You are on page 1of 78

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

INFLUENCIA DE LA CONCENTRACIÓN DEL ÁCIDO CÍTRICO Y pH EN LA


LIXIVIACIÓN DE COPELAS USADAS, LA DENSIDAD DE CORRIENTE Y
DISTANCIA DE ELECTRODOS EN LA ELECTRODEPOSICIÓN DEL PLOMO
LIXIVIADO

TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO DE:

INGENIERO QUÍMICO

AUTORES: Br. RIVERA BLAS IVAN RICARDO

Br. YBAÑEZ ORDONIO CRISTINA JANET

ASESOR: DR. WILSON REYES LAZARO

TRUJILLO – PERÚ
2016

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

PRESENTACIÓN

Señores Catedráticos Miembros Del Jurado:

De conformidad por lo dispuesto en el Reglamento de Grados y Títulos de la

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Química de la Universidad

Nacional de Trujillo, nos es honroso presentar a consideración de vuestro

elevado criterio el presente trabajo intitulado: “INFLUENCIA DE LA

CONCENTRACIÓN DEL ÁCIDO CÍTRICO Y pH EN LA LIXIVIACIÓN DE

COPELAS USADAS, LA DENSIDAD DE CORRIENTE Y DISTANCIA DE

ELECTRODOS EN LA ELECTRODEPOSICIÓN DEL PLOMO” para su

evaluación y dictamen respectivo, a efecto de obtener el título de Ingeniero

Químico.

Trujillo, 5 de Septiembre del 2016

Br. RIVERA BLAS IVAN RICARDO

Br. YBAÑEZ ORDONIO CRISTINA JANET

ii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Facultad de Ingeniería Química

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Química

JURADO CALIFICADOR

Dr. Mario Alva Astudillo


Presidente

Mg. Henry Esquerre Pereyra


Secretario

Dr Wilson Reyes Lázaro


Asesor

iii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DEDICATORIA

Esta tesis se la dedico a mi Dios quién supo guiarme por el buen camino, darme

fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se

presentaban, enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la

dignidad ni desfallecer en el intento.

A mi familia quienes por ellos soy lo que soy.

Para mis padres por su apoyo, consejos, comprensión, amor, ayuda en los

momentos difíciles, y por ayudarme con los recursos necesarios para estudiar.

Me han dado todo lo que soy como persona, mis valores, mis principios, mi

carácter, mi empeño, mi perseverancia, mi coraje para conseguir mis objetivos.

A mi hermano por estar siempre presente, el cual es el motor que me impulsa a

seguir avanzando en la vida y mi sobrina quien es la alegría de mi existencia.

Para mi novia, por ser mi inspiración, por estar a mi lado y llenar mi vida de

felicidad.

Bach. Rivera Blas Ivan Ricardo

iv
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DEDICATORIA

Dedico a Dios, ya que gracias a él he logrado concluir mi carrera profesional, a

mis padres, por su amor, trabajo, sacrificios y que siempre estuvieron a mi lado

brindándome su apoyo y consejos para hacer de mí una mejor persona, a mi

hermana Diana que siempre me hace reflexionar sobre las cosas y mostrarme lo

importante que soy para su vida y a mi hermanito Kevin por ser mi fuente de

inspiración para seguir superándome y ser un ejemplo para él.

Para mi novio, por ser mi ayuda idónea y apoyarme siempre a desarrollar con

éxito mis objetivos y metas.

Bach. Ybañez Ordonio Cristina Janet

v
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AGRADECIMIENTO

A todos los docentes de la Escuela Profesional de Ingeniería Química de la

Universidad Nacional de Trujillo, en especial a todos aquellos que con su

enseñanza y amistad lograron formarnos profesionalmente.

Al asesor Dr. Wilson Reyes Lázaro, quién con su vasta experiencia supo

orientarnos en la consecución de nuestro trabajo de tesis; y por brindarnos su

apoyo incondicional y amistad.

Los Autores.

vi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

INDICE

PRESENTACION ................................................................................................ ii

DEDICATORIA ................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ........................................................................................... vi

RESUMEN ........................................................................................................ xii

ABSTRACT ...................................................................................................... xiii

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN........................................................................ 01

1. Antecedentes bibliográficos ......................................................................... 02

2. Marco Teórico .............................................................................................. 04

2.1. Fire Assay ............................................................................................. 04

2.2. El Plomo ................................................................................................ 04

2.2.1 Definición...................................................................................... 04

2.2.2. Propiedades Físicoquímicas ........................................................ 04

2.2.3. Características del plomo ............................................................ 05

2.2.4. Usos y Aplicaciones .................................................................... 05

2.2.5. Toxicidad y Peligro ...................................................................... 06

2.3. Copela................................................................................................... 07

2.4. Lixiviación ............................................................................................. 07

2.4.1. Tipo de Lixiviación ....................................................................... 07

2.5. Parámetros de operación de un Proceso de Lixiviación........................ 09

2.5.1. Granulometría.............................................................................. 09

2.5.2. Tiempo de lixiviación ................................................................... 10

2.5.3. pH de lixiviación .......................................................................... 10

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.5.4. Selección de un Método de Lixiviación........................................ 11

2.6. Ácido Cítrico .......................................................................................... 13

2.6.1. Características............................................................................. 13

2.6.2. Producción de Ácido Cítrico ........................................................ 14

2.6.3. Aparición ..................................................................................... 15

2.6.4. Aplicación .................................................................................... 16

2.7. Principios de Electrolisis ....................................................................... 16

2.7.1. Teoría de disociación Electrolítica de Arrhenius .......................... 17

2.7.2. Ley de Faraday............................................................................ 17

2.8. Parámetros de Operación de un Proceso de Electrodeposición ........... 18

2.8.1. Densidad de Corriente................................................................. 18

2.8.2. Agitación...................................................................................... 19

2.8.3. Temperatura ................................................................................ 19

2.9. Celda Electrolítica ............................................................................... 20

2.10. Consideraciones Termodinámicas de un Proceso Electrolítico ........... 20

3. Problema ...................................................................................................... 24

4. Hipótesis ...................................................................................................... 24

5. Justificación .................................................................................................. 24

6. Objetivos ...................................................................................................... 25

CAPÍTULO II: MATERIALES Y METODO ........................................................ 26

2.1. Materiales ............................................................................................. 26

2.1.1. Materiales de estudio .................................................................. 26

2.1.2. Materiales de laboratorio ............................................................. 26

2.1.3. Reactivos..................................................................................... 27

2.1.3. Equipos ....................................................................................... 27

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.2. Método .................................................................................................. 28

2.2.1. Metodología Experimental ........................................................... 28

2.2.2. Procedimiento Experimental........................................................ 31

CAPÍTULO III: RESULTADOS ......................................................................... 35

CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN ............................................................................. 44

CAPITULO V: CONCLUCIONES ..................................................................... 47

CAPITULO V: RECOMENDACIONES ............................................................. 49

CAPITULO VI: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ......................................... 50

ANEXOS .......................................................................................................... 54

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

INDICE DE TABLAS

Tabla 1.1: Propiedades físico químicas del plomo ........................................... 04

Tabla 1.2: Comparación de los distintos métodos de lixiviación ....................... 12

Tabla 1.3: Propiedades físico química de Ácido Cítrico.................................... 14

Tabla 2.1: Niveles de variabilidad de concentración y pH ................................ 28

Tabla 2.2: Diseño Experimental 32 x 2 para él % de Extracción Recuperación de

Pb .................................................................................................... 29

Tabla 2.3: Niveles de las variables de densidad de corriente y distancia de

electrodos ........................................................................................ 30

Tabla 2.4: Diseño Experimental 32x2 para él % de Recuperación de Pb

depositado ....................................................................................... 30

Tabla 2.5: Gramos de Ac. Cítrico para preparar 1000 mL de Solución a diferentes

concentraciones .............................................................................. 31

Tabla 2.6: Promedio en ml de NaOH agregados según el pH .......................... 32

Tabla 3.1: Parámetros del proceso de lixiviación y electrodeposición de

plomo............................................................................................... 36

Tabla 3.2: Análisis por Absorción Atómica en% de extracción de Pb ............... 37

Tabla 3.3: Análisis de Electrodeposición del Pb ............................................... 40

Tabla 3.4: Análisis de varianza para él % de Extracción de Pb a diferentes pH y

concentraciones de Ácido cítrico ..................................................... 42

Tabla 3.5: Análisis de varianza para él % de Extracción de Pb a diferentes

densidades de corriente y distancia de electrodos .......................... 43

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1: Diagrama de Pourbaix para el sistema Pb-H2O a 25°C ................. 11

Figura 2.1: Diagrama de bloques del proceso de lixiviación y electrodeposición

de plomo .......................................................................................... 34

Figura 3.1: Variación del % de extracción de Pb promedio en función del pH . 38

Figura 3.2: Variación del % de extracción de Pb promedio en función de la

concentración del ácido cítrico [M] ................................................ 38

Figura 3.3: % de Extracción promedio de plomo en función del pH a diferentes

niveles de concentración de ácido cítrico [M] .................................. 39

