You are on page 1of 31

11/22/2020

SISTEMA DE CULTIVO ADHERIDO

TAR

Biología del sistema

1
11/22/2020

Tasa de remoción del sustrato


Depende de:
• Gasto del agua residual
• Tasa de carga orgánica
• Tasas de difusividad del sustrato y oxígeno
hacia el interior de la biopelícula. Zona
aerobia 0.1 a 0.2 mm; el espesor remanente
corresponde a la zona anaerobia.
• Temperatura

1. Filtros percoladores
• Reactor con medio sólido de soporte colocado al azar,
cuya superficie servirá para el crecimiento de la
biopelícula.
• Un sistema de distribución de agua sobre el medio.
• Un sistema para conducir el efluente.

2
11/22/2020

FILTROS PERCOLADORES (cont.)

3
11/22/2020

Procesos para remoción del sustrato


• Filtración a través del medio granular
• Adsorción y subsecuente oxidación biológica .

4
11/22/2020

Eficiencia en la remoción de
constituyentes

Parámetros de diseño

5
11/22/2020

Características del medio de soporte


• Área superficial específica, medida del espacio donde puede
crecer la biopelícula
• Porosidad, medida de los vacíos a través de los cuales puede pasar
el agua residual y el aire para la ventilación de los gases producidos.

• Material:
• Roca triturada como medio de soporte
• 50 a 100 mm.
• Área superficial específica de 50 a 65 m2/m3
• Porosidad 40 a 50%
• Medios de soporte de plástico de formas variadas: (200 m2/m3 y 95%
porosidad)

FILTROS PERCOLADORES (cont.)

6
11/22/2020

FILTROS PERCOLADORES (cont.)

7
11/22/2020

Características del sistema de


distribución de agua
• Sistema de distribución rotatorio
• carga hidráulica mínima de 1m, para que la
acción del chorro a través de las boquillas de
potencia al rotor.
• Aplicación intermitente posibilitando la
circulación del aire a través de los espacios vacios
entre cada dosificación.
• Si el gasto es variable y la carga insuficiente,
considerar el empleo de un motor eléctrico para
mover el rotor.

FILTROS PERCOLADORES (cont.)

8
11/22/2020

Figura de la sección transversal de un


filtro percolador

Sistema de drenaje del reactor


• Para conducir el agua residual tratada y la
biomasa desprendida

9
11/22/2020

Factores de operación de filtros


percoladores
• Carga hidráulica, m3/m2.día ; (típico 20 m3/m2.dtasa
de aplicación del agua residual a la superficie del filtro,
incluye al gasto recirculado, QR
– Gasto total = Q + QR

– >tasa de carga hidráulica > deslave y esto ayuda a mantener


abierto el lecho de roca.
– Relación de recirculación, R = QR/Q varia entre 0 a 3

Diagrama del filtro percolador

10
11/22/2020

Factores de operación de filtros


percoladores…
• Carga orgánica o carga de DBO, Kg DBO/m3
lecho.día (valor típico: 0,5 Kg/m3.d)
– Tasa de aplicación del material orgánico
– No incluye a la DBO añadida por recirculación

• Temperatura del agua y del aire ambiente.

Factores de operación de filtros


percoladores…
• Temperatura del agua y del aire ambiente
– Interfase biomasa-agua-aire hace al sistema muy
sensible a las variaciones a la temperatura.
– Las temperaturas relativas del agua residual y del
aire determinan la dirección del flujo de aire a
través del medio. No es conveniente condiciones
estables de las masas de aire.

11
11/22/2020

Expresión para diseño de filtros


percoladores
− kh
Se
=e qn

S0

K = 0.01 a 0.1 min -1, promedio para medios modulares de plástico 0.06 a 20ºC

Un filtro percolador tiene un diámetro de 20 m


y profundidad de 2.5 m. Se opera con una
relación de recirculación de 1.0 y el gasto de
agua residual influente al filtro es de 3000
m3/d. La DBO influente al sedimentador
primario es de 200 mg/l, y la eficiencia de
remoción en ese tanque es 35 por ciento.
Calcula las tasas de carga hidráulica y orgánica
sobre el filtro percolador.

12
11/22/2020

Determine el diámetro de un filtro percolador


de una sola etapa, que produzca un efluente
con 20 mg/l de DBO5a partir de un agua
residual sedimentada con DBO5 de 120 mg/l.
El gasto a tratar es de 2200 m3/d y el caudal
de recirculación es de 4000 m3/d. La
profundidad del filtro es de 1.5 m. . K= 1.89 d-
1 y n= 0.67.

Ejercicios de Aplicación

Cuyo caudal

13
11/22/2020

2. Biotorres
• Son filtros percoladores profundos.
• Para evitar el peso excesivo de roca triturada =
soporte modulares ligeros = hojas planas
corrugadas de PVC.
• Por la porosidad y forma regular supera los
problemas pérdidas de energía.
• Los medios se apilan en columnas hasta 12 m.
obteniendo un volumen grande en una
estructura de contención pequeña.

Aplicación de agua residual


• Configuración circular vista en planta.
• Aplicación del agua se hace con un brazo rotatorio
similar al filtro percolador. Se diseña para tasas de
carga hidráulica grandes.
• Lo mas común contar con boquillas estacionarias
acoplada a una red de tuberías instaladas sobre el
medio.

14
11/22/2020

• Se práctica la recirculación directa de 1 a 3 veces


el flujo de entrada.
• El sustrato está en la fase de respiración
endógena en la mayor parte de la profundidad de
la torre.
• En las porciones superiores se satisface la DBO
carbonácea.
• Si el contenido de carbono del agua disminuye a
menos de 20mg/l, las bacterias nitrificantes se
vuelven competitivas y el amoniaco es convertido
a nitrato. Produciendo un efluente nitrificado.

