You are on page 1of 17

Unidad Educativa

“Nuestra Señora del Rosario de Pompeya”


Chongón-Guayas-Ecuador

Proyecto de grado
Estudio de Caso tipo descriptivo
Tema:
“Formas de Prevención contra el Covid-19 que se tomaron en el sector
Eloy Alfaro 2 de la parroquia Chongón”
Trabajo de investigación de caso previo a la obtención del título bachiller general
unificado

Curso:
Tercero de bachillerato general unificado

Tutor:
Lcda. Isabel Aveiga
Estudiante: Andreina Isabel Zambrano Solorzano
C.I.0958337883

Año lectivo
2020-2021

1
Contenido
CAPITULO I .................................................................................................................................. 3

1.1Introducción ........................................................................................................................... 3

1.2 Antecedentes ......................................................................................................................... 3

1.3 Definición del problema ........................................................................................................ 4

1.4 Justificación del estudio ........................................................................................................ 5

1.5Objetivos del estudio .............................................................................................................. 5

1.5.1Objetivo general .............................................................................................................. 5

1.5.2Objetivos específicos ....................................................................................................... 5

CAPITULO II ................................................................................................................................. 6

2.1 Marco conceptual .................................................................................................................. 6

2.2 Marco metodológico ............................................................................................................. 9

2.3 Resultados ........................................................................................................................... 10

2.4 Análisis de los resultados .................................................................................................... 11

CAPITULOIII ............................................................................................................................... 12

3.1 Conclusiones ....................................................................................................................... 12

3.2 Recomendaciones ................................................................................................................ 12

Capitulo IV.................................................................................................................................... 14

4.1 referencias ........................................................................................................................... 14

4.2 Anexos................................................................................................................................. 14

2
CAPITULO I

1.1Introducción
El tema de esta investigación está enfocado en las medidas de prevención durante la emergencia
sanitaria, presentado en los primeros del año 2020 hasta la actualidad, un virus se propago por
todo el mundo incluyendo Ecuador, causando una enfermedad infecciosa conocida como Covid-
19, como consecuencia los habitantes del sector Eloy Alfaro 2 ,de la parroquia Chongón
,establecieron medidas de cuidado y prevención unas de ellas establecidas de manera nacional
como la cuarentena, uso de elementos de bioseguridad como, mascarillas, además de recomendar
el lavado más frecuente de las manos y el uso de gel antibacterial, a fin de prevenir la expansión
del virus.

Esta enfermedad produce síntomas similares a los de la gripe incluyendo, tos seca, fiebre, ahogo,
en ciertos casos se puede presentar dificultades respiratorias conduciendo hasta la muerte.

Ya que su propagación fue muy rápida, hizo que la Organización Mundial de la Salud declarara
una emergencia sanitaria mundial elevando al COVID-19 como una pandemia. Las noticias
brindadas por medios de comunicación sobre muertes y cuerpos que permanecían sin ser
recogidos contagiados con esta enfermedad, sumado al aislamiento, ocasionaron efectos
negativos, tales como temor, ansiedad, tristeza, estrés, generando fuertes emociones a las
personas, de aquí parte la importancia de la prevención y el cuidado para evitar estos efectos,
evitar la enfermedad y el contagio como tal. Frente a toda esta situación descrita, se realiza el
presente estudio de caso descriptivo cuya importancia radica en las medidas de prevención
usadas en el sector Eloy Alfaro 2 de la parroquia Chongón.

1.2 Antecedentes
En marzo del 2020 la OMS , declaro una emergencia sanitaria dado a que se presentó una
enfermedad en la ciudad de Wuhan, en China , esta era de origen desconocido , hasta que a
principios de enero del mismo año las autoridades identificaron que era una nueva cepa de
coronavirus, cambiando drásticamente nuestra rutina diaria , convirtiendo el día a día de las
personas en procesos complejos por la cantidad de medidas y restricciones que debemos tomar,
así como utilización de prendas de seguridad como, mascarilla de uso obligatorio, guantes y

3
visores , evitar contacto con las otras personas ,se han transformado en insumos diarios para
precisamente hacer frente al contagio y a la enfermedad . En mi comunidad hasta la presente
fecha solo se encuentran 14 personas confirmas y solo una mujer de 56 años fallecida.