Figura 3.4: % de Extracción promedio de Pb en función de la concentración de

ácido cítrico [M] a diferentes niveles de pH ................................... 39

Figura 3.5: Variación del % de recuperación promedio en función de la

distancia ........................................................................................ 41

Figura 3.6: Variación del % de recuperación promedio en función de la

densidad de corriente [A/m2] ......................................................... 41

Figura 3.7: % de recuperación de Pb promedio en función de la densidad de

corriente [A/m2] a diferentes niveles de distancia .......................... 42

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

RESUMEN

El presente estudio tuvo por finalidad investigar la Influencia de la concentración

del ácido cítrico y pH en la lixiviación de copelas usadas, densidad de corriente

y distancia de electrodos en la electrodeposición del plomo lixiviado, los

parámetros utilizados con lo cual se logró obtener un alto porcentaje de

extracción fueron: concentración de ácido cítrico 1M, pH 5, densidad de corriente

90 A/m2 y distancia de electrodos 1cm ; cada prueba se realizó con 5 gr de

muestra, granulometría malla -140, velocidad de agitación de 220 rpm, tiempo

de agitación de 2 horas y media, 200 mL de solución lixiviante, tiempo de

electrolisis de 1 hora a condiciones ambientales, todos estos parámetros

mencionados género como resultado óptimo un 96.40 %, este trabajo de

investigación presenta cuatro variables con tres niveles cada uno , concentración

de ácido cítrico: 0.2, 0.5, 1M; pH: 4, 5, 6; densidad de corriente: 30, 60, 90 A/m 2;

y distancia de electrodos: 1, 2, 3 cm; después de la comparación de los

resultados obtenidos en el análisis de varianza, con un nivel de confianza de

95%, demostró que las cuatro variables de estudio influyen significativamente,

y que sus interacciones también tienen diferencia significativa sobre la extracción

de plomo.

Palabras claves: copelas, lixiviación por agitación, pH, plomo, electrolisis, plomo.

vii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ABSTRACT

This study aimed to investigate the influence of the concentration of citric acid

and pH in the leaching of crucibles used, current density and electrode distance

in the electrodeposition of leached lead, the parameters used thereby managed

to get a high percentage extraction were: 1M citric acid concentration, pH 5,

current density 90 A / m2 and 1cm electrode distance; each test was performed

with 5 g of sample, -140 mesh particle size, stirring speed of 220 rpm, stirring

time of 2 hours, 200 mL of leaching solution, electrolysis time of 1 hour at ambient

conditions, these parameters mentioned generated as optimum results in a

96.40%, this research work has four variables with three levels each, citric acid

concentration: 0.2, 0.5, 1M; pH: 4, 5, 6; current density: 30, 60, 90 A / m2; and

electrode distance: 1, 2, 3 cm; after comparing the results obtained in the analysis

of variance, with a confidence level of 95%, it showed that the four variables have

a significant impact study and their interactions also have significant difference

on the lead extraction.

Keywords: cups, agitation leaching, pH, lead, electrolysis lead.

viii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

El proceso de copelación es una metodología que se basa en la separación de

metales base por fundición, quedando absorbido el plomo en las copelas para

cuantificar así las leyes de oro y plata, generalmente en minerales. Empresas

mineras en el mundo buscan minimizar el impacto ambiental y de salud en las

personas que generan los desechos de estos materiales contenidos con metales

tóxicos como el plomo que es considerado como un residuo peligroso debido a

los efectos nocivos que tiene sobre los organismos vivos y en especial en la

salud humana.

El tratamiento de los desechos que contienen plomo, se ha realizado desde

diferentes formas en función de la naturaleza del sustrato en el que se encuentre,

así como del estado final en el que se desee obtener el plomo.

Existen diversos trabajos en los que se realizan lixiviaciones de concentrados de

minerales en medio ácidos usando ácido nítrico, sulfúrico, a temperaturas de

1
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

moderadas a altas. Esto conlleva cierta dificultad en el manejo de los ácidos,

además de que puede ser altamente contaminante y muy costoso.

La investigación sobre la recuperación del plomo en los desechos de copelas

reducirá el gran impacto ambiental que estos metales nocivos están generando,

utilizando ácidos orgánicos débiles como agentes lixiviantes para extraer al

plomo y su posible recuperación por vía electrolítica.

1. ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS

Los metales son materiales con múltiples aplicaciones que ocupan un

lugar destacado en nuestra sociedad. Se conocen y se utilizan desde

tiempo prehistórico, y en la actualidad constituyen una pieza clave en

todas las actividades económicas.1

Parodi en 1966, investigó respecto al “Perfeccionamiento en la calidad del

plomo refinado drosado y métodos para reducir el antimonio y límites de

menos de dos partes por millón”, demostrando que la densidad de

corriente depende de la forma del metal que se deposita en el cátodo, así

como de la naturaleza y cantidad del metal y del anión formados en los

electrodos.2

Ariza en 2006, determinó el comportamiento de la extracción de Ni, Co,

Fe, Mn por lixiviación de colas del proceso carbonato amoniacal,

aplicando para ello cuatro ácidos orgánicos: ácido cítrico, oxálico, acético

y tartárico. La mejor extracción la obtuvo utilizando el ácido cítrico, con

77.4 % de extracción de Ni, 82.2% de Co, 65.7% de Fe y 77.5% de Mn.3

Alvarado (2010), investigó la “Recuperación de plomo a partir de

materiales de desecho provenientes de análisis de materiales por vía

2
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

seca”, el cual demostró que es posible proponer un sistema de

recuperación de plomo a partir de los desechos de análisis por vía seca,

mediante un proceso de lixiviación con citrato a temperatura ambiente.4

Lingan y Lucano (2014), investigaron la “Influencia del pH y la

concentración del ácido cítrico en la lixiviación por agitación de minerales

oxidados de cobre tipo crisocola del distrito de Salpo- La Libertad”,

llegando a determinar que el pH del ácido cítrico y la granulometría

influyen en la extracción de cobre.5

Cledwyn T. (2014), investigó la “Recuperación de plomo de copelas por

un proceso simultaneo de lixiviación con ácido metanosulfónico y

electrodeposición”, obteniendo buenos resultados.6

De los estudios anteriores se concluye que es posible extraer metales

mediante lixiviación usando soluciones extractivas de ácidos orgánicos,

dentro de ellos el ácido cítrico, por lo que, en la presente tesis se pretende

obtener cantidades apreciables de plomo, a partir de soluciones a

diferente pH y concentraciones de ácido cítrico y la posterior

recuperación de plomo de las soluciones extractivas vía electrolítica,

estableciendo las variables como densidad de corriente, distancia entre

electrodos, tipo de electrodos y temperatura, logrando de esta manera

darle un mejor valor agregado a los desechos de plomo de los residuos

de las copelas usadas, evitando la emisión de estos residuos al medio

ambiente y el probable impacto que ocasionaría.

3
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2. MARCO TEÓRICO

2.1. FIRE ASSAY

Laboratorios metalúrgicos en el Perú como es el de Impala

Terminals, usan el método de ensayo por vía seca (Fire Assay)

para determinar leyes de oro y plata, usando en una de sus etapas

materiales compuestos de magnesita (copelas) donde el régulo

compuesto por oro, plata y plomo es fundido en las copelas

obteniéndose un botón llamado dore (oro y plata), quedando el

plomo absorbido en las copelas. 7

2.2. EL PLOMO

2.2.1. Definición

El plomo del latín plumbum, es el elemento químico de

número atómico 82 cuyo símbolo es Pb. Se encuentra en la

naturaleza generalmente como Galena (PbS), Cerusita

(PbCO3) y Anglesita (PbSO4)8.

2.2.2. Propiedades físicoquímicas

Tabla 1.1. Propiedades físicoquímicas del plomo.


PLOMO
Densidad (25°C) 11,340 kg/m3

Punto de fusión (1atm.) 328.46 °C


Punto de ebullición (1atm.) 1749.85 °C

Electronegatividad 2.33 (Pauling)


Calor específico 129 J/(kg·K)
Conductividad eléctrica 4.81 × 106 m-1·Ω-1
Conductividad térmica 35.3 W/(m·K)

Fuente: Chang R. (2010)

4
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.2.3. Características del plomo

− Es un metal de color gris azulado.

− Extremadamente maleable.

− Muy buena resistencia a la corrosión.

− No requiere mantenimiento alguno o limpieza.

− Reciclable 100% sin límites de ciclos.

− Se suelda bien.

− Es compatible con otros metales habitualmente

empleados en la construcción, como el acero y el

aluminio el zinc y el cobre.10

2.2.4. Usos y aplicaciones

− El plomo y el dióxido de plomo se utilizan para baterías

de automóviles.

− Se utiliza para fontanería, aparatos químicos y

municiones.

− Se emplea para la insonorización de máquinas, pues es

muy efectivo en la absorción del sonido y de vibraciones.

− Se usa como blindaje para la radiación en reactores

nucleares y en equipos de rayos X.

− Aleado con el estaño se utiliza en la soldadura y

revestimiento de los tanques de gasolina de los

automóviles. 11

5
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.2.5. Toxicidad y peligró

El plomo es un metal tóxico presente de forma natural en la

corteza terrestre. Su uso generalizado ha dado lugar en

muchas partes del mundo a una importante contaminación

del medio ambiente, un nivel considerable de exposición

humana y graves problemas de salud pública.

