You are on page 1of 97

Título: Manual de Procedimientos de Enfermería

(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Manual de Procedimientos de Enfermería


Título: Firma
Hemodiálisis
L.E. Juan Francisco Quintana Sánchez
Preparado por:
L.E. Rafael Flores Contreras

Revisado por: L. E. Elvia Munguía López

Aprobado por:

Nombre Cargo Firma Fecha

Dr. Raúl Hugo Arroyo Bellido Director 20/Junio/08

Dr. José Bernabé Ramírez Cabrera Subdirector Médico 20/Junio/08

Lic. Adolfo Toss Capistrán Subdirector Admvo. 20/Junio/08

Nombre Firma
Jefe del Área o Depto.
L.E Yolanda Adriano Fabre

Revisión
La firma indica que el procedimiento se mantiene SIN modificaciones
Aprobado por: Firma Fecha

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 1 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

ÍNDICE
1. Objetivo ...............................................................................................................................7
2. Alcance ................................................................................................................................7
3. Responsabilidades .............................................................................................................7
4. Definiciones ........................................................................................................................8
5. Procedimientos .................................................................................................................10
5.1. Preparación de la máquina para hemodiálisis (BELLCO)......................................10
5.1.1. Flujo del procedimiento .....................................................................................10
5.1.2. Diagrama de flujo ..............................................................................................12
5.2. Preparación de líquidos para toma de conductividad de la máquina de
hemodiálisis .............................................................................................................19
5.2.1. Flujo del procedimiento .........................................................................................19
5.2.1.1. Diagrama de flujo ...........................................................................................20
5.3. Preparación del material para el cebado del filtro ..................................................23
5.3.1. Flujo del procedimiento .....................................................................................23
5.3.2. Diagrama de flujo ..............................................................................................24
5.4. Preparación del paciente ..........................................................................................29
5.4.1. Flujo del procedimiento .....................................................................................29
5.4.2. Diagrama de flujo ..............................................................................................30
5.5. Conexión del usuario a la máquina de hemodiálisis..............................................32
5.5.1. Flujo del procedimiento .....................................................................................32
5.5.2. Diagrama de flujo ..............................................................................................33
5.6. Desconexión de paciente..........................................................................................36
5.6.1. Flujo del procedimiento .....................................................................................36
5.6.2. Diagrama de flujo ..............................................................................................37

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 2 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.7. Lavado de las máquinas para hemodiálisis (Parte Interna)...................................40


5.7.1. Flujo del procedimiento .....................................................................................40
5.7.2. Diagrama de flujo ..............................................................................................41
5.8. Lavado de máquinas para hemodiálisis (Parte Externa)........................................43
5.8.1. Flujo del procedimiento .....................................................................................43
5.8.2. Diagrama de flujo ..............................................................................................43
5.9. Manejo de catéteres para hemodiálisis al comienzo de la hemodiálisis ..............45
5.9.1. Flujo del procedimiento .....................................................................................45
5.9.2. Diagrama de flujo ..............................................................................................46
5.10. Manejo de la FAVI ....................................................................................................48
5.10.1. Flujo del procedimiento ...................................................................................48
5.10.2. Diagrama de flujo ............................................................................................49
5.11. Atención de Enfermería antes del inicio de la hemodiálisis................................51
5.11.1. Flujo del procedimiento ...................................................................................51
5.11.2. Diagrama de flujo ............................................................................................52
5.12. Atención de Enfermería después de conectar al usuario al monitor de
hemodiálisis .............................................................................................................54
5.12.1. Flujo del procedimiento ...................................................................................54
5.12.2. Diagrama de flujo ............................................................................................54
5.13. Intervenciones de Enfermería en la hipotensión durante la hemodiálisis .........56
5.13.1. Flujo del procedimiento ...................................................................................56
5.13.2. Diagrama de flujo ............................................................................................56
5.14. Manejo de catéteres al finalizar la hemodiálisis ...................................................58
5.14.1. Flujo del procedimiento ...................................................................................58
5.14.2. Diagrama de flujo ............................................................................................58

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 3 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.15. Intervenciones de Enfermería en contracturas musculares durante la


hemodiálisis .............................................................................................................60
5.15.1. Flujo del procedimiento ...................................................................................60
5.15.2. Diagrama de flujo ............................................................................................60
5.16. Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis (Nauseas y Vómitos)...62
5.16.1. Flujo del procedimiento ...................................................................................62
5.16.2. Diagrama de flujo ............................................................................................62
5.17. Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis (Cefalea)........................64
5.17.1. Flujo del procedimiento ...................................................................................64
5.17.2. Diagrama de flujo ............................................................................................64
5.18. Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis alteraciones
cardiovasculares (Arritmia).....................................................................................66
5.18.1. Flujo del procedimiento ...................................................................................66
5.18.2. Diagrama de flujo ............................................................................................66
5.19. Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis alteraciones (Dolor
torasico)....................................................................................................................68
5.19.1. Flujo del procedimiento ...................................................................................68
5.19.2. Diagrama de flujo ............................................................................................69
5.20. Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis (Hipertensión arterial)..71
5.20.1. Flujo del procedimiento ...................................................................................71
5.20.2. Diagrama de flujo ............................................................................................71
5.21. Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis (Fiebre)..........................73
5.21.1. Flujo del procedimiento ...................................................................................73
5.21.2. Diagrama de flujo ............................................................................................73
5.22. Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis (Hemorragias)...............74
5.22.1. Flujo del procedimiento ...................................................................................74
5.22.2. Diagrama de flujo ............................................................................................74

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 4 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.23. Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis reacciones alérgicas


