You are on page 1of 63
- Enaex PLANTA PRILLEX AMERICA | GERENCIA DE PLANTA ‘Nimero del Documento: | PROGRAMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL. ENM-GPM-003 ‘TRABAJO ANO 2017 MODULOS DEL PROGRAMA PEC MODULO 1 COMITE EJECUTIVO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. MODULO 2 COMITE PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD. MODULO ACTIVIDADES DEL SUPERVISOR. MODULO CAPACITACION. MODULO AUDITORIA INTERNA. MODULO DISPOSICIONES LEGALES. 3 4 MODULO 5 CONDICIONES DE TRABAJO. 6 7 8 MODULO PREPARACION Y RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS. MODULO 9 CONTROL DE CONTRATISTAS. MODULO 10 SALUD OCUPACIONAL. | REVISION NOMBRE: Francisco Galvez Campo CARGO Subgerente de HSEC FECHA 7 cP : FIRMA WN / ff 2017 Pagina 2/63 Revision 01 SM Emax | Avra prittex america | GERENCIA DE PLANTA Nomero del Documento: ‘PROGRAMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL ENM.GPM-003 TRABAJO ANO 2017 POLITICA go fe) Ua ile Nome -y Roe MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD ‘aprapiad para los procesos productivos de ‘meoramiento contiruo. “= Disponer de los mecios de comunicacién e informacion con toca ls pares intreaadae. Los gorentes ae Enem son prmarementoresponsables dela implerantacion integral de esta potica Yesperamos que tod ls personas estén corectrtes de sus obligaciones individuales on materia de ‘Seguridad, salud ocupacional, medio ambionte, calidad y comunidad. Esta poltica ser comunicada y 2 revnara parédicaments quedando clponible alas partes intaresadas AES in Andis Eazurie Dominguez ‘Soente Garena 2017 Pagina 1/63 Revisién 01 % Enaex PLANTA PRILLEX AMERICA | GERENCIA DE PLANTA ‘Numero del Documenio: | PROGRAMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL ENM-GPM-003 TRABAJO ANO 2017 DESCRIPCION DEL PROGRAMA Mutual de Seguridad Camara Chilena de la Construccién, desde principio de los afios 90 ha desarroliado, adecuado y mantenido el Programa PEC, como una herramienta eficiente para la gestion de los riesgos, hecho que incide en la productividad y mejoramiento de las condiciones de trabajo en Enaex S.A. Planta Prillex América Terminal Maritimo y Canchas de! Desierto. EI Programa de Seguridad “Empresa Competitiva” tiene la vision de agregar valor a las empresas y sus trabajadores, brindandoles proteccién ante riesgos laborales. Este programa se caracteriza por ser simple en su aplicacién, y efectivo en lograr los objetivos. Las actividades propuestas deben ser parte integrante ¢ inseparable de los procesos de produccién, ya que estan ligadas directamente a las causas que lesionan a los trabajadores, deterioran los recursos, afectan la calidad de los servicios y productos e impactan al medio ambiente. Para que el programa funcione, se requiere del compromiso e involucramiento irrestricto de la Gerencia, compromiso que debe ser demostrado actuando como lider del programa. PEC contiene una serie de requerimientos agrupados en diez médulos que Enaex S.A. implementaré y aplicara, a objeto de controlar las causas de los accidentes y enfermedades profesionales, para dar cumplimiento al marco legal vigente y alcanzar un mejoramiento en la gestién de los riesgos en las instalaciones de Prillex América Para implementar el programa, es necesario definir una estructura de responsabilidades, donde cada una de las partes que ia componen, debe cumplir sus diferentes funciones, Comité Ejecutivo de Seguridad y Salud en el Trabajo Estara formado por los mas altos ejecutivos de la Planta, debiendo desempefiar entre sus funciones: Revisar anualmente, la politica de seguridad salud en el trabajo. Asignar a los responsables de la gestion de las actividades del Programa Asignar los recursos y far los lineamientos que deberan cumplir los supervisores de la Planta. Controlar el avance del programa y la ejecucion de las actividades que contempla Proponer el mejoramiento continuo de la gestion de la seguridad y salud en el trabajo (SST). Coordinador del Programa Este rol lo debe desempefiar uno de los miembros del comité ejecutivo, siendo sus funciones las siguientes: © Coordinar y garantizar la efectiva implementacién del Programa en todos los niveles de la organizacion Enaex S.A, Planta Prillex América, = Vigilar que se cumplan y documenten efectivamente las actividades del Programa. 2017 Pagina 3/63 Revision 07 -} Enaex PLANTA PRILLEX AMERICA | GERENCIA DE PLANTA Nimero del Documento: | PROGRAMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL ENM-GPM-003 TRABAJO ANO 2017 + Coordinar las auditorias intemas y externas, ‘= Disponer de sistema de control de gestién en cada area de trabajo, para organizar y venficar el Ccumplimiento de las normas de seguridad establecidas, pudiendo asi conocer el grado de desarrolo en la aplicacién del Programa PEC Empresa Competitva ‘+ Dara conocer a las diferentes areas de la organizacion, el sistema de medicién y evaluacion establecido, ‘+ Mensuaimente en cada sesién del comité ejecutivo, serd el encargado de informar el avance del Programa, los registros estadisticos, cumplimiento de objetivos, tareas comprometidas todo aquello que indique el estado de cumplimiento del programa. * En su calidad de Coordinador del Programa, recibe a delegacion de atribuciones desde la Gerencia de la Planta, para exigir el cumplimiento de las medidas y procedimientos dispuestos enel PEC. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL COMITE DE SST Comité Ejecutivo de ‘Seguridad y Salud en el Cera Els Cena 2017 Pagina 4/63 Revision 07 ITA PRILLEX o> a Enaex PLAN’ AMERICA | GERENCIA DE PLANTA Womere del Documents: | PROGRAMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD V SALUD ENEL ENM-GPM-003, TRABAJO ANO 2017 MODULO 1: COMITE EJECUTIVO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ‘Aprobar anualmente el Programa de Seguridad y Salud del Trabajo de Enaex S.A. Planta Prillex América, Responsabilidad del Coordinador del Programa Recibe la delegacién de atribuciones por parte de! Gerente de Planta, para exigir el cumplimiento del programa PEC. Responsabilidades de los Subgerentes de Aéreas Liderar el cumplimiento de PEC y aplicar los planes de accién y control, para la adecuada aplicacién, promoviendo la participacién de todo el personal de las areas. Dependencias de cada area de la Planta Prillex América: Subgerencia de Produccién Operaciones PANNA 1+ Empaque Operaciones PAN 2 Operaciones PANNA 3 + ISA y Empaque ‘Operaciones PANNA 4 + Empaque ‘Operaciones unidad productora multimatrices Operaciones PAN Subgerencia de Innovacién, Investigacién y Desarrollo * Laboratorio de Control de Procesos ‘© Laboratorio de Control de Calidad Subgerente de Mantenimiento e Ingenieria Area Mecénica ‘Area instrumentacion / Eléctrica / Area automatizacion y control Area de Planificacion Area de Servicios Area de Ingenieria de Planta Area de Confiabilidad ‘Subgerencia de Proyectos «Area de Proyectos de la Planta, Area de seguridad de los proceso de la Planta: Verificar el grado de cumplimiento de las areas de la Planta con el programa de Process Safety Management (PSM) publicado por OSHA en el Cédigo de Regulaciones Federales CFR 1910.119, y clarificado en el folleto OSHA 3132 2017 Pagina 5/63 Revision 07 a } Enaex PLANTA PRILLEX AMERICA | GERENCIA DE PLANTA Numero del Documents: | PROGRAMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL ENM-GPM-003 TRABAJO ANO 2017 * Estimar los costos y los plazos para la implementacién de los 14 elementos del programa PSM, para lograr el cumplimiento completo del programa. * Programar la implementacién de PSM Seis elementos para el afio 2016 Ocho elementos para el afio 2017 ‘Subgerencia de HSEC * _Prevencién de riesgos, higiene industrial y salud ocupacional * Medio ambiente Comunidad * _ Emergencias y seguridad fisica de las instalaciones Subgerencia de Personas Bienestar Remuneraciones Seleccion y desarrollo Entrenamiento y capacitacién Prillex Relaciones laborales Departamento de Administracién y Finanzas Contabllidad Servicio generales y facturas Acreditacion y Contratos, Tecnologias de informacién (TI) Bodega de materiales, materias primas, repuestos e insumos. ‘Supply Chain Prillex * Canchas del Desierto * — Canchas Internas * Romana / Oficinas 2017 Pagina 63 Revision 01 | + Enaex PLANTA PRILLEX AMERICA GERENCIA DE PLANTA ‘Namero del Documento! ENM-GPM-003 PROGRAMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ANO 2017 TRABAJO MODULO 1: COMITE EJECUTIVO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL EI Comité Ejecutivo estara conformado por los siguientes representantes de la empresa: CARGO NOMBRE Gerente de Planta Marcelo Daller Flores ‘Subgerente de Produccion [German Lamas Zamora ‘Subgerente de Innovacién, Investigacion y Desarrollo ‘Subgerente de Mantenimiento e Ingenieria de Planta José Contreras Otey PP: George Santander Subgerente HSEC Subgerente de Proyectos y seguridad los procesos | Gerardo Diaz Urrutia Francisco Galvez Campos ‘Subgerente de Personas Produccion Viviana Veliz Valle Jefe de Administracion y Finanzas Isaias Tapia Parraguez Jefe de Logistica — Supply Chain Prilex ‘Samuel Luttino Rojas Compromisos del Comité Ejecutivo de Seguridad y Salud en el Trabajo Establecer de manera explicita el compromiso de proteccién de la seguridad y la salud de todos los trabajadores, sin importar su dependencia, Tew | —~cowpromisos OECLARACION vida do Segunda’ j Sau Teer wna pica do Soputdad y Sali enol Taba | aa | Plies de Semetied y Saud] TS Senne une y abede por el moar ejecutivo de la compara La Politica deberé considerar la inclusion del, ‘compromiso de proteccién a todos los trabajadores de la empresa, incluidos a los trabajadores de empresas contratistas, subcontratistas y de servicios transitorios. Compromiso en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo (SST), y los adquiridos de manera voluntaria por la 113 | empresa y que estén relacionados con _peligros presentes en sus procesos y actividades. La Politica deberd considerar la obligatoriedad del ‘cumplimiento de la normativa vigente y voluntaria aplicable en materia de seguridad y salud del trabajo. Compromiso de la participacién de los trabajadores, sin importar su dependencia La Politica debera considerar un compromiso con la Participacién de todos los trabajadores, sin importar su | dependencia, a objeto que éstos tomen conciencia de | sus roles y responsabilidad en materia de seguridad y salud del trabajo En los compromises, se considerara el mejoramiento continuo de la gestion y el desempefio de la seguridad y seguridad en el trabajo (SST). En la elaboracién del compromiso, quedara explicito el ‘mejoramiento continuo en seguridad y salud del trabajo, 2017 I Pagina 7/63 Revision 01 + Enaex PLANTA PRILLEX AMERICA | GERENCIA DE PLANTA Numero del Document ENM-GPM-003 PROGRAMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ANO 2017 la organizacion u Comunicar la Politica a todos 1.1.6 | los trabajadores, bajo control de | El Comité Ejecutivo, designaré al responsable de la divulgacion de la Politiaa de SST, a todos los trabajadores, sean de la empresa, contratistas, subcontratistas, o servicios transitorios, ACTIVIDADES DEL COMITE EJECUTIVO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (Tew ACTIVIDADES: ‘ACCION de SST 4.2.1 | Constituir el Comité Ejecutive EI Gerente de Planta, constituira el Comité Ejecutive de ‘Seguridad y Salud en el Trabajo, con los ejecutivos de cada area de la Planta * Se levantaré acta de constitucién del Comité Ejecutivo de seguridad y salud del trabajo, Se designara al Coordinador del Programa. Se levantara acta, cada vez que sesione el comité ejecutivo de SST. Estabiecer objetivos anuales de 422| SST. que consideren la reduccion de indicadores de accidentabilidad de la Planta El comité ejecutivo de SST, establecerd los objetivos anuales, para la reduccién de los indicadores de accidentabilidad, profesionales. Establecer objetivos anuales de 1.2.3. | control de las enfermedades El comité jecutivo de SST, establecerd los objelivos anuales, para el control de las causas de las enfermedades profesionales, para: Agentes quimicos, fisicos, biolégicos, ergonométtices, Fiesgo psicosocial especificos que cuenten con normativa, a objeto de alinearlos con los Protocolos 0 Directrices generados por la Autoridad Sanitaria. 