De este modo se evidencia sin duda la situación problemática que se vive en el sector Eloy
Alfaro 2, toda esta situación ha causado de cierto modo, ansiedad, estrés, incertidumbre; estos a
la vez afectan a las personas con distintos niveles de complejidad y que se están viviendo a causa
de la evolución misma de la pandemia.

Toda esta situación nos lleva a hacer frente a la enfermedad y llevar ciertos consejos que nos
ayuden en nuestra salud, prevención y tranquilidad de manera que hagamos esta situación más
tolerable favoreciendo la estabilidad de las personas de nuestra comunidad recordando la
importancia de tener en cuenta las medidas que debemos llevar a cabo.

1.3 Definición del problema


Debemos tener claro que el coronavirus es un grupo de virus que causan enfermedades graves
como la neumonía o diferentes síndromes respiratorios .No debemos pensar que en algún
momento no, nos podría afectar esta enfermedad infecciosa, ya que toda la sociedad está
expuesta a este virus , además no solo debemos precautelar nuestra salud , sino la de todos en
general , niños ,adolescentes ,adultos , adultos mayores ; la salud de todos es importante , aunque
en niños y jóvenes no es tan perjudicial podrían llegar a ser portadores de covid-19 y a la vez
contagiarían a otras personas o incluso a sus familiares.

En el sector Eloy Alfaro 2 hay jóvenes que salen por diferentes motivos de manera que podrían
contagiarse, también una cierta cantidad de personas mayores o ancianos que podrían llegar a
tener dificultades si se contagian ,ya que ellos son de una edad donde su sistema inmune es un
poco más débil , los jóvenes por su parte, tienen menos índice de contagio, ya que, realizan más
actividad física y tienen alto su sistema inmune , aunque su cuidado preventivo y alimentación
depende de mucho. Por otro lado, si las personas no toman en cuenta su salud o llevan una mala
alimentación, les perjudicaría el contagiarse.

4
Por esta razón es indispensable nos cuidemos, establezcamos las medidas o formas de
prevención adecuadas y necesarias ante toda esta situación, que seamos conscientes y
responsables, por el bien de todos y de las personas que conforman nuestra comunidad.

1.4 Justificación del estudio


Los motivos que me llevaron a investigar las medidas de prevención que tomaron los habitantes
del Sector Eloy Alfaro 2, es ,que las personas al quedarse en casa como un medio de evitar
infectarse ,resultó una medida que interrumpió la vida tal como la veníamos llevando, ya que los
hábitos de vida fueron modificados radicalmente y se pretende generar consejos informativos
que ayuden en el cuidado y la prevención fortaleciendo la información , también priorizando el
contacto con los vecinos , los seres queridos además de que el cuidarnos nos compete a todos
como sector y a la sociedad.

1.5Objetivos del estudio

1.5.1Objetivo general
Conocer las formas de prevención y medidas que han sido usadas en los hogares del sector Eloy
Alfaro 2 de la parroquia Chongón durante los dos primeros meses de confinamiento, mediante
encuestas virtuales, además de charlas informativas que nos ayuden a llegar con mensajes claros
a los moradores de la comunidad.

1.5.2Objetivos específicos
• Enseñar las medidas que son más recomendables como protección y prevención del
coronavirus, mismo que ha afectado nuestro entorno y diario vivir, con el fin de evitar su
propagación.
• Diseñar charlas con información eficaz, generadas en contra del covid-19 además de
tratar aspectos fundamentales de esta enfermedad infecciosa.

5
CAPITULO II

2.1 Marco conceptual


Para el desarrollo de la presente investigación, se consideran los siguientes conceptos
fundamentales:

Prevención

La prevención se define como aquellas “Medidas destinadas no solamente a prevenir la


aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener
su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida” (OMS, 1998)6.

La prevención, es una disposición que se realiza de una forma anticipada, para poder minimizar
algún tipo de riesgo. Por ejemplo, si una persona toma prevención para evitar algún tipo de
enfermedad, reducirá las probabilidades de contraer la enfermedad.