(Alergia al Oxido de Etileno) ...................................................................................76
5.23.1. Flujo del procedimiento ...................................................................................76
5.23.2. Diagrama de flujo ............................................................................................76
5.24. Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis reacciones alérgicas
(Síndrome del primer uso).......................................................................................78
5.24.1. Flujo del procedimiento ...................................................................................78
5.24.2. Diagrama de flujo ............................................................................................78
5.25. Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis reacciones anafilácticas
no filiadas (Heparina)...............................................................................................80
5.25.1. Flujo del procedimiento ...................................................................................80
5.25.2. Diagrama de flujo ............................................................................................80
5.26. Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis síndrome de
desequilibrio de la diálisis.......................................................................................81
5.26.1. Flujo del procedimiento ...................................................................................81
5.26.2. Diagrama de flujo ............................................................................................81
5.27. Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis desconexión o rotura del
circuito ......................................................................................................................83
5.27.1. Flujo del procedimiento ...................................................................................83
5.27.2. Diagrama de flujo ............................................................................................84
5.28. Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis (Coagulación del circuito
extracorpóreo)..........................................................................................................86
5.28.1. Flujo del procedimiento ...................................................................................86
5.28.2. Diagrama de flujo ............................................................................................87
5.29. Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis (Hemólisis)....................90
5.29.1. Flujo del procedimiento ...................................................................................90
5.29.2. Diagrama de Flujo ...........................................................................................91

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 5 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.30. Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis (Embolismo Gaseoso) .93


5.30.1. Flujo del procedimiento ...................................................................................93
5.30.2. Diagrama de flujo ............................................................................................94

6. Modificaciones..................................................................................................................96
7. Bibliografía ........................................................................................................................96

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 6 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

1.Objetivo

Contar con un documento que describa los procedimientos de las actividades que se realizan
en el Servicio de Hemodiálisis para unificar criterios, que apoyen y retroalimenten las
acciones del personal de Enfermería.

1.1.Objetivos específicos

Actualizar los conocimientos sobre el manejo del paciente hemodializado

Describir de manera sencilla, clara y precisa los pasos a seguir para el manejo del
riñón artificial

Asegurar la atención de Enfermería con calidad y calidez

Establecer la enseñanza continua del servicio a través de la retroalimentación del


conocimiento

2.Alcance

Aplica a todo el personal de Enfermería que interviene en la atención de los usuarios en el


servicio de Hemodiálisis.

3.Responsabilidades

3.1.Personal Supervisor

Es Responsable de actualizar el manual.


Es Responsable de que el personal operativo, realice las actividades o procedimientos de
acuerdo al manual.
Es Responsable de evaluar de acuerdo a indicador de cada procedimiento.

3.2.Personal de Enfermería

Fomentar el auto cuidado del paciente para disminuir los riesgos potenciales de las
complicaciones que comprometan la vida del paciente.
Mantener actualizado el conocimiento para enriquecer las actividades que se describen
en este manual.

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 7 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Identificar las funciones que se realizan en el servicio para manejar un mismo criterio.
Iniciar el tratamiento de Hemodiálisis según protocolo de la Unidad.

4.Definiciones

Procedimiento: Es el modo de ejecutar determinadas acciones que suelen realizarse de la


misma forma, con una serie común de pasos claramente definidos.

Antiséptico: Sustancia que inhibe el crecimiento y desarrollo de microorganismos sin


destruirlos necesariamente.

Asepsia: Ausencia de materia séptica o de infección. Método para prevenir las infecciones
por destrucción o evitación de agentes infecciosos.

Anastomosis: Abertura normalmente ubicada entre dos órganos o espacios diferentes, en


cirugía se utiliza para referirse a la unión de dos estructuras huecas por medio de suturas o
broches.

Coagulo: Masa Blanda semisólida, grumo o cuajo formado por la coagulación de un liquido
como sangre, linfa, leche, etc.

Filtro: El empleado para la depuración de aguas, consiste en una capa porosa en la cual
pasa liquido. Utensilio de diversa naturaleza: papel, lana, porcelana, atreves del cual se hace
pasar agua u otro líquido para su clarificación o esterilización.

Fístula Arteriovenosa: Comunicación anómala entre una arteria y una vena que tiene un
origen congénito, es consecuencia de un traumatismo, una infección, un aneurisma arterial,
una enfermedad maligna o que puede ser realizada quirúrgicamente para un tratamiento
determinado.

Embolia: Oclusión repentina de una arteria por un coagulo o sustancia extraña que ha sido
transportada por la sangre.

Heparina: Sustancia que se encuentra normalmente en la sangre y que contribuye a la


conservación del estado liquido de la misma.

Creatinina: Anhídrido de la Creatinina, es el producto final de su metabolismo, se encuentra


en músculo, sangre y se excreta por orina.

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 8 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Urea: Compuesto que se forma en el hígado vía ciclo de la urea a partir del amoniaco
producido mediante una diseminación de aminoácidos, se excreta por el riñón. Es el principal
producto terminal del catabolismo de las proteínas y constituye.

Uremia: Elevación excesiva en la sangre de urea, Creatinina y otros productos terminales


nitrogenados del metabolismo de proteínas y aminoácidos, llamada azoemia.

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 9 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.Procedimientos

5.1.Preparación de la máquina para hemodiálisis (BELLCO)


5.1.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Encender el interruptor de energía de la
máquina de osmosis, que es la que purifica el
agua para hemodializar.

2 Encender el riñón artificial (Bellco) por la parte


anterior y esperar a que haga reposición de
energía.

3 Encender la parte frontal del riñón artificial


(Bellco).

4 Preparar material y equipo: filtro, línea arterial y


venosa.

5 Fijar la cámara en el soporte correspondiente.

6 Abrir la tapa de la bomba arterial.

7 Levantar la manilla abatible, que se utiliza para


desplazar la bomba.

8 Fijar la entrada de la línea arterial en la guía


inferior.

9 Girar la bomba en sentido contrario a las


manecillas del reloj y montar el segmento.

10 Fijar el otro extremo del segmento de la línea


arterial en el clip de líneas hemáticas.

11 Jalar la manilla hacia el cuerpo de la bomba y


cierre la tapa.

12 Introducir cuidadosamente la línea arterial en el

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 10 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

detector de presencia de sangre.

13 Insertar el conector en el Luer-Lock(a la entrada


de la bomba) en el medidor de presión.

