You are on page 1of 15
CAMPO CANO LIMON LA IMPORTANCIA DE CANO LIMON Cafio Limén cambié completamente las perspectivas econémicas de Colombia, pues a principios de los afios ochenta el pais afrontaba situaciones conflictivas respecto al manejo cambiario, las exportaciones habian caido sustancialmente y el déficit fiscal afectaba sensiblemente las finanzas del Estado. La historia de Cafto Limén es como la de aquel joven que, a pesar de sufrir continuos achaques de salud, siempre se ha distinguido como el mejor de su clase, el mas cumplidor de sus deberes y el ejemplo para seguir en su familia. El campo Cafio Limén se encuentra ubicado dentro del area del contrato de Asociacién Cravo Norte, el cual abarca una extensién de 260.000 hectdreaslocalizadas en el extremo norte de los llanos orientales de Colombia, el campo esta situado sobre la rivera del rio Arauca, en el departamento de Arauca, 50 km al sur Occidente de su capital y entre la poblacién de Arauquita y el caserio la Yuca, en el Limite de la republica de Venezuela .Geograficamente el sector Cravo Norte esta limitado al norte y al este por el rio Arauca, al sur con el rio Casanare, y al oeste con la cordillera oriental El campo de cafio limén es uno de los que mas produce agua, es decir, que por cada barril de aceite se obtienen 100 de agua, el corte de agua del campo es de un 90% Este campo alcanzando una profundidad de 10.176 pies en su pozo cafio limén 01 En desarrollo del contrato se han descubierto los campos Cafio Limon, La Yuca, Cafio Yarumal, Matanegra, Redondo, Cafio Verde, Redondo Este, La Yuca Este, Tonina, Ramana y Jiba, en la cuenca de los Llanos orientales. La region araucana ha recibido alrededor de 1.300 millones de dolares por regalias provenientes de la produccién de Cafio Limén. El campo de Cafio Limén ha sido modelo de explotacién eficiente y su factor de recobro es uno de los mas altos de Colombia y el mundo (superior al 55 por ciento) En este campo sus aceites tienden hacer la gran mayoria parafinicos. HISTORIA DEL CAMPO Los documentos oficiales dan cuenta de julio de 1983 como mes oficial del nacimiento. Seguin la primera comercialidad, se estimaban reservas cercanas a 50 millones de barriles, pero a medida que se fue dando la llamada *produccion temprana", el campo mostr6 sus verdaderas dimensiones de gigante. De hecho, Cafio Limén es el lider en Colombia con unas reservas de 1.200 millones de barriles La historia de Caro Limén muestra que tuvo problemas desde su propia concepeién. Rondaban los primeros meses de 1983 cuando la perforacién de pozo tras pozo en el area norte del departamento de Arauca parecia no surtir frutos. Aunque a la luz de Ia sismica y los registros eléctricos habia indicios de un gran reservorio en el subsuelo araucano, las brocas no lograban sumirse en el depésito de hidrocarburos. Este campo tiene un contrat de asociacién llamado CRAVO NORTE, junto con Ecopetrol y la empresa Oxy. Mapa Asociacion Cravo Norte. Fuente: Ecopetrol S.A. Las condiciones econémicas de! Contrato de Asociacién Cravo Norte le aseguran al Estado Colombiano el 82% de las utilidades netas generadas por el proyecto Petrolero. Esta participacién mayoritaria la recive el Estado a través de ECOPETROL. Las regalias equivalen al 20% de la produccién del Campo Cabe resaltar que de este gran campo, también se desprende un gran oleoducto llamado Fuente: http:/htmlimg4. scribdassets. com/Sg4en58rwg2jhfaw/images/9-b8061f2b7 jpg RESENA HISTORICA En 1995, Ia firma Booz Allen & Hamilton concluyé un estudio sobre el impacto econémico de Cafio Limén. Mas alla del significativo hecho de que el pais recobr6 su capacidad exportadora, las dos principales conclusiones