You are on page 1of 29

Liderazgo e Innovación

Sesión 3
Docente: Mg. Christian Pérez S.

Correo: Christian.perez@uma.edu.pe
Agenda de
Sesión

Liderazgo de excelencia

Comportamiento Individual

Conocimiento de uno mismo: Ventana de Johari

-Autoestima como la base del liderazgo:


Definición, componentes, desarrollo, control del Ego.

-Inteligencia emocional:
Definición, origen, habilidades, aplicabilidad
Liderazgo de excelencia

Liderazgo de excelencia es la fuerza fundamental


que se ocul­ta detrás de toda organización exitosa.
El nuevo Lìder se compro­mete a su gente con la
acción, que convierte a seguidores en líderes y que
puede convertir a líderes en agentes de cambio.
Liderazgo de excelencia

La más común de las confusio­nes es considerar al


liderazgo como sinónimo de adminis­tración.

Administrar significa cumplir, asumir o tomar


respon­sabilidad.

Dirigir significa influenciar, guiar en una cierta


dirección, hacer a través de los demás.

Los administradores eficientes son personas que


hacen las cosas bien, y los líderes hacen lo que
está bien.

El administrador es eficiente, el líder es eficaz.


Liderazgo de excelencia
Un administrador puede lograr que los miembros de la orga­nización
se ganen la vida, puede lograr trabajo eficaz, puntual, pro­ductivo y
con alto nivel de calidad.

El líder logra el desarrollo perma­


nente de la potencialidad huma­
na, la cual es infinita

El líder de excelencia hace sentir en su gente el orgullo y la satis­


facción de su trabajo, inspira sus seguidores a altos niveles de
realización.
Liderazgo de excelencia

El líder excelente se concentra en la gente, extrae su poder de los


valores y principios correctos, es el componente básico de la
administración, es el que pone en práctica todo ese acervo de
conocimiento administrativo en forma eficiente.

No pierde jamás la misión, filosofía, eficacia resultados de la


organización. Intenta reducir las fricciones disfuncionales, aunque
reconoce como lo señala Stephen R. Covey (Principle Centered
Leadership), que la fortaleza de un equipo que se complementa y se
fundamenta en las diferencias.
Liderazgo de excelencia

Un buen líder con rumbo a la excelencia, quiere y trabaja


para construir un mundo cuerdo, una empresa ordenada,
creativa y equilibrada , en donde se usa eficientemente el
potencial humano.
Liderazgo de excelencia
Comportamiento Individual

El éxito de una
organización depende
en gran medida de las
capacidades y
comportamientos de
los individuos que la
componen.

Es por este motivo que


resulta necesario
analizar cada uno de
los componentes del
comportamiento
humano, los cuales nos
permitirá predecir el
accionar del individuo y
desde ahí identificar
maneras en que los
individuos pueden
Comportamiento Individual

Un líder debe comenzar por comprender que no


existe “una” forma de liderar, sino un estilo que
debe ser flexible de acuerdo a la evaluación de la
situación en particular y a las características
individuales de cada colaborador.
Comportamiento Individual
La conducta individual es ampliamente estudiada
en lo que respecta al ámbito laboral, ya que las
organizaciones pretenden descifrar cuál es el
mejor método de volver a sus trabajadores más
productivos.

Las organizaciones suelen necesitar que sus


empleados trabajen en equipo, puesto que les
resulta difícil asignar tareas de forma individual. 
Comportamiento Individual
Conocimiento de uno mismo: Ventana de Johari

La Ventana de Johari es una herramienta muy útil


para el análisis de uno mismo, y la gran ventaja es
que se puede aplicar en cualquier área de la vida
(con la familia, amigos, en el trabajo, compañeros de
clase, etc.)

Se trata de un sencillo modelo que ayuda a


comprender la forma en que procesamos la
información y cómo varía la percepción que tenemos
de nosotros mismos y de los demás.