124.) programa PEC Competitiva Realizar mensuaimente reuniones de control del Empresa Realizar_mensualmente reuniones de control_al desempefio del programa, el cumplimiento de los objetivos y las medidas emitidas para el cumplimiento de las acciones correctivas y preventivas, las cuales eben quedar registradas en acta, El coordinador del programa debe entregar al Comité Ejecutivo de SST antes de la reunién, un informe de avance del programa, de los accidentes enfermedades profesionales ocurridos en el mes, asi como de los resultados de informes de evaluaciones ambientales y de factores de riesgo ergonémicos con el propésito de que el Comité Ejecutivo de SST pueda tomar las decisiones que corresponda dentro de la reunion. La reunién del Comité Ejecutivo de SST debe enmarcarse dentro de la reunion de gestién mensual que puedan realizar los eecutivos de la Planta. Las reuniones del Comité Ejecutivo, deberén considerar en sus revisiones, a lo menos una vez por afio, la revision de la siguiente informacién: 2) La pertinencia de la Politica de Seguridad y Salud en el Trabajo; b) los resultados de las auditorias internas; 2017 Pagina 8/63 Revision 07 yy Enaex PLANTA PRILLEX AMERICA | GERENCIA DE PLANTA ‘Numero del Documento: ENM-GPM-003 | PROGRAMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ANO 2017 ¢) el grado de cumplimiento de los objetivos: 9) el estado de la investigacion de incidentes, las acciones correctivas y preventivas; e) el cumplimiento de las medidas de contro! de la ‘exposicion de agentes ambientales y factores de riesgo ergonémicos; f) el seguimiento de las acciones provenientes de las revisiones del Comite Ejecutivo. 4g) las recomendaciones para la mejora, Lo anterior, debe quedar evidenciado, a través de actas de reunién, 125, Efectuar seguimiento a los acuerdos realizados en las reuniones anteriores de contro! del programa. Realizar seguimiento @ los acuerdo levantados por él comité ejecutivo en las reuniones de control, revisando, estado de avance, su cumplimiento y efectividad, Dicho seguimiento debe ser registrado en el acta del Comité de manera explicit 126. Enirevistar a todos los trabajadores que sufran un accidente del trabajo o porcentaje de incapacidad por exposicion = a—Sagentes ambientales por un representante del Comité Ejecutivo, 0 por el maximo ejecutivo del centro de trabajo. Un representante del Comité Ejecutivo de SST, entrevistara al accidentado o enfermo una vez que éste se reintegre al trabajo, con el objeto de conocer la version directa del accidentado. Registrar en el informe de entrevista, 12.7. Realizar inspecciones anuales a las instalaciones de la empresa por pare de la maxima autoridad de la empresa. La maxima autoridad de la Planta, deberd realizar una inspeccién anual 2 las iinstalaciones y equipos, registrando sus resultados a través de un informe de inspeccion. El objetivo es reforzar el involucramiento y el liderazgo,, ‘conocimiento de las condiciones de trabajo de la Planta, asi como el detectar condiciones subesténdar. 128 Efectuar revision de la gestion del Programa PEC Empresa Competitiva El Coordinador PEC deberd a lo menos una vez por afio, realizar una presentacién al Comité Ejecutivo de 'SST, sobre los resultados de la (s) auditoria (5) interna {8), como asi de los resultados de la auditoria anual de Mutual al Programa PEC Competitiva, los cuales Enaex | PLANTA PRILLEX AMERICA | GERENCIA DE PLANTA Nimero del Documents: | PROGRAMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD ENEL ENM-GPM-003 ‘TRABAJO ANO 2017 MODULO 2: COMITE PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD El Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Planta dara cumplimiento a las disposiciones establecidas en la normativa legal vigente, dispuesta en la Ley N° 16.744 y su decreto complementario, Decreto Supremo N° 54. Este médulo busca que los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad cumplan con las disposiciones establecidas en el Reglamento para la Constitucién y Funcionamiento de los Comités Paritarios y sean un real aporte a la gestion preventiva de la empresa, considerando ademas, los requisitos establecidos por Mutual de Seguridad para el modelo de Certificacion de Comités Paritarios Funciones del Comité Paritario de Orden, Higiene y Seguridad ~ Comité Faena EW | —REQUISITO 4 ‘ACTIVIDAD * El Comié Pariario de lo Planta, quedaré consti de ais, | onettuén detos |" acuerdo a1D.8. 54 "| Comité Partanos” |» EI Comte. Partario de Faena, quedaré consitudo de acuerdo 10'S 5408.76 cone a ‘Se debe gestionar el acta de constitucién formal del comité 2.12. | Comité Patitario a la firmada y timbrada ante la autorided competente. [PT ingpecen del Trabajo. Todos oe Trtegrant Toss Tos THFENI8 |e debe asegura el cumplimiento por pare de os rabladores a scoresentantes de los | 8 Siulentes requisites establecidos en el DS 54: trabajadores, deben 2.4.3. | cumplir con log | Tener més de 18 aftos de edad; saber leer y escribir; encontrarse Tequisitos del actuaimente trabajando en la respectiva entidad empleadora, empresa, faena, sucursal y haber pertenecido a la entidad ‘empleadora un afio como minimo. Gestionar el fuero laboral de un miembro 2.1.4, | titular representante | Debe existir evidencia de Ia asignacion de fuero laboral a un de los trabajadores | representante titular de los trabajadores del Comité. ‘cuando sea pertinente, ‘Se debe clegir un presidente y un En la reunién de constitucién, se deberd elegir de manera 2.1.8, | secretario dentro. de | interna, un miembro para el cargo de secretario y otro en el cargo, los miembros titulares | de presidente del Comite. dei Core ‘ceperii 2 S| Se debe capacitar a los miembros titulares y suplentes de los Tarotsotantes de los | tabaladores, a través de un curso de Orientacién en Prevencién eae oe fai | de. Riesgos