You are on page 1of 5

CAPÍTULO III: Gratuidad y Sobrenaturalidad de la Gracia.

Introducción: absoluta de esta visión? Este es el problema de lo natural


y lo sobrenatural.
- La gratuidad es una propiedad de la gracia, que - No hay exigencia de la naturaleza respecto de la
se deriva inmediatamente de su naturaleza. gracia. Ninguna acción moral natural de la criatura puede
- Así, la participación en la filiación eterna del presentar título alguno a la vida divina: sea mérito, obras,
Verbo Encarnado, tanto en su consumación eterna, como oración esfuerzo puramente humano sólo sería pretensión
en la terrena, es un beneficio de la liberalidad de Dios. orgullosa a conquistar lo que sólo puede ser dado
- La criatura no posee título alguno para recibir la gratuitamente.
vida divina. Sin embargo, el espíritu, creado a imagen de - El paso libre del hombre es necesario; pero sólo
Dios, desea naturalmente ver a su Creador , como enseña puede ser una respuesta suscitada por el llamamiento
santo Tomás con la Tradición. Entonces, ¿Cómo se primero de Dios. Dios, y no el hombre, prepara la
concilia este deseo natural de ver a Dios con la gratuidad voluntad.

I. Gratuidad absoluta de la gracia y valores morales naturales.

Tesis: Por sus fuerzas naturales el hombre es absolutamente incapaz de disponerse positivamente a la gracia.

1. Objeto de la tesis y definición de los términos.


- La Gracia es absolutamente gratuita en relación con los valores morales naturales . Estos no pueden disponer al
hombre para la gracia de la justificación.
- Los teólogos escolásticos hablarán de disposición en la doctrina de la gracia . Se trata de una disposición moral
introducida en el sujeto por medio de actos libres. Esta disposición es llamada disposición positiva, que confiere al hombre
una aptitud o un título a recibir la gracia.
- Otras distinciones de los teólogo escolásticos:
o disposición exigitiva de la gracia: la impetración o cualquier otro acto Así, la ciencia y honestidad el
sacerdote no exigen el
de virtud natural. episcopado, pero el episcopado
o Disposición exigida por la naturaleza de la gracia: una disposición requiere de suyo esas
moral anterior a ella y realizada sin ella. cualidades.

