You are on page 1of 3

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior De Comercio Y


Administración
(UNIDAD SANTO TOMÁS)
Modalidad No escolarizada
Unidad de Aprendizaje: Comportamiento
Directivo

Profesor: ROSSELL PEDRAZA ROBERTO ALVARO

Grupo: 4Cx31

Actividad: La ética y el liderazgo

Alumna: Ibáñez Rodriguez Cristina

Fecha de Entrega: 18 de April de 2022


La ética y el liderazgo
No contradecir lo que el equipo manda
Como buen líder, uno tiene una serie de reglas que hace que funcione de una
determinada forma y de acuerdo a una ideología elaborada y acordada por todo el
equipo de trabajo, la cual el líder debe propagar que se cumpla. .
No seguir la norma, ya sea en comportamiento, pensamiento, , puede ser vista
como un ataque al propio equipo de trabajo,.
Respeto por los demás
En los equipos en los que se ejerce el liderazgo de manera eficiente, se debe
respetar tanto la integridad física de uno mismo como la de los demás.
Tratar a los demás de acuerdo a como uno quiere ser tratado
Básicamente se puede reducir como la de no hacer a los demás lo que no se
desea que le hagan a uno mismo. Solemos referirnos a esta máxima como "la
regla de oro".
No hacer trampas
El camino fácil y rápido puede no ser moralmente aceptado, el líder debe inculcar
el valor del esfuerzo y la perseverancia, con lo cual hacer trampas es considerada
una conducta inapropiada.
Al jugar un deporte o realizar un trabajo se debe ofrecer lo máximo de uno mismo
y comportarse de forma respetuosa. El sacrificio y la perseverancia son valores
muy bien vistos moralmente.
Lealtad en el equipo
Ser firme a los propios ideales y no dejar de lado al grupo social al que se
pertenece, como por ejemplo la familia o el grupo de amigos. El abandono de los
ideales o el no cumplirlos se puede interpretar como hipocresía y el dar la espalda
a los seres cercanos se considera traición.
No obstante, se puede ver como correcto el abandonar al grupo cuando este se
comporta de forma inmoral o lleva a cabo conductas inadecuadas.
Alegrarse por los méritos ajenos y no ser envidiosos
Un comportamiento socialmente cooperativo es el de alegrarse por lo que han
conseguido los demás, independientemente de si uno mismo ha contribuido en su
consecución.
Debemos terne en cuenta que de acciones que están prohibidas , requeridas de
acuerdo con la ética profesional, la orientación práctica y por las reglas que se
precisan en el contexto de un trabajo específico, nuestro marco educativo, y
antecedentes familiares, tienen una influencia obvia en la toma de decisiones
éticas y morales dentro de nuestro círculo.

En conclusión de acuerdo con los puntos anteriores, llegar a una decisión sobre
un tema ético o profesional puede exigir coraje y compromiso ya que tendremos
que dar cuenta de ella y de las acciones realizadas, independientemente de cómo
resultó, y deberemos responsabilizarnos respondiendo por las consecuencias
personales o profesionales asociadas.

You might also like