You are on page 1of 4

.

ESC. BASICA NUMERO SEIS

Lautaro

Planificación de Unidad
Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Unidad: Unidad 3

Grado: 6º Básico A Total de horas: 57 Fecha Inicio:


25/07/2022

Docente:
Mora Villagrán Anyela Paola Número de Clases:
29 Fecha Término:
30/09/2022

Conocimientos

Participación en dramatizaciones
Análisis y participación de obras de teatro, películas o representaciones
Uso de reglas de ortografía literal, acentual y puntual
Textos literarios (autor, fábulas, leyendas, mitos, historietas...)
Textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, entrevistas, testimonios, relatos, reportajes, etc.)
Interrogación y producción de textos publicitarios

Habilidades

Adecuar su registro de habla y vocabulario a la situación comunicativa.


Adecuar sus escritos al tema, propósito y destinatario.
Analizar e interpretar textos con diversos niveles de complejidad.
Analizar la propia escritura y la de otros.
Aplicar las convenciones ortográficas.
Comparar diversos textos entre sí, considerando sus características formales.
Comparar ideas presentes en los textos, con otros textos y con ideas propias.
Compartir experiencias e ideas con otros.
Comprender el significado literal de los textos.
Comprender los mensajes escuchados en diversas instancias comunicativas.
Comprender textos visuales (dibujos, diagramas, tablas, íconos,  mapas, gráficos).
Comunicar ideas de diversa complejidad.
Elaborar y evaluar sus propios argumentos.
Emplear un vocabulario adecuado y pertinente.
Emplear un vocabulario variado y pertinente.
Escribir cohesionadamente.
Escuchar respetuosamente y con atención.
Escuchar selectivamente partes del texto para extraer información específica y organizarla.
Evaluar críticamente los argumentos ajenos.
Evaluar críticamente los textos que leen.
Expresarse con claridad y precisión en diversas situaciones comunicativas, especialmente formales.
Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada.
Fundamentar sus opiniones.
Inferir significados implícitos en los mensajes escuchados
Inferir significados no literales de los textos.
Leer fluidamente.
Profundizar en temas de interés
Sintetizar información.
Utilizar un lenguaje paraverbal y no verbal adecuado.

Actitudes

Departamento Curricular LIRMI PLANNING. Derechos reservados ©. Sólo fines educacionales.


.

Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento
personal y social.
Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.
Demostrar interés y una actitud activa frente
a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
a la valoración del conocimiento que se
puede
obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por expresarse
de manera creativa por medio de la comunicación
oral y escrita.

Objetivos de Aprendizaje Indicadores


OA 4
Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para
profundizar su comprensión: - identificar las acciones principales del Describen a los personajes de acuerdo con las actitudes
relato y explicando cómo influyen en el desarrollo de la historia - que toman en el relato y sus reacciones frente a los
explicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo problemas.
con sus motivaciones y las situaciones que viven - describiendo el Describen o recrean visualmente el lugar donde ocurre la
ambiente y las costumbres representadas en el texto y explicando acción y las costumbres descritas en el relato.
su influencia en las acciones del relato - relacionando el relato, si es Elaboran una conclusión sobre algún aspecto del texto a
pertinente, con la época y el lugar en que se ambienta - partir de la información leída y de sus experiencias y
interpretando el lenguaje figurado presente en el texto - expresando conocimientos.
opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y Explican cómo ayuda o perjudica a un personaje
fundamentándolas con ejemplos del texto - llegando a conclusiones determinada característica.
sustentadas en la información del texto - comparando textos de Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto
autores diferentes y justificando su preferencia por alguno leído que tengan sentido figurado.
Explican, oralmente o por escrito, por qué los personajes
toman ciertas decisiones a partir de información presente en
el relato.
Explican qué efecto tiene determinada acción en los
eventos que siguen.
Explican qué es lo que probablemente siente el personaje
en un determinado momento de la historia y qué sentirían
ellos si estuvieran en su lugar.
Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a una
acción o actitud de un personaje y la fundamentan con
ejemplos del texto.
Interpretan fragmentos u obras leídas en clases a través de
comentarios, dibujos, dramatizaciones, historietas, videos,
maquetas u otras expresiones artísticas
Comparan dos textos de autores distintos y señalan las
principales similitudes y diferencias.
Comparan el lenguaje utilizado por su autor favorito con el
usado por otro.
Explican cuáles son los temas o géneros (ciencia ficción,
policial, aventuras, etc.) que generalmente aborda su autor
favorito o un autor leído a lo largo del semestre.
Relacionan hechos, costumbres y lugares del texto con la
época en que se ambienta.

