You are on page 1of 56
’ i pe iy : 4 r = Erqueologimandlisistde cet smicaag. “eal re ene) doleboretonia, metasilogfa . y te # ~ ri + A ~ e - 3 Ti NS Toa Pye co } textabastidgien eluso Eile To ; rae ; 4 ~ aah, t bite 2 nave = ey idad analiticay nn ponies ona Ny eer 1. Druc y L Chavez Pastas Cerémicas en Lupa COMENTARIOS... "Un aporte excelente al estudio de la alfareria arqueolégica y etnogréfica, Isabelle Drue y Lisenia Chavez han podido sintetizar experiencia y rigurosidad analitica en una obra de consulta obligatoria y de estimulo para todos los interesados en indagar comportamiento humano a partir de las pastas cerdimicas.” Maria Beatriz Cremonte CONICET-Universidad Nacional de Jujuy-Argentina "Los anilisis estiisticos de cerémica son muy importantes para los arquedlogos para poder entender un sitio. Sin embargo todavia nos falta informacién que nos ayude a aclarar las caracteristicas de las cerdmicas desde el punto de vista de las materias primas y la tecnologia utilizada por los alfareros, las cuales no son faciles de pereibir sin estudios detallados. El libro de Drue y Chavez es una contribucién muy grande para los arqueélogos, porque nos lleva a compartir la metodologia y la terminologia para el anélisis de las pastas cerdmicas, mostrandonos nuevas posibilidades de estudio de las cerémicas.” —Kinya Inokuchi Universidad de Saitama, Japon "Manual indispensable para todo arque6logo interesado en brindar sustento ‘sélido y objetivo a la discusién de la organizaci6n del sistema de produccién y istribucién de cermica mediante el estudio de la cadena operativa. Contribucién importante en pos de uniformizar métodos de clasifieacién de material cerémico y la seleccién de muestras para anélisis arqueométricos avanzados. Aportara sin duda a la mayor solidez de la discusién sobre las identidades de productores y usuarios, estas mismas que se expresan en las decisiones tecnolégicas yestilisticas que fueron tomadas por el alfarero". —Kraysztof Makowski Pontificia Universidad Catélica del Pert 1 Drucy L. Chavez Pastas Cerdmicas en Lupa 1. Druc y L Chavez Pastas Cerémicas en Lupa Deep University Online ! PASTAS CERAMICAS EN LUPA DIGITAL: For updates and more resources COMPONENTES, TEXTURA Y TECNOLOGIA Visit the Deep University Website: Isabelle Druc y Lisenia Chavez www.deepuniversity.com www.deepapproach.com Certificate in Deep Education: www.deepuniversity.com/graduatecourses.htm! Copyright © 2014 by Poiesis Creations Ld - Deep University Press ‘Member of Independent Book Publishers Association (IBPA) | All rights reserved. No part of this book may be reproduced in any form or by ‘any means without written permission from the publisher. Pel For permissions, contact: publisher @deepuniversity.net ISBN 978-1-999755-04-9 (Paperback) Library of Congress Cataloging in Publication Data Keywords: . Archaeology. 2. Ceramic analysis. Applied Science Handbook. 4. Ceramic production. 5, Laboratory manual. 6. Druc, Isabelle C. Palabras clave: 1. Arqueologsa, 2. andlisis de cerémica, 2. gelogia, 4. produccion cerimie, , mandal de aboratoro. 6 metodologta ‘Target audience: students, profesors and researchers in archaeology, ethnography, ceramic, geology and ceramic analysis. Piiblico objetivo: estudiantes, profesorese investigadores en arqueclogia, etnogafia, seologa, cerkmicayandlsis de ceramica. Version 2 Portada: In memoriam, Alfarero Manuel Hernindez Suarez (?