del estudio fueron contundentes: Permitio una répida recuperacién de la economia colombiana despues del programa de ajuste de 1987. El manejo econémico de la bonanza petrolera evité que se presentaran sintomas de la llamada enfermedad holandesa. Hasta 2003, Cafio Limén ha generado cerca de 20.000 millones de délares en ingresos, la mayor suma que ha dado campo alguno en Colombia Seguin el primer reporte de produccién (Performance Report) el bombeo por el oleoducto se inicié el 18 de diciembre de 1985 a las 2:30 p.m Casi 18 afios después, a julio 31 de 2003 se habian producido 1.013 millones de barriles. El dia de mayor produccin fue el 19 de junio de 1992. Ese dia se extrajeron 252.418 barriles. El récord de los 1.000 millones transportados se produjo el 6 de julio pasado. En sus casi 18 afios de operacién, el oleoducto ha sufrido 1.000 atentados terroristas. Por cuenta de esa violencia contra esta infraestructura se han dejado de generar regallas por mas de 300 millones de délares. Hoy en dia hay 225 pozos productores, 5 inyectores y 3 pozos observadores en Cafio Limén, Este campo, con un promedio de produccién de 100.000 barrilesidia, representa 16% de la produccién nacional EI 19 de junio de 1992 se logré el récord de produccién con 254.418 barriles netos. El 13 de febrero de 1995 se registr6 el récord en bombeo al transportarse 254,695 barriles netos. En 1990 los planes de contingencia creados para minimizar el deterioro ambiental en caso de derrames de petréleo en Cario Limén-Covefias se convierten en modelo para los oleoductos del pais LA CUENCA DE LOS LLANOS ORIENTALES La cuenca de Los Llanos Orientales es la cuenca de hidrocarburos mas prolificos en Colombia continental. El limite norte de esta cuenca es la frontera Colombia- Venezuela; al sur de la cuenca se extiende hasta el alta macarena, Vaupés arco y las pre rocas metamérficas del Cambrico que aflora al sur del rio Guaviare; el limite oriental se caracteriza por los afloramientos de rocas pluténicas pre cambriana del Escudo Guayanés y al este de la cuenca esta limitado por el sistema de empuje frontal de la cordillera oriental. Seccién transversal esquematica cuenca del llano oriental [2eamero-crdovicien EE Devonian LE) carbonterous HEB Jurassic __nn Tiicretaccous Ei Paleogene EB Neogene Fuente: colombian sedimentary basins GENERALIDADES CUENCA DE LOS LLANOS ORIENTALES. AREA: 96000 KM2 UBICACION: ORIENTE COLOMBIANO PRODUCCION: esta cuenca produce diariamente en promedio cerca de 425 kbpd, de los cuales 187.000 son crudos pesados, 121.000 son crudos medianos y 116.000 son crudos livianos. ACEITES: varian desde 22 grados api a 42 grados API La mayor parte de gas que se comercializa proviene de: Chuchupa Ballenas UBICACION GEOGRAFIACA El campo cafio limon se encuentra ubicado dentro del area del contrato de asociacién cravo norte, en la cual abarca una extensién de 260.000 hectareas localizada en el exiremo norte de los llanos orientales de Colombia en el departamento de Arauca entre la poblacién de arauquita y la Yuca Fuente: Ecopetrol S.A. PRINCIPALES CAMPOS PETROLEROS. Los principales campos son: Apiay, Cusiana, Cupiagua, Cafio Limén, Castilla y Rubiales18. Las cuencas sedimentarias productoras con mayor parte de hidrocarburos del pais provienen de: Cupiagua, Cusiana, Cafio Limén, Castilla La cuenca sedimentaria que mas numero de campos tiene es la de los Llanos Orientales, que cuenta con 118 campos, es decir, con el 41% de los campos activos totales del pals. Por otro lado, las cuencas VIM y Cordillera Oriental son las que cuentan con menos campos activos, participando con el 1.4% y 0.3% respectivamente Los principales campos son : Apiay, Cusiana, Cupiagua, Caf