realizado por alguna institucién valida conforme al wabjacores de | De 54 antener coi dot conadosrexpetvon 2017 Pagina 11/63 Revision 01 ] *3¢ Enaex PLANTA PRILLEX AMERICA | GERENCIA DE PLANTA 'Namero del Documento! ENM-GPM-003 PROGRAMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ANO 2017 El Comité debe 217, | feunirse de manera ordinaria a lo menos una vez al mes, El comité debe reunirse de manera ordinaria a lo menos una vez ‘al mes de acuerdo a lo establecido en el DS 54, Cada vez que ocurra un accidente grave 0 2.1.8, | fatal en la empresa, el Comité debe reunirse en forma extraordinaria. El CPHS debe estar registrado en el Sistema de Apoyo a la Gestion del CPHS (SAGECOP), con los datos minimos de constitucion e integrantes, ‘Se debe dejar respaldo de lo tratado 219. [8% las reuniones, Se debe llevar actas de todas las reuniones efectuadas por el CPHS, que contemplen identificacion de los participantes, temas tratados, acuerdos y responsables, Se debe llevar actas de todas las reuniones efectuadas por el CPHS, que contemplen identificacién de los participantes, terias tratados, acuerdos y responsables, EI CPHS, debe tener su propio cronograma anual de actividades de prevencion de resgos. Este cronograma es independiente del programa de gestién de riesgos que pueda tener la empresa. mediante las correspondientes actas. Establecer un cronograma anual de 2.4.10 | cctividades de revencién de riesgos. Establecer un aaa | Sfenograma anual de actividades de prevencion de riesgos. Definirresponsables y plazos para su 2.4.12 | ejecucion del El cronograma debe al menos contener las actividades que el DS 54 demanda de dichos comités, debiendo explicitar responsables 2.1.13 | trabajo, un programa de inspecciones a las instalaciones. rogama do taboo | yparo de okeudon sates Tas hepecsones deben ssiarclocadas on 68 pobre 2 Extbecer en sl mayor tlevanca que necan ala sequndad y sakd vo le trabajadores y todos quienes estén bajo el control de ia organizacién, asi como en el cumplimiento de las recomendaciones entregadas para el control de los factores de riesgos de higiene, ergonomia y psicosocial ‘Analizar en (as reunions mensuales los accidentes y las 2.1.14 | enfermedades En acta de reunién o documento complementario debera dejarse constancia del andlisis detallado de los accidentes enfermedades profesionales que se produzcan en la empresa 0 profesionales ‘ccuridos en el mas | Cente de trabajo. anterior. 2017 Pagina 12/63 Revision 01 *% Enaex PLANTA PRILLEX AMERICA | GERENCIA DE PLANTA ‘Namero del Documento’ PROGRAMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL ENM-GPM-003 TRABAJO ANO 2017 En acta de reunion 0 | &| CPHS, debe investigar las causas de todos los accidentes del documento trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en la complementario ‘empresa. La investigacion tiene por finalidad la determinacién deberd ejarse | implementacién de las medidas que controlen las causas que lo | constancia del andisis | Mvenees detalado de. es 24.18 | accidentes: y ete Para esta gestion, el CPHS, podré contar con el apoyo de a linea de supervision y el Experto en Prevencién de Riesgos de la profesionales que se | ea ds preduzean en la | tmpresa o centro de treba. : Establecer medidas corretivas ‘en. el| El Comitéy el equipo que trabae on las investigaciones de los proceso de | accidentes y enfermedades profesionales que se produzcan en 2.1.16 | investigacion de | la empresa, debera determinar medidas correctivas que accidentes ¥ | contol las causas del accidenteo enfermedad y asi miniizar enfermedades su repeticon profesionles, indvidvalzar al responsable, de ejecutar las medidas corectvas Ain de asegurar que las medidas correctvasindcadas en la 117 | establecdas en tas | investiacién de los accidents yo enfermedades profesionales Investigaciones, | sean efectivamente ejeculadas, se debera indica e responsable ademas de indicar los | con los plazos desu ejecucén piazos de ejecucion para el cumplmiento de dichas medidas. Efectuar seguimiento a cumplimieno de las madias coreevas | cs cpus debe efectuar seguimiento sobre el cumplininto dels indieadas en los | rmeqidas corectvas establecidas para las Investigaciones do 21.18 investigacion de | 20cidentes, de enfermedades profesionales @ inspecciones, de mrestoac fcverdo# os pazos establecidos por el Comité los equipos de enfermedades trabajo, profesionales, §—e Inspecciones. Promover ig | Se debe promovery afundila capacitacion a ios Wabajadores mediante publicaciones, promociones, reuniones, etc. Esta za.1e | capacacion || Civded pretende buscar que todos lo trabjadores puedan earacioal Partcpar aclivamente de los planes de capactacion dela ue empresa. pata shoe [EI CPHS ceberé dar cumplimienio a lo establecdo en el DS 64 i , 08 sobre ia instruccién hacia os trabajadores del uso y mantencion 2.1.20 | Wabsladores en el us0 | G6 ipg‘Elomentos. de. Proteccion Personal enfegados.por la yjmantercion 36 165 | Sroresa para la prevencion de accidertes ¢el belo y enfermedades profesionales, dejando reqstos de esta actividad ET éxllo do la gestion de los CPHS so debo en gran parte al ump con fdas la | ase en taro eu ecte falza, pr local el decal de 2aat | seicedes incase |i ia8\ acvcadesindeadas en este conograra se nace val nt cronograms de | ra contibur en el cumplimiento de les obetvos propuestes en rabajo, 6 programa PEC Empresa Compeiiva J 2017 Pagina 13763 Revision Of PLANTA PRILLEX AMERIC -% Enaex ‘A. | GERENCIA DE PLANTA ‘Namero del Documento: | PROGRAMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL ENM-GPM-003 TRABAJO ANO 2017 MODULO 3: ACTIVIDADES DEL SUPERVISOR Las actividades de! médulo Supervisores estén establecidas para ser realizadas Por las jefaturas de linea y estan orientadas a lograr el compromiso por parte de ellos con la prevencién de riesgos, considerandola como parte integral del desarrollo de su gestidn y liderazgo. El médulo supervisores, es uno de los médulos que genera gran impacto en los resultados, su completa y correcta ejecucién permitiré