-2012), Cerro Blanco, Deep University Press Sen Pablo, Cajamarea, Pera. Fondo: pasta de olla de Calpee, Pert, hecka com una , axella graceay sin temperane, 150% Blue Mounds, Wisconsin CContraportada: Olas lstas para vender, produesin del familia Ocas Hers y Flicita ‘Aquino Minchen, Mollepampa, Cajamarce, Pera. Fondo: pasta de ola atemperada con yeto,1g0x. Sorkun, Turgui 1. Drue yt. Chavez Pastas Cerémicas en Lupa AGRADECIMIENTOS Queremos agradecer a los arque6logos, alfareros ¢ instituciones que nos dieron el ppermiso de analizar y fotografia ls cerdmicas y las pastas iustradas en este manu En particular, agradecemos a Yoshio Onuki, Profesor emérito de la Universidad de ‘Tokyo, y Kinya Inokuchi, Universidad de Saitama y director del Proyecto Arqueol6gico Kuntur Wasi 2012-2013, Jim Stoltman y Sissel Schroeder de la Universidad de Wisconsin-Madison, Richard Burger, Frank Hole e Yukiko Tonoike de la Universidad de Yale, Carlos Elera Arévalo, director del Museo Nacional Sicin, José PinillaBlenke y Wilder Le6n. Nuestros agradecimientos también van a Beatriz Cremonte por sus ‘comentarios constructives, ceramista Andrée Valley por su conocimiento en atmésferas de quema, y Antonio Benites Noguera y Aura Schultz por sus sugerencias de coreccién del texto, Las fotomicrografias de pastas de cerémicas arqueolégicas pprovienen de estudios petrogrficos hechos bajo permisos debidamente otorgados por el Insttuto Nacional de Cultura de Pers. ‘Todas las fotograflas presentadas en este manual fueron tomadas por I. Drue, con un 1microscopio digital Dino-Lite en el caso de las fotografas de pastas frescas. Utilizames el término de lupa digital para referirnos a un mieroscopio digital, portatil,sin ocular, conectado a una computadora para ver el objeto observado y capturar fotografia y videos. Es la versién moderna y digital del mieroscopio éptico de bajo aumento y de la lupa de laboratorio. 1. Duc yL. Chavez iNDICE Agradecimientos 4. Introduceién (I. Drue) 2, Metodologia y terminologia (I. Drue) 2.1 Metodologia 2.2 Problemas de identificacion 2. Terminologia 3. Identificacién de los minerales y rocas comunes ‘en pastas cerémicas (I. Druc y L. Chavez) 3.1 Minerals félsicos 3.2 Minerales maficos 3.3 Oxidos e hidr6xidos 34 Rocas intrusivas 3.5 Rocas voledicas 3.6 Alteracién de las rocas fgneas 3.7 Rocas sedimentarias y metamérficas 4. Materias primas y tecnologia cerdmica (I. Druc) 4-1 Materias primas 4.2 Temperantes 4.3 Evideneias de manufactura 4.4 Texturas de pasta 4.5 Engobe 4.6 Quema 5: Andlisis de imagenes (I. Druc) ‘5.1 Protocolo de analisis de pastas frescas 5.2 Ejemplo de andlisis euantitativo de imagenes 5.3 Caso ilustrativo Apéndice Sitios arqueolégicos y lugares de produccién mencionados Glosario Referencias Pastas Cerémicas en Lupa BSeors 7 8 an a7 53 6 nm 4 Be 83, 87 on 95 Pastas Cerémicas en Lupa 1. Drue yt. Chavez 1. Duc y Chavez Pastas Cerémicas en Lupa 41. INTRODUCCION 1. Druc Hasta hace poco, la descripeién de pastas cerimicas arqueclégicas para fines de ‘ipologiacerdmica, aunque basada en el examen visual de centenas de fragmentos, era ‘muy limitada, Muchas veces una pasta era definida como grues, fina, arenosa, negra, roja, u otros atributos muy generales identifieando los puntitos Blancos como cuarzos y los brillantes como micas. Hace ya varias décadas que Anna Shepard (1964: §16) y Frederick Matson (1970 [1963)) aconsejaron utilizar una lupa binocular para ‘examinar las cerimicas, pero, a pesar de su uso en unos laboratorios, esta prctica no se generaliz6 entre los arqueGlogos. La accesibilidad de los nuevos microscopios digitales de mano, muy ligeros, fic de evar en el eampo, con conexién USB, cémara incorporada y programa de tratamiento de imagenes esti a punto de cambiar résticamente el estudio preliminar de las cerimicas arqueol6gicas. Tal estudio permite establecer una tipologia, agrupar pastas de mineralogia y textura similares, y legit muestras para un anilisis petrogrifico quimico detallado, Notar que un estudio con lupa, aunque digital y con buena magnificaci6n, no reemplaza el ‘onocimientoy lag informacioncs