Entre las principales fuentes de contaminación ambiental

destacan la explotación minera, la metalurgia, las

actividades de fabricación y reciclaje.

Las personas pueden verse expuestas al plomo en su

puesto de trabajo o en su entorno, principalmente a través

de la inhalación de partículas de plomo generadas por la

combustión de materiales que contienen este metal (por

ejemplo, durante actividades de fundición, reciclaje en

condiciones no seguras o decapado de pintura con plomo,

o al utilizar gasolina con plomo); otra forma de

contaminación es la ingestión de polvo, agua o alimentos

contaminados (por ejemplo, agua canalizada a través de

tuberías de plomo o alimentos envasados en recipientes

con esmalte de plomo o soldados con este metal).12

6
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.3. COPELA

Crisol de paredes porosas, para ensayar o purificar minerales.

Algunas copelas son elaboradas con hueso calcinado o con

magnesita (MgO) calcinado en alta pureza.13

Las copelas son usadas en el proceso de copelación en el análisis

de ensayo al fuego por su capacidad de absorber al plomo y

sostener a los metales nobles sobre su superficie permitiendo así

determinar las leyes de oro y plata de un mineral14.

2.4. LIXIVIACIÓN

La palabra lixiviación procede del latín Lixivia que significa lejía,

éste término se usa para describir el proceso mediante el cual se

lava una sustancia pulverizada con el objetivo de extraer de ella

las partes que resulten solubles.15

2.4.1. Tipo de lixiviación

A) Lixiviación en botaderos

La lixiviación en botaderos consiste en el tratamiento de

minerales de baja ley, bajo la ley de corte, económica para

la planta principal, conocidos como estéril mineralizado o

marginal. Estos marginales se acumulan normalmente en

cañones o quebradas cercanas a la mina. Alcanzan alturas

de 100 metros o más y el sustrato basal no siempre es el

más adecuado para recoger soluciones, sin embargo se le

aplica solución en la parte superior y colectándose en unas

piscinas de intersección en la roca impermeable más

7
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

próxima. El método requiere poco capital de inversión y

operación. Sin embargo, se obtienen recuperaciones bajas

y la cinética es lenta (años).

B) Lixiviación en pilas

La lixiviación en pilas se aplica a minerales de altas leyes,

que no presentan problemas de extracción. Las pilas se

cargan habitualmente entre 2 y 11 metros de altura, sobre

un sustrato impermeable, normalmente protegido con una

membrana de plástico de tipo polietileno de alta densidad

(HDPE), las soluciones se distribuyen por medio de goteros.

C) Lixiviación por percolación o bateas.

La lixiviación en bateas, vat leaching, consiste en circular

una solución, a través de un lecho de mineral, previamente

triturado, el proceso dura entre 2 y 14 días, con

recuperaciones hasta del 90 %. El proceso de percolación

se realiza normalmente en contracorriente.

D) Lixiviación por agitación

Requiere que el mineral esté finamente molido,

aumentando el área expuesta, se utiliza para minerales no

porosos o que produzcan muchos finos, se aplica a

minerales de leyes altas, que justifican la molienda, a

8
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

cambio de una mayor recuperación y de un menor tiempo

de proceso.

a. Ventajas de la lixiviación por agitación

Mayores recuperaciones, cinética de extracción más rápida,

automatización, se minimiza problemas de finos.

b. Desventajas de la lixiviación por agitación

Altos costos de inversión y operación, requiere molienda

clasificación y separación sólido-líquido.

c. Variables del proceso de lixiviación por agitación.

Granulometría, concentración de ácido en la solución de

ácido, tiempo de lixiviación, mineralogía del mineral,

temperatura, velocidad de agitación, pH.16

2.5. PARÁMETROS DE OPERACIÓN DE UN PROCESO DE

LIXIVIACIÓN

2.5.1. Granulometría

El grado de molienda debe ser lo suficiente para exponer,

por lo menos parcialemente, la superficie del metal valioso

a la acción de la solución lixiviante. Deberá considerarse un

tamaño tal que no contenga un exceso de gruesos. (>2mm)

que produzcan un problema de agitación (embarcamiento,

aumento en la potencia del agitador) y que por otra parte,

no contenga un exceso de finos (<75 micrones), que

dificulten la separación solido – liquido posterior de la pulpa

9
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

lixiviada. Para disminuir el consumo de energía por

concepto de molienda y los costos de filtración y

decantación, la agitación se deberá tratar de realizarla al

mayor tamaño que la operación lo permita.

2.5.2. Tiempo de lixiviación

La economía del proceso de lixiviación es función del grado

de disolución o porcentaje de extracción del mineral valioso.

Sin embargo, esto no es tan importante como el tiempo

necesario para una extracción aceptable.

2.5.3. pH de lixiviación

El pH juega un papel muy importante en la lixiviación, en la

fig. 1.1 se observa el diagrama de Pourbaix para el sistema

Pb-H2O, el cual indica la estabilidad de las especies del

plomo en el agua. La especie de plomo libre (Pb2+)

predomina para valores de pH inferiores a 5.5 y potenciales

mayores a -0.24 V, al disminuir el potencial se presenta

plomo metálico. Un aspecto importante es que al aumentar

el pH más allá de 5.5, se observa la formación de un sólido,

por lo que una lixiviación a estas condiciones es poco

probable.

10
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Figura 1.1 Diagrama de Pourbaix para el sistema Pb-H2O a

25°C

Fuente: HSC Chemistry

2.5.4. Selección de un método de lixiviación

Los distintos métodos de lixiviación que se han visto

presentan condiciones operacionales y de inversión que

hacen que su aplicación sea muy diversa, adaptándose así

a diferentes condiciones y/o exigencias externas de gran

variabilidad.

En Tabla 1.2 se presenta una comparación resumida de los

parámetros de operación aplicados a estos métodos.

11
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 1.2 Comparación de los distintos métodos de lixiviación

Rango de aplicación y Método alternativo de lixiviación


resultados
En botaderos En pilas Por percolación Por agitación

Ley de los minerales Muy baja ley Ley baja a Ley mediana a Ley mas bien alta
mediana alta

Tonelaje tratado ton/día Solo grandes Amplio grande Está limitado, Limitado por molienda
tonelajes a pequeño por instalaciones
existentes, no es
flexible

Inversiones de Capital Menores Medianas Media a alta Mas bien altas

Granulometría Tal como sale Chancado Chancado medio Molienda fina en


de la mina hasta muy fino a fino húmedo

Recuperaciones típicas 40 a 60% 70 a 85% 70 a 85% 80 a 95%

Tiempo de tratamiento De 1 a varios De 1 a varios De 1 a 2 De 6 a 24 horas


años meses semanas

Calidad de soluciones Diluidas Diluidas a Medias a Medianas


medias concentradas
(1 a 2 g/l) (5 a 15g/l)
(2 a 7 g/l) (10 a 20 g/l)

Problemas principales en Recuperación Recuperación Bloqueo por Molienda es cara


su Aplicación incompleta en función del finos/arcillas
Lavado o filtrado en
tipo de
Reprecipitación Mayor inversión contracorriente
mineralogía
Fe y Cu inicial
Tanque de relaves
Requiere de
Canalizadores Manejo de
grandes áreas Inversión es alta
minerales
Pérdidas de
Canalizadores Suele requerir mas
evaporación Necesidad de
aguas
Reprecipitación control
Pérdidas por
es por pH permanente y Control sofisticado
infiltración
continuo Proceso es rápido
Evaporación
Soluciones son
puede ser alta Personal debe
diluidas
estar muy bien
entrenado

Fuente: Domic E.2001

12
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.6. ACIDO CÍTRICO

2.6.1. Características

Es un ácido orgánico débil con fórmula C6H8O7. Es un

conservante natural que se utiliza para añadir un sabor

ácido o agrio, a los alimentos y refrescos. 17

A temperatura ambiente, el ácido cítrico es un polvo

cristalino de color blanco. Puede existir ya sea en una forma

anhidra o como un monohidrato. La forma anhidra cristaliza

en agua caliente, mientras que la forma mono hidrato en

agua fría. El monohidrato se puede convertir en la forma

anhidra por calentamiento por encima de 78 C. El ácido

cítrico también se disuelve en etanol absoluto a 15 ° C.18

13
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 1.3. Propiedades Físico Químicas del ácido cítrico

ÁCIDO CÍTRICO21
Fórmula química C6H8O7

Peso molecular 192.14 g/mol


Apariencia Polvo o cristales ortorrómbicos transparentes
Punto de fusión 153 ºC
Densidad específica 1.665 g/cm3 a 20 ºC
Solubilidad en agua 3.83 X 105 mg/L a 25 ºC (59.2% a 20 ºC)
Soluble en etanol Muy soluble
Soluble en éter Soluble
Acetato de etilo Soluble
Insoluble en benceno y No
cloroformo
Presión de vapor 1.7 X 10-8 mm de Hg a 25 ºC (valor estimado)
Constante de la ley de 4.3 X 10-14 atm m3/mol a 25 ºC
Henry

Fuente: Chang R. (2010)

2.6.2. Producción de ácido cítrico

Es producido mediante fermentación, que puede llevarse a

cabo en tanques profundos (fermentación sumergida, que

es el método más común) o en tanques profundos

(fermentación de superficie) usando carbohidratos

naturales, tales como azúcar y dextrosa como sustratos, y

Aspergillus niger como organismo de fermentación. El

proceso de obtención tiene varias fases como la

preparación del sustrato, la fermentación aeróbica de la

14
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

sacarosa por el Aspergillus, la separación del ácido cítrico

del sustrato por precipitación al añadir hidróxido de calcio.