Limon, Castilla y Rubiales Fuente: Ecopetrol S.A. ROCA GENERADORA La principal roca generadora en esta area son las lutitas marino-continentales de la Formacién Gacheté, localizadas por debajo del flanco oriental de la Cordillera Oriental Estas rocas poseen rangos de TOC entre 1-3% y un espesor efectivo de 150-300 pies. ROCA RESERVORIO Las arenitas de las formaciones Carbonera (C-3, C-5 y C-7) y Mirador (Paleégeno) Guadalupe y Une son excelentes almacenadoras de hidrocarburos. Enla secuencia cretacica algunos intervalos arenosos son también excelentes reservorios. Surango de porosidad varia entre el 10-30%. ROCA SELLO EI sello regional de la cuenca es la Formacién Len. Las unidades C-2, C-4, C-6 y C-8 de la Formacién Carbonera son reconocidas como sellos locales. Las lutitas Cretacicas de las formaciones Gacheté y Guadalupe pueden actuar como sellos intraformacionales. MIGRACION Dos pulsos de migracién han sido documentados: el primero durante el Eoceno superior-Oligoceno y el segundo comenzé en el Mioceno y continua en la Actualidad. PRODUCCION ACTUAL Con el aumento de la produccién en rubiales los campos de caro limén y sus anexos en Arauca, explotados por la estadounidense occidental queda como segundo productor de petréleo con una extraccién de entre 90 mil y 961 bbp, un puesto que se disputa con el campo castilla de Ecopetrol en el meta que también produce crudo pesado en esas cantidad SISTEMA DE LEVANTAMIENTO CANO LIMON El Campo Cafio Limon operado por Occidental de Colombia, LLC, actualmente cuenta con sistema de levantamiento artificial tipo Bombeo electro-sumergible (BES) en gran parte de los pozos productores. VENTAJAS: Manejo de altos caudales de fluido Mantenimiento rapido. + Aplicable a pozos desviados. Aplicables costa afuera Permite una pronta atencién a los pozos caidos y una pronta recuperacin dela inversién inicial DESVENTAJAS: * Alto consumo de energia. * Para la reparacién del equipo de subsuelo, es necesario sacar la tuberia de produccion. La arena es un problema, por la abrasién del equipo. El sistema esta limitado hasta profundidades de 10.000 pies, por el costo del cable y la inhabilidad de conducir potencia al fondo. * Pobre manejo del gas PROBLEMAS OPERACIONALES: Excesiva carga para un periodo de tiempo extendido. Corrosion y abrasién en la linea de fluido. Fallas en el controlador de! motor. Equipo imperfecto. Tormentas eléctricas, Sistema eléctrico defectuoso Etapas AR (Carburo de tungsteno y Silicon). Fuente: Autor. Columna Estratigrafica Campo Cafio Limén Fuente: Colombian sedimentary basins PROPIEDADES PETROFISICAS CANO LIMON ‘CARACTERISTICAS DE LA ROCA Profundidad promedio 7.600 pies Espesor neto petrolifero 150 pies Presidn inicial @ 7.100 pies, BNM 13 psi Temperatura @ 7.100 pies, BNM 207 °F Permeabilidad 5.000mD Saturacién de agua inicial Fuente: Autor PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS CANO LIMON CARACTERISTICAS DE LOS FLUIDOS Gravedad API del petréleo 29°API Factor volumétrico @ 207°F y 3.200 psi 1,05 BI/STB Viscocidad del petréleo @ 270°F y 3.200 psi 4cp Presién de Burbuja 50 psi Relacién Gas-Aceite (GOR) 8 SCF/STB Fuente: Autor SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA fi “Wcabera de Agu = =e Fuente: Occidental De Coloma, ne. El agua que sale de los tanques de separacién de fluidos después de haber pasado por la pierna de agua fluye por gravedad hasta los tanques cabeza de agua. Estos tanques cabeza de agua tienen como funcién principal suministrar la cabeza hidrostatica de succién que requieren las bombas de transferencia de agua para su 6ptimo funcionamiento, y servir de amortiguador a las fluctuaciones de produccién de agua