You are on page 1of 6
Nombres PLANIFICACION DE LA LECCION PRIMARIA TEP UCLA-Forma corta Estandares de contenido clave: enumere el texto completo de solo las partes relevantes de cada estandar. (TPE 3) CCSS.ELA-LITERACYSL.5.1 Engage effectively ina range of collaborative discussions (one-on-one, in groups, and teacher-led) with diverse partners on grade 5 topics and texts, building on others’ ideas and expressing their own clearly. [[Participar efectivamente en un rango de discusiones colaborativas (uno a uno, en grupos, y dirigido por un maestrx) con pares diversos sobre temas y textos del Sto grado, agregando y construyendo a las ideas de otros, y expresando sus propias ideas claramente J] ‘Objetivos Iingiisticos: ;Qué quieres que los estudiantes sepan y puedan hacer? (TPE3) ~ Losestudiantes participaran en conversaciones colaborativas con su pareja sobre la imagen de polucién que est disponible en la pizarra - Los estudiantes usarsin los marcos de pensar para compartir sus observaciones y para hacer preguntas que ayudardia mantener una conversacién académica Evaluaci6n: evaluacion formal e informal. (TPE 5) © Qué evidencia presentaran los estudiantes para demostrar que han cumplido el objetivo de aprendizaje /lecci6i - Cada pareja tend la responsabilidad de compartir sus observaciones y hacer preguntas para mantener una conversaciSnacadémica sobre la imagen de polucin de plstico. ~ Después de tener una conversacién de pareja (~min por persona), entraremos en una conversacién de clase entera para compartiralgo que cada pareja platied o escuché de su compatiero. © :Qué modificaciones de la evaluacién anterior usaria para estudiantes de idiomas y /o estudiantes con necesidades especiales? - Las frases de pensamiento y preguntas estaréin disponible en el pizarrén para referencia. = Semodelard los gestos que nos son efectivos en una conversacién versus los gestos, oraciones completas, y preguntas que si son parte de una conversacién académica efectiva. - _ Proveer mas tiempo para las parejas que necesiten. Requisitos previos, conocimientos y antecedentes experimentales. (TPE 1,2,3,4,5) ‘* Requisitos previos de experiencias escolares anteriores - Utilizar oraciones completas. - Escuchar cuando otra persona est hablando, - Saber usarmarcos de frases para guiar sus ideas y construir oraciones completas. © Estrategia para conectar el aprendizaje escolar con el conocimiento experimental previo y / o antecedentes culturales. + Para el movimiento de apertura, se les dara la definicién de la palabra polucién y se les preguntara los estudiantes si han escuchado esta palabra anteriormente. © Estrategia de preevaluacién + Después de modelar una conversacién con gestos que NO son efectivos en una conversacién, los estudiantes podran compartir las razones porque no era una conversaciGn efectiva y los cambios que se pueden hacer. Lenguaje Académico (TPE 3) © 2Qué vocabulario especifico de contenido, estructuras de texto, caracteristicas estilisticas o gramaticales se ensefiaran explicitamente? ~ Polucién Marcos de pensar: = Yocreo que = Yoveo que - Laimagen me hace pensar que - Estaimagen me recuerda de Marcos de preguntas: - Por qué? - Me puedes explicarms de eso? = __ Por qué piensas eso? Equidad (TIPO 1, 2,3,4) ‘© ;Cémo participaran TODOS los alumnos!? (diferentes habilidades académicas, antecedentes culturales y niveles de idioma) Describa su estrategia de instruccién diferenciada. - Losmarcos de oraciones estar disponibles en grande. - Paralos estudiantes que no son hablantes nativos de espaviol, se les animaré hablar en espafiol pero tienen la opcién de usar el apoyo de inglés cuando ocupen. Estrategias de aprendizaje instructivo para apoyar el aprendizaje del estudiante. (TPE 1.2,3.4,5) 2Qué hard el maestro para 1) estimular / motivar a los estudiantes conectando la leccién con antecedentes experimentales, intereses y aprendizaje previo, 2) identificar los resultados del aprendizaje 3) presentar material, orientar la practica y construir un aprendizaje independiente, 4) monitorear el aprendizaje del estudiante durante la instrucci6n ,y 5) construir entendimiento metacognitivo. Lista de lo que el maestro va a hacer y lo que los estudiantes van a hacer. Tiempo | Docente Estudiantes 10-10:05a | Movimiento de apertura: m Estudiantes, hoy vamosa hablar sobre lapolucién. Polucién esla introduccién de materiales daviinos en el medio ambiente, -Conum pulgarme pueden ensefiar si | -(Estudiantes usan un pulgar para compartir si han han escuchado esta palabra? escuchado la palabra polucién) Veo que algunos estudiantes sihan _ | -3 estudiantes comparten dénde han escuchado esta escuchado esta palabra, zAlguien puede | palabra. compartir donde han escuchado esta palabra? -Muchas gracias por compartir! Ahora que hemos activado su esquema, vamos ‘Amovernosa nuestra actividad de hoy que incluye el tema sobre polucién. El objetivo de hoy es poder participar en conversaciones con su pareja sobre laimagen que se les presentara en el pizarrén, 10:05-10: | -Antes de empezar, Delia me va ayudar | -Delia acepta modelar una conversacién. Se le hace 20 modelar una conversacién de pareja saber que la primera escena sera un ejemplo de sobre esta imagen que ven. gestos que NO son efectivos para una conversacién. Recursos / Materiales Pizarray marcador Proyector ~Accién! Maestra (volteando al suelo) : Hola, esta elplastico. -Delia: 0 si. -Maestra (jugando con sutlibro): No tengo nada mas, Mira aqui hay una foto de un ratén, -Delia (est mirando al cielo): 0 que bonito. 