lograr resultados destacables en el programa. Criterios Generales Supervisor: Todo trabajador de la empresa que tenga personal a cargo. Cada supervisor deberé tener asignado un cronograma de actividades a realizar durante el afio, este debe incluir, estandares y fechas en que se realizaran las actividades. Las actividades que tienen asignadas los supervisores, deben ser realizadas por ellos, y no por el experto asesor de la empresa Todas las actividades deben ser realizadas por el supervisor correspondiente y los documentos de respaldo deben llevar la firma del supervisor y la fecha en que se realizé ésta. Si el supervisor debe ausentarse de la empresa por algiin tiempo (enfermedad, vacaciones, etc.) la persona que lo reemplace en su cargo deberd realizar también sus actividades en el programa. Los esténdares de cada supervisor podrén ser diferentes uno del otro, de acuerdo a la criticidad de su area de trabajo designada, por lo que cada supervisor debera tener un cronograma propio. En el caso de la IPER, se debera considerar, en el ambito de la salud, la metodologia estipulada por cada Protocolo del Ministerio de Salud, Ministerio del Trabajo respectivamente. 2017 Pagina 14/63, Revision 07 *%# Enaex PLANTA PRILLEX AMERICA | GERENCIA DE PLANTA ‘Numero del Documento ENM-GPM-003 | PROGRAMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ANO 2017 Identificacién de Peligros y Evaluacién de Riesgos (IPER). TEM | __REQUISITO ‘ACTIVIDAD Capaciter alos taller de. IPER que | L@empresa debe evidenciar la actividad de capacitacion en sai. [Sree ‘5, | IPER, dicha actividad, debe considerar el procedimiento IPER frocedimento de la | &tablecido por la empresa, ‘empresa. Realizar la actividad de acuerdo @ procedimiento o instructive establecido por la empresa, la que debe tener participacién directa de la linea de supervisién quien posteriormente en Conjunto con los trabajadores y la asesoria del Experto en Prevencién de Riesgos de la empresa, deben desarrollar las matrices IPER de sus respectivas areas, debiendo dejar evidencia de dicha participacion. El proceso IPER debe efectuarse en todas las areas del centro de trabajo, debiendo considerar a lo menos: * Indicar el Proceso, separando actividades y/o tareas. * Responsables de creacién, revision y aprobacién de les matrices IPER. Fecha de creacion y ditima revision. Considerar las empresas colaboradoras, como asi también las visitas y riesgos inherentes de las situaciones de femergencia Incluir tanto las actividades rutinarias y las no rutinarias. Desglose de los peligros de la actividad que puedan afectar Establecer © | Ia seguridad y Ia salud de todos quienes estan bajo el control implementar un | de la onganizacién. Se debe tener en cuenta que para Procedimiento © efectos del ambito de la salud ocupacional, deben instructivo para el —considerarse los. criterios estipulados en los respectivos 3.12, | proceso de IPER y, desarrollar las matrices por parte de los Supervisores en sus respectivas areas. Protocolos de! MINSAL, MINTRAB y otros. © Magnitud del Riesgo (MR) y su clasificacién. En el caso de salud ocupacional la Magnitud del Riesgo, se encuentra determinada en cada uno de los Protocolos del MINSAL, MINTRAB, entre otros. Medidas de control, de acuerdo a la siguiente jerarquia: Eliminacion del riesgo. Sustitucién del riesgo. Implementacion de controles de ingenieria (procedimientos, instructivos, normas internas, etc.) sefializacion, actividades de _—_empoderamiento (capacitaciones, instruccién, charlas, etc.). Uso de Elementos de Proteccién Personal, para este caso, se deberén considerar ademés los equipos auxiliares para el monitoreo personal o ambiental. ‘© Periodicidad con la cual debe ser implementado el control y ‘2 0 los responsables de implementaria (s), NOTA 1: Se debe tener en cuenta que para efectos del ambito de la salud ‘ocupacional, se deberé respetar los plazos legales cestablecidos a las empresas en cada uno de los protocolos, Implementacion de ——controles__-—_administrativos | 2017 Pagina 15/63, I Revision 01 *3¢ Enaex PLANTA PRILLEX AMERICA | GERENCIA DE PLANTA Namero del Documenta: PROGRAMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD ENEL ENM-GPM-003 TRABAJO ANO 2017 Implementar un cronograma anual personalizado de todas las. actividades 3.4.3, | que deben realizar los ‘Supervisores, tomando como referencia los controles establecidos en la IPER Cada supervisor, debe implementar un cronograma anual de todas las actividades criticas/intolerables que deben realizar en la empresa o centro de trabajo. En el ambito de la salud ‘ocupacional, considerar los requerimientos establecidos en los protocolos del MINSAL, MINTRAB, entre otros, Dar a conocer a as partes interesadas, las matrices IPER y sus controles. 344 La organizacion debe asegurar, que todos los colaboradores y personas que estén bajo el control de la organizacién (trabajadores propios, Comité Paritario, contratistas, visitas, etc.) deben conocer sus respectivas matrices IPER y tomar conciencia de los controles establecidos en ella para evitar accidentes y ‘enfermedades profesionales. Debe existir evidencia de la entrega y retroalimentacién de las matrices. Revisar anualmente proceso IPER y cada vez que ocurra un aig [cambio en las condiciones de trabajo © sucedan accidentes * El proceso IPER debe ser revisado a lo menos una vez por ‘fio, lo cual debe quedar establecido en el procedimiento IPER * De Is misma forma, se deberdn revisar las matrices, cada vez que ocuran ‘cambios en los procesos, equipos, maquinarias, 0 bien se produzcan accidentes 0 ‘enfermedades profesionales. Para las revisiones, se debera considerar la participacion del supervisor a cargo del area involucrada y sus trabajadores, esto considera redifusién de los nuevos cambios a los involucrados, debiendo generar la evidencia de dichas modificaciones y retroalimentacion = Enel caso de existir exposicion a ruido, revisar su respectiva matriz cada 6 meses. En el ambito de los factores de riesgos de TMERT-EESS, se debe re-evaluar el riesgo residual cada tres meses en las tareas rojas, cada seis meses en las tareas amarilas, y cada tres afios en las tareas verdes. © enfermedades profesionales. Incluir ene cronograma anual de actividades de cada Ta insiruccion podrd ser realizada por una persona diferente al supervisor (trabajador, otro supervisor, extemo, etc.), siempre ¥ cuando no sobrepase el 50% de las charlas del periodo evaluado, y el registro de dicha actividad debe identificar claramente el relator y el supervisor responsable, mediante su supervisor, fa | nombre y firma. instruccién laboral_ a | Si un supervisor no hace instruccién por motivos justificables, sus trabajadores debe estar claramente registrada su meta como "cero" en su ‘cronograma de actividades y con una observacién que indique la justificacion. 