You are on page 1of 2

ASOCIACIÓN GRUPO CEIBA

CENTROS DE DESARROLLO HUMANO Y TECNOLÓGICO, CENTROS JUVENILES


GUÍA DE ACTIVIDADES A DISTANCIA
Desarrollo Humano

Estimados estudiantes, ASOCIACIÓN GRUPO CEIBA les da la Cordial bienvenida en este


proceso educativo, así mismo hace de su conocimiento que debido a la situación provocada
por el COVID-19, nuestro compromiso es llevar la educación por vías alternativas,
especialmente los medios tecnológicos. Por lo que a continuación, se presentan las actividades
que desarrollará desde su hogar.
Actividades, semana 1 
Instrucciones: 
Realizar las actividades a su creatividad en hojas.

TEMA

“AUTOCONOCIMIENTO”

Es el proceso de conocer al ser que vive en nosotros


desde que nacimos. Parece sencillo pero no lo es,
consiste en saber bien lo que uno quiere.

El peor enemigo es ir a la deriva. El que siente que se


dirige a alguna parte se energiza, el que no va para
ningún lado se detiene. El primer paso es descubrir en
nosotros mismos el mensaje socrático: “Conócete a ti
mismo”, es el camino al autoconocimiento. Sin saber
quiénes somos nos dirigen desde afuera nuestros
padres, maestros, amigos o autoridades. Conocerte es
como tener la brújula que orienta y alumbra tu camino.

Cuando la persona descubre una verdad relacionada consigo misma (virtudes y defectos).

Cualquiera de estas preguntas puede llevarte a una experiencia de descubrimiento, a un auto


conocimiento que abrirá un camino hacia un nuevo significado.

El autoconocimiento está basado en aprender a querernos y a conocernos a nosotros


mismos; saber cuáles son nuestras cualidades, aceptando las buenas y cambiando las que
vemos que están mal.
Debido a que tú eres responsable de tu conducta y sentimientos, tú puedes elegirlos. Por
medio de la atención consciente puedes escoger lo enojado, frustrado o triste que te quieres
sentir.
Por ejemplo: si pienso “yo” que soy “torpe”, actuaré como “torpe”, me sentiré mal, por lo
tanto hará actividades negativas y no solucionaré la situación.

ACTIVIDADES

No. 1

Contesta escribiendo brevemente, de manera muy personal las siguientes preguntas.

1. Dime algo que disfrutas y que hagas bien:


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. Háblame de algo bueno y nuevo en tu vida:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
3. Platícame de algo que estás aprendiendo y que es difícil:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

No. 2

Divide una hoja a la mitad, en un lado debes escribir todas las fortalezas (habilidades,
destrezas, valores, etc.) que tengas y en el otro lado tus debilidades. Al terminar escribir un
párrafo de 5 líneas donde analizas lo siguiente: si colocas en una balanza tus fortalezas y
debilidades qué pesa más?, será que solamente tengo esas fortalezas o las demás personas
pueden notar otras que quizá tú mismo no conocías?, qué puedo hacer para crear más
fortalezas y disminuir tus debilidades.

No. 3

Escribir utilizando creatividad tu historia de vida, ésta se recibirá dentro de 15 días.

NOTA:

Las actividades 1 y 2 se realizarán esta semana, la actividad número 3 se entregará hasta la


tercera clase que recibamos.

You might also like