En la medicina es donde se habla más de prevención, ya que la aparición o no de alguna


enfermedad, en muchas ocasiones, está en relación con la cuestión de estar prevenidos o no, ante
las mismas.

Cuidado personal

Son aquellos hábitos que nos previenen y protegen. La salud, es una de las tantas cosas por las
que las personas se preocupan. La higiene, buenos hábitos de aseo o alimentación son
indispensables en la vida de todo ser humano ya que así se pueden prevenir enfermedades,
alergias o algunas infecciones.

Dedicar nuestro tiempo al cuidado personal no es un acto egoísta. Para poder cuidar de las
personas que amamos y cumplir con todas nuestras responsabilidades diarias, también tenemos
que cuidar de nosotros mismos.

Covid-19

El coronavirus o covid-19 es una enfermedad infecciosa causada por un coronavirus


recientemente descubierto; este pertenece a una amplia familia de virus, muchos tienen la
capacidad de transmitirse de animales a las personas. Producen cuadros que van desde un

6
resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus que causó el
síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV)

Este virus se propaga particularmente de individuo a individuo a individuo a través de partículas


que salen esparcidas de la boca o la nariz de una persona contagiada cuando estornuda, habla o
tose. Por esta razón es importante mantener más de un metro de distancia con las personas. Estas
partículas pueden caer en superficies u objetos que el individuo suele tocar por eso es
indispensable el lavado de manos y la desinfección.

En Ecuador se tiene registro de la primera persona contagiada, una mujer de la tercera edad que
por motivos de vacaciones llegó a Ecuador desde Italia, el 28 de febrero resultó positiva a esta
enfermedad, sin embargo, días antes había compartido con varios miembros de su familia lo que
ocasionó que estos a su vez también fuesen afectados. Científicos de la Universidad San
Francisco de Quito realizaron un análisis del comportamiento de esta enfermedad y anunciaron
el 24 de abril en Ecuador transitan diversas cepas del virus SARS-CoV2 que desencadena el
COVID-19, esto explicaría la alta tasa de mortalidad en algunas provincias del Ecuador.

Con respecto a los principales síntomas estos pueden ser confundidos con una gripe común o
influencia estacionaria, lo que ocasiona un error de interpretación de los mismos convirtiéndose
también en un factor importante de contagio ,sin embargo entre la sintomatología diferenciada se
resaltan: Dolor de garganta, tos seca, fiebre, dificultad para respirar, dolor de cabeza, pérdida del
sentido del olfato y del gusto, escalofríos y malestar general, obstrucción nasal, secreción y
goteo, problemas al hablar, dificultades para moverse.

Bioseguridad

La bioseguridad es un conjunto de normas, medidas y protocolos que se aplicadon en múltiples


procedimientos realizados en investigaciones científicas o trabajos docentes, con el objetivo de
contribuir a la prevención de riesgos o infecciones derivadas de la exposición a agentes
infecciosos o con cargas significativas de riesgos, como por ejemplo el manejo de residuos. Este
conjunto de medidas preventivas, mantienen el control de factores de riesgo procedentes de
agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos.

Emergencia sanitaria

7
Es una declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de algún evento
extraordinario que se determina que constituye un riesgo para la salud pública de otros Estados a
través de la propagación internacional de alguna enfermedad y que potencialmente requiere una
respuesta internacional coordinada. Una emergencia internacional se declara en casos de alguna
enfermedad inusual, repentina, grave o inesperada, que con lleva implicaciones para la salud
pública más allá de algún Estado afectado; y puede requerir acción internacional inmediata.

Desinfección

Es un proceso que mata a los microorganismos que causan infecciones, como virus o bacterias.
Al producto que permite este resultado se lo conoce como desinfectante.

Cuando una persona desinfecta algo, quita una infección y a la vez elimina la posibilidad de que
ésta se llegue a desarrollar, antes de que puedan afectar al ser humano. Esto se logra gracias a la
destrucción de los agentes patógenos que tienen la capacidad de invadir alguna superficie y
multiplicarse en la misma. Estos agentes infecciosos mayormente se hallan en objetos como
sillas, puertas, mesas, almohadas, abrigos, entre otros.