2017 Pagina 16/63 Revision 01 7 o> Enaex PLANTA PRILLEX AMERICA | GERENCIA DE PLANTA. ‘Numero del Documento ENM-GPM-003 PROGRAMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ANO 2017 3.2 Inspecciones Planeadas e Investigacion de Accidentes TEM | REQUISITO ACTIVIDAD + Elaberar_un_ programe de_inspecciones_planeadas_de acuerdo la prorizecon dels egos avociados en su area ‘Tener un Programa de | de trabajo que han sco defini en la IPER. wrepecsones, + Posterior a la ejecucion, deben exist lot regiatos de Floneedan, de | _lnformes asociados a dhas actividades, debiondo regia aa. | scuedo, a la | adecuedamente pronzacion ‘de los |+ Recomendaciones para dar solicones a las desviacones feegos avocados en | observadas en ls inspecciones suareade aba.” |+ Plazos y esponsables de ejecucion de las recomendaciones crtableciden Taborar un programa de iepacciones planeadas de acuerdo a la pronzacion Ge loe esos asociados en su area de abajo que han sto dfigos ena PER, Implementar _y| Posteri la ejecucn, deen exit lo regstros de informes mantener uh asccados a, dchas " actviades, eblendo registrar 3.2.2. | procedimiento para el | adecuadamente: oo de| «Recomendaciones para dar soluciones a las desviciones Inedontesfaccdentes. | observadas en ls inspecciones | + Plazos yresponsables Ge ejecucion de las recomendaciones tstablecisan Dara conocer el| Se deberé comunicar y dar a conocer el procedimiento de az. |preedmisno para el| pore de Inedentsacedentes tosos quienes abelen en reporte de | nombre de ia orgenizacon, esto puede ser a traves de ales Inedentes/accdentes | chal, comunicados [ ‘Acreditar la ejecucion de am curs formal 3° | os supensoresdeben acreitar metas regis y endencia 3.2.4. | incidentes/accidentes eles eo en el curso de investigacion de Inodertesfacients.| in gentsfacaents, Supervsores Tnvestigar odo incdertes con tempo | Esta_investigacion debe ser reaizade por el supervisor saz, | Peaido que oouren | reqponsable el ‘rabajadoraccidentado, pudiendo tambien Bajo el’ area’ de | efectuar este proceso en conjurto con el CPHS fo experto Teeponsabilded del | empresa dejando regio desu patcipacén superior Tos responsables delerinadcs en al Anais causal de Tas investigaciones de accidentes y enfermedades profesionales, Implementar las | dabenmplementar y cera las recomenacionesestablecias reromendaciones de | en os informes de ivestgacion fos, "informes de | Para elo. el supervisor a cargo, deberd velar por cho 426, | investacin Ge | cumplimiente segin su mbilo de accion. Cuando no. sea aecicentos 1 | responsabiiiad propia la materalzacién de una mesi, debe enfermedades vst un canal de informacion que perma elevar el profesionaes. requerimiento‘a un nvel superior, recayendo en este nuevo nivel [a responsebiided’ "de" dar” ‘cumplimiento. ala media conespondents. 2017 Pagina 17/63 Revision 01 +t Enaex PLANTA PRILLEX AMERICA | GERENCIA DE PLANTA ‘Numero del Documento! PROGRAMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD ENEL documentacién de las 3.2.2, | adtividades legible, disponible y debidamente almacenada. ENM-GPM-003 TRABAJO ANO 2017 Documentacién del Supervisor Tem REQUISITO "ACTIVIDAD. Mantener Tos Tespaldos ara | C808 Supervisor debe mantener deponibes, plan de trabajo, ls sant, | Seen Paty | Procedimientos de trabajo, controles operacionales establecidos cumplimiento det | £”/2 PER, programa, | Mentener ia | Cada supervisor deberé mantener ia documentacion de las actividades legible, cisponible y debidamente almacenada. Se entendera por documentacin de las actividades, todos | aquellos documentos que descrben e! programa y los registos | que demuestran el cumplimiento de las actividades definidas en el PEC. | 2017 Revision 01 Pagina 18/63 >} Enaex | Panta PRILLEX AMERICA | GERENCIA DE PLANTA ‘Namero del Documento: | PROGRAMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL. ENM-GPM-003 TRABAJO ANO 2017 MODULO 4: CAPACITACION La capacitacién es fundamental en el mejoramiento del desempefio de los trabajadores. EI programa posibilita actividades permanentes de capacitacion, orientadas al cumplimiento de los controles operacionales establecidos en el proceso IPER. TEM_[REQUISITO ‘ACTIVIDAD - Para delerminar las necesidades de capacitacion y definir el Determiner: 'as | programa de capacitacion anual, se debe tener realizada necesidades d® | previamente la identificacién de peligros y la evaluacion de capacitacion Y | riesgos, para planificar en base a la real necesidad de mejorar las satebieos: UN | competencias en materias de seguridad y salud del trabajo, de Programa anual € | todas las personas involucradas en la empresa y la reduccién de capacitacion en | reggos 4.1. | materias de seguridad y salud en a trabajo. que | EN el ambito de la salud ocupacional como por ejemplo Exposicién a silice, ruido, plaguicidas, UV, manejo manual de oon * | carga (MMC), trastomos misculo-esquelético relacionados con el sopervicores: y | abajo de extremidades superiores (TMERT-EESS), factores de trabajadores. riesgo. psicosociales entre otros, se debe considerar la periodicidad de capacitaciones indicado en cada uno de ellos. Se debe llevar un regio que evidenca la realzacén de Tee inl | cabsctaciones que considers. lo menos; Mantener legible. | 