14 Acoplar el conector rojo de la línea a la entrada


de sangre del dializador.

15 Conectar la jeringa de heparina (jeringa de 20


ml. 2000 UI. De heparina diluida en 8 ml. De
solución fisiológica).

16 Colocar en el porta soluciones la solución


fisiológica preparada con heparina de 5000 UI. Y
conectar a un normogotero.

17 Conectar el equipo de venoclisis a la parte de la


línea arterial de la bomba y abrirle a la solución
para que se llene.

18 Verificar, que una vez llena la línea arterial se


clampa para evitar la fuga de solución.

19 Insertar el gotero venoso en su soporte,


ubicándolo aproximadamente a la mitad (el filtro
inferior debe quedar siempre debajo del
soporte).

20 Insertar la línea venosa en el detector de


presencia de aire.

21 Insertar la línea en la pinza eléctrica empujando


la palanca hacia abajo, con precaución de
colocar adecuadamente el segmento de la línea.

22 Insertar el conector azul en la salida de sangre


del dializador (azul).

23 Insertar el conector Luer-Lock en el medidor de


presión venosa.

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 11 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

24 Fijar la línea en clip correspondiente para líneas


hemáticas (lado azul).

25 Colgar la bolsa de recolección del líquido de


cebado en el gancho del soporte de pie.

26 Conectar la línea arterial y venosa al filtro y este


se colocara en el soporte en forma invertida
(azul arriba y rojo abajo) con el fin de facilitar la
desgasificación.

27 Iniciar el cebado oprimiendo la tecla de cebado,


que se encuentra en el interfaz de la
programación.

28 Unir las líneas y se ponen a recircular.

29 Programar la maquina y se espera a que tenga


la conductividad y temperatura adecuada.

30 Esperar la llegada del paciente para iniciar la


hemodiálisis.

5.1.2.Diagrama de flujo

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 12 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

INICIO

Encender interruptor de la Osmosis


Inversa

Encender el Riñón Artificial por la


parte anterior

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 13 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Encender el riñón Artificial por la


parte frontal

Preparar Material y Equipo

Fijar la cámara arterial

Abrir la tapa de la bomba arterial

Levantar la manilla

Fijar línea arterial

Girar la bomba

Fijar segmento de la línea

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 14 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Bajar la manija y cerrar la tapa

Introducir línea arterial en detector de


presencia de sangre

Encender el Riñón Artificial por la


parte anterior

Insertar conector de medidor de


presión

Acoplar conector rojo en dializador

Fijar línea roja en clip (Lado rojo)

Conectar Jeringa de Heparina

Colocar solución al portasoluciones

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 15 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Se conecta el equipo de venoclisis a


línea arterial

Clampar línea para evitar fuga de


solución

Insertar línea venosa en soporte

Verificar filtro debajo del soporte

Insertar línea Venosa en pinza


eléctrica

Verificar colocación adecuada del


segmento

Insertar conector azul en dializador

Insertar conector LUER en medidor


de presión venosa

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 16 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Fijar línea

Colocar bolsa de recolección de


líquido en soporte de pie

Conectar línea venosa y arterial al


filtro

Verificar que se encuentren en forma


invertida

Iniciar el cebado

Unir líneas y se recircula el liquido

Programación de la maquina para


conductividad y Temperatura

Esperar la conductividad y
temperatura ideal

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 17 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 18 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.2.Preparación de líquidos para toma de conductividad de la máquina de hemodiálisis


5.2.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Preparar material: Bicarbonato o Bipodial, agua
bidestilada, garrafas y el acido concentrado para
Hemodiálisis.

2 Preparar líquidos de Diálisis.

3 Extraer de la Osmosis 9 ½ litros de agua


Bidestilada.

4 Agregan 850 gramos de bicarbonato para


hemodiálisis.

5 Se hace girar en forma suave pero firme de


izquierda hacia la derecha durante 3 a 5 minutos
aproximadamente, para realizar la dilución.

6 Después, junto con el ácido para hemodiálisis


se acercan hacia la base de la máquina.

7 Se introducen las pipetas a las garrafas (rojo al


ácido, azul al bicarbonato).

8 Seleccionar del menú del interfaz o monitor


seleccionar Diálisis.

9 Oprimir líquido de diálisis.

10 Seleccionar ver modos y parámetros.

11 Verificar la conductividad del bicarbonato y el


acido.
12
Verificar la temperatura que debe ser de 36º C.

13 Confirmar orden.

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 19 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

14 Esperar la toma de la conductividad de la


máquina.

5.2.1.1.Diagrama de flujo

INICIO

Preparar material

Preparar líquidos de diálisis

Extraer de la Osmosis 9.5 Lts. de


agua

Agregar 850 Grs. de Bicarbonato

Homogenizar la mezcla con


movimientos suaves

Colocar en la base del riñón artificial


junto con el acido concentrado para
hemodiálisis

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 20 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Introducir pipetas una roja para el


acido y la azul para el bicarbonato

Seleccionar diálisis

Oprimir líquido de diálisis

Ver modos y parámetros del menú


principal

Verificar la conductividad del


bicarbonato y el acido

Verificar temperatura de 36°C

Confirmar orden (Okey)

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 21 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Esperar la toma de conductividad

FIN

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 22 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.3.Preparación del material para el cebado del filtro


5.3.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Preparar material: Solución Fisiológica de 1000,
Heparina de 1000 UI, Heparina de 5000 UI,
Jeringas de 10cc, Jeringas de 20 cc,
Normogotero.

2 Al frasco de solución fisiológica de 1000 ml. Se


le agregan 5000 UI. De heparina y se conecta al
normo gotero.

3 La jeringa de 20 ml. Se carga con 8 ml. De


solución fisiológica y 2000 UI. De heparina que
es para la bomba de infusión de heparina de la
maquina para Hemodiálisis.

4 Iniciar el cebado del filtro.

5 Colocar la solución fisiológica al porta


soluciones.

6 Colocar el normogotero al segmento de la línea


arterial.