La eliminación de impurezas se realiza con carbón activado

o resinas de intercambio iónico, se continúa con la

cristalización del ácido cítrico, el secado o deshidratación y

el empaquetado del producto.

Antes del proceso de fermentación, el ácido cítrico se aisló

a partir de frutas cítricas. El jugo fue tratado con cal para

formar el citrato de calcio precipitado, el cual se aisló y

convertido de nuevo al acido.

En el año 2007, la producción anual del mundo era

aproximadamente 1.6 millones de tonelada. Más del 50%

este volumen es producido en China. Más del 50% se utiliza

como acidulante en bebidas, alrededor de un 20 % en otras

aplicaciones alimentarias, 20% para aplicaciones

detergentes y 10% para las aplicaciones relacionadas,

distintos de alimentos, tales como cosméticos, productos

farmacéuticos y en la industria química.

2.6.3. Aparición

El ácido cítrico existe en más de una variedad de frutas y

verduras, especialmente cítricos. Limones y limas tienen

particularmente altas concentraciones de ácido, sino que

puede constituir tanto como el 8% del peso en seco de estos

frutos. Las concentraciones de ácido cítrico de las frutas

cítricas rango de 0.005 mol/L para las naranjas y pomelos a

15
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

0.30 mol/L de limones y lima. Dentro de las especies, estos

valores varían dependiendo de la variedad y de las

condiciones en que se cultiva la fruta.

2.6.4. Aplicación

El uso predominante de ácido cítrico es como un

condimento y conservante en alimentos y bebidas, bebidas

especialmente suaves. Las sales de citrato de varios

metales se utilizan para entregar los minerales en una

forma biológicamente disponible en muchos suplementos

dietéticos. Las propiedades tamponantes de citratos se

usan para controlar el pH en productos de limpieza y

productos farmacéuticos. 19

PRINCIPIOS DE ELECTRÓLISIS

Cuando se aplica una diferencia de potencial a soluciones de

ácidos, bases o sales, o a ciertas sustancias en estado de fusión,

la conducción eléctrica se presenta acompañada por cambios de

naturaleza química o física. El proceso se conoce con el nombre

de electrolisis por el hecho de que los productos de la reacción

química que lo acompañan aparecen separados uno del otro en

láminas conductoras o electrodos, a través de las cuales la

corriente entra o sale del líquido o electrolito.20

16
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.6.5. Teoría de disociación electrolítica de Arrhennius

Según Arrhenius, cuando un ácido, base o sal se disuelve

en el agua, el trabajo fijo de disolución provoca la división

de las moléculas de las sustancias en dos partes, cada una

con cargas opuestas produciéndose un equilibrio químico

entre las moléculas no disociadas y las disociadas.

Los equivalentes electroquímicos son proporcionales a los

equivalentes químicos que son conocidos para todas las

sustancias por lo que se puede determinar qué cantidad de

la sustancia se separaría en un electrodo por A-h, en la

tabla 1.4. Se detallan las constantes químicas y

electroquímicas de los metales.

2.6.6. Ley de Faraday

El principio fundamental de la electrólisis es la conocida ley

de Faraday la que se puede expresar mediante los

siguientes enunciados:

1. La cantidad de cualquier elemento (radical o grupo de

elementos) liberados ya sea en el cátodo o en el ánodo

durante la electrólisis, es proporcional a la cantidad de

electricidad que atraviesa la solución.

2. Las cantidades de elementos o radicales diferentes

liberados por la misma cantidad de electricidad son

proporcionales a sus pesos equivalentes. Para depositar

el peso equivalente en gramos de plomo ó de cualquier

17
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

otro elemento se necesitan 96,500 C, conocido como la

constante de Faraday, equivalente a 26.8 A-h.21

2.7. PARÁMETROS DE OPERACIÓN DE UN PROCESO DE


ELECTRODEPOSICION
En un proceso de electrodeposición, cualquiera que sea el metal a

depositar electrolíticamente deberá tenerse en cuenta los

principales parámetros tales como:

2.7.1. Densidad de corriente

Cuando la densidad de corriente excede del valor límite

para un baño dado y para una temperatura dada hay una

marcada tendencia en la producción de depósitos rugosos

y arborescentes. Un incremento posterior en la densidad de

corriente proporcionará inclusive depósitos esponjosos o

quemados, los cuales contienen hidróxidos o sales básicas

ocluidas.

Todos estos cambios son consistentes con el hecho de que

cuando se incrementa la densidad de corriente, la

concentración de la solución disminuye, en tanto que la

polarización aumenta. La densidad de corriente límite en

una solución dada ha sido empleada para calcular la

composición y el espesor de la película catódica y

viceversa.

i= I/A .......................................................... (1)

18
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Donde:

i= Densidad de corriente, m2/A

I= Corriente eléctrica, A

A= Área de la superficie, m2

2.7.2. Agitación

La agitación de la solución produce un suministro fresco de

sales o de iones metálicos al cátodo reduciendo el espesor

de la película catódica y facilitando así el abastecimiento de

iones metálicos a la superficie catódica. También permite

remover parcialmente las burbujas de hidrógeno que se

forman en la superficie catódica, mejorando las condiciones

para operar con altas densidades de corriente.

La agitación disminuye la polarización y puede reducir la

potencia del depósito.

2.7.3. Temperatura

Un incremento de la temperatura produce un aumento del

tamaño de los cristales. Así también a temperaturas altas y

densidades de corriente alta se producen depósitos tersos

y de grano fino. La densidad de corriente elevada

contrarresta el efecto de la temperatura alta. La influencia

de la temperatura produce una solubilidad mayor y una

disociación mayor de la sal metálica, lo que a su vez

19
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

proporciona una conductividad más alta de la solución. Una

alta temperatura incrementa la movilidad de los iones

metálicos y disminuye la viscosidad de la solución y también

aumenta la conductividad de la película liquida junto al

cátodo.22

2.9. CELDA ELECTROLÍTICA

Es un conjunto de elementos conformados por el recipiente o

cuba, la solución (baño electrolítico) y los electrodos (ánodo y

cátodo), donde, por acción de cierta cantidad de energía externa

se produce una serie de reacciones que dan lugar a la información

de un recubrimiento metálico sobre el cátodo.

2.10. CONSIDERACIONES TERMODINÁMICAS EN UN PROCESO

ELECTROLÍTICO

Termodinámicamente los potenciales de los electrodos simples y

de las celdas están determinados no solo por la naturaleza de los

constituyentes electródicos, sino también por la temperatura y las

actividades de las soluciones empleadas. La termodinámica define

las energías libres y los potenciales electródicos de una reacción.

La ecuación de Van’t Hoff relaciona el cambio de energía libre

estándar de (∆G°) de una reacción con la constante de equilibrio K

a presión constante:

∆G°= -RTln K ........................................................... (2)

20
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Donde:

∆G°= Energía libre de Gibbs estándar a cualquier temperatura.

R = Constante de gases.

T= Temperatura Absoluta.

Los procesos electroquímicos salvo excepciones tienen lugar en

solución, en presencia de una fase líquida y a través de iones

metálicos que deben vencer una diferencia de potencial, existe

entre el estado previo, en la red metálica y el final en el seno de la

solución.

En un proceso reversible, a temperatura y presión constantes el

decrecimiento de la energía libre de Gibbs está dado por el trabajo

máximo útil.

-∆G=Wútil

Así mismo para una reacción electroquímica reversible, el trabajo

efectuado está dado por:

Wútil=ZFE

De donde se obtiene:

∆G=-zFE .................................................................... (3)

21
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Donde:

∆G= Cambio de energía libre de Gibbs.

z= Número de electrones transferidos.

F= Constante de Faraday.

E= Potencial electroquímico.

De igual modo, la ecuación de Gibbs es:

∆G=∆G°+RTlnQ........................................................... (4)

∆G= Cambio de energía libre de Gibbs.

∆G°= Cambio de energía libre de Gibbs estándar.

R= Constante de los gases ideales.

T= Temperatura de operación.

Q = Cociente de reacción.

Reemplazando (2) en (3) tenemos:

-zFE=∆G°+RTlnQ............................................................ (5)

Y dividiendo (4) entre –zF, se obtiene la ecuación de Nerst:

RT
E=E°± ( ) lnQ ............................................................... (6)
zF

Donde:

E=potencial de la celda.

E°=Potencial estándar de celda.

