:
• LEZCANO, ELOISA (8-936-877)
• RUIZ, FRANCISCO (8-888-873)
• GONZALEZ, SAMUEL (8-936-1449)

FECHA DE ENTREGA: 17/ABR/19


CONTENIDO

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 2
OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 3
MATERIALES Y MÉTODOS......................................................................................................... 4
RESULTADOS .................................................................................................................................. 5
COMPONENTES DEL BOLÍGRAFO, CON SUS FUNCIONES: ......................................... 5
MATERIALES DE UN BOLÍGRAFO ....................................................................................... 6
DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES.................................................................................. 7
Discusión.......................................................................................................................................... 8
CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 9
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 11

1
INTRODUCCIÓN

La ciencia de los materiales es un campo interdisciplinario que involucra las


propiedades de la materia y sus aplicaciones en diversas áreas de la ciencia y la
ingeniería. Incluye elementos de física y química aplicada, así como ingeniería
química, mecánica, civil y eléctrica. Con una importante atención de los medios a la
nano ciencia y la nanotecnología en los últimos años; En la implementación de la
experiencia del laboratorio correspondiente al informe que se presenta a
continuación tiene como objetivo principal la identificación y análisis de los
componentes de un bolígrafo sus piezas y forma de implantación de los materiales
que lo componen para ver que un simple objeto tiene pasos y elementos que son
similares a la composición de los átomos y estructuras, además de analizar el
porqué de esos materiales. La selección de materiales es la decisión práctica final
que debe adoptarse en el proceso de diseño en ingeniería y puede determinar el
éxito o fracaso final del diseño.

2
OBJETIVOS

General:
• Identificar los materiales en un elemento cotidiano y analizar sus
propiedades.

Específicos:
• Identificar los materiales que conforman un bolígrafo y explicar por qué estos
materiales cumplen con los requisitos funcionales que permiten que los
bolígrafos funcionen
• Analizar porque cada elemento cumple con los requisitos para su
implementación en su función.

3
MATERIALES Y MÉTODOS

1. Recoja un puñado de bolígrafos, preferiblemente un diseño retráctil.


2. Desarmar la pluma.
3.Hacer una lista de cada uno de sus componentes. Enfocarse en los diferentes
materiales
más que en las diferentes piezas. Explicar la función de cada parte.
3. De todas las piezas, analizar cada pieza individualmente:
● Identificar el material
● Explicar por qué cada material cumple con los requerimientos para su función.
4. Hacer una pequeña investigación de la composición de cada material.

El primer paso que se realizó para esta experiencia, fue la decisión de escoger el
bolígrafo de preferencia para todos los miembros del grupo. Luego de esto se
procedió a desmontar los componentes del bolígrafo y ponerles nombres a sus
piezas, después de desarmarlo, colocamos todas sus partes en la mesa para
predecir su material, luego se volvió a ensamblar el bolígrafo para observar de
manera eficaz que función cumple cada elemento de pieza que lo compone.

4
RESULTADOS

Componentes del bolígrafo, con sus funciones:

1) Puntero: es el que permite en la parte interna que el resorte se impulse


2) Resorte: pieza elástica dispuesta en espiral, de metal, que soporta el impulso
del pulsador, para retraer la carga.
3) Bolilla: punta del bolígrafo, que hace contacto con una superficie para expulsar
la tinta.
4) Carga: tubo plástico que conserva la tinta / Tinta: liquido expulsado por el
bolígrafo para escribir.
5) Cuerpo: contiene los elementos que componen la estructura interna del
bolígrafo.
6) Encaje interno: pieza que impulsa o recibe el impulso del pulsador.
7) Pulsador: elemento que nos permite realizar la acción retráctil, la cual permite
la salida de la bolilla.
8) Cover: pieza que sostiene la estructura del bolígrafo.
9) Clip: adorno utilizado para colgar el bolígrafo en ciertos objetos

En la figura N°1 y 2 se muestran todas las piezas identificadas del bolígrafo


ensamblado y desmontado.

Figura N°1: piezas del bolígrafo identificadas

5
MATERIALES DE UN BOLÍGRAFO

se detallan los materiales utilizados para confeccionar cada una de los componentes
identificados del bolígrafo:
❖ Puntero
Acero inoxidable, latón o alpaca

❖ Resorte
Acero inoxidable, ideal para soportar las cargas de compresión.

❖ Bola o bolilla
Carburo de tungsteno. El uso de este metal es debido a su dureza y su
resistencia, las cuales son óptimas para soportar toda la presión que recibe
la bola.
❖ Carga
Polipropileno (polímero plástico), permite un adecuado fluido de la tinta; Es
necesario que la tinta cuente con el grado de viscosidad correcto.

