You are on page 1of 2

Teoría del bing bang

El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la
materia, es decir, el origen del Universo.

Segun esta teoría (Big Bang Theory, no "big ban" como a veces se nombra), la materia era un punto
infinitamente pequeño y de altísima densidad que, en un momento dado, explotó y se expandió en
todas las direcciones, creando lo que conocemos como nuestro Universo, lo que incluye también el
espacio y el tiempo. Esto ocurrió hace unos 13.800 millones de años. Los físicos teóricos han
logrado reconstruir esta cronología de los hechos a partir de un 1/100 de segundo después del Big
Bang.

Historia de la Teoría del Big Bang

En 1948 el físico ruso nacionalizado estadounidense George Gamow modificó la


teoría de Lemaître del núcleo primordial. Gamow planteó que el Universo se creó en
una explosión gigantesca y que los diversos elementos que hoy se observan se
produjeron durante los primeros minutos después de la Gran Explosión, cuando la
temperatura extremadamente alta y la densidad del Universo fusionaron partículas
subatómicas en los elementos químicos.

Teoría nebular
La teoría nebular afirma que el Sol y los planetas se constituyeron a partir de una nube de polvo
estelar. Esta es la base fundamental de esta teoría, la cual nace para explicar la formación de los
planetas.

Al parecer nuestro Sistema Solar es único, tiene una organización mucho más precisa que muchos
otros sistemas planetarios estudiados hasta el momento.

Descripción de la Teoría Nebular del sistema solar


La teoría nebular de la creación también plantea que el Sistema Solar alcanzó la forma actual a partir
de una nebulosa de gas, hace más de 4500 millones de años. La gran nube de gas molecular fue
afectada por cierto fenómeno que habría tenido lugar en los alrededores. Como la explosión de una
supernova o el paso de una estrella que produciría un fuerte impacto gravitacional.
Cosmovisión maya
La naturaleza es central en la cosmovisión de los pueblos mayas, dada la estrecha relación que hay
entre la sagrada tierra (loq’alaj ulew) y el ser humano (winaq). No existe una distinción entre ambos,
pues todos los seres son parte de un mismo sistema vivo llamado qanan ulew (Nuestra Madre
Tierra). Todo tiene vida, nada es inerte: un árbol, una piedra, el cielo o el viento, todo posee el mismo
soplo de vida que lo hace acreedor del más profundo respeto. Al haber vivido en profundo contacto
con la naturaleza, se busca el equilibrio con ella. La tierra es considerada una madre a la cual se
debe cuidar, como ella nos provee a nosotros. Cualquier desastre natural, por ejemplo, es producto
de nuestra negligencia para con la Madre Tierra. La siembra es también considerada un acto muy
especial en el cual la Madre Tierra es preñada por el trabajo del hombre y brinda así, el sagrado
maíz, del cual fue hecha la carne del hombre. En el arte prehispánico, las formas más comunes
vienen de la naturaleza: jaguares, monos, aves y reptiles mitológicos, donde los cerros, árboles y las
ninfas de agua representan paisajes los paisajes sagrados.

Guatemala se destaca por ser un territorio en el que se desarrolló gran parte de la cultura Maya, una
de las más grandes culturas de la humanidad con un legado ancestral asombroso y de grandes
construcciones.

Los actuales conservan el legado de sus ancestros, celebran su cultura y conviven con otras como la
Garífuna, la Xinca y la Mestiza, ricas en cosmovisión y tradición.
Pueblo Garífuna: llegaron hace más de dos siglos a tierras guatemaltecas, tienen su propio idioma,
su propia gastronomía, su vestuario y sus danzas dignas de admiración. La mayoría de esta cultura
se encuentra en Izabal.
Pueblo Xinca: uno de los pueblos indígenas no mayas de Guatemala con su propia cosmovisión,
cultura, identidad e idioma. El Pueblo Xinca actualmente es un grupo de cuatro variantes lingüísticas
vinculadas en los departamentos de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa.
Pueblo Maya: hace más de tres mil años, los antiguos mayas dejaron un legado inigualable lleno de
conocimientos reflejados en monumentos de gran importancia cultural. El conocimiento en los
tejidos, la medicina maya, las dinámicas de vida, el arte culinario y su cosmovisión están al alcance
del turista.

You might also like