Aislamiento

El aislamiento es una medida muy importante que adoptan las personas con síntomas de
COVID-19 para evitar infectar a otras personas de la comunidad, incluidos sus familiares. El
aislamiento se produce cuando una persona que tiene fiebre, tos u otros síntomas de COVID-19
se queda en casa y no sale de ella. Lo puede hacer voluntariamente o por recomendación médica.
Sin embargo, si vive en una zona con malaria o dengue, es importante no ignorar la fiebre.
Buscar ayuda médica. Cuando acuda al centro de salud use una mascarilla si es posible,
manténgase al menos a un metro de distancia de las demás personas y no toque las superficies
con las manos.

8
2.2 Marco metodológico
Este estudio de caso se desarrolla bajo una metodología con un alcance descriptivo, la
investigación descriptiva se puede definir como aquellas técnicas que se enfocan en obtener
información recolectada en el estado real de las personas, objetos, fenómenos o situaciones, tal
cual se presentaron en el momento del estudio, en este caso, con la información obtenida se logra
evidenciar con mayor amplitud las medidas de prevención en el sector Eloy Alfaro 2.

La comunidad de la cual se toma la información para conocer aquellas medidas preventivas


usadas contra el Covid- 19, es la comunidad Eloy Alfaro 2 conformada por 130 personas en total,
según las cifras resultantes de la encuesta virtual realizadas a mi sector.

Las técnicas de recolección son un conjunto de medios, recursos o mecanismos, dirigidos a


recolectar, conservar, analizar y transmitir los datos de los fenómenos sobre los cuales se realiza
la investigación, estos instrumentos de recolección de datos están dirigidos a recoger
información primaria de la que se obtiene en el contacto directo del investigador con el tema de
estudio que se esté realizando. En este estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y
se mide cada una de ellas independientemente, para así poder lograr describir lo que se está
investigando.

Existe una gran variedad ampliada en cuanto a las técnicas e instrumentos, sin embargo, por la
estructura establecida y debido a la emergencia nacional, para este estudio de caso descriptivo se
escogerán aquellas que me permitan a mi como investigadora, poder obtener información de mis
fuentes más cercanas.

Entre estas técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizados se destaca la observación


directa, entrevistas u encuestas, medio que me permite tener un diálogo con las personas para
que puedan expresar su opinión en relación al problema. Para esta investigación use la
observación directa y la encuesta virtual, para obtener datos verídicos que me ayuden en mi
proyecto, luego realice el procesamiento y la organización de la información, un registro y
análisis de los datos que obtuve. Con la encuesta implementada obtuve información eficaz, estas
encuestas fueron enviadas a un grupo de la comunidad y fueron respondidas con éxitos y
respuestas variadas, pero en torno al tema principal que se ha tratado en esta investigación.

9
Luego de estos datos requeridos por la encuesta virtual y su respectivo análisis, se van a
implementar las charlas así como las exposiciones en mi sector; estas charlas se realizaron en el
patio frentero de mi casa, con todas las medidas respectivas y necesarias para evitar algún tipo de
contagio , tuvieron como duración máxima de 45 minutos, programadas para las 15:00 pm con
aforo del 10% del sector, donde profundizamos el tema a cerca de la importancia de la
prevención, además de darles información relevante y confiable acerca del Covid-19, ya que la
información y la comunicación es importante en estos tiempos, ya que esta puede ayudar a salvar
vidas, esta forma nos ayuda a combatir la desinformación para llegar con mensajes más claros al
sector Eloy Alfaro 2.

2.3 Resultados
Luego del método usado para este proyecto, se ha realizado la respectiva muestra establecida
para este estudio, se obtiene información a través de la encuesta virtual, esta encuesta consta de
cinco preguntas, la cuales se dieron a los moradores del sector Eloy Alfaro 2, en relación a
cuantas personas son en su familia para determinar el número de personas que viven en el sector
y otras en relación a las diferentes medidas tomadas en contra del Covid -19. Con estas cinco
preguntas se obtuvieron datos verídicos que ayudaron a obtener información relevante y precisa.