7 Seleccionar cebado del menú principal.

8 Seleccionar bipunción.

9 Confirmar orden.

10 Poner a circular la bomba de sangre.

11 Expulsar el aire del gotero venoso.

12 Ajustar el flujo de la bomba de sangre mediante


el regulador.

13 Llenar la cámara de expansión arterial hasta 1/3

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 23 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

de su volumen.

14 Llenar el gotero venoso hasta los 2/3.

15 Terminar el cebado la bomba de sangre.

16 Recircular las líneas venosa y arterial.

17 Seleccionar continuar.

18 Recircula la solución fisiológica en las líneas.

19 Parar automáticamente la bomba de sangre.

5.3.2.Diagrama de flujo

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 24 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

INICIO

Preparar material para el cebado del


filtro

Aplicar 5,000 U de Heparina a la


solución fisiológica de 1,000 ml.

Conectar normogotero a la solución

Preparar una jeringa de 20 cc. con


20,000 U de Heparina de 1,000 U

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 25 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Diluir la Heparina con 8 ml. de


solución fisiológica

Colocar la jeringa en la bomba de


infusión de la máquina para
hemodiálisis

Iniciar cebado

Colocar solución fisiológica al porta


soluciones

Colocar el normogotero al segmento


de línea arterial

Seleccionar cebado del menú


principal

Seleccionar bipunción

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 26 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Confirmar orden

Circular bomba de sangre

Expulsar aire del gotero venoso

Regular el flujo de sangre

Llenar cámara arterial hasta 1/3 y


cámara venosa 2/3

Parar bomba al terminar el cebado

Recircular línea venosa y arterial

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 27 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Seleccionar continuar

Recircular la solución fisiológica en


las líneas

Parar automáticamente la bomba de


sangre

FIN

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 28 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.4.Preparación del paciente


5.4.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Bienvenida al paciente.

2 Crear un ambiente seguro, cómodo y


profesional.

3 Orientar al paciente sobre el procedimiento a


realizar (paciente de primera vez, en caso
contrario se preguntara como se encuentra).

4 Realizar las anotaciones correspondientes en la


hoja de Enfermería a su estado de salud
posterior al último tratamiento.

5 Proporcionar bata al paciente (misma que


portara durante todo el tiempo que dure la
hemodiálisis).

6 Indicar al usuario que pase a la bascula y se


anotara su peso en la hoja de Enfermería.

7 Instalar al paciente en el Reposet.

8 Proceder a medir la presión arterial y se anota


en la hoja de Enfermería.

9 Realizar lado de manos.

10 Realizar Asepsia del acceso vascular.

11 Iniciar tratamiento.

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 29 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.4.2.Diagrama de flujo
INICIO

Bienvenida al Paciente

Crear ambiente cómodo

Orientación del tratamiento a realizar

Interrogar acerca del estado de salud

Proporcionar bata al Paciente

Pesar al Paciente

Instalar al Paciente en Reposet

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 30 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 31 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.5.Conexión del usuario a la máquina de hemodiálisis


5.5.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Preparar material y equipo: Guantes estériles,
gasas estériles, antiséptico (Isodine Espuma),
compresas, jeringa de 10cc, solución
Fisiológica, heparina, tegaderm o micropore,
cubeta de patada, mesa Pasteur.

2 Realizar lavado de manos.

3 Descubrir el catéter del paciente retirando el


parche, cuidando de no provocar dolor y
molestias al paciente.

4 Calzar cubre boca y guantes.

5 Realizar antisepsia y asepsia de las vías del


catéter con Isodine en espuma y gasas estériles.

6 Colocar una compresa estéril sobre la piel del


paciente, cuidando que el catéter quede encima
de ésta.

7 Retirar el tapón de la vía arterial y venosa del


catéter conectando una jeringa de 10 CC (2000
UI heparina más 8 cm. de solución fisiológica) a
una de las luces del catéter desclampándola,
introducir de 3 a 5 cc; verificando permeabilidad
llenando la luz y volviendo a clampar, realizando
el mismo procedimiento en la luz.

8 Bajar el flujo de la máquina (riñón artificial) a


cero.

9 Conectar cada una de las líneas (arterial y


venosa) en ambas luces del catéter del
paciente.

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 32 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

10 Desclampar ambas líneas dándole flujo


intermedio al riñón artificial para empezar el
tratamiento.

5.5.2.Diagrama de flujo

INICIO

Preparar material y equipo

Realizar lavado de manos

Descubrir catéter del paciente

Calzar cubre boca y guantes

Realizar asepsia

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 33 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Colocar compresa estéril por debajo


del catéter

Retirar tapón de la vía arterial y


venosa

Conectar jeringa al catéter venoso y


arterial

Verificar permeabilidad de las vías

Bajar el flujo de la maquina a cero

Desclampar ambas líneas

Verificar presión arterial del paciente

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 34 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 35 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.6.Desconexión de paciente
5.6.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Preparar material y equipo: Guantes estériles,
gasas estériles, antiséptico (Isodine Espuma),
compresas, jeringa de 10cc, solución fisiológica,
heparina, tegaderm o micropore, cubeta de
patada, mesa Pasteur.

2 Al finalizar el tratamiento de toman los signos


vitales (TA, Fc y Temperatura).

3 Oprimir el botón de desconexión de paciente


que se encuentra en el panel de control del la
máquina o riñón artificial.

4 Se reinfunde con solución fisiológica la línea


arterial a gravedad, posteriormente se realiza el
mismo procedimiento con la línea venosa con la
bomba arterial con un flujo de 150.

5 Permeabilizar el catéter con una jeringa de 20 cc


con solución fisiológica ambas ramas.

6 Preparar una jeringa de 10 cc con 1 ml de


heparina de 5000 UI + 9 de solución fisiológica,
y se introduce en cada luz del catéter 5 ml para
heparinizar el catéter.

7 Realizar asepsia del catéter con Isodine


espuma.

8 Retirar exceso de Isodine con un poco de


solución fisiológica.

