You are on page 1of 9

NOMBRE: REBECA MONSERRAT GARCIA NIEVES.

NOMBRE DEL ASESOR: JUAN MANUEL HERNANDEZ.

MATERIA: AMPARO

PARCIAL: 2

5° “A”

TUXTLA GUTIERREZ, CHIS.

7
NOTIFICACIONES

CONCEPTO

La notificación, en sentido amplio, es aquel acto procesal de hacer saber a las partes

o a un tercero una determinación judicial. En sentido estricto, será el acto procesal

de poner en conocimiento de una parte cualquiera de las providencias judiciales,

para que dándose por enterada de ellas sepa el estado del litigio y pueda utilizar

los recursos que en contra de ellas establezca la ley que rija el acto.

15.2. REGULACIÓN DE LAS NOTIFICACIONES EN LA LEY DE AMPARO

Reglamenta las notificaciones de los artículos 24 a 32. Las resoluciones deben ser

notificadas a más tardar dentro del tercer día hábil' siguiente al en que se hubiesen

pronunciado, y se asentará la razón que corresponda inmediatamente después de

dicha resolución.

Las notificaciones al titular del Poder Ejecutivo Federal se entienden van con el

titular de la Secretaría de Estado, de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal o

de la fiscalía general de la República, que deba so presentarlo en el juicio de

amparo, de conformidad con lo después del acuerdo general del presidente de la

República publicado en el diario Oficial de la Federación


LAS NOTIFICACIONES EN EL JUICIO DE AMPARO

Las notificaciones en los juicios de amparo, de conformidad con lo que prevé el

artículo 26, de la Ley de Amparo, se practicarán en la forma siguiente:

ART. 26. -- Las notificaciones en los juicios de amparo se harán:

I. En forma personal:

a) Al quejoso privado de su libertad, en el local del órgano jurisdiccional que conozca

del juicio, o en el de su reclusión o a su defensor, representante legal o persona

designada para oír notificaciones;

b) La primera notificación al tercero interesado y al particular señalado como

autoridad responsable;

c) Los requerimientos y prevenciones;

d) El acuerdo por el que se le requiera para que exprese si ratifica su escrito de

desistimiento;

e) Las sentencias dictadas fuera de la audiencia constitucional;

f) El sobreseimiento dictado fuera de la audiencia constitucional;

g) Las resoluciones que decidan sobre la suspensión definitiva cuando

sean dictadas fuera de la audiencia incidental;

n) La aclaración de sentencias ejecutorias;

i) La aclaración de las resoluciones que modifiquen o revoquen la suspensión

definitiva
NULIDAD DE LAS NOTIFICACIONES

El artículo 32, de la Ley de Amparo señala que son nulas las notificaciones que no

fueren hechas en la forma que establecen los artículos 26 a 31 de ese ordenamiento

legal.

15.7. FIRMA ELECTRÓNICA PARA EL SEGUIMIENTO DE EXPEDIENTES

Debido a la creación de la vía electrónica en el juicio de amparo, la Suprema Corte

de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal emitieron el Acuerdo

General conjunto número 1/2015, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y

del Consejo de la Judicatura Federal, por el que se regula la integración de los

expedientes impreso y electrónico, y el acceso a éste, así como las notificaciones

por vía electrónica, mediante el uso de la FIREL o e. Firma del SAT, a través del

Sistema Electrónico del Poder Judicial de la Federación previsto en el artículo 30 de

la Ley de Amparo, que señala las reglas que deben imperar para las normas de la

Ley de Amparo promoción y sustanciación del amparo por vía electrónica

LOS INCIDENTES EN EL JUICIO DE AMPARO

La figura de los incidentes en el amparo ha sido poco explorada, no obstante, es

importante porque dentro del proceso constitucional de amparo paro, aun antes de

su inicio pueden presentarse. Sin embargo, es notoria la ausencia de un capítulo


especial en la Ley de Amparo en que se contemple tal figura, y solamente, se

encuentran dispersos, lo que hace que la más de las veces se desconozca cuántos

y cómo deben tramitarse, por lo cual, estimo pertinente exponer los existentes y su

trámite.

CONCEPTO

Tiene su origen en el latín incidere, que significa sobrevivir, interrumpir, producirse

se entiende como aquella cuestión accesoria del tema principal del juicio, pero

relacionada con él, que se trata y decide en forma independiente, a veces sin

suspender el curso de aquél, y otras suspendiéndolo.