En sus respuestas de la encuesta establecida, reportaron que estas medidas estuvieron centradas
en evitar la propagación de esta enfermedad infecciosa y el cuidado de su y la salud de las demás
personas.

Estas preguntas que se realizaron fueron de manera abierta y estructuradas. En la primera


pregunta sobre ¿cuántos integrantes son en tu familia? La cual tuvimos como resultado que en mi
sector somos alrededor de 130 personas entre niños y adultos. La segunda pregunta de la
encuesta sobre ¿Cuáles fueron las formas o medidas de prevención contra la enfermedad, que
utilizó tu familia? La cual la mayoría respondió que, uso alcohol o gel antibacterial,
mascarillas, el lavado de manos respectivo y el distanciamiento, otros agregaron la
desinfección de ropa y zapatos al entrar a casa, el lavado y desinfección de los alimentos, el
uso de visores, evitar visitas y aglomeraciones. La tercera pregunta sobre si ¿Actualmente
sigues usando las medidas preventivas y de bioseguridad recomendadas? El 100% respondió

10
que sí. La cuarta pregunta acerca de si, en caso de presentar la enfermedad del Covid-19
¿Dónde tratarías la enfermedad para mejorarte? hubo como resultado un 78,6% que prefiere
tratar la enfermedad en casa y un 21,4% preferiría la hospitalización. La última pregunta sobre
si ¿Consideras que tu sector cumple con las medidas de prevención necesarias? El 35,7%
respondió que no, otro 35,7% que, si cumple, un 7,1% que tal vez y un 21,4% que solo
cumplen con las medidas en ciertos casos.

En cuanto a la charla y a las exposiciones dadas con imágenes, papelógrafos diapositivas y


videos, las personas del sector hicieron muchas preguntas, que se fueron aclarando al momento
de brindar la información dada en torno al tema principal que hemos tratado, además de hablar
sobre ciertos temas e inconvenientes existentes alrededor de esta pandemia; fueron explicados y
conversados con la comunidad.

2.4 Análisis de los resultados


En cuanto a la revisión de la encuesta virtual que consta de 5 preguntas se obtuvo como
resultado de acuerdo al cuidado y la prevención de los habitantes de la comunidad Eloy Alfaro 2,
que la mayoría de las personas ha implementado el cuidado respectivo para protegerse de esta
enfermedad infecciosa, mismas medidas que se siguen usando en la actualidad, y que nos
ayudan a hacerle frente al contagio de manera que con estos cuidados establecidos evitamos el
contagio de este virus y protegemos a nuestras familias. Con las charlas y exposiciones brindadas
a la comunidad se obtuvieron resultados positivos, ya que a las personas les gusto mantenerse
mejor informados sobre los cuidados que deben llevar en este tiempo de pandemia , además de
su participación activa que muestra no solo mi interés como parte de mi sector dar esta
información, sino también se ha mostrado el interés de cada uno de los habitantes de esta
comunidad ya que veo la importancia que ellos le dan respecto a estos temas para su salud y
bienestar .Gracias a las técnicas aplicadas permiten que las personas y familiares se sensibilicen
ante la problemática social que afecta en la actualidad a la mayoría de la población, así logramos
hacer conciencia en los ciudadanos con el respeto a las respectivas normas de bioseguridad
implantadas durante todo este tiempo . Toda la difusión de nuestro plan tuvo un realce también
en redes sociales a fin de poder brindar información oportuna y veraz a otras personas.