22
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

E=ΣE°cátodo- ΣE°ánodo ........................................... (7)

De acuerdo a la reacción (2) se puede afirmar que:

• Si E>0, entonces ∆G<0, por lo tanto el proceso es

espontáneo.

• Si E<0, entonces ∆G>0, por ello, para que el proceso ocurra

requiere de adición de energía. 23

23
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3. PROBLEMA

¿Cómo influye la concentración del ácido cítrico y pH en la lixiviación de

copelas usadas, la densidad de corriente y distancia de electrodos en la

electrodeposición del plomo lixiviado?

4. HIPÓTESIS

− La concentración del ácido cítrico y el pH influye favorablemente en el

proceso de lixiviación de copelas usadas, por su capacidad de formar

complejos estables con el plomo e impedir la formación de sólido en

la solución, respectivamente.

− La adecuada densidad de corriente y distancia de electrodos

favorecen en la formación y calidad del plomo electrolítico, depositado

en el cátodo.

5. JUSTIFICACIÓN

Las copelas son desechadas por los laboratorios de metalurgia durante

el proceso de fire assay de metales preciosos. Las copelas contienen

plomo, que es un peligro ambiental, conocida de ahí la necesidad de

recuperarlo. Este trabajo ilustra cómo los procesos de lixiviación y

extracción electrolítica se pueden combinar para producir un proceso de

recuperación de plomo.

La variación de la concentración del ácido cítrico, pH, la densidad de

corriente y la distancia de electrodos, permitirá encontrar las condiciones

adecuadas para la máxima recuperación del plomo.

24
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

6. OBJETIVOS

Objetivo General

Evaluar la influencia de la concentración del ácido cítrico y pH en la

lixiviación de copelas usadas proveniente del análisis de Fire Assay, y el

efecto de la densidad de corriente y distancia entre electrodos en la

electrodeposición del plomo lixiviado.

Objetivo Específicos

➢ Extraer el plomo de copelas usadas pulverizadas en la lixiviación

determinando los variables óptimos de concentración de ácido

cítrico y pH.

➢ Obtener la densidad de corriente y distancia de electrodos

adecuados en el proceso electrolítico, a partir de las soluciones

ácidas de lixiviación, para obtener una mayor recuperación del

plomo.

25
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPÍTULO II: MATERIALES Y METODO

2.1. MATERIALES

2.1.1. Materiales de estudio

- Copela.

2.1.2. Materiales de laboratorio

LIXIVIACIÓN

) 2 Pipetas graduadas de vidrio de 1mL

) 1 Cronómetro

) 18 Vasos de precipitación de vidrio de 500mL

) 18 Embudos de plástico de vástago largo de 500 mL

) 1 Caja de Papel filtro, cualitativo N° 12

) 1 pizeta

ELECTRÓLISIS

) 1 Celda de vidrio, 8 x 4 x 6 cm

) 1 Ánodo de grafito (varilla)

26
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

) 1 Cátodo de Acero Inoxidable 7 x 8 x 0.1 cm

) 2 Cocodrilos

) 1 Termómetro, 0-100°C

) 2 Metros de cables de corriente Nro. 12

) 1 Probeta de 100 mL de vidrio.

2.1.3. Reactivos:

LIXIVIACIÓN

) Ácido cítrico granular 4Kg

) Hidróxido de sodio, grado analítico, 0.1N, 500mL

) Agua des ionizada 6L

ELECTRÓLISIS

) Desengrasante ayudín.

2.1.4. Equipos:

LIXIVIACIÓN

) Espectrómetro de absorción atómica: Agilent

Technology 240

) Pulverizador de anillos malla 140

) Agitator: THERMO SCIENTIFIC MAXQ SHAKERS.

) Balanza analítica S = 0.1mg; Capacidad 30gr. Marca

SARTORIUS.

) pH meter: Thermo Scientific Orion Versastar

) Desionizador de agua Thermo Scientific.

27
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ELECTRÓLISIS

) Fuente de poder, 12 V y 8 A, CD

) Amperímetro analógico 0 - 1 A

) Reóstato, 250 ohms

) Estufa eléctrica , 20 - 300 °C

2.2. MÉTODO

2.2.1. Metodología Experimental

A) Diseño experimental

El diseño experimental que se utilizó fue el modelo

bifactorial que consta de 36 pruebas que fueron divididas

en 2 etapas (I y II).

I etapa:

Dos variables independientes (concentración y pH) y una

variable dependiente (Lixiviación), considerándose 3

niveles para las variables independientes, con 2 réplicas.

Las 18 corridas de pruebas fueron realizadas de forma

aleatoria.

28
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 2.1: Niveles de las variables de concentración y

pH.

FACTOR NIVELES

1 2 3

A: Concentración (M) 0.2 0.5 1

B: pH 4 5 6

El número de pruebas experimentales se determinó de la

siguiente manera:

Factores = 2

Niveles = 3

Repeticiones= 2

N° de pruebas = = 18 pruebas experimentales.

Tabla 2.2. Diseño Experimental 32 x 2 para el % de Extracción

Recuperación de Pb

pH Concentración (M)

0.2 0.5 1

4 X111 X121 X131

X112 X122 X132


5 X211 X221 X231
X212 X222 X232
6 X311 X321 X331
X312 X322 X332

29
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Etapa II:

Dos variables independientes (Densidad de corriente y

Distancia de electrodos) y una variable dependiente

(Electrólisis), considerándose 3 niveles para la variable

independiente, con 2 réplicas. Las 18 corridas de pruebas

fueron realizadas de forma aleatoria.

Tabla 2.3. Niveles de las variables de densidad de corriente

y distancia de electrodos.

FACTOR NIVELES

1 2 3

D: Densidad de 10 30 50

corriente (A/m2)

E: Distancia de
1 2 3
electrodos (cm)

El número de pruebas experimentales se determinó de la

siguiente manera:

Factores = 2

Niveles = 3

Repeticiones= 2

N° de pruebas = = 18 pruebas experimentales.

30
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 2.4. Diseño Experimental 32x2 para el % de

Recuperación de Pb depositado.

Distancia Densidad de corriente (A/m2)


de
10 30 50
electrodos
(cm)

1 Y111 Y121 Y131

Y112 Y122 Y132


2 Y211 Y221 Y231
Y212 Y222 Y232
3 Y311 Y321 Y331
Y312 Y322 Y332

2.2.2. Procedimiento experimental

a) Análisis químico de la muestra:

Se realizó análisis por rayos X a las muestras de copelas

para determinar el contenido de metales presentes, antes

de iniciar las pruebas.

b) Preparación de la muestra:

Se muestreó 1 copela diaria, durante 1 mes, provenientes

del análisis de Fire Assay.

Se trituró las copelas usando un equipo de pulverizador de

anillos malla 140.

c) Preparación de la solución de ácido cítrico:

Se preparó 1000 mL de ácido cítrico cristalizado según las

concentraciones requeridas.

31
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 2.5. Gramos de ácido cítrico para preparar 1000


mL de solución a diferentes concentraciones

Conc. De Ac. Cítrico Cantidad de Ac.


[M] Cítrico (g)
0.2 38.420
0.5 96.065
1.0 192.13

d) Agitación en banco de celdas

El banco de celdas tuvo compartimiento para hacer 06

pruebas de lixiviación a la vez, por lo tanto en 06 vasos de

precipitación de 600 mL se agregó en cada uno, 5gr de

muestra y 200 mL de solución de ácido cítrico según las

molaridades y pH requerido, a temperatura ambiente en 2

horas y media a 220 rpm.

Para regular el pH se usó determinadas cantidades de

hidróxido de sodio al 50%. Así como se muestra en la tabla

2.6.

Tabla 2.6. Promedio en mL de NaOH agregados según

el pH

pH Concentración de ácido cítrico [M]


0.2 0.5 1
4 10 23 33
5 15 34 41
6 21 35 48

32
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

e) Análisis de plomo en las copelas

Se realizó el análisis de plomo contenido en la solución

lixiviada por medio de la lectura por absorción atómica.

f) Elaboración y tratamiento de las placas

Se compró placas de acero inoxidable y luego se cortó con

las medidas deseadas; se limó las agrietadas producidos

por el corte y se lavó las placas con desengrasante y alcohol

para eliminar la grasa existente y toda suciedad.

g) Preparación de la celda electrolítica

Se elaboró una celda de vidrio diseñada para una cantidad

de 200 mL de solución lixiviante, se procedió electro

depositar las muestras lixiviadas durante 1 hora usando

electrodos de Grafito (Ánodo) y de Acero Inoxidable

(Cátodo) a distancias y densidades de corriente deseadas,

se determinó el peso del plomo depositado usando una

balanza analítica.