Dice un proverbio árabe:


Si un hombre te dice que pareces un camello, no le hagas caso; si te lo dicen dos, mírate a un espejo.
Conocimiento de uno mismo: Ventana de Johari

Lo cierto es que
el conocimiento de
uno mismo o auto-
conocimiento es un
 arte.
Conocimiento de uno mismo: Ventana de Johari
Conocimiento de uno mismo: Ventana de Johari
Conocimiento de uno mismo: Ventana de Johari
¿Quieres conocerte mejor?
Si estás dispuesto a conocerte mejor, los esfuerzos
hay que ponerlos en el cuadrante 2.

¿Quieres saber cómo?


Pidiendo feedback o retroalimentación a las
personas más cercanas. Que te digan
honestamente lo que opinan de ti.

También es importante reducir el cuadrante 3


(área oculta). Si estás ocultando cosas a tu
familia o amigos, eso podría crearte
problemas futuros.

Lo mejor es ser honesto en tus relaciones.


La confianza nunca proviene de tener todas
las respuestas, sino de estar abierto a todas
las preguntas. (Wallace Stevens)
Autoestima como la base del liderazgo

La autoestima es la base
que sostiene la
personalidad, pues influye
en el valor que cada uno
percibe de sí mismo.
Los líderes se caracterizan
por tener alta autoestima,
pero debe ser la
característica más
importante de los
empleados

¿Cómo se refleja la autoestima en un líder?


Un líder con autoestima sana busca que sus colegas y
empleados exploten sus habilidades para mejorar en
todos los ámbitos de su vida, incentiva la creatividad y la
innovación en la empresa.
Autoestima como la base del liderazgo

Un líder con alta autoestima será capaz de tomar


decisiones importantes de manera responsable, porque
está seguro de la corrección del análisis que se realizó
antes de tomar esas decisiones.

Son personas seguras de sí mismas y muy


competentes.

Esto conlleva a ser capaz de manejar los momentos de


mayor estrés en una empresa, así como saber manejar y
guiar a un equipo de trabajo.

Un líder competente tiene muchas ventajas, pues tomará


buenas decisiones y será muy efectivo para resolver los
problemas.

Se respetan a sí mismos y a los demás.

Son propensos a seguir y valorar los lineamientos de la


Autoestima como la base del liderazgo
¿Cómo aplicar la autoestima en la vida
diaria?

Hay algunas actitudes que se pueden adoptar


en la vida diaria para fomentar una
autoestima sana, por ejemplo:

1. Tener una visión positiva y realista de las


habilidades de sí mismo
2. No valorarse a través de la comparación
con los demás, sino en función de los éxitos
y fracasos propios
3. Aceptar las situaciones de fracaso,
aprender de ellas y volver a realizar esas
tareas
4. Tener dominio de sí mismo, lo cual implica
saber manifestar los sentimientos y
emociones de la mejor manera
5. Aceptarse a sí mismo, incluyendo las
diferencias y similitudes con los demás.
Autoestima como la base del liderazgo
Control del Ego
Control del ego y mentalidad ganadora: las virtudes para ser
un mejor líder.

El Lideres pieza clave para el clima organizacional, el desempeño


y resultados de equipo. El liderazgo, no obstante, es una cualidad
que no todos poseen. Pero no necesariamente se nace lider,
también se hace.

Los jefes exitosos son


aquellos que consiguen
controlar su ego.
Eso porque debe reconocer sus
propias capacidades y
limitaciones, y generar asimismo
las condiciones para que otros
se desarrollen, lo cual es
indispensable para contar
Control del Ego
Inteligencia emocional
La inteligencia emocional

Es la capacidad de entender y manejar tus propias emociones


y las de las personas que te rodean.

Las personas con un alto grado de inteligencia emocional


saben lo que sienten, lo que significan sus emociones y cómo
estas emociones pueden afectar a otras personas.
Inteligencia emocional
Los líderes que tienen inteligencia emocional son aquellos que
parece que nunca pierden el control, que dominan la situación
y que pueden gestionar las emociones desde la calma.

Es clave la inteligencia emocional en el papel del liderazgo en


una organización
Inteligencia emocional

Según Daniel Goleman, psicólogo estadounidense que ayudó a


popularizar la IE, hay cinco elementos principales de la
inteligencia emocional en el liderazgo:

Conciencia de sí mismo.
La autorregulación.
Motivación.
Empatía.
Las habilidades sociales.
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
LICENCIADA POR

You might also like