You are on page 1of 5

I.E.

Nº 5097 SAN JUAN MACIAS


- CALLAO -

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.º 1


Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad

ACTIVIDAD 1:
Comprendemos la problemática de la participación
democrática y nos preparamos para el reto.

ÁREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA GRADO: 1º - VI CICLO FECHA:5-4-21


COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
CAPACIDADES: * Maneja conflictos de manera constructiva.
*Delibera sobre asuntos públicos.
*Participa en acciones que promueven el bienestar común.
PROPÓSITO: Comprender y reflexionar lo que implica la democracia, participación ciudadana y la
importancia de convivir democráticamente.

SITUACION
SIGNIFICATIVA Nos encontramos este 2021 en un contexto de elecciones generales, y es una
oportunidad que nos permite reflexionar con nuestras familias sobre la importancia
de la participación democrática, el respeto a la diversidad de culturas, las formas de
organización, entre otros aspectos. Todo ello a pesar de la incertidumbre producto
de la pandemia que aún estamos viviendo, y por las diversas problemáticas y
tensiones que afectan la convivencia en la diversidad. Asimismo, observamos que, en
los diversos espacios y escenarios de nuestro entorno, muchos ciudadanos y
ciudadanas muestran, en la vida diaria, desinterés por la participación activa y
democrática, así como por los procesos que se desarrollan cada cierto tiempo y en
COMPETENCIA CRITERIO ACTIVIDAD
losY que
CONVIVE se ejerce el derecho a elegir a nuestros representantes. Ante esta situación,
PARTICIPA • Explica en qué consiste la problemática Actividad 1:
nos planteamos
DEMOCRÁTICAMENT el siguiente reto: ¿Cómo podemos las y losComprendemos
adolescentes promover
E EN LA BÚSQUEDA de la participación democrática. la
en nuestra
DEL BIEN COMÚN familia y comunidad la participación
• Identifica formas de participación democrática y la convivencia
problemática de la en la
QUE VAMOS A
diversidad para contribuir con
democrática la mejorasobre
y reflexiona de laelsociedad? participación democrática
APRENDER
cumplimiento de deberes y derechos en la y nos preparamos para el
escuela, la familia o la comunidad. reto.

NUESTRO RETO AL FINAL DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Proponer acciones dirigidas a promover la participación ciudadana entre sus


familiares o miembros de su comunidad.
Sin embargo, observamos en nuestras comunidades, y a través de
los medios de comunicación, que muchas ciudadanas y ciudadanos
no tienen interés por la participación activa y democrática en el día
a día, ni en las elecciones que se desarrollan cada cierto tiempo
para elegir a nuestros representantes.
Ante esta situación, ¿cómo podemos las y los adolescentes
promover en nuestra familia y comunidad la participación
democrática y la convivencia en la diversidad para contribuir con la
mejora de la sociedad?

Recuerda que antes de empezar, debes asegurarte de tener tus materiales a


tu alcance. REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

Reflexionamos y respondemos Podemos dialogar con nuestra


a. ¿Cuál es el principal problema que se presenta en esta situación? familia para consultar algunas
dudas y fortalecer nuestros
aprendizajes.
b. ¿Qué hay de común con lo que pasa en nuestra comunidad?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….………………….……………….
…………………………………………………………………………………….………………………………………………

INFORMATE Y REFLEXIONA:
Te invito a leer el texto “Nociones generales sobre democracia”. Es importante que durante la
lectura identifiques y anotes las ideas principales.
“Nociones generales sobre democracia”

La democracia se entiende en dos dimensiones:

Una forma de vivir y Como forma de organizar el


poder político y el acceso a
convivir en sociedad gobernar en un país
¿Qué es la
Democracia? En cualquier caso, la democracia se sustenta en el principio
de que todas las personas que son parte de la sociedad
¿Qué es la
El acto de participación nos permite apropiarnos del espacio y de
nacen libres y son iguales ante la ley, merecen el mismo
Participación?
los asuntos públicos y enfilar, desde una perspectiva democrática,
respeto y los mismos derechos y deberes
acciones orientadas a la búsqueda del bienestar de todas y todos,
así como al respeto de los derechos humanos. En este sentido,
supone empoderar a las personas para actuar en sociedad .

La participación ciudadana es un derecho y al mismo tiempo, es una oportunidad. En ese


sentido, la participación ciudadana es la actividad por medio de la cual las ciudadanas y los
ciudadanos, respetando el estado de derecho, buscan incidir en las decisiones y procesos
relacionados con asuntos públicos. El objetivo de tal incidencia es contribuir al desarrollo
de una convivencia efectivamente democrática. Ahora bien, has distintas formas de
¿Qué es la
Participación
ciudadana?

“Las características que diferencian a las personas son variadas; la Diversidad


edad, el sexo, el origen étnico, la religión, la nacionalidad, la
capacidad física, la orientación sexual, la condición socioeconómica,
las ideas y todos los demás atributos que hacen que cada persona
sea única”

PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE

“Supone desarrollar la capacidad de opinar, decidir, actuar y asumir responsabilidades


buscando el bien común” También involucra:

Ejerce,
defiende y
promueve
los derechos
humanos

Propone y Usa y
gestiona fiscaliza el
Participa
iniciativas de poder de
interés democráticamente manera
común democrática

Promueve acciones
para la gestión del
riesgo, disminución de
la vulnerabilidady el
desarrollo sostenible

Fuente: adaptado de MINEDU, 2013, p. 34

Es un concepto que incluye un conjunto de ideas y valores que expresan un anhelo


Bien común EXPLORAMOS LO QUE SABEMOS:
de bienestar para toda la sociedad. Un estado democrático debe promover el bien
común
Con nuestras propias palabras y desde nuestra experiencia, comentamos
con nuestra familia qué es vivir en democracia. Respondemos las siguientes preguntas:
a. ¿Qué comprendiste acerca de la democracia?
yo entendí que la democracia es un sistema político que defiende la soberanía del
pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.
b. ¿Por qué es importante la participación democrática en la vida de las ciudadanas y
ciudadanos?
Por qué gracias a los votos de ciudanos{as} podemos decidir nuestro presidentes y
congresistas y debemos de elegir bien para poder vivir mejor
c. ¿Cómo deben participar las ciudadanas y ciudadanos en la vida democrática?

d. ¿Cómo se da la participación en tu familia?, ¿crees que es democrática?, ¿por qué?

………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………..……………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………

Ahora, elaboramos un cuadro y mencionamos dos ejemplos de diversidad en las personas y


dos ejemplos de bien común en la sociedad.

Diversidad Bien común

Ejemplo 1

Ejemplo 1

• ¿Por qué debemos conocer acerca de la participación democracia?


Reflexionamos
• ¿Es el Perú un país democrático?, ¿por qué?
• ¿Por qué es importante cumplir nuestros deberes y derechos para vivir en
Democracia?

AUTOEVALUACIÓN

Nos autoevaluamos para


reconocer nuestros
avances y lo que
necesitamos mejorar.
Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación Lo logré
lograrlo mejorar mis aprendizajes?
Identifiqué formas de la
participación democrática
y reflexioné sobre el
cumplimiento de deberes
y derechos en mi familia y
comunidad.

You might also like