33
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ANÁLISIS QUÍMICOS DE ELEMENTO: PLOMO


LA MUESTRA (COPELA)

PREPARACIÓN DE LA PULVERIZADOR DE
MUESTRA ANILLOS – MALLA 140
(PULVERIZACION)

PREPARACIÓN DE ÁCIDO CÍTRICO, H2O


SOLUCIÓN LIXIVIANTE ,NaOH

LIXIVIACIÓN DE
COPELAS
LECTURA POR
PULVERIZADAS
ABSORCIÓN ATÓMICA
T: 2h 30’, 220 RPM, T°
ambiente(25OC)

ELEMENTO: PLOMO
ELECTRODEPOSICIÓN DE
SOLUCIÓN LIXIVIADA,
(CÁTODO: PLACA DE ACERO)

I: 30, 60, 90 (A/m2)

D: 1 , 2, 3(cm)

pH: 5

PESADO DE PLOMO
DEPOSITADO

LECTURA DE
ABSORCIÓN ATÓMICA ELEMENTO: PLOMO
DEL REMANENTE

Figura 2.1: Diagrama de bloques del proceso de lixiviación y de

electrodeposición del plomo.

34
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPÍTULO III: RESULTADOS

Después de haber realizado las pruebas de lixiviación y electrólisis de las

copelas pulverizadas, de acuerdo con el método y procedimiento, se

obtuvo el pH y concentración de ácido cítrico óptimos adecuados para un

mayor porcentaje de recuperación de plomo.

35
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 3.1. Parámetros del proceso de lixiviación y electrodeposición

de plomo.

Muestra copelas

pulverizadas

Peso de Muestra, g 5

Volumen de solución, mL 200

Tiempo de agitación, h 2.5

Agitación, rpm 220

Área de electrodo, dm2 0.0049

Volumen de solución lixiviada, mL 200

Tiempo de electrodeposición, min 60

36
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 3.2. Resultados de los Análisis por absorción atómica en% de extracción de Pb

CONCENTRACION 1M 0.5M 0.2M

pH pH pH

N° 4 5 6 4 5 6 4 5 6
Repeticiones

ppm 1 4785.501 7420.251 7168.752 3992.751 5088.750 4670.253 2733.751 3876.123 3464.342

2 4969.523 7425.253 7048.512 4348.250 5071.752 4836.543 2758.753 3948.532 3538.523

%EXTRACCIÓN DE Pb 64.360 99.795 96.413 53.699 68.439 62.810 36.766 52.128 46.587

66.835 99.863 94.796 58.480 68.210 65.046 37.103 53.104 47.590

% PROMEDIO DE EXTRACCIÓN 65.598 99.829 95.604 56.089 68.325 63.928 36.935 52.616 47.089
DE Pb

Fuente: Reportes del Laboratorio de Impala Terminals Peru

37
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

100
90

% de Extracción de Pb
80
70
60
50
40
30
20
3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5
pH

Figura 3.1. Variación del % de extracción de Pb promedio en función


del pH.

Se aprecia en la figura 3.1 que a medida que aumenta el pH aumenta la

extracción de plomo contenida en la muestra (copelas pulverizadas) hasta

un determinado nivel de pH.

100
90
% de Extracción de Pb

80
70
60
50
40
30
20
10
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
Concentracion de Ácido Cítrico [M]

Figura 3.2. Variación del % de extracción de Pb promedio en función


de la concentración del ácido cítrico [M].

En la figura 3.2 se observa la influencia de la concentración, cuanto más

aumenta el pH aumenta la extracción de plomo contenida en la muestra

(copelas pulverizadas).

38
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

120

100

% de Extracción de Pb
80

60 1[M]
0.5[M]
40
0.2[M]
20

0
3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5
pH

Figura 3.3. % de Extracción promedio de plomo en función del pH a


diferentes niveles de concentración de ácido cítrico [M].

Se percibe en la figura 3.3 la influencia del pH, a medida que aumenta el

pH aumenta la extracción de plomo contenida en la muestra (copelas

pulverizadas).

120

100
% de Extracción de Pb

80

60 pH 4
pH 5
40
pH 6
20

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
Concentración de Ácido Cítrico [M]

Figura 3.4. % de extracción promedio de plomo en función de la


concentración de ácido cítrico [M] a diferentes niveles
de pH.

En la figura 3.4 es notorio la influencia de la concentración de ácido cítrico,

cuanto más aumenta la concentración aumenta la extracción de plomo

contenida en la muestra (copelas pulverizadas).

39
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 3.3. Resultados de los análisis de electrodeposición del Pb

W
Intensidad de % % Promedio

Distancia Densidad de Tiempo Volumen teórico Recuperación

Repeticiones Área corriente Wdepositado de
Repeticiones electrodo corriente electrólisis solución Wi (g) wf (g) faraday de Pb
amperímetro (A) (g) Recuperación
placa (cm) (A/m2) (min) (mL) de Pb

1 0.0049 1 0.15 30 60 200 68.4076 68.9725 0.5649 0.568 38.169 38.2705


2 0.0049 1 0.15 30 60 200 68.4088 68.9767 0.5679 0.568 38.372
3 0.0049 2 0.15 30 60 200 68.6943 69.2510 0.5567 0.568 37.615 37.7095
1 0.0049 2 0.15 30 60 200 68.6853 69.2448 0.5595 0.568 37.804
2 0.0049 3 0.15 30 60 200 68.4511 68.9533 0.5022 0.568 33.932 32.7295
3 0.0049 3 0.15 30 60 200 68.4305 68.8971 0.4666 0.568 31.527
1 0.0049 1 0.29 60 60 200 68.3986 69.4165 1.0179 1.136 68.777 66.1455
2 0.0049 1 0.29 60 60 200 68.3766 69.3166 0.9400 1.136 63.514
3 0.0049 2 0.29 60 60 200 68.3957 69.2887 0.8930 1.136 60.338 59.909
1 0.0049 2 0.29 60 60 200 68.3796 69.2599 0.8803 1.136 59.480
2 0.0049 3 0.29 60 60 200 68.6682 69.4960 0.8278 1.136 55.932 56.75
3 0.0049 3 0.29 60 60 200 68.6566 69.5086 0.8520 1.136 57.568
1 0.0049 1 0.44 90 60 200 68.4065 69.8621 1.4556 1.704 98.351 96.405
2 0.0049 1 0.44 90 60 200 68.3986 69.7966 1.3980 1.704 94.459
3 0.0049 2 0.44 90 60 200 68.6955 69.9223 1.2268 1.704 82.892 81.304
1 0.0049 2 0.44 90 60 200 68.6751 69.8549 1.1798 1.704 79.716
2 0.0049 3 0.44 90 60 200 68.6856 69.7823 1.0967 1.704 74.101 73.6385
3 0.0049 3 0.44 90 60 200 68.6533 69.7363 1.0830 1.704 73.176

40
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

100

% de Recuperación de Pb
90
80
70
60
50
40
30
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
Distancia

Figura 3.5. Variación del % de recuperación promedio en función de


la distancia.

En la figura 3.5 se observa la variación de la distancia de electrodos, con

el porcentaje de recuperación de plomo.

90
% de Recuperación de Pb

80
70
60
50
40
30
20
10
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Densidad de Corriente

Figura 3.6. Variación del % de recuperación promedio en función de


la densidad de corriente [A/m2].

Se percibe en la figura 3.6 un incremento de recuperación de plomo, al

aumentar la densidad de corriente.

41
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

120

100

% de Recuperacion de Pb
80

60 Distancia 1
Distancia 2
40
Distancia 90
20

0
0 20 40 60 80 100
Densidad de Corriente

Figura 3.7. % de recuperación de Pb promedio en función de la


densidad de corriente [A/m2] a diferentes niveles de
distancia.

El porcentaje de recuperación de plomo y su relación con densidad de

corriente y la distancia de electrodos se aprecia en la figura adjunta.

Tabla 3.4. Resultados del análisis de varianza para él % de extracción

de Pb a diferentes pH y concentraciones de ácido cítrico.

FUENTE DE GRADOS DE SUMA DE MEDIA DE F P


VARIACIÓN LIBERTAD CUADRADOS CUADRADOS

CONCENTRACION 2 5206.73 2603.37 1210.17 0.000

pH 2 1414.79 707.39 328.83 0.000

CONCENTRACION*Ph 4 385.26 96.32 44.77 0.000

ERROR 9 19.36 2.15

TOTAL 17 7026.14

Todos los factores y combinaciones son estadísticamente significativos

(p<0.05) S=1.46671 R-cuad=99.72% R-cuad.(ajustado)=99.48%

42
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 3.5. Resultados del análisis de varianza para él % de

recuperación de Pb a diferentes densidades de corriente

y distancia de electrodos.