para un mejor tratamiento en las celdas de flotacion. Aqui es donde se hace una primera separacién agua-aceite. El agua contaminada de produccién entra por la caja de alimentacién a la primera celda, para pasar de celda por flujo bajo los bafles. El aceite y los contaminantes suspendidos continuaran flotando hasta la superficie de descarga de la caja, donde el skimmer 0 desnatador provee un mecanismo para la remocién del aceite que fota El agua se dirige a las piscinas de tratamiento. Donde se detiene en la facilidad PF2 tres tipos de piscinas que en su orden son: Piscina de recibo: se realiza una separacién gravitacional adicional con el fin de separar las porciones de crudo que pudieran haber pasado de las celdas de flotacion, formandose una pelicula de aceite en la superficie, que por rebose pasa a la piscina aceitosa por medio de una tuberia de comunicacién. El agua limpia del fondo pasa a la piscina de entrega mientras que a un sucia con natas pasa a la piscina aceitosa que por gravedad se separa alin mas aceite y luego el agua ya limpia pasa también a la piscina de entrega, luego de pasar a la piscina de entrega pasa a la piscina de enfriamiento antes de llegar a las lagunas de estabilizacion. APORTES DEL CAMPO CANO LIMON ALA SOCIEDAD + Después de Cajio Limén, no obstante la duplicacién de la poblacién de Arauca, los indicadores demuestran el buen uso de las regalias. + Construccién y pavimentacién de vias como: sanavena-arauquita-arauca, 4120km , Arauca-tame- rio Casanare 231 k, lame- rincén hondo 14km. + Se pavimentaron 130 km de calles en la ciudad de Arauca + Se ampliaron y mejoraron los aeropuertos de Ia totalidad de los municipios de Arauca + Aumento la cobertura de los servicios de acueducto y alcantarillado + Aumento el servicio de energia eléctrica. + En cuanto a telecomunicaciones, telecom en 1995 establecié diez mil lineas telefénicas y programo 25.000 a largo plazo. + De igual manera la educacion paso estar en un 40.12% a ser suministrada en un 98%. + De igual manera se hicieron fondos por valor de 50 mil millones de pesos para el sector agropecuario. CONCLUSIONES Podemos concluir que el campo de cafio limén es un campo muy importante para la economia colombiana aun siendo un campo que produce mucha agua este campo por manejar un grado API muy apetecible en el comercio de los hidrocarburos es muy rentable, gracias a su gran cantidad de agua este campo no sufre mucho para su extraccién de crudo. EI 98% de sus pozos tiene un sistema de levantamiento electro-sumergible que es sistema de levantamiento muy sencillo por lo cual no genera muchos gastos. Teniendo en cuenta que este campo, también esta ligado con el oleoducto cario limén-covefias y al ser este uno de los mas atentados por grupos terroristas lo cual afecta en gran escala a la comunidad Arauca por sus derramas de crudo y explosiones, también gracias a sus aportes o regalias sean visto beneficiados de gran manera. Ecopetrol ha construido escuelas, hospitales, etc... miles de millones de pesos que han entrado a ese sector petrolero. BIBLIOGRAFIA http://es. wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B10_Lim%C3%B3n hitp://es. scribd. com/doc/149615670/EXPOSICION-PETROLEOS, http://www. ecopetrol.com.colcontenido. aspx?catID=2 10&conID=364468pagID=12 7940 http:/www.ecopetrol.com.co/especiales/carta/actualidad.htm http://archives.datapages.com/data/colombia_acggp/simp2/tomo1/002.htm http://www.oxy.com/OurBusinesses/OilAndGas/LatinAmerica/Pages/colombia.aspx http://www. bdigital. unal.edu.co/7499/1/PETR%C3%93LEO_Y_DESARROLLO.pdf file:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Down! oads/ca%C3%B10%20limon.pat

You might also like