2qué vasa comer para el almuerzo? “Las dos se quedan en silencio- -Corte! -Bueno estudiantes me pueden ensefar sipiensan que este era un buen modelo de una conversacién efectiva sobre la imagen? Un pulgar hacia arriba si creen ‘que sfy hacia abajo si creen que no. -Veo que hay muchos pulgares hacia abajo. Alguien me puede compartir porque no era una conversacién efectiva? *Lasrazones que compartan los estudiantes se escribirdn en una cartulina titulada : Gestos que NO son parte de una conversacién efectiva.* Gracias por compartir compatieros! Ahora que tenemos unos gestos que no son parte de una conversacién efectiva. Vamos. pensar en gestos que si son parte de una conversacién efectiva. Levanten la mano si tienen una idea para nuestra nueva cartulina, Después de que los 7 estudiantes ‘compartan, se le puede agregar cosas que faltan en una conversacién efectiva, (Estudiantes usan su pulgar para dar una respuesta.) -S estudiantes tienen la oportunidad de compartir. - 7 Estudiantes comparten los gestos que son parte de una conversacién efectiva. Papel de cartulinay marcadores Papel de cartulinay marcadores “Bueno ahora que tenemos esta cartulina como referencia, También les voy aintroducir unos marcos de pensamiento y preguntas que su pareja pueda usar durante su conversacién para mantener una conversacién efectivay académica, -Marcos de pensar: = Yo creo que = Yoveo que. - Laimagen me hace pensar que - Estaimagen me recuerda de “Preguntas: ~~ Por qué? - @Me puedes explicarmas de - Por qué piensas eso? -Compafieros creo que ya tengo todas las herramientas para tener una conversacién efectiva con Delia. Vamos atratar otra vez. Para esta escena yo voy a ser pareja y voy ausarlos marcos de pensar para compartir oraciones completas sobre mi observacién, Delia vaa ser compafieraB y ella usar los marcos de pregunta después de que yo comparta para seguir la conversacién. -Accién! *Lamaestra les daalos estudiantes un minuto para observar en silencio. EL minuto se acaba.* * Las dos estan volteadas cara caray mirando alos ojos* -Maestra: Hola Delia, yo veo que hay mucha polucién en una playa. -Delia: Me puedes explicar mas de eso? -Maestra: Yo veo que hay vasos de plastico, popotes, bolsas de plastico. Y me hace pensar porqué estan alli? -Delia: Porque piensas eso? -Maestra: Yo tengo esta pregunta porque la basura no pertenece en la playa. Delia: Si tienes razén, gracias por compartir Corte! -Compafieros, ensériame con un pulgar hacia arviba si esta escena era un buen modelo de una conversacién efectiva, Un pulgar hacia abajo si creen que no. -Veo que muchos compafieros estén de acuerdo que esta escena si era un buen modelo, -Delia regresa para modelar una conversacién cefectiva. Se le hace saber que ella sera parejaB y va auusar los marcos de pregunta después que yo comparta mi observacién sobre la imagen. (Estudiantes usan um pulgar para dar una respuesta) cartulina con marcos de pensary preguntas ya escritas. 10:20-10: 22am, 110:222-10 1:25am 10:25-10: 28am, 10:28-10: 33am “Bueno, ahora que han visto un modelo ‘es suturmo para tener una conversacién sobre una nueva imagen. Si miran en su tarjeta de nombre alli pueden encontrar si son pareja A o B, Pareja levantenla mano, Pareja A vaa usar los marcos de pensamiento para compartir sus observaciones. Pareja B levanten la mano, Pareja B va usar los marcos de pregunta para continuar la conversacién, Cada pareja tendra 3 minutos para compartir y hacer preguntas. Recuerden que tienen las ‘artulinas como referencia. -Aqui tienen sunueva imagen, Tomen ‘un minuto para observar. Voy a poner 3 minutos en el reloj para ‘que la pareja A empiece la conversacién. yy pareja B haga preguntas, Cuando se ‘acaben los 3 minutos vamos a cambiar; Volteena su parejay pareja A empieza. CCompatieros es tumo parala parejaB. Empiecen. Compafieros escuché muy buenas conversaciones. Genesy puedes compartir sobre tu conversacién con Andrea? -Puedo tener otro voluntario? Estudiantes usan su tarjeta de nombre para averiguar si son pareja A o pareja B. -Pareja A empiezala conversacién. -ParejaB empiezalla conversacién. -Genesy comparte sobre su conversacién. Segundo estudiante comparte. -Proyector 10;35-10; 35am ~alhora quiero que se evallien ustedes mismos. Del 1al 5, qué calificacisn se daria hoy en tener una conversacién académica efectiva con su pareja. -Veo que muchos sienten que lograron esto hoy y yo también creo que se lograron muchas conversaciones académicas. “Vamos listarnos para nuestra taller deleer

You might also like