FUENTE DE GRADOS SUMA DE MEDIA DE F P


VARIACION DE CUADRADOS CUADRADOS
LIBERTAD

DISTANCIA 2 0.10469 0.05235 68.21 0.000

DENSIDAD 2 1.48626 0.74313 968.32 0.000

DISTANCIA*DENSIDAD 4 0.04106 0.01026 13.37 0.001

ERROR 9 0.00691 0.00077

TOTAL 17 1.63892

Todos los factores y combinaciones son estadísticamente significativos

(p<0.05) S=0.0277028 R-cuad=99.58% R-cuad.(ajustado)=99.20%

43
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN

Según los análisis químicos de la muestra por absorción atómica,

arrojaron resultados que se grafican en la fig. 3.3 donde se observa que

a pH 5 se obtiene el máximo porcentaje de extracción y a pH 6 el

porcentaje de extracción decrece, según Alvarado (2010) concluye que el

Mg forma complejos con el citrato por lo que se produce el efecto de

precipitación de plomo, esto ocurre al acercarse a pH neutro o básico, la

estructura de la copela es alterada liberando Mg, el cual al acomplejarse

con el citrato limita al reactivo disponible para que el plomo sea

estabilizado en solución, de esta manera se origina la precipitación.4

Se preparó ácido cítrico a diferentes concentraciones, los resultados se

aprecian en la fig. 3.4, es notorio que a concentración de 1 M se obtiene

el máximo porcentaje de extracción, de acuerdo a la teoría de colisiones

al incrementar la concentración de ácido cítrico aumenta la probabilidad

de que se origine choques entre las moléculas (ya que siempre están en

movimiento mayor o menor dependiendo del estado de agregación) y

contra las paredes del recipiente que las contiene, a todos los choques

44
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

producidos se les llamará “choques eficaces y no eficaces”, los “choques

efectivos o eficaces” son los que al producirse el intercambio energético

es tal que permite romper antiguos enlaces y formar otros nuevos; y por

consiguiente permite que la reacción se lleve a cabo, y los “choques no

eficaces” son aquellos que no permiten formar nuevos enlaces.

Por lo tanto el aumentar la concentración de uno o más reactivos

aumentarán como consecuencia, el número de choques totales entre las

moléculas y entre ellos también el número de choques eficaces.24

Cledwyn T. (2014), realizó el estudio de recuperación de plomo de

copelas por un proceso simultaneo de lixiviación con ácido

metanosulfonico y electrodeposición, obteniendo como resultado una

extracción de 99% de plomo a una concentración de 200 g/L a un tiempo

de 80 minutos, y para la etapa de recuperación por electrodeposición se

obtuvo 98% de plomo aun potencial de 7 voltios ,para la presente

investigación se obtuvo similar porcentaje de extracción con el ácido

cítrico pero con una diferencia ,la lixiviación con la que se utilizó el ácido

metanosulfonico se realizó en menor tiempo debido a que la fuerza de

disolución del ácido metanosulfonico es mayor que la del ácido cítrico

acelerando así el tiempo requerido. Y para la etapa de electrodeposición

se obtuvo un menor porcentaje de recuperación debido a que se utilizó

un menor potencial, esto no ayudo a la separación de los iones, pues

dificulto la descomposición de los complejos de plomo y de esta manera

se depositó menor cantidad de plomo en el cátodo.

Las propiedades del ácido cítrico para la extracción quedan expuestas en

las investigaciones siguientes:

45
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Alvarado (2010), lixiviaron materiales de desecho provenientes de vía

seca, utilizando EDTA y ácido cítrico, obteniendo 70% y 85% de

extracción , lo cual expone que es factible el uso de ácido cítrico como

disolvente.4

Lingan y Lucano (2014), ejecutaron lixiviaciones empleando ácido cítrico

en minerales oxidados, obteniendo 90.69 % de extracción, concluyendo

el empleo de ácido cítrico, debido a que se obtiene altos porcentajes de

extracción similares a cuando se utiliza ácidos inorgánicos en la

lixiviación.5

En el proceso de electrolisis, se realizaron una serie de pruebas para

determinar la variación de densidad de corriente y se obtuvieron diversos

resultados, siendo el óptimo i=90 A/m2, el cual se puede observar en la

fig. 3.7, se concluye de la gráfica (Fig. 3.7) que a medida que aumenta la

densidad de corriente aumenta la recuperación de plomo de las

soluciones acuosas, es decir al utilizar densidad de corriente baja, la

producción de hidrógeno gas en el cátodo, forma una capa gaseosa muy

elevada y de resistencia óhmica, dificultando que los iones de plomo se

depositen en el cátodo y al aumentar la densidad de corriente se traduce

en la anulación del desprendimiento de hidrógeno sobre el cátodo,

además favorece a la separación de los complejos de plomo, dando ello

lugar a una mayor formación de depósitos de los iones de plomo.

46
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES

1. Se concluye que en la etapa de lixiviación se utilizó una concentración de

1M de ácido cítrico, con pH 5, agitación de 220 rpm, con tamaño de

partícula malla 140 y un tiempo de 2 horas y 30 minutos, la combinación

de estas variables permitió obtener un porcentaje óptimo de extracción de

99.76 % de plomo, además se colige que el pH influye favorablemente en

la extracción de plomo hasta un determinado valor, del mismo modo

sucede que a mayor concentración de ácido cítrico se logró un mayor

porcentaje de extracción.

2. En la etapa de electrodeposición se utilizó los parámetros de densidad de

corriente y distancia entre electrodos, donde el incremento de la densidad

de corriente y la disminución de la distancia de electrodos contribuyó en

la recuperación de plomo, siendo la mejor densidad de corriente 90 A/m2

y distancia de 1cm, en la que se logró la máxima recuperación de plomo

de 96.40 %.

47
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3. Se concluye la factibilidad de desarrollar un proceso de lixiviación y

electrodeposición de plomo utilizando variables de pH, concentración,

densidad de corriente y distancia electrodos, así lo demuestra el análisis

estadístico bifactorial realizado mediante el método de Tukey con un nivel

de confianza de 95%, ratifica que las variables de estudio influyen

significativamente en el proceso de lixiviación y electrodeposición de

plomo.

48
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPÍTULO V: RECOMENDACIONES

1. Realizar y/o investigar a niveles de pH entre 5 y 5.5; concentración de

ácido cítrico entre 0.8 y 1.5, ambos a intervalos más cortos que los

realizados, con la finalidad de optimizar estas variables.

2. Hacer pruebas de electro-deposición directa de las soluciones cargadas

con citrato de plomo, buscando optimizar la variable de temperatura en la

electrodeposición y analizar la pureza del plomo depositado.

3. Investigar el tratamiento y reutilización de la solución remanente de ácido

cítrico utilizada en el proceso de extracción del plomo.

49
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Gomez, R. A. (2011). Materiales metálicos. Disponible desde:


https://docs.google.com/presentation/d/1fZ9_iZJvWnisixlE2fG07k0wn9M
RWYfKfUs5Ui-UsU/embed?slide=id.i120 Accedido 25/03/2015

2. Parodi, A. A. (1996). Perfeccionamiento en la calidad del plomo refinado


drosado y método para reducir el antimonio y límites de menos de dos
partes por millón (Tesis). Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo.

3. Ariza, M. A. (2006). Comportamiento de las Extracciones de Ni, Co, Fe,


Mn de las colas Producto del Proceso Carbonato Amoniacal Utilizando
Ácidos Orgánicos (Tesis de Maestría). Santiago de Cuba: Universidad de
Oriente.

4. Alvarado L, Alonso A, Lapidus G. A. (2012). Recuperación de plomo a


partir de materiales de desecho provenientes de análisis de materiales por
vía seca. Innovación y Retos en la metalurgia Extractiva. Disponible
desde:http://w3.cetem.gov.br/infomimet/Publications/XXICongresoIntern
acionalMetalurgiaExtractiva_Mexico-2012_885paginas.pdf. Accedido
23/03/2015.

50
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

5. Lingan C, Lucano O. A. (2014). Influencia del pH y la concentración del


ácido cítrico en la lixiviación por agitación de minerales oxidados de cobre
tipo crisocola del distrito de Salpo- La Libertad (Tesis). Universidad
Nacional de Trujillo. Trujillo.

6. Cledwin, T. Kuipa, O. Tapuwa, R. A. (2014). Recuperación de plomo de


copelas usando un proceso de lixiviación y electrodeposición usando
ácido metanosulfónico. Disponible desde:
http://sphinxsai.com/2014/vol6pt4/3/(2404-2413)Jul-Aug14.pdf. Accedido
25/03/2015.

7. SGS. A. (2013). Fire Assay Gold. Disponible desde:


http://www.sgs.com/~/media/Global/Documents/Flyers%20and%20Leafle
ts/SGS-MIN-WA292-Fire-Assay-Gold-EN-11.pdf. Accedido 01/04/2015.

8. Pérez, J. Merino M. A. (2010).Definicion.de. (Mensaje de Blog). Disponible


desde: http://definicion.de/plomo/. Accedido 26/03/2015.

9. Salazar, W. A. (2009).Elementos de la Tabla Periódica y sus propiedades


(Mensaje de Blog). Disponible desde: http://elementos.org.es/plomo.
Accedido 26/03/2015.

10. Quinta metálica. (2008). Plomo – características. Disponible desde:


http://www.quintametalica.com/datos/metales_documentos/archivo25/Fic
ha%20Plomo.pdf. Accedido 27/03/2015.

11. Recio, J. A. (2003). QuímicaWEB (Mensaje de Web). Disponible desde:


http://www.quimicaweb.net/INDEX.HTM. Accedido 27/03/2015.

12. Organización mundial de la salud. A. (2015). Intoxicación por plomo y


salud (Mensaje de Web). Disponible desde:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs379/es/. Accedido
03/03/2015.

51
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

13. Fundación Wikimedia. A. (2001). Enciclopedia Wikipedia (Mensaje de


Web). Disponible desde: http://enciclopedia.us.es/index.php/Copela.
Accedido 27/03/2015.