11
CAPITULO III

3.1 Conclusiones
Este proyecto sobre los cuidados , medidas de prevención y como estas mismas medidas han
sido tomadas en el sector Eloy Alfaro 2 en contra de la enfermedad infecciosa Covid-19 que ha
traído a que toda la población implemente los cuidados de bioseguridad para poder prevenir o no
contagiarse del mismo ,inclusive a sus familias o el miedo a que esta enfermedad llegue a afectar
gravemente a alguno de sus seres queridos ,de manera que nos ha llevado a este estudio de caso
descriptivo , el cual nos ha ayudado a generar más hábitos de cuidados en las personas con las
charlas y exposiciones brindadas en la comunidad, mismas que han sido acogidas
beneficiosamente, y se demuestra que cada una de las practicas establecidas ,además de las que
ya habían sido tomadas por el sector generan un gran impacto para evitar el contagio y la
propagación del virus , gracias a los resultados y demostraciones positivas podemos concluir que
este impacto genera una solución beneficiosa para toda la comunidad ya que evitamos que el
virus que se encuentra en nuestro país traiga muchos contagios y muertes a la población o
incluso a nuestra comunidad , nuestro sector es una pequeña parte del país , pero generamos un
pequeño cambio y con los cambios pequeños podemos llegar a toda la sociedad en general. Sin
lugar a duda con lo establecido podremos lograr gozar de nuestra salud porque realizamos lo
correcto en momentos como los que vivimos a causa de la pandemia.

3.2 Recomendaciones

Muchas veces por la falta de implementación de las medidas preventivas en conta del covid
resultan personas contagiadas y estas a la vez pueden llegar a contagiar a otras personas si no se
lleva el cuidado necesario , por eso es indispensable que las personas del sector y la sociedad en
general cumplamos con las disposiciones que se establecen , por el bien de cada una de las
personas , tomando en cuenta que debemos ser responsables de manera que sigamos generando
pequeños cambios en la sociedad para el futuro .

Estas son las recomendaciones establecidas:

12
✓ Se recomienda que las personas tomen capacitaciones virtuales, leen informaciones de
fuentes oficiales para que tengan información verídica de ciertos sucesos y normas de
bioseguridad.
✓ Evitar el contacto directo con personas que padezcan algún tipo de síntomas (fiebre, tos
seca yo alguna dificultad respiratoria)
✓ Cubrirse siempre la boca junto con la nariz con algún pañuelo desechable al momento de
estornudar o toser
✓ Lavarse muy bien las manos con agua y jabón con frecuencia o a la vez usar alcohol para
desinfectar nuestras manos
✓ Evitar tocarse la cara con las manos mientras no estén limpias
✓ Mantener la respectiva distancia mínima de 1 metro con las demás personas
✓ Evitar salir a sitios con aglomeraciones, reuniones, fiestas o eventos masivos
✓ Limpiar superficies con frecuencia, en particular aquellas con un alto uso.

No olvidemos que con cada una de estas recomendaciones y medidas adecuadas lograremos
mayores impactos en la sociedad.

13
Capitulo IV

4.1 referencias

(n.d.). Retrieved from https://medicina.udd.cl/sobre-la-facultad/comite-institucional-de-


bioseguridad/definicion-de-bioseguridad/

CDC. (2021). CDC. Retrieved 2021, from https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-


ncov/prevent-getting-sick/prevention.html

DW Made for Minds. (2020). DW Made for Minds. Retrieved 2021, from
https://www.dw.com/es/la-evoluci%C3%B3n-de-la-pandemia-del-coronavirus/g-
53121810

Julián Pérez Porto y María Merino. (2019). Definicion de . Retrieved 2021, from Definicion de :
https://definicion.de/desinfeccion/

Ministerio de salud pública. (n.d.). Ministerio de salud pública. Retrieved Enero 13, 2021, from
Ministerio de salud pública: https://www.salud.gob.ec/coronavirus-covid-19/

Ministerio de Salud pública. (n.d.). Ministerio de Salud pública. Retrieved from Ministerio de
Salud pública: https://www.salud.gob.ec/medidas-de-proteccion-basicas-contra-el-nuevo-
coronavirus/#

Organizacion Mundial de la Salus (OMS). (2020-2021). OMS. Retrieved 2021, from OMS:
https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus#tab=tab_1

14
4.1Anexos
Encuesta vía formulario al Sector.

Pregunta.N°1

Pregunta.N°2

15
Pregunta.N°3

Pregunta.N°4

16
Pregunta.N°5

Capacitación y charla expositiva en el Sector Eloy Alfaro 2.

17

You might also like