9 Posteriormente se procede a cubrir con gasas el


catéter.

10 Proceder a colocar un Tegaderm o a realizar

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 36 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

parche con micropore y aplicarlo.

11 Cubrir las puntas del catéter con una gasa y


cubrir con micropore.

12 Anotar en hoja de Enfermería de control de


Hemodiálisis el peso y los signos vitales con los
que sale al finalizar el usuario el tratamiento.

13 Corroborar cita del usuario en su próxima


sesión.

5.6.2.Diagrama de flujo

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 37 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Reinfundir línea arterial con solución


fisiológica A gravedad

Reinfundir la línea venosa a un flujo


de 150 con la bomba arterial

Preparar jeringa de 20 cc con


solución fisiólogica

Permeabilizar ambas ramas

Preparar jeringa de 10 cc con 1 ml de


heparina de 5,000 UI y 9 de solución
fisiólogica

Heparinizar con 5 ml cada lumen

Retirar exceso de isodine

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 38 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Realizar asepsia del catéter

Cubrir el catéter con gasas

Colocar parche o tegaderm para


proteger el catéter

Cubrir las puntas del catéter con una


gasa

Envolver las puntas con micropore

Anotar en Hoja de Control de Anotar en hoja de Enfermería signos


Hemodiálisis el peso y signos vitales vitales y peso al finalizar la sesión

Corroborar cita de la próxima sesión


de tratamiento

FIN

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 39 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.7.Lavado de las máquinas para hemodiálisis (Parte Interna)


5.7.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Al finalizar el Tratamiento se manda a lavar y
desinfectar la máquina o Riñón Artificial.

2 En la interfase o panel de control en el Menú de


oprime la tecla digital de lavado o desinfección
anticipada de la máquina.

3 Seleccionar desinfección, Química y el agente


que es la Amukina o exsept.

4 Esperar 5 minutos de lavado de agua.

5 Esperar 6 minutos para que aspire el Exsept,


después la desinfección dura un total de 31
minutos.

6 Seleccionar una segunda desinfección, Química


y el agente ácido acético.

7 Dura el mismo tiempo que el lavado anterior.

8 Al Terminar la desinfección hace un lavado con


agua de 5 minutos.

9 Después de este lavado con agua aparecerá


Sistema Preparado.

10 Preparar la máquina para tratamiento de


Hemodiálisis.

NOTA: Esta desinfección también se utiliza para


desinfectar entre un tratamiento y otro pero solo
se da un lavado con Exsept.

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 40 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.7.2.Diagrama de flujo

INICIO

Finalizar el tratamiento

Desinfectar riñón artificial

Oprimir tecla de desinfección


anticipada

Seleccionar desinfección, Química,


Exsept

Esperar 5 minutos de lavado de agua

Esperar 6 minutos de aspirado del


Exsept

Posteriormente esperar 31 minutos


de desinfección

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 41 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Seleccionar segunda desinfección


con acido acético

Repetir el proceso de lavado anterior

Terminar el lavado de 5 minutos con


agua

En el interfase aparece sistema


preparado

Montar líneas y filtros

FIN

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 42 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.8.Lavado de máquinas para hemodiálisis (Parte Externa)


5.8.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Preparar en un traste especial 950 litros de agua
bidestilada de la Osmosis.

2 Agregar 50 ml de Exsept al 10 % al agua


bidestilada.

3 Realizar la limpieza de la máquina con una


compresa húmeda.

4 Retirar el exceso de Exsept con otra compresa


húmeda con agua bidestilada.

5 Preparar la máquina para otro procedimiento.

5.8.2.Diagrama de flujo

INICIO

Preparar 950 Lts. de agua

Agregar 50 Ml. De Exsept

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 43 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Realizar limpieza de la máquina o


riñón artificial con una compresa

Retirar exceso de Exsept

Utilizar una compresa húmeda con


agua bidestilada

Montar líneas y filtro

FIN

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 44 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.9.Manejo de catéteres para hemodiálisis al comienzo de la hemodiálisis


5.9.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Preparar material de curación a utilizar: Isodine,
gasas, compresas, Sol. fisiológica, guantes
estériles y cubrebocas.

2 Realizar lavado de manos.

3 Levantar el apósito estéril y asegurarse


mediante la observación y palpación que no
existen signos y síntomas de infección, color,
rubor, calor e inflamación.

4 Cambiarse los guantes y proceder a desinfectar


las zonas de salida del catéter.

5 Conectar una jeringa en cada rama del catéter,


aspirar el coagulo formado y comprobar la
permeabilidad de los mismos. Lavar con
Solución Fisiológica.

6 Conectar las líneas de Hemodiálisis y comenzar


de la forma habitual el tratamiento, teniendo en
cuenta que las líneas queden bien fijadas para
evitar tracciones que pudieran movilizar o
extraer el catéter.

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 45 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.9.2.Diagrama de flujo

INICIO

Preparar material de curación

Realizar lavado de manos

Retirar apósito estéril

Observar signos y síntomas de


infección

Cambiarse los guantes

Desinfectar las salidas del catéter

Aspirar coagulo y comprobar la


permeabilidad de las ramas del
catéter

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 46 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Conectar líneas de hemodiálisis

Fijar las líneas

Iniciar tratamiento

FIN

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 47 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.10.Manejo de la FAVI
5.10.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Preparar el material necesario: Guantes
estériles, micropore, antiséptico (Isodine),
agujas de Favi, apropiadas al acceso del usuario
(AG 15 para el retorno y AG 16 fenestrada para
la vena arterializada).

2 Realizar lavado de manos.

3 Inspeccionar sitio de punción que la zona


elegida no presente signos de infección y/o
Hematomas, que podrían dificultar la punción.

4 Realizar punción esta a 3-4 cm del foco


infeccioso.

5 Preparar el sitio de punción:

6 Lavar el miembro portador de la FAVI con


solución jabonosa antiséptica (Isodine Espuma).