14. Impala terminals Perú. A. (2010). Ensayo de oro por Fire Assay –AASS
(Procedimiento Operativo Estándar). Impala, Lima.
15. Confiep. A. (2015). La lixiviación (Mensaje de Informe). Disponible desde:
http://www.confiep.org.pe/facipub/upload/publicaciones/1/1152/la_lixiviac
ion_snmpe.pdf. Accedido 16/04/2015.

16. Benavente. O. A. (2010). Hidrometalurgia I (Mensaje de Web). Disponible


desde:http://www.confiep.org.pe/facipub/upload/publicaciones/1/1152/la_
lixiviacion_snmpe.pdf. Accedido 28/03/2015.

17. Docsetools. A. (2010). Ácido cítrico (Mensaje de Web). Disponible desde:


http://docsetools.com/articulos-utiles/article_104723.html. Accedido
28/03/2015.

18. Lopez, A. A. (2001). Ácido cítrico (Ficha Técnica). Disponible desde:


http://www2.inecc.gob.mx/sistemas/plaguicidas/pdf/Acido_citrico.pdf.
Accedido 28/03/2015.

19. La guía. A. (2010). Electrólisis (Mensaje de Web). Disponible desde:


http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/electrolisis. Accedido
28/03/2015.

20. Sand, H. A. (2013). Teoría Iónica. Electroquímica y análisis


electroquímicos (pp. 2-3). Madrid .Aguilar.

21. Mantell, C. A. (2003). Electroquímica. En Reverte. Ingeniería


electroquímica (pp. 21-29). España .Sevilla Ad.

22. Videa, M. A. (2001). Termodinámica – Electroquímica (Mensaje de Web).


Disponible desde: http://es.slideshare.net/marcelovidea1/termodinamica-
electroquimica. Accedido 28/03/2015.

52
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

23. Damaskin, O. A. (1981). Energía Gibbs. Fundamentos de la


electroquímica teórica (pp. 12-14). Moscú .Mir.

24. Quimitube.com. A. (2015). Teoría de colisiones (Mensaje de Blog).


Disponible desde: http://www.quimitube.com/videos/cinetica-quimica-
teoria-de-colisiones. Accedido 18/12/2015.

53
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ANEXOS

54
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ANEXOS

ANEXO I

Determinación del área de la placa:

AREA: 2(área rectángulo)

ÁREA: 2 (A.C)

Reemplazando:

ÁREA: [[2 (7 x 3.5) cm2]/1 cm2]*0.0001 m2

ÁREA: 0.0049 m2

C
Área sumergida en la
solución

55
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ANEXO II

Determinación del peso teórico depositado(wteo)

Se calcula a partir de la ecuación de Faraday:

𝐼. 𝑡. 𝐴
𝑊𝑡𝑒𝑜 =
zF

Donde:

Wteo = Peso teórico del plomo depositado, (g).

I = Intensidad de corriente, (A).

t = tiempo, (s).

A = Peso atómico del plomo, (g/atomo-g).

F = Constante de Faraday = 96500 coulombs.

z = Número de electrones transferidos.

Reemplazando:

0.15x 3600x207
Wteo=
2*96500

Wteo=0.568

56
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ANEXO III

Determinación del porcentaje de recuperación

Wexperimental (g)
nc= x 100
Wteórico (g)

Reemplazando:

nc=38.169%

ANEXO IV

Determinación del peso experimental (w depositado)

wdepositado = wf - wo

Donde:

wo = Peso de placa vacía.

w f = Peso de placa con plomo.

wdepositado = 68.9725-68.4076

wdepositado = 0.5649

57
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ANEXOS V

PARTE EXPERIMENTAL DEL PROCEDIMIENTO DE LIXIVIACIÓN Y

ELECTRODEPOSICIÓN DE PLOMO

Figura A1. Copelas usadas en laboratorio de metalúrgica.

Figura A2. Pulverizador de anillos las copelas.

58
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Figura A3. Copela pulverizada malla 140.

pH4 pH5 pH6

Figura A4. Soluciones de Ácido Cítrico.

Figura A5. Banco de agitadores orbitales.

59
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Figura A6. Análisis de Plomo por absorción atómica

60
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Figura A7. Equipo de Electrodeposición de plomo.

Figura A8. Cátodo con plomo electrodepositado.

61
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Figura A9. Determinación cualitativa del plomo metálico depositado.

62
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 1.4. Constantes químicas y electroquímicas de los metales.

Propiedades Simb. Peso Peso Valenci Equiv. g/Ah

Atómico Específic a Químico

Cobre Cu 63.6 8.93 1 63.6 2.371

Oro (cianuro) Au 197 19.3 1 197.2 7.356

Plata Ag 107.9 10.5 1 107.9 4.027

Cadmio Cd 112.4 8.65 2 56.2 2.096

Cobalto Co 58.9 8.9 2 29.5 1.009

Cobre Cu 63.6 8.93 2 31.8 1.185

Hierro Fe 55.8 7.9 2 27.9 1.042

Plomo Pb 207.2 11.35 2 103.6 3.865

Niquel Ni 58.7 8.9 2 29.3 1.094

Estaño (cloruro) Sn 118.7 7.3 2 59.4 2.214

Estaño(sulfato) Sn 118.7 7.3 2 59.4 2.214

Zinc (cianuro) Zn 65.4 7.14 2 32.7 1.221

Zinc (sulfato) Zn 65.4 7.14 2 32.7 1.221

Hierro (cloruro) Fe 55.8 7.9 3 18.6 0.694

Rodio Rh 102.9 12.4 3 34.3 1.279

Estaño (estanato) Sn 118.7 7.3 4 29.7 1.107

Cromo Cr 52.0 7.1 6 8.7 0.323

Fuente: Ingeniería Electroquímica-Mantell

63
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 1.5. Potenciales electroquímicos estándar a 25°C22

REACCIÓN DE ELECTRODO POTENCIAL


ESTÁNDAR E°
(VOLTIOS)

F2(g) + 2e− → 2F−(aq) +2.87


− + −
HMnO4 (aq) + 3H + 2e → MnO2(s) + 2H2O +2.09

Ag2+(aq) + e− → Ag+(aq) +1.98


Co3+(aq) + e− → Co2+(aq) +1.92

Au+(aq) + e− → Au(s) +1.83

Pb4+(aq) + 2e− → Pb2+(aq) +1.69

Ag2O3(s) + 6H+ + 4e− → 2Ag+(aq) + 3H2O +1.67

2HClO(aq) + 2H+ + 2e− → Cl2(g) + 2H2O +1.63

O2(g) + 4H+ + 4e− → 2H2O +1.23


− + − −
MnO4 (aq) + H + e → HMnO4 (aq) +0.90

Fe3+(aq) + e− → Fe2+(aq) +0.77

O2(g) + 2H+ + 2e− → H2O2(aq) +0.70


2− −
S2O3 + 6H+ + 4e → 2S(s) + 3H2O +0.60

Cu+(aq) + e− → Cu(s) +0.52

H2MoO4 + 6H+ + 3e− → Mo3+(aq) +0.43

O2(g) + 2H2O(l) + 4e– → 4OH–(aq) +0.40


Cu2+(aq) + 2e− → Cu(s) +0.34

SO42−(aq) + 4H+ + 2e− → 2H2O(l) + SO2(aq) +0.17

Cu2+(aq) + e− → Cu+(aq) +0.16

Sn4+(aq) + 2e− → Sn2+(aq) +0.15

S(s) + 2H+ + 2e− → H2S(g) +0.14

C(s) + 4H+ + 4e− → CH4(g) +0.13

2H+(aq) + 2e− → H2(g) 0.00


P(s) + 3H+ + 3e− → PH3(g) −0.06

SnO(s) + 2H+ + 2e− → Sn(s) + H2O −0.10

Ni2+(aq) + 2e− → Ni(s) −0.25


H3PO4(aq) + 2H+ + 2e− → H3PO3(aq) + H2O −0.28

Co2+(aq) + 2e → Co(s) −0.28

64
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2-
PbSO4(s) + 2e– → Pb(s) +SO4 (aq) −0.36

Cd2+(aq) + 2e− → Cd(s) −0.40


Cr3+(aq) + e− → Cr2+(aq) −0.42

2CO2(g) + 2H+(aq) + 2e– → HOOCCOOH(aq) −0.43


Fe2+(aq) + 2e− → Fe(s) −0.44

Zn2+(aq) + 2e− → Zn(s) −0.76

2 H2O(l) + 2e–→ H2(g) + 2 OH–(aq) −0.83


SiO2(s) + 4H+ + 4e− → Si(s) + 2H2O −0.91

Sn(s) + 4H+ + 4e− → SnH4(g) −1.07


H2 + 2e− → 2H− −2.25

Mg2+(aq) + 2e− → Mg(s) −2.38


Na+(aq) + e− → Na(s) −2.71

Ca2+(aq) + 2e− → Ca(s) −2.76

K+(aq) + e− → K(s) −2.93


Li+(aq) + e− → Li(s) −3.05

Fuente: Ingeniería Electroquímica-Mantell

65
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

You might also like