- La Gracia es totalmente gratuita respecto de los actos honestos naturales del hombre . La virtud puramente humana
no da derecho ni título alguno a recibirla. Y la gracia a su vez no presupone ningún acto virtuoso puramente humano como su
condición necesaria. Notemos que se trata bien de actos morales únicamente. Es evidente que la gracia exige, como su
condición de posibilidad, la naturaleza raciona y, en los adultos, el uso de la razón y de la voluntad, etc.
2. Teorías.
6. Teólogos escolásticos.
Pelagianos: afirmaban que la gracia se da al hombre según Los escolásticos distinguieron nítidamente entre la
sus méritos. naturaleza y lo sobrenatural. Colocándose en el punto de
Semipelagianos: insistían sobre todo en la imploración de la vista de la naturaleza como tal, prescindiendo del pecado,
misericordia divina. se preguntaron si el hombre, por sus propias fuerzas,
Algunos teólogos escolásticos: admitían una disposición podía prepararse a la justificación. Los escolásticos,
positiva a la justificación por los actos naturales ( Sto. Tomás además, desconocieron el concilio de Orange.
en sus primeras obras).
Se puede conceder que algunos escolásticos de los siglos
3. Documentos del magisterio. Disposición exigitiva de XIII-XIV usaron un lenguaje semipelagiano. Admitían que
la gracia. Reconocer una disposición positiva en un acto libre y la gracia de la justificación es dada gratuitamente, sin
honesto, sería hacerlo objeto de algún mérito, por lo menos de méritos (de condigno) anteriores. En cuanto a la
conveniencia (de congruo). Según el Concilio de Orange, no disposición, al no saber que la cuestión estaba ya
hay en el hombre caído mérito de ninguna especie en relación resuelta, dicen que, salva la gratuidad de la gracia, puede
con la gracia saludable. Luego tampoco disposición positiva darse por las fuerzas de la naturaleza.
que exija la gracia.
La disposición exigitiva de la gracia in fieri (producción de la Sto. Tomás: En sus primeras obras se encuentra un lenguaje
aptitud para la forma, en un sujeto por la causa eficiente) sería semipelagiano: “No es necesario que los actos por los que el
un acto saludable. Según Trento y Orange, un acto saludable hombre se prepara a recibir la gracia, sobrepasen la
sólo es posible con una gracia preveniente. naturaleza humana” (In II Sent., de.28, q. 1, a. 4.). “Decimos
Trento enseña explícitamente: “Nos disponemos a la que el hombre, por las solas fuerzas del libre albedrío, puede
conversión por la gracia” (DZ 1525). prepararse a recibir la gracia gratum faciens, pues haciendo lo
En varios pasajes, el concilio de Orange rechaza pura y que es de su parte, obtiene la gracia de Dios” (ibid.). A partir
simplemente en los actos humanos toda eficacia para la de Contra Gentiles, Tomás modifica su manera de ver.
salvación Distingue claramente entre el error semipelagiano y el
pelagianismo primitivo. En adelante, siempre que santo Tomás
La disposición exigida por la gracia. Según la doctrina de la menciona la preparación humana para la gracia, no deja de
Iglesia, la gracia misma hace que queramos, etc.; no espera añadir que ella misma depende de la misericordia divina:
ningún acto de nuestra parte, es dado a los pecadores que “Para que el hombre se prepare a la recepción de este don (de
han cometido pecados personales, los actos naturales no la gracia habitual), no es menester presuponer un don habitual
contribuyen para nada a la salvación eterna, son sólo pecado en el alma, pues así procedería hasta lo infinito; sino que ha
y mentira (Dz 374). Se excluye toda disposición natural exigida de presuponerse un auxilio gratuito de Dios que mueve
por la Gracia. interiormente al lama o que inspira un buen propósito”.(ST. I-II,
q. 112, a. 2.). “Si hablamos de la gracia en cuanto significa el
Nota teológica. Nada está definido respecto de la posibilidad, auxilio de Dios que mueve al bien, ninguna preparación se
para la naturaleza considerada absolutamente, de prepararse requiere por parte del hombre como algo que previene al
a la gracia. El concilio de Orange sólo habla de la naturaleza auxilio divino; sino más bien cualquier preparación que pueda
caída. haber en el hombre proviene del auxilio de Dios que mueve al
alma al bien”.(ST, I-II, q., 112, a.2.).
4. Escritura. La disposición exigitiva natural es contraria De la doctrina del concilio de Trento resultaba que, por lo
a la doctrina de la Escritura según la cual, para todo acto menos, la preparación próxima para la justificación no
saludable, se necesita física y absolutamente una gracia. puede hacerse sin una gracia interior. A partir de esta
La disposición exigida por la gracia es excluida por el época, los teólogos admiten que aún la disposición
hecho de que, según la Escritura, es dada a los que no la remota debe atribuirse a la gracia. Todos terminarán por
buscan. La tradición invoca los ejemplos de pecadores en la enseñar que no hay ninguna disposición positiva, por
Escritura: Mateo, Saulo, Zaqueo y otros que, sin disposición remota que se suponga, sin gracia actual, entitativamente
previa de su parte, recibieron la gracia. sobrenatural.

5. Tradición. Los Padres anteriores a San Agustín y él 7. Razón teológica: La disposición exigitiva destruiría la
mismo, rechazan claramente toda disposición gratuidad y sobrenaturalidad de la gracia. La
positiva. disposición exigida por la naturaleza de la gracia,
haría a ésta dependiente del hombre.
II. SOBRENATURALIDAD ESTRICTA DE LA GRACIA

Tesis: Esta Gracia saludable absolutamente gratuita es sobrenatural, entitativa y simplemente.