5) "Personal eapaciaco, buen estado, 18 6 as materas en las que sels capacté, 42. regis c) La duracién de la actividad, y actividades |) La institucion que realizé la capacitacién cenectas Se-entonerd uo esd reaicade cuando haya fa evdencia de vet tina’ lista 0. ceftficado que acredite la realizacion de la capacitacién oe «| Se debe realizar evaluacin de la efecivdad de las actividades de capacitacién con el propésito de delerminar posioles desviaciones respecte de lo planificado. La evaluacion debe comparar lo planificado versus lo realizado. En especial se debe determinar si existen medidas correctivas que permitan enmendar las desviaciones detectadas. cumplimiento de lo 43. | planiicado en el programa de capacitacion, Realizar_evaluacion de la efectividad de las actividades de | Se debe realizar evaluacion de la efectividad de las actividades capacitacién de capacitacion con el propésito de determinar posibles tealizadas y en el| desviaciones respecto de lo planificado. La evaluacion debe ‘caso de desviaciones | comparar lo planificado versus lo realizado. En especial se debe efectuar un plan de | determinar si existen medidas correctivas que permitan ‘accién para asegurar | enmendar las desviaciones detectadas. la debida ‘competencia, 4A. 2017 Pagina 19/63, Revisi6n 01 HP ENaex | PAnta PrIntex america GERENCIA DE PLANTA Namero del Documenta: ENM-GPM-003 PROGRAMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ANO 2017 MODULO N° 5: CONDICIONES DE TRABAJO Este médulo permitira a la organizacién alcanzar las condiciones sanitarias y ambientales basicas que debe cumplir todo lugar de trabajo, regidas por el D.S. 594, asi como lo indicado por la "Ordenanza General de Urbanismo y Construccién" y otros esténdares técnicos propios de la actividad que realiza la Empresa. En este médulo se han definido actividades especificas ajustadas a la realidad de la actividad econémica Industria manufacturera. Condiciones generales de seguridad TEM REQUISTTO ACTIVIDAD Vorfcarperigdcamente el estado del orcen y 800, 11, | Condiciones generaes de tlminacion de basures,epacion de Un programa seguridad indus) de control se vectores Martener Toes de obstacuo8 Ts 512, | superces do trabajo y pacilos de | inpeccionar penédicamente superices de trabajo y transto,fecitando |e! re | pelos de wansto desplazamierto, Martener parades interes, — ; 5.13, | pnturas y vidos en buen estado | Estblorer un programa de inspeciones perioicas, Bruns ys of br para paredesiterores,pnturesy weios Daponer “Se pies sdldes. "| vericar que les pisos cumplan con ae s.r, |rebalaaos, yon areas aéptcas | csractoaicas xigdas por as operaciones que se geben, sere Tealzan en os econ Verfcar que en la areas de Wabap se encuerven 8 | eee once ote anit | dsponble simboles y sehalzacones en idoma que 5. sefaliza corresponda, es deci, considerar los iciomes. de jel pal trabajadores extranjeros de existir. Superficies de Trabaje (TEM REQUISITO. ACTIVIDAD Mantenerortenadesy imps las._|Inspecionar periédcamente lat condiciones de 5.24 ¥ {reas de trabajo, orden y aseo de las areas de trabajo. 522 ‘Asegurar que las escaleras posean material antidesizante Verificar que las escaleras posean material antideslizante en sus contrahuellas o gradas. 523 ‘Asegurar que las escaleras tengan pasamanos, Asegurar que las escaleras existentes en la compafiia, estén provistas de pasamanos. 2017, Pagina 20/63, Revision 07 + Enaex PLANTA PRILLEX AMERICA | GERENCIA DE PLANTA ‘Namero del Documento: PROGRAMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL ENM-GPM-003 TRABAJO ANO 2017 Bafios Comedores, Otros: TEM REQUISTIO ACTIVIDAD, ‘Asegurar que el agua potable | Verificar que el agua potable cumple con los cumpla con los requisitos fisicos, | requisitos fisicos, quimicos, radiactivosy 5.2.1. | quimeos,radactvos | bacterol6gioos, establecdos en la reglamentacion bacteriolégicos, establecidos en la | vigente. Si el agua es provista por la red publica, no reglamentacion vigente se nace necesario. Mantener calentadores de agua @ a6. para las. cuchas. instalado | Instalar el calentador de agua a gas fuera del recinto 5.3.2. | fuera del recinto, en lugar ventilado | de las duchas, en lugar ventilado y con descarga de Y con descarga de’ gases al | gaves al extoror. exterior. Disponer de servicios higiénices | La orgenizacion debe disponer de _ servicios 5:33. | independientes y separados. por | higgnicos de manera indepenciente para hombres genera. mujeres, ‘sigar os recursos nacesarios para manlerer en aa.4, | Mantener servicios higlénicos en | ich estado de funcionamiento los. servos buen estado de funcionamiento, | riiicos para los trabeladores, esto debe Incr pieza y plags limpieza y control de plagas. La empresa debe caulelar_que 16s servos ; ‘oa | hiaiénicas, cumplan con Io estableciso en el D'S ‘Asegurar que los servicios | 534, on cuanto a catidad de: excusados,lavatorios, 5.35. iolnicos cumpian con la canted | Se 2° de artefactos, de acuerdo al " ‘niimero de: frabejadores: De acuerdo al nimero de personas que laboran por turn. {a organizacn debe destnar un recite de uso 526. | Dopener de un recinto destinede | sratsswo pata el cambio de. ropa. de. los eet erate trebsjadores, cuyas funciones, requieran de 6 trabajadores. ee Verficar que exsten casileros guardaropa,_en 537, |Mantener casileros guarderopa | buenas. conccione, bien ventlados y en numero en buenas condiciones, igual al de las personas que requieren cambio. de ropa Disponer de easileros | Disponer de 2 casileros quardarropas indivuales, independientes para ropa.” de | seperados e independientes, en aquellos lugares en 5.8, | trabajo y vestimenta habitual, en | que los trabgjadores estén expuestos a sustancias trabojos. con” exposiciin a toxicas’ 0 infeccosas, siendo’ responsablicad del sustancias txlcas 0 infecciosas. | empleader, el lavado dela ropa contaminada, Disponer de un comedor para el consumo de alimentos, separado completamente de is areas de Dispoer de un ser excuano|F2bmO 7 de cuaguer fuente de. contaminacin 5:39, | destinado