You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTODOMINGO, UASD

SEDE-SANTO DOMINGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA

TEMA:

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS PARADIGMAS EN SALUD

PRESENTADO POR:

ALEXANDER DE JESUS CASTILLO PAULIO 100362048

CAROL ESTHER SOLANO MARTINEZ 100436884

ESTEPHANIE YANIULKYS DE LA ROSA PÉREZ 100311588

GEORGE LUIS SUAZO 100229515

THATIANA FELIZ BELLO 100292878

YAMERIS DE JESÚS MERÁN SÁNCHEZ 100243513

MATERIA:

EVOLUCIÓN SOCIOHISTÓRICA MED - SAP 3350 – 07

PROFESORA:

FRANCINI A. PLACENCIA GONZALEZ

SANTO DOMINGO

REPÚBLICA DOMINICANA

30 DE OCTUBRE DE 2020
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS PARADIGMAS EN SALUD

Edad Antigua

Concepción mágico-religiosa

Concepción de la enfermedad: Se consideraba la enfermedad como un castigo de los dioses.

Formas de recuperar la salud: En la cultura griega pre-hipocrática, como forma integral de su cosmovisión
religiosa, se rendía culto a Apolo, dios que se ocupaba de la salud y la enfermedad. Hijas de Apolo eran
Higiea, diosa de la salud, y Panacea, diosa remediadora de todo. A nivel de tribus el curandero realzaba
infusiones con plantas y rezos a los dioses para curar enfermedades.

Naturalismo Hipocrático:

Concepción de la Enfermedad: Este consideraba que las enfermedades no eran un castigo de los dioses, sino
que tenían causas naturales, esas causas depende de la naturaleza de la enfermedad.

Forma de recuperar la salud: eliminar la causa de la enfermedad o intentando que el individuo se cure a sí
mismo.

Edad Media

Paradigma de lo humores

Concepción de la enfermedad:

Galeno consideraba que las enfermedades eran producidas por tres causas, Internas, Externas y conjuntas.

Causas externas: que contempla los desórdenes alimentarios o sexuales, emociones o trabajos desmedidos,
calor o frío, sueño o vigilia, venenos o baños inconvenientes y sólo producirían enfermedad en individuos
con constitución morbosamente sensible a ella.

Causas internas: Se consideraba la enfermedad como un desequilibrio de cuatro fluidos corporales conocidos
como humores la sangre, la bilis amarilla, la bilis negra y la flema. La salud era concebida como una buena
mezcla de los humores y se traducía como armonía entre el hombre y la naturaleza. Estos humores eran
relacionados con elementos de la naturaleza como el aire, la tierra, el agua y el fuego. Tiene su origen en
Hipócrates, pero es difundida por Galeno.

Causas conjuntas: combinación entre internas y externas.


Formas de recuperar la salud: Se buscaba equilibrar el elemento que está en desequilibrio.

Enfermedad, Castigo divino.

Concepción de la enfermedad: Se consideraba que la enfermedad era un castigo de Dios por los pecados
cometidos o por la acción de los demonios. El cuerpo se consideraba como objeto del pecado, durante este
tiempo predominaba el feudalismo y la iglesia tenia control en la tierra y Dios en el cielo, esta filosofía se
denominaba ¨La escolástica¨.

Formas de recuperar la salud: Los enfermos mentales se consideraban endemoniados y eran condenados a la
hoguera y en el caso de enfermedades se realizaban plenarias y rezos para obtener el perdón de Dios y por
tanto sanidad del cuerpo.

Hombre como centro de la Medicina y concepto de enfermedad

Concepción de la enfermedad: Se consideraba la enfermedad como alteraciones de los órganos y no por


humores o castigo divino como se pensaba anteriormente, se comienza a disecar cadáveres y se pone
importancia a clasificar enfermedades y las causas que la producen.

Formas de curar: Comienza a usarse paños tibios para la fiebre, Frio con calor y se induce el vómito como
forma de purificar el interior.

Edad Moderna siglo XV Al VXIII

Mecanicismo

Concepción de la enfermedad:

Consideraban el cuerpo humano funcionaban como una máquina y que las enfermedades no estaban
relacionadas con aspectos espirituales, emocionales o sociales. Se consideraba que las enfermedades solo
estaban relacionadas con procesos biológicos del organismo. Surgieron dos corrientes dentro del
mecanicismo:

Latromecanica: Utilizaban leyes de la física para explicar fenómenos corporales como la mecánica
circulatoria.

Latroquimica: Buscaban explicación de las enfermedades en cambios químicos y estudiaban la composición


química del cuerpo humano.

Formas de curar: El proceso decoración de basaba en la observación de signos y síntomas de enfermedades,


excluyendo fenómenos de la naturaleza como el ambiente, emociones, condiciones de vida etc.
Edad contemporánea (comienza con revolución francesa)

Biologismo

Concepción de la enfermedad: Se consideraba que las enfermedades eran causadas por microorganismos.

Formas de curar: Medicamentos para eliminar microorganismo

Medicina social

Concepción de la enfermedad: luego de la revolución industrial se reemplaza el feudalismo por el


capitalismo lo que da lugar a malas condiciones de vida de los trabajadores, pagos miserables y condiciones
de trabajo infrahumana. Se relaciona las condiciones de trabajo con la enfermedad, se responsabiliza al
estado por la salud de la población y se organizan los sistemas de salud.

Formas de curar la enfermedad: Se lucha por mejorar las condiciones de vida de los trabajadores para
preservar su salud. Surge la salud pública.

Paradigma sistemático:

Concepción de la enfermedad: se considera que tanto lo biológico, lo social y lo emocional intervienen el el


desarrollo de enfermedades.

Formas de curar: Se pone más atención a mejorar la calidad de vida, estudiar tanto las emociones como el
funcionamiento del cuerpo para tratar enfermedades.
Paradigmas en salud

Edad Antigua Edad Media

Concepción mágico-religiosa Naturalismo Hipocrático Paradigma de lo humores Hombre como centro


de la Medicina

La enfermedad: La enfermedad: La enfermedad: La enfermedad:

Castigo de los dioses Causas naturales Causas: Internas, Alteraciones de


Externas y Conjuntas los órganos
Recuperar la salud: Recuperar la salud:
Recuperar la salud: Recuperar la salud:
Rendir culto a Apolo y a Eliminar la causa
sus hijas Higiea y Panacea de la enfermedad Equilibrar el elemento Paños tibios para la
que está en desequilibrio fiebre, Frio con calor

Edad Moderna Edad Contemporánea

Mecanicismo
Biologismo Medicina social
La enfermedad: Recuperar la salud:
La enfermedad: La enfermedad:
Procesos biológicos Observación de
signos y síntomas Microorganismos Condiciones de trabajo
del organismo
de enfermedades
Recuperar la salud: Recuperar la salud:
Medicamentos Mejorar las condiciones de
vida de los trabajadores

You might also like