SISTEMA DE BIOTORRE

15
11/22/2020

VENTAJAS
• Mayores tasas de carga y minimización de la
obstrucción debido a la porosidad y naturaleza
del medio de soporte y mejor ventilación,
resuelve los problemas de olor bajo la mayoría
de las condiciones de operación.

DESVENTAJAS
• Mayor costo de bombeo requerido por la
recirculación de un gasto grande y la mayor
pérdida de carga hidráulica a través de toda la
profundidad del lecho.

16
11/22/2020

DISEÑO DE BIOTORRES
• Se basa n las fórmulas de los filtros percoladores.
• Por las características del medio de soporte el
coeficiente n del medio modular de plástico
puede adoptarse como 0.5 sin que lleve a un
error significativo.
• La ecuación es similar sólo se incluye el caudal de
recirculación.
− kh
qn
Se e
= − kh
Sa
(1 + R) − Re qn

DISEÑO DE BIOTORRES
Donde:
Sa = DBO5 de la mezcla de agua residual cruda y
reciclada al medio:

So + RSe
Sa =
1+ R
R : relación de recirculación

17
11/22/2020

Ejemplo de Aplicación

• Un agua residual municipal con un gasto de 17


550 m3/d y DBO5de 150 mg/l se tratará en una
biotorre con medio plástico modular. De los
análisis en planta piloto se obtuvo una constante
de tratabilidad de 0.05 min-1para el sistema a
20oC. La Temperatura máxima esperada es de
23oC yla mínima de 13oC. Considerando una
relación de recirculación de 2:1 y una
profundidad de 7.0 m, determine el área de la
torre para producir un efluente con 20 mg/l de
DBO5.

18
11/22/2020

BIODISCOS
• Los medios de soporte son discos grandes,
planos, montados en una flecha común y que
rotan en tanques que tienen un contorno
curvo, y en los que el agua residual fluye de
manera continua.

19
11/22/2020

20
11/22/2020

21
11/22/2020

22
11/22/2020

23
11/22/2020

DESCRIPCIÓN
• El medio de soporte consiste en hojas plásticas que
pueden ser de 2 a 4m de diámetro y hasta de 10 mm
de espesor.
• Se pueden usar materiales más delgados con una hoja
corrugada entre dos discos planos y soldados
termicamente para formar una unidad con estructura
de panal de abeja.
• El espacio entre discos planos es de entre 30 y 40 mm,
su diseño incluye huecos radiales a intervalos de 15°
que se extienden desde la región central hasta el
perímetro del medio a través de los cuales pasan
libremente hacia adentro y fuera del medio el agua
residual, el aire y la biomasa desprendida.

• La flecha que atraviesa por el centro, es de


hasta 8 m. de largo.
• El módulo del reactor esta constituido por: la
flecha, su discos y el tanque.
• Los módulos se pueden colocar en serie y/o
en paralelo de acuerdo a los requerimientos
de gasto y grado de tratamiento.

24
11/22/2020

• Los discos se sumergen en el agua residual hasta


aproximadamente el 40% de su diámetro y rotan
mediante energía suministrada a la flecha.
• Aproximadamente el 95% del área superficial se
sumerge en el agua residual, y después se expone a la
atmósfera, de manera alternada.
• La velocidad de rotación de la unidad varía de 1 a 2
r/min, y debe ser suficiente para el desprendimiento
de la biomasa y para mantener suficiente turbulencia
que mantenga a los sólidos en suspensión conforme el
agua pasa por el tanque.

• El desarrollo y desprendimiento de la biopelícula


ocurren de manera continua, su espesor es de 2 a
4 mm dependiendo del agua residual y la
velocidad de rotación de los discos.
• Cuando se usan módulos múltiples se inyecta aire
cerca del fondo del tanque.
• La mayor parte de sistemas de biodiscos incluyen
un mínimo de cuatro o cinco módulos en serie
para conseguir la nitrificación del agua residual.

25
11/22/2020

• El sistema no necesita recirculación del lodo, se


sedimenta bien en el sedimentador secundario

26
11/22/2020

DESVENTAJAS
• Sensible a cambios de temperatura, por lo que
requiere proteger de daños del intemperismo
y de un excesivo crecimiento de algas.
• Costo de inversión grande.

CRITERIOS DE DISEÑO
• Se basa en tasas de carga hidráulica.
• Se utilizan unas gráficas que relacionan las
tasas de carga hidráulica y la eficiencia
correspondientes a medios de soporte
específicos, dependiendo de la naturaleza del
agua residual a tratar.

27
11/22/2020

28
11/22/2020

29
11/22/2020

Carga orgánica superficial


𝑄∗(𝑆0 −𝑆𝑒 )
COS = 𝐴

Donde:
COS: carga orgánica superficial, g/m2.d
Q: Caudal (m3/d)
A : Area total de los discos, m2
So: DBO afluente, mg/L
Se: DBO efluente, mg/L

30
11/22/2020

MODELO DE WU

T = Temperatura en °C

• En el proyecto de una planta de tratamiento


de agua residual municipal se usará un
sistema de discos biológicos. El efluente del
sedimentador primario es de 2000m3/dia con
una DBO de 150 mg/l. Determínese el área
superficial requerida para producir un
efluente con una DBO5 soluble de 50 mg/l. se
espera que la temperatura mínima sea de
25°C, el sistema tiene 4 etapas de biodiscos.

31

You might also like