1. Objeto de la tesis y definición de los términos. La gracia es gratuita respecto de la naturaleza angélica y
El hombre, ordenado a un fin sobrenatural, debe tender de toda la naturaleza creada y hasta creable.
positivamente a él por sus actos. Estos actos con
llamados saludables. Para ejecutarlos es menester un 4. Escritura.
auxilio interior divino. Este auxilio es, por una parte,
totalmente gratuito y, por otra, física y absolutamente El hombre recibe, desde esta vida, dones reales e
necesario. interiores de gracia, por los que llega a ser hijo adoptivo
Se llama sobrenatural un bien que sobrepasa las fuerzas de Dios, heredero del Reino de los Cielos, partícipe de la
y exigencias de la naturaleza creada; Un bien naturaleza divina, y estos dones constituyen ya una
sobreañadido a una naturaleza creada (que sobrepasa incoación real de la gloria futura. Son, sobrenaturales
sus fuerzas) y gratuito (que sobrepasa sus exigencias). Lo entitative et simpliciter. Son del mismo orden que la visión
sobrenatural se distingue, por un aparte, en sobrenatural de Dios.
secundum quid o relative y, de otra, en sobrenatural La total gratuidad de la economía cristiana es propia de
entitative o chupad substantiam y en sobrenatural quoad San Pablo y de San Juan. Dios, por su amor
modum. misericordioso, comunica al hombre pecador una
participación en la filiación del Verbo encarnado, la
Lo sobrenatural simpliciter o absolute es un don de Dios filiación adoptiva, cuya consumación es la visión de Dios
que sobrepasa las fuerzas y exigencias de toda en el cielo.
naturaleza creada. Estos dones son gratuitos, primeramente, porque son
Lo sobrenatural secundum quid o relative (preternatural) libremente conferidos al hombre pecador y positivamente
es un don de Dios que sobrepasa las fuerzas y exigencias indigno a causa del pecado.
de una naturaleza particular. La Escritura habla de la gracia de Cristo , que se da
Lo sobrenatural entitative o quoad substantiam es un bien después del pecado original. La participación de la
cuya esencia misma es sobrenatural. naturaleza divina, la vida eterna, la inhabitación de las
Lo sobrenatural quoad modum es una realidad natural en personas divinas en el justo, la filiación adoptiva, todos
sí misma; pero sobrenatural por razón de su origen o de estos dones excluyen necesariamente, en toda criatura
su fin. espiritual, cualquier título o exigencia.
La gracia saludable es un don de Dios que, por su
naturaleza intrínseca, sobrepasa las fuerzas y exigencias 5. Tradición
no sólo del hombre, pecador o inocente, sino de todo ser Los padres inculcan la gratuidad de los dones de la gracia
creado y hasta creable; es un don sobrenatural entitative de la misma manera que la Escritura. Los dones de la
et simpliciter. gracia, por los que somos intrínsecamente ordenados al
fin de la visión beatífica, y esta misma visión, son por ello
atribuidos al amor gratuito de Dios para con los pecadores
2. Teorías. y también con la criatura como tal.
La gracia es debida al hombre antes de la caída (Bajo, Los padres hablan de la naturaleza humana concreta, se
Jansenio); forma incluso parte de la “naturaleza” (Lucero). dan cuenta de la discontinuidad radical entre el orden de
la primera creación, que nos hace siervos en cuanto
3. Documentos del Magisterio,. criaturas, y el orden de la segunda creación, que nos hace
En los esquemas del concilio Vaticano I estaba prevista la hijos de Dios.
definición de la sobrenaturalidad de la gracia, que está “El hombre está llamado a participar de la vida del Logos
“por encima de todas las exigencias y de todas las fuerzas en la posesión del Espíritu Santo para remontarse al
de la naturaleza creada”; la encíclica Pascendi; la Padre”. El hombre en su carácter inamisible de imagen
encíclica Humani generis, al enseñar que Dios “puede del Logos, es antológicamente hecho capaz de participara
crear seres dotados de inteligencia sin llamarlos ni en la fe, el conocimiento y el amor, de esta vida del Logos
ordenarlos a la visión beatífica”, supone la noción que lo conduce al Padre.
escolástica de sobrenaturalidad. Los padres, sobre todo los griegos, enseñan
explícitamente que, por los dones de la gracia, incoación
Nota teológica. La gracia es sobrenatural respecto de la terrena de la gloria, el hombre es verdaderamente
naturaleza humana aun antes de la caída: proposición divinizado. Así afirman implícitamente la sobrenaturalidad
definible como revelada. de estos dones. Notan que estos dones trascienden la
“naturaleza”.
revelación es el Sumo bien que se eleva por Gracia y por
6. Los teólogos. Gloria y por sí mismo. Parece que, por esta época, los
teólogos reconocieron clara y explícitamente que la gracia
Los primeros teólogos escolásticos elaboraron lentamente debe establecer una “proporción” ontológica entre el
la noción de sobrenatural. Hasta comienzos del siglo XIII, hombre y Dios, como él s en sí mismo.
no se empleó el término “sobrenatural” en el sentido Santo Tomás emplea con frecuencia el término
técnico de hoy. El estado de Adán antes de la caída es sobrenatural. Es un solo artículo del De Veritate, se
calificado de “natural”, como en la terminología de san encuentra una veintena de veces. Le esencia del alma es
Agustín. La cuestión que ante todo los preocupa es saber gratuitamente levantada por Dios a un esse divinum, que
por qué el hombre, sin la gracia, no puede amar a Dios la hace apta para las operaciones divinas.
sobre todas las cosas, como lo aprendieron de san La gracia y la gloria son sobreañadidas a la naturaleza por
Agustín, y por qué todo mérito supone la gracia. pura liberalidad divina, exceden la proporción de la
La Gracia saludable: Ésta no es sólo algo sobreañadido al naturaleza creada, son bienes sobrenaturales que
hombre o propio sólo de los hombres de bien. La gracia sobrepasan las fuerzas de la naturaleza.
se requiere porque le hombre debe tender hacia Dios pro Los teólogos postridentinos desarrollaron ampliamente la
la caridad, en cuanto Dios es objeto de la revelación y de noción de sobrenatural, que aplicaron sobre todo a la
la fe. Como tal, no puede ser alcanzado por el gracia actual.
conocimiento natural ni por el amor natural. El Dios de la
RUBÉN VELÁZQUEZ – LUCIO AJAYA

You might also like