You are on page 1of 2

Para aumentar la diferenciación de una empresa turística, uno de los primeros pasos es

identificar quienes forman parte del mercado, es decir:


1- Conocer al público objetivo.
2- Conocer a la competencia.

Es muy importante saber que necesita el público objetivo, y una de las cosas que se
recomienda es saber preguntar.
Antes de tomar una decisión a una inversión, tenemos que saber que virtudes ven
nuestros clientes en la empresa, De esta manera podremos planificar los focos de
inversión.

La diferenciación se puede trabajar en todos los puntos que abarca una marca. Como
Su diseño, la cultura empresarial, la experiencia que vive el cliente, el producto o
servicio, las materias primas con las que se trabaja, la atención al cliente, su
comercialización, su comunicación, etc.

Dentro del sector turístico, uno de los factores más importantes son las reseñas
digitales de los clientes. El diseño en esto juega un rol muy importante, ya que es el
agente que permite empatizar con el público objetivo. tenemos como el diseño gráfico,
fotografía, diseño de interiores, diseño de experiencias, etc.

Saber tener un buen posicionamiento digital y a su vez diferenciarse de la competencia, es algo


fundamental para las empresas turísticas. Herramientas como Instagram, Facebook, Google My
Business y Trip Advisor, son obligatorias para trabajar la reputación online.

-------------

Deentrro dee laa diferenciación de la marca turística eencontramos la marca país

HEXAGONO

En el hexágono de marca país, la dimensión de turismo captura el nivel de interés en visitar un


país y la variedad de atractivos turísticos naturales y artificiales.

A través de las exportaciones, se determina la imagen pública de productos y servicios de cada


país y la medida en que los consumidores de forma proactiva buscan o evitan los productos de
cada país de origen

La dimensión de gobierno se estudia la opinión pública en relación con el nivel de competencia


del gobierno nacional y la justicia, y describe las creencias de los individuos sobre el gobierno
de cada país, así como la percepción de compromiso que tienen los países frente a los
problemas globales como la democracia, la justicia, la pobreza y el medio ambiente.

Y la dimensión de inversión e inmigración determina el poder de atraer a la gente para vivir,


trabajar o estudiar en cada país y revela la percepción de las personas frente a la situación
económica y social de un país
La cultura y el patrimonio, revelan la percepción global del patrimonio de cada nación y el
aprecio por la cultura contemporánea, incluyendo el cine, la música, el arte, el deporte y la
literatura.

La dimensión de personas mide la reputación de la población y su competencia, en cuanto a la


educación, la apertura y la amabilidad, entre otras cualidades. Así mismo, mide los posibles
niveles de percepción de la hostilidad y discriminación

Marca peru

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) lanzó en


el 2011 la Marca País Perú como parte de su nueva estrategia para acceder a más turismo,
exportaciones y atracción de nuevos inversionistas. El desarrollo de esta nueva marca
estuvo a cargo de FutureBrand quienes apoyaron en la percepción de Perú como país
multifacético especial y cautivador

You might also like