7 Preparar campo estéril con las máximas


condiciones de asepsia en la zona que se va a
puncionar.

8 Colocar la ligadura asegurando suficiente


presión y manteniendo un buen pulso distal.

9 Desinfectar la piel con antiséptico (Isodine


Espuma).

10 Puncionar la vena arterializada lo mas lejos


posible de la FAVI y en dirección a ella.

11 Asegurar con Micropore par evitar que la aguja


se salga, retirar la ligadura e introducir suero
fisiológico para lavar el trayecto.

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 48 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

12 Colocar de nuevo la ligadura y puncionar otra


vena (o la misma lo mas lejos posible de la
anterior para evitar la recirculación) para retorno,
siempre en dirección proximal.

13 Fijar la aguja con Micropore retirar la ligadura y


lavar con suero fisiológico.

5.10.2.Diagrama de flujo

INICIO

Preparar material necesario

Realizar lavado de manos

Asegurarse de que zona de punción


no presente hematomas ni signos de
infección

Realizar asepsia en el sitio de


punción

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 49 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Preparación de campo estéril

Colocar ligadura asegurando


suficiente presión

Desinfectar la piel con antiséptico

Puncionar la vena arterializa lo más


lejos posible del la FAVI

Fijar las agujas con micropore y lavar


el trayecto con suero fisiólogico

Colocar de nuevo la ligadura y


canalizar una segunda vía

Fijar las agujas con micropore y lavar


el trayecto con suero fisiológico

FIN

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 50 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.11.Atención de Enfermería antes del inicio de la hemodiálisis


5.11.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Inspeccionar el equipo y el material:

2 Equipo requerido para el tratamiento prescrito.

3 Integridad de la membrana del dializador y de


las líneas de sangre.

4 Liquido de diálisis prescrito.

5 Ausencia de aire en el circuito sanguíneo y en el


dializador.

6 Ausencia de aire en el circuito hidráulico del


monitor.

7 Cierre de la bomba de sangre.

8 Adecuado funcionamiento del sistema de


alarmas.

9 Preparar el acceso vascular según el protocolo


de cada unidad.

10 Administrar la anticoagulación según el


tratamiento prescrito.

11 Administrar o desechar el volumen de cebado


según prescripción.

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 51 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.11.2.Diagrama de flujo

INICIO

Inspeccionar equipo y material

Verificar integridad del filtro y las


líneas

Verificar líquidos prescritos

Confirmar la ausencia de aire en el


circuito del dializador y del circuito
hidráulico

Comprobar que la bomba de sangre


este cerrada

Corroborar el sistema de alarmas

Preparar el acceso vascular

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 52 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Administrar heparina según


prescripción

Ministrar el volumen de cebado


según prescripción

FIN

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 53 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.12.Atención de Enfermería después de conectar al usuario al monitor de hemodiálisis


5.12.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Monitorizar signos vitales.

2 Verificar el funcionamiento del acceso vascular.

3 Activar todas las alarmas y establecer sus


límites.

4 Garantizar la seguridad del usuario.

5 Programar la máquina para hemodiálisis.

6 Iniciar ultrafiltración y depuración para conseguir


el objetivo requerido por el usuario.

5.12.2.Diagrama de flujo
INICIO

Monitorizar signos vitales

Verificar acceso vascular

Activar todas las alarmas

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 54 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Garantizar la seguridad del Usuario

Programar el riñón artificial

Iniciar depuración y ultrafiltración


según objetivo programado

FIN

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 55 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.13.Intervenciones de Enfermería en la hipotensión durante la hemodiálisis


5.13.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Comprobación de la presión arterial sistólica y
diastólica, si la situación del usuario lo permite.

2 Colocación del usuario en posición de


Trendelemburg o decúbito supino.

3 Infundir solución salina de 100 a 150 ml o más


cantidad si es necesario.

4 Anular o disminuir la tasa de UF.

5 Comprobar el estado del circuito extracorpóreo y


que los parámetros de la diálisis no se hayan
alterado.

6 Si se logra recuperar la presión arterial del


usuario, volver a ajustar la tasa de UF.

5.13.2.Diagrama de flujo
INICIO

Verificar la Presión Arterial

Colocar al usuario en posición de


Trendelemburg o supina

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 56 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Infundir Solución Fisiológica de 100 a


150 ml.

Disminuir la taza de UF

Verificar circuito extracorpóreo

Recuperar la Presión Arterial

Ajustar la taza de UF

FIN

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 57 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.14.Manejo de catéteres al finalizar la hemodiálisis


5.14.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Lavar las ramas del catéter con solución
fisiológica y a continuación llenar el volumen del
catéter con heparina sódica al 5% para evitar en
lo posible la formación de coágulos dentro del
mismo.

2 Pinzar y colocar tapones en las ramas del


catéter, para evitar fugas de sangre.

3 Proteger el catéter con un apósito sujetándolo


convenientemente para evitar tracciones con los
movimientos del usuario.

5.14.2.Diagrama de flujo
INICIO

Permeabilizar el catéter con solución


fisiológica

Heparinizar el catéter

Evitar la formación de coágulos

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 58 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Pinzar y colocar tapones en las


ramas del catéter

Proteger el catéter con un apósito

FIN

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 59 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.15.Intervenciones de Enfermería en contracturas musculares durante la hemodiálisis


5.15.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Infusión de Solución Fisiológica al 0.9 %
cantidad de 100 a 150 ml, especialmente si
acompañan un episodio de hipotensión.

2 Si no remitiera con la acción antes citada


infundir un bolo de solución Fisiológica al 20 %
Hipertónico (10 ml).

3 Comprobar el nivel de sodio en el líquido de


diálisis y valorar un aumento temporal del
mismo.

4 Colocar al usuario en posición otostatica, si no


existe hipotensión y apoyar la planta del pie del
miembro afectado cede en cierta medida la
contractura.

5 Aplicar masaje con alcohol sobre el músculo


contraído, para disminuir la tensión del mismo y
así aliviar la contracción.