que cl examen petrogrifico de uns Iimina delgada ctorga. Sin embargo permite una buena aproximacién de los diferentes grupos de pastas en una colecsién, de las téenicas de manufactura y de las materias primas posiblemente utilizadas por el alfarero. Elegir sélo los fragmentos més representatives para anilisis posterior también reduce el costo de los andlisis ‘mineral6gics y quimicos. Este manual se elabor6 con la intencion de faciitar el trabajo de arquedlogos a inicio de un estudio ceramolégico. La terminologta, metodologia y las descripciones de los ‘minetaes y Iticos presentes en la pasta se basan en a préctca comin en geologia y en anlisis de cerdmica arqueol6gica. Aunque ningin conocimiento previo en geologta sea necesario para agrupar cerémicas en funcin de las similitudes observadas (forma, tamafio, textura, composicién mineral), seguir un curso de geologia (0 leet) sobre ‘dentificaci6n de minerales ayuda much{simo. Hl ojo reconoce mejor patrones cuando sabe lo que esté buscando, También es muy itil conocer la geologia local y regional de lazona de trabajo. "HI término alfarero debe entenderse en un sentido general, sin presupuesto de .énero, incuyendo hombres y mujeres involuerados en la produceién de cerdimica, I. Drucy L. Chavez Pastas Cerdmicas en Lupe Construido como un atlas mineralégico, este manual presenta imagenes de pastas bajo distintos aumentos, omadas con una lupa digital de mano (figura 2) Las deseripeiones evan informaciones que ayudan a reconocer un mineral de otro o ciertas técnicas de laboracin de la vasija, Se introduce nociones de granulometra, textura y tecnologia cerimiea, que se vinculan en parte con la produccin alfarera. Una cerémica resulta de procesos de seleccién de las materias primas por el alfarero, y de preparaciOn, mezca, rmanufactura y quema que alteran el estado original de los materiales utilizados. Los studios de pasta deben tenerlo en cuenta. Los mineralesy las rocas lustradas en este manual presentan inclusiones que se encuentran comtinmente en muchas pastas cerimicas, Sin embargo, estos casos dan testimonio de s6lo una parte dela variabilidad composicional observada en las cerdunicas arqueolégieas, Esta variabilidad depende de la geologia existente en las cereanias de los lugares de producsin y de las précticas de los alfareros en cuanto a las materias primas uilizadas y al modo de preparacién de la pasta, La mayoria de los ejemplos seleccionados derivan de los trabajos del primer autor, lo que introduce un bies en el tipo de mineralesy liticos presentados. Esta cartilla debe entenderse como un primer manual de identiicacién de los componentes de las pastas cerdmicas bajo una lupa digital de mano, 4 Lupa digital Dino-Lite (gris) utilizada aqui para el andlisis de las pastas frescas, Esté conectada a la computadora por una conexién USB. La platina blanca debajo de la lupa permite realizar un anélisis petrogrifico bisico con polarizadores y luz Pastas Cerémicas en Lupa 2. METODOLOGEA Y TERMINOLOGEA 1. Drue 2.1 Metodologia Preparacién dela superficie a examinar Un ejemplo de protocolo de analisis de pastas freseas se encuentra en el Capitulo 5, Sin embargo, conviene detallar aqui algunos puntos de importancia. Bl trabajo de anilisis con el microseopio digital o una lupa de Iaboratorio es siempre mejor hecho en pasta fresa, o sea sobre una superficie sin contaminacién o depésito. Para esto se desprende un pequefio trozo de la cerdmica. Revela el color verdadero de Ia pasta y permite el examen de las inclusionesy earacterfsticas del fondo de pasta. 