En amparo, los incidentes son acontecimientos accesorios que se originan en un

negocio e interrumpen, alteren o suspenden su curso ordinario que tienen relación

estrecha con el juicio en lo principal, que se refieren, generalmente a aspectos de

forma, que se produzcan fuera, dentro y aun después de concluido el proceso por

sentencia ejecutoria, en razón de que las partes o la autoridad judicial que conoce

de él, se apartan de las normas esenciales que rigen el procedimiento o se hace

necesaria su tramitación en atención a diversos aspectos pudieren generar daños y

perjuicios irreparables de no resolverse sobre esa cuestión

CLASIFICACIÓN

Según se trate si el incidente paraliza la tramitación del juicio en la principal o no se

clasifica en:
Incidente de previo y especial pronunciamiento se desagüe que obliga a suspender

el inicio en Pe principal hasta en tanto arreculan de plano, mientras se tramita

resuelve por sentencia que no afecta el longo del negocio o bien que, por su

naturaleza tuviere ese carácter pero que no suspende el procedimiento se decidirá

de plano y sin forma de substanciación.

b) Incidente que no tiene ese carácter, carece de forma de sustanciación, se tramita,

pero no suspende el juicio en lo principal y su resolución se deja para la sentencia

definitiva que debe estudiar y resolver los problemas incidentalmente planteados, y,

en consecuencia, debe resolverse en la sentencia que se dicte en el fondo del

amparo.

No sólo aparece dentro del juicio, pues puede surgir antes o después de concluido.

Antes de comenzar el juicio, generalmente, suspende su prosecución, por lo que,

es de previo y especial pronunciamiento. Mientras que, si se presenta después de

concluido, nunca suspende su continuación hasta que no concluye con una

sentencia interlocutoria.

Por otro lado, en amparo, es factible que los incidentes se tramiten en el cuaderno

principal, o bien, por cuerda separada, lo cual, significa que se tramitan en un

cuaderno distinto al juicio en lo principal

16.3. ESPECIES

En el Juicio de Amparo existen los incidentes de:

a) Excusa;
b) Cumplimiento substituto;

c) Falsedad de documentos;

d) Falsedad de firma;

e) Falta de personalidad;

f) Recusación;

g) Incompetencia;

provisional o definitiva;

h) Incidente por exceso o defecto en el cumplimiento de la suspensión

i) Inejecución de sentencia;

i) Innominado;

k) Nulidad de notificaciones;

l) Modificación o revocación de la suspensión o definitiva

16.4.1. SE RESUELVEN DE PLANO

Son aquellos que no requieren de una tramitación especial.

16.4.2. DE ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO

Son aquellos que por su naturaleza ameritan un pronunciamiento antes de que se

dicte la sentencia en el juicio de amparo y que además suspenden el procedimiento


que son los siguientes: a) Competencia o incompetencia judicial; b) Excusa; c)

Recusación; d) Reposición de autos; e) Separación de juicios. sin embargo, hay

otros incidentes en el amparo que se consideran

de especial pronunciamiento, pero que son antes de juicio y que son: a)

Incompetencia; b) Excusa.

Y aún más, existen otros que se consideran de especial pronunciamiento después

de concluido el juicio como son: a) Incidente innominado que se tramita para

resolver sobre la existencia de impedimentos para cumplir la ejecutoria de amparo

(Después de juicio); b) Excusa innominado con el propósito de precisar el alcance

material y concreto del fallo constitucional (Después de juicio).

16.4.3. LOS QUE SE RESERVAN PARA SENTENCIA

Si bien requieren una tramitación especial, como lo ordena el numeral 67, de la Ley

de Amparo, se resuelven en sentencia como es el incidente de objeción de falsedad

de documentos.

16.5. INCIDENTES OUE SON DE ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO, PERO QUE

NO SUSPENDEN

EL PROCEDIMIENTO

El único incidente en el amparo que es de especial pronunciamiento pero que no

suspende el procedimiento, se decidirá de plano y sin forma


INCIDENTES QUE NO SON DE ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO

Los incidentes en el amparo que no se consideran de especial pronunciamiento son:

a) Cumplimiento substituto; b) Falsedad de documentos; c) Falsedad de firma;

Falta de personalidad; e) Impedimento; f) Admisión con no.

16.7. AQUELLOS QUE SE HAN CONSIDERADO COMO INCIDENTES, PERO

CARECEN DE ESE CARÁCTER

Se han estimado como incidentes pero que en realidad carecen de ese carácter

son: a) Aclaración de sentencia; y b) Obtención de documentos.

INCIDENTE POR EXCESO O DEFECTO EN EL CUMPLIMIENTO DE LA

SUSPENSIÓN

Procede en contra de las autoridades responsables, por cualquier persona que

resulte agraviada por el incumplimiento de la suspensión, sea de plano, provisional

o definitiva, por exceso o defecto en su ejecución.

You might also like