5.15.2.Diagrama de flujo

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 60 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

¿Alcanza valores
normales de TA? Si

Modificar UF

Infundir solución Fisiológica al 20

Monitorizar signos vitales al Usuario


cada 15 minutos
Valorar el aumento temporal de sodio
en el líquido de diálisis

Colocar al Usuario en posición


otostatica

Apoyar la planta del pie del usuario

Aplicar masaje con alcohol en el


músculo contraído

Verificar si cede la contractura

FIN

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 61 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.16.Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis (Nauseas y Vómitos)


5.16.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Prevenir la Hipotensión.

2 Reducir el flujo de sangre un 30 % durante la


hora inicial.

3 Corregir la complicación asociada.

4 Valorar la perfusión de suero salino isotónico si


el vomito es abundante.

5.16.2.Diagrama de flujo

INICIO

Prevenir hipotensión

Reducir el flujo de sangre

Corregir complicación

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 62 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Prefundir suero salino si el vomito es


abundante

FIN

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 63 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.17.Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis (Cefalea)


5.17.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Utilizar otro tipo de membrana del dializador.

2 Utilizar el líquido dializante y el bicarbonato.

3 Averiguar el momento de aparición de la cefalea


y la relación con la diálisis.

4 Corregir la causa desencadenante conocida.

5 Según indicación medica hay que administrar


analgésicos.

5.17.2.Diagrama de flujo

INICIO

Cambiar otro tipo de dializador

Utilizar líquido de diálisis y


bicarbonato

Investigar en que momento empezó


la cefalea

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 64 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Corregir la causa

Ministración de analgésicos según


indicación médica

FIN

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 65 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.18.Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis alteraciones cardiovasculares


(Arritmia).
5.18.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Disminuir el flujo sanguíneo y la UF.

2 Corregir la hipovolemia, si la hubiera, con suero


salino al 0.9 %.

3 Realizar un ECG.

4 En caso necesario interrumpir la hemodiálisis.

5 En usuarios digitalizados se incrementara la


concentración de potasio en el líquido dializante
para evitar hipopotasemias.

6 En usuarios no digitalizados, pero que presentan


arritmias, también se suele incrementar la
concentración de potasio a 2 meq/l en el liquido
dializante.

5.18.2.Diagrama de flujo

INICIO

Disminuir el Flujo y la UF

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 66 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Corregir Hipovolemia

Realizar ECG

Suspender Hemodiálisis

¿Usuarios
digitalizados? Si
No

Incrementar potasio en el líquido


dializante

Presenta arritmias

Evitar Hipopotasemias

FIN

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 67 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.19.Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis alteraciones (Dolor torasico)


5.19.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Valorar las características del dolor (intensidad,
localización, irradiación, modificación por la
posición, etc.)

2 Si el dolor es muy intenso, hay que interrumpir la


hemodiálisis si el dolor es muy intenso.

3 Tratar la sintomatología.

4 Reiniciar la sesión con otro dializador mas


biocompatible (acetato de celulosa, polisulfona y
poliamida).

5 Valorar los parámetros hemodinámicas.

6 Reducir la afectación hemodinámica de la


hemodiálisis anulando la ultrafiltración y
disminuyendo el flujo de sangre.

7 Administrar Oxigeno y restituir la volemia,


cuando es secundaria a depleción de volumen,
son otras medidas utilizadas.

8 Cuando no existe hipotensión y según


prescripción medica, se utilizan también
vasodilatadores coronarios, por vía sublingual.

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 68 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.19.2.Diagrama de flujo

INICIO

Valorar características del Dolor

Dolor intenso

Interrumpir la hemodiálisis

Tratar la sintomatología

Reiniciar la sesión con otra


membrana biocompatible

Administrar Oxigeno

Restituir la volemia

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 69 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Utilizar vasodilatadores coronarios


por vía sublingual

FIN

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 70 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.20.Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis (Hipertensión arterial)


5.20.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Control de la presión arterial.

2 Reducir la UF temporalmente.

3 Administrar suero salino al 0.9 % en bolo de 100


a 150 ml.

4 Si continúa la presión arterial elevada.

5 Según prescripción medica, se suele administrar


nifedipino sublingual.

6 Restablecimiento de la presión arterial y UF.

5.20.2.Diagrama de flujo
INICIO

Medir la presión arterial

Reducir UF

Ministrar solución fisiológica de 100 a


150 ml.

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 71 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Presión arterial elevada

Ministrar nifedipino sublingual según


prescripción medica

Estabilizar presión arterial y


restablecer UF

FIN

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 72 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.21.Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis (Fiebre)


5.21.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Descartar una infección previa a la hemodiálisis.

2 Ministrar antipiréticos.

3 Tomar hemocultivo (siempre será prudente


realizar hemocultivo).

5.21.2.Diagrama de flujo

INICIO

Descartar Infección

Ministrar Antipiréticos

Tomar Hemocultivo

FIN

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 73 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.22.Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis (Hemorragias)


5.22.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Corregir la hipovolemia.

2 Realizar exámenes de laboratorio Hematocrito.

3 Heparinización mínima.

4 Dependiendo del estado del usuario se decidirá


si se suspende la hemodiálisis.

5.22.2.Diagrama de flujo
INICIO

Corregir hipovolemia

Exámenes de laboratorio
(Hematocrito)

Heparinización mínima

Valorar estado hemodinámico del


usuario

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 74 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 75 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.23.Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis reacciones alérgicas (Alergia


al Oxido de Etileno)
5.23.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Realizar un correcto cebado del dializador con la
solución fisiológica al 9%.

2 Conectar inmediatamente al usuario.

3 En pacientes con hipersensibilidad al Oxido de


Etileno.

4 Utilizar material fungible, líneas y dializadores,


esterilizados mediante otros procedimientos
(vapor o la radiación gamma).

5.23.2.Diagrama de flujo

INICIO

Cebar correctamente el dializador

Conectar inmediatamente al usuario

En usuarios con hipersensibilidad al


Dióxido de Etileno

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 76 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 77 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.24.Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis reacciones alérgicas


(Síndrome del primer uso)
5.24.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Disminuir los efectos hemodinámicos de la
diálisis (reducir el flujo de sangre y corregir la
hipotensión).