24 Bjemplo de pasta fresca (parte superior del fragmento) y depésito sobre la superficie (pelicula blanca, parte inferior). Cuenco SG4, Kunt ‘Wasi, Peri. 70x. ‘Sin embargo, romper un pedazo de la pieza no da una superficie bien plana, lo que Introduce wn factor de profundidad de campo diffell de negociar para sacar buenas fotografias para publicacién. El problema es menos serio para las pastas finas. Se puede utilizar una sierra fina, como para cortar un fragmento para limminas delgadas, pero el proceso puede ser peligroso, tanto para el operador como para el fragmento ‘que puede volar en pedazos. Se ven bien las inclusiones, pero las rayas dejadas por la sierra alteran la textura de la superficie, Limpiar el fragmento con cepillo muchas veces no es suficiente para sacar las conereciones que mascan la superficie, De igual Pastas Cerdmicas en Lupa 1 Drucy L. Chavez 1. Drucy t. Chaver Pastas Cerémicas en Lupa ‘moda, raspar el fragmento para tratar de aplanarlo malogra la textura y no ayuda en ‘sacar la contaminacién o el depésito superficial ‘Siendo el objetivo obtener informaciones de composicion, produccion eidentiicacion de grupos de pastas, las fotografias sirven como archivos para ilustrar un grupo, la variacién presente en la muestra o detalles importantes. El anlisis suele ser hecho estudiando el fragmento con la ayuda de la lupa digital y no solamente en base a una imagen tomada de un fragmento. En cirtos casos, sin embargo, las limitaciones de tiempo, restricciones de trabajo o los objetivos del proyecto, imponen otras tmodalidades. Aumentar el registro fotogréfico, tomando fotografias a diferentes ‘aumentos para estudios posteriores suele ser una alternativa viable, Las fotografias permiten luego hacer un andliss granulométrico o model con un programa de andlisis de imégenes (ver ejemplo en el Capitulo 5). También, segin elcardcter de la cerémica, ies de pasta fina 0 gruesa, con distribucién regular de ls inclusiones ono, se necesita ‘examinar un érea més extensa, Andlisis La metodologiavigente para petrografiacerémica puede aplicarse al anlisis de pastas frescas, adaptindola al corpus y a los objetivos del estudio, Las siguientes caracteristicas pueden ser examinadas hasta cierto punto: composicién mineral, granulometrfa, angulosided de los granos, distsibucién y proporcién de las inclusiones, color de pasta textura de fondo de pasta, y tamafo, forma y cantidad de ls poros. Se agrupan las pastas que presentan caracteristicas similares, Es elconjunto de varios elementos (composiei6n, textura, granulometria, porcentajes) que define ‘una pasta 0 un grupo de cerémicas. Una ver definido el perfil eomposicional de un ‘grupo, as atribuciones son més files. Con experiencia y conocimiento de su corpus deaniliss, uno puede clasificar mis ripidamente las cerdicas. [Notar que, a veces e la presencia de algunos minerales muy fins, poco frecuentes o ‘combinados con otros que distingue una paste de otra y que slo se veri con otro tipo ‘de microscopio. Aunque no se pueda identificar todo con la lupa, es importante registrar las particularidades que llaman la atencién, describiéndolas en detalle (color, forma, tamafio, frecuencia) sin necesariamente darles un nombre. Asimismo con rminerales muy frecuentes, como los cuarmos y los feldespatos. Sirve anotar que aspectos tienen, si presentan inclusiones finas de otros minerales, si son redondeados 6 de forma angular, si hay una mezcla de caracteristicas (angular y subredondo, feldespatos alterados y frescos) porque esto informa sobre el origen de los materiales y {aciita los estudio posteriores. 10 ‘Otro punto que se debe considerar cuando se procede al agrupamiento de pastas es la posible - y muy probable - variablidad intema dentro de cada grupo. Esta variabilidad, como para andlisis quimicos (ver el postulado de Weigand et al. 97 124), debe ser menor que la varisbilidad entre grupos distintos. Los eriterioe que

You might also like