❖ Cuerpo, clip, cover, pulsador y encaje interno


Plástico ABS, un material que soporta perfectamente las temperaturas
extremas y los golpes.

6
DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES

ACERO INOXIDABLE:
el acero inoxidable es una aleación de hierro y carbono que contiene un
mínimo de 10.5% de cromo. Algunos tipos de acero inoxidable contienen
además otros elementos como níquel y molibdeno. Su principal característica
es su alta resistencia a la corrosión. Otras características son:
Resistencia mecánica y Estética.
Resistencia a altas y bajas temperaturas.
PLÁSTICO ABS:
El acrilonitrilo butadieno estireno o ABS es un termoplástico duro, resistente
al calor y a los impactos. Básicamente, el estireno contribuye a la facilitación
de las características del proceso, el acrilonitrilo implementa o ejerce la
resistencia química e incrementa su dureza superficial y el butadieno resiste
a la fuerza de impacto e emplea dureza total.
CARBURO DE TUNGSTENO:
El carburo de tungsteno o carburo de wolframio, formado a base
de wolframio y carbono, es un compuesto cerámico de gran dureza.
Característica por la cual es una de los materiales más utilizados en la
fabricación de máquinas, herramientas y productos utilizados en la
fabricación y el trabajo del acero.
– Extremada dureza
– Resistencia al desgaste
– Resistencia a la corrosión

POLIPROPILENO:
es un termoplástico que es obtenido por la polimerización del propileno,
subproducto gaseoso de la refinación del petróleo. El Polipropileno se puede
clasificar en tres tipos (homopolímero, copolímero rándom y copolímero de
alto impacto), los cuales pueden ser modificados y adaptados para
determinados usos.

7
Discusión

Con el desmontaje del bolígrafo pudimos observar e identificar los elementos del
objeto analizado. Es un poco difícil en cierto momento, ya que las es muy poca
información de las pizas y además esta información varía mucho según el tipo de
bolígrafo que utilices, por lo que se encontraban nombres diferentes o combinados
para los componentes del bolígrafo; sin embrago pudimos asociar todos los
componentes en su composición y función, una vez que identificamos los
componentes se iba la dificultad. procediendo a último paso que era un análisis a
fondo de los materiales que componen el bolígrafo.

8
CONCLUSIONES

Gracias a este laboratorio pude complementar el conocimiento impartido en la clase


teórica y a su vez aprender sobre las estructuras cristalinas de los materiales y como
se encuentran en el ambiente. (Ruiz, fráncico)

Esta experiencia de laboratorio nos muestra cómo las cosas más pequeñas pueden
estar formadas por varios componentes, en este caso el bolígrafo que desarmamos,
que a simple vista es un objeto sencillo, pero tiene diferentes piezas hechas de
diferentes materiales que encajan entre si, y lo hacen cumplir con una función. Esta
experiencia enseña que debe existir una relación entre la estructura y las
propiedades de los materiales para tener mayor eficiencia. (Lezcano, Eloísa)

Con la elaboración de informe de laboratorio, se puede concluir que en el bolígrafo


utilizado, se seleccionaron los materiales más acuerdo con su función y
implementación, para su uso. Esto me dio una nueva forma de ver cómo están
hechas los diferentes objetos con materiales que cumplan con las funciones que se
quiere realizar. Cada producto que utilizamos a diario, lleva un proceso muy
exhaustivo para la selección del material indicado, que cumplirá de mejor manera la
tarea asignada. (gonzalez, Samuel)

9
RECOMENDACIONES

• Materiales que sean duraderos par los años de uso.


• Materiales amigables con el ambiente.
• El Utilizar materiales innovadores que cambien un poco los sistemas
anticuados y viejos con nuevos diseños.
• Aquellos bolígrafos que en el proceso de su confección contaminen el
ambiente, crear campañas ambientales, para eliminar la contaminación que
crean en dicho proceso estos materiales.

10
BIBLIOGRAFÍA

Fis, B. (10 de 3 de 2019). OfiStore. Obtenido de OfiStore:


https://www.ofistore.com/blog/que-tipos-de-boligrafos-existen/
Metales Industriales de Puebla, S. (2019). MIPSA. Obtenido de
https://www.mipsa.com.mx/dotnetnuke/Sabias-que/Que-es-acero-inoxidable
Petroquim. (2010). Obtenido de http://www.petroquim.cl/que-es-el-polipropileno/
Quiminet. (12 de enero de 2006). Obtenido de
https://www.quiminet.com/articulos/acrilonitrilo-butadieno-estireno-abs-
descripcion-propiedades-y-aplicaciones-4433.htm

11

You might also like