2 Aplicar tratamiento sintomático (oxigeno,


corticoides.

3 Retirar todo el circuito sanguíneo en casos muy


severos.

4 Reiniciar la hemodiálisis si es muy necesario


con otra membrana biocompatible.

5.24.2.Diagrama de flujo
INICIO

Disminuir los efectos hemodinámicos


de la hemodiálisis

Aplicar tratamiento sintomático

En casos muy severos, retirar todo el


circuito

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 78 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 79 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.25.Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis reacciones anafilácticas no


filiadas (Heparina)
5.25.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Enclampar las líneas de diálisis, impidiendo el
retorno de la sangre del circuito extracorpóreo al
usuario por la presencia de la asociación ANGE,
IECA.

2 Infundir solución fisiológica al 0.9 % para


remontar la hipotensión arterial.

3 Administrar glucorticoides y epinefrina si la


reacción es muy severa y no se remite.

5.25.2.Diagrama de flujo

INICIO

Proceder a enclampar las líneas de


diálisis

Ministrar solución fisiológica para


remontar la hipotensión arterial

Ministrar Epinefrina y Glucorticoides


si la reacción es muy severa

FIN

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 80 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.26.Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis síndrome de desequilibrio de


la diálisis
5.26.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Realización de diálisis, cortas, frecuentes y
moderadamente eficaces.

2 Realizar sesión en los pacientes que inician


programa de hemodiálisis por primera vez,
durante 2 hrs. Con flujos de150 a 180 ml/mm y
ultrafiltración mínima.

3 Interrumpir el tratamiento si aparece el


Síndrome de desequilibrio de la diálisis.

4 Suspender la diálisis y puede administrarse 50


ml. de dextrosa al 50%.

5 Aplicar tratamiento sintomático, según


prescripción medica dependiendo de la
intensidad y grado de afectación.

5.26.2.Diagrama de flujo

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 81 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Iniciar hemodiálisis de primera vez 2


hrs. con flujos de 150 a 180 ml/mm y
UF mínima

Interrumpir tratamiento si aparece el


síndrome de desequilibrio de la
diálisis

Suspender la hemodiálisis y
administrar 50 ml. de dextrosa
al 50 %.

Aplicar tratamiento asintomático

FIN

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 82 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.27.Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis desconexión o rotura del


circuito
5.27.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Asegurar una buena conexión, mediante la
rosca Luer Look entre los diferentes elementos
del circuito.

2 Realizar una fijación de las agujas con tiras de


micropore hipoalérgico a la piel del usuario para
evitar su salida.

3 Activar y ajustar las alarmas de la presión


venosa y arterial y de la fuga de sangre.

4 Actuar con toda rapidez, deteniendo


inmediatamente la bomba de sangre.

5 Pinzar los extremos de los elementos


desconectados, volviéndolos a conectar y
valorando la cantidad de sangre que se perdió.

6 Detener inmediatamente la bomba de sangre en


caso de salida de una de las agujas y comprimir
el punto sangrante de la punción,
inmediatamente.

7 Introducir una nueva aguja por el mismo orificio


de la punción anterior, si ello no fuera posible.

8 Comprimir sitio de punción.

9 Puncionar en otra zona.

10 Realizar una prueba con tiras reactivas para


detectar hematíes en dicho líquido en caso de
rotura del dializador y paso de la sangre al
líquido dializante.

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 83 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

11 Comprobar rotura del dializador.

12 Reducir la ultrafiltración al mínimo, anular la


recirculación del líquido de diálisis (bypass).

13 Disminuir el flujo de sangre y cambiar el


dializador procurando retornar la mayor cantidad
de sangre.

14 Detener inmediatamente la bomba de sangre y


pinzar ambos lados de la rotura de las líneas.

15 Evitar la perdida de sangre.

16 Cambiar la línea rota y cebarla con la propia


sangre del circuito.

5.27.2.Diagrama de flujo
INICIO

Asegurar una buena conexión en los


diferentes elementos del circuito

Fijar las agujas con micropore ala


piel del usuario

Activar y ajustar las alarmas

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 84 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Actuar con rapidez deteniendo la


bomba de sangre y pinzando los
extremos desconectados

Oprimir y buscar nuevo sitio de


punción en caso de salida de aguja

Cambiar por otra en caso de ruptura


de una línea arterial o venosa

FIN

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 85 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.28.Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis (Coagulación del circuito


extracorpóreo)
5.28.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Realizar una técnica de cebado con la heparina
suficiente, según tipo y recomendaciones del
fabricante para cada dializador.

2 Administrar dosis de anticoagulante ajustadas a


las necesidades del usuario.

3 Ajuste y control de las alarmas de las presiones


venosa y arterial así como de la PTM.

4 Iniciar con un lavado del circuito con solución


salina al 0.9 % con heparina en la misma,
proporción que utilizaremos en el cebado,
visualizando así el alcance de la coagulación y
comprobando si desciende la presión venosa.

5 Identificar el elemento coagulado (línea venosa,


dializador) valorando su posible recuperación si
la coagulación es parcial.

6 Cambiar cuando existen coágulos en la cámara


venosa, atrapa burbujas, porque puede ser
posible recuperarla momentáneamente, al final
acabaría coagulándose.

7 Cambiar, desconectándola del dializador, y


conectando una nueva, sin cebar y se pone en
marcha la bomba de sangre lentamente, para
que la misma sangre cebe la línea hasta su
extremo distal, conectándola a la aguja o catéter
procediendo a normalizar el flujo de diálisis.

8 Cambiar por uno nuevo si se observa gran


cantidad de capilares coagulados en el
dializador.

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 86 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

9 Desconectar la línea arterial y venosa si la


coagulación es total de las agujas o catéter, y
comprobaremos la permeabilidad de las
mismas, si no están coaguladas, hay que