al consumo d=) Er"caso en que por la natualeza del trabajo y pamenion distribucién geogréfica no permitan un comedor stable, debera contar con uno 0 mas comedores movies Disponer de un comedor con piso 4 Dotar el o los recintos destinados como comedor, de 5310 de material sdldo. y. de" faci | tH lo los recinos desinados como impieza, 2017, Pagina 21/63 Revisién 01 *% Enaex PLANTA PRILLEX AMERICA GERENCIA DE PLANTA Namero del Documents ENM-GPM-003 PROGRAMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ANO 2017 Disposiciones de residuos industriales liquidos y solids: TEM REQUISITO ACTIVIDAD 55.4 ‘Asegurar que las empresas que realzan el transporte, tratamiento y/o eliminacién final de los residuos industriales liquidos y solidos, ‘cuenten con la autorizacion de la ‘SEREMI de Salud. Verificar que las empresas que realizan el transporte, tratamiento y/o eliminacién final de los residuos industriales liquidos y sélidos que generen los procesos de la empresa, cuenten con la autorizacion de la SEREMI de Salud. Maquinarias, equipos y herramientas: Tem REQUISITO. ‘ACTIVIDAD, Asogurar que estén sebidaments | vergear que los lugares do trabajo dispongan de protegi ee | sefializacin adecuada a los riesgos de accidentes 56.1, | tansmsiones y ‘os. punios co ° wanemisones|'y los pulos “G2 "Ge expoution a agente Tae, Gumcoe ) | _|seeat bilégcoeexistentos Talleres: TEM REGUSTO ACTIVIDAD B71. Mantener Jos lugares de trabajo sefializados de acuerdo a los Fiesgos existentes. Tos talieres de la Planta dispondran de los | siguientes estandares: Sefializados de acuerdo al D.S. N* 594/209, Instructivos para el almacenamiento y uso de ‘sustancias peligrosas. (HDS) + Recipientes para _residuos industries y peligrosos identificados. 572 Mantener demarcadas las vias de transito yfo contome de maquinarias y equipos. Verificar que las zonas de trabajo, se encuentren debidamente demarcadas, debiendo estar separadas, las zonas de trénsito peatonal y vehicular, del contorno de maquinas y equipos. 573. Disponer procedimientos para el ‘almacenamiento y uso de materiales peligrosos. ‘Se debe implementar y mantener un procedimiento para el correcto almacenamiento de materiales peligrosos. 874 Disponer de basureros para la disposicién de desperdicios y/o chatarras peligrosas. Dotar el recinto de la empresa de receptéculos para la disposicién de: desperdicios, chatarra, y todo tipo de residuo que exponga a los trabajadores a riesgos de contacto con dicho tipo de residuos. 2017 Pagina 23/63 J Revision 07 St Enaex ‘Namero del Documento! PLANTA PRILLEX AMERICA GERENCIA DE PLANTA PROGRAMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL | ‘sustancias peligrosas y como actuar en caso de emergencias, ENM-GPM-003 TRABAJO ANO 2017 Oficinas: TEM REQUISITO AETIVIOAD 5 -aehalzadas ies punae ao | DO 68 puoag de vidio con sofekzadn que 5.9.1, | Mantenersenaizads as pues de | erin ver clara que exist una puerta y de feta tore evar choglcs de personas al Wana. Martener los pisos, affomtras io | yong : : 5.82.|revestmentos en buenas | Vetfear perésieamente, estado Je los pisos condiciones. w Diponer _deerchufes paréTa sas | covewon de méqunas yo'equipes | Veriear que no existan slargadores, tipes 0 ue vilen el uso de slargadores yo | arranqueseléctnccsprevsoros 0 sobre cargados tips Bodegas para almacenamiento: TEM REGUESITO AETVIOAD Woricar quo be sities do vorllscn_ oan teste naturales 0 forzadoe,provean el numero co recambios minimos ecesaros pera garenizar in trope re do concairacionee de fooge para a Salud por inhalaciono por nivel de explosive Disponer en bodega(s) de un) so debe ch Jobe chequear _peribdcamente. a ,, | fitems 4 ventlacin (forzsco © | fcionamiento de los equipes de. verizcén 594] natura) Pare et rene |forzaday efectuar una medilén anemomética iGapiua T anual por una entidad especializada en higiene Sustancies pele aes ocupacional, para corroborar la eficacia del stoma, Si ademés se manipulan, dosican sustancios tioas © pegrosas, como plagues, te puede requerr extrac ocalzada | Disponer de pisos de —maeral | Constur ef piso de as. bodagas de male 5.92 | impermeable, resistene y lovable en | impermeable, reistente tvable y con pendiento tase de derames fare avevat ls aguas Ce lava Disponer Te (e) bodega (@) buen . , 5.0. | estado de uso, do" acuerdo lon | D046 Bodega cor estanarias adecuadas alos productos que se sacenen Verfcar que esa un procedininis esto para bisooner seimento |e! meneis de sustancas pelgrosas que. cunpa seen ara el manejo ie materiales | con !98 disposiciones sefaladas en el D.S. 43/2015 5.9.4, | 280rto para el manejo de materiales | WINSAL y en caso de los combustibles liquidos, que recoja todas las disposiciones de seguridad articulares para cada caso, contenidas en el Decreto N° 160/09 MINECON. 595. ‘Aimacenar materiales de acuerdo a procedimientos y en lugares Verificar las iciones que presentan los almacenamientos, de acuerdo a las caracteristicas + de los productos almacenados y @ los apropiados y seguros. procedimienina establee tos por l empresa 2017 Pagina 24/63 Revision 04 T] *3¢ Enaex PLANTA PRILLEX AMERICA GERENCIA DE PLANTA Namero del Documento: PROGRAMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL ENM-GPM-003 TRABAJO ANO 2017 a} Calderas (Tew REQUISITO ACTIVIDAD Disponer de una placa de registro en las calderas, gue ests ntomada a la SEREMI y que conlenga Nombre del" fabricate, ao do. fabricacon, e101, | DAROner, 88 una place de relsve| cipericie de calelaccin, presion maxima de es trabajo equipos decal De igual manera se debe verificar el cumplimiento de a iscipten del equipo en ala SEREM! Decreto N* 102012 e102, | Dsponer de ceiso y aurzacon | Vefear que eslé disponible el regsto y la . | Vigente ala SEREMI de Salud, | avionzacion sla SEREM' de Saud Tarianer on Tbr de vida donde se | La empresa debe mantener al da os regatios del 5.10.3, | registren las novedades de | Libro de Vida de la Caldera, el que debe llevarse a finconamieno dela caldera | dara Asequrar que el operador

You might also like