Departamento Curricular LIRMI PLANNING. Derechos reservados ©. Sólo fines educacionales.


.


OA 18
Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan.
Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y Adecuan el formato al propósito del texto para publicarlo.
transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: - agregan Desarrollan ideas que son relevantes para el tema.
ejemplos, datos y justificaciones para profundizar las ideas - Incluyen la información registrada en la organización previa.
emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado - Incorporan palabras de la lectura que comentan (en el caso
releen a medida que escriben - aseguran la coherencia y agregan de la escritura de comentarios).
conectores - editan, en forma independiente, aspectos de ortografía Incorporan palabras y expresiones específicas del tema
y presentación - utilizan las herramientas del procesador de textos tratado.
para buscar sinónimos, corregir ortografía y gramática, y dar formato Mejoran los textos: - agregando datos, adjetivos,
(cuando escriben en computador) descripciones o ejemplos para profundizar las ideas -
acortando o combinando oraciones para que el texto sea
más fluido - eliminando o reubicando ideas
Reescriben sus textos: - revisando la concordancia de
persona y número - corrigiendo la ortografía literal, acentual
y puntual - adecuando el formato al propósito del texto para
publicarlo.
Reemplazan palabras, corrigen ortografía y gramática, y
dan formato a sus textos, usando las herramientas del
procesador.
Reescriben sus textos: -revisando la concordancia de
persona y número. -corrigiendo la ortografía literal, acentual
y puntual.
Reescriben sus textos: - revisando la concordancia de
persona y número - manteniendo un tiempo verbal
coherente a lo largo de la narración - corrigiendo la
ortografía literal, acentual y puntual.
Releen y marcan en su texto: - oraciones que no se
comprenden - ideas que hay que explicar mejor - párrafos
en los que falta información
Utilizan conectores y elementos de correferencia para
mantener la cohesión del texto.
Utilizan un registro acorde al destinatario y al propósito del
texto.


OA 3
Mencionan textos y autores que han leído y los temas que
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para abordan.
aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y Mencionan poemas que han leído.
reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: poemas, cuentos Recomiendan textos y autores a otros.
folclóricos y de autor, fábulas, leyendas, mitos, novelas, historietas, Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en
otros. clases con otros textos leídos previamente.
Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes
o acciones de los textos leídos en clases o
independientemente.
Seleccionan textos para leer y fundamentan su elección.
Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos
en clase.


OAT 9
Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente
diversos textos. Buscan textos que sean adecuados para sus propósitos de
lectura.
Comentan los libros que han leído.
Comparten los libros que les han gustado.
Expresan por qué les gustó un texto leído.
Leen libros para entretenerse, para encontrar información,
etc.
Leen periódicos, revistas y artículos en internet para
informarse e investigar.
Leen sin distraerse.


OAT 1
Leer de manera uida textos variados apropiados a su edad:
- pronunciando las palabras con precisión - respetando la prosodia Leen en voz alta: - diciendo todas las palabras sin error y de
indicada por todos los signos de puntuación - decodificando de manera fluida - poniendo énfasis en aquello que el sentido
manera automática la mayoría de las palabras del texto del texto exige - respetando signos de puntuación (punto,
coma, signos de exclamación y de interrogación) -
manteniendo una velocidad que demuestre decodificación
automática de la mayoría de las palabras

Departamento Curricular LIRMI PLANNING. Derechos reservados ©. Sólo fines educacionales.


.


OAT 28
Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en
diferentes situaciones: - presentarse a sí mismo y a otros - saludar - Adecuan su registro y su vocabulario según la situación
preguntar - expresar opiniones, sentimientos e ideas - otras comunicativa.
situaciones que requieran el uso de fórmulas de cortesía como por Usan las convenciones de cortesía en sus interacciones de
favor, gracias, perdón, permiso la vida cotidiana.

Departamento Curricular LIRMI PLANNING. Derechos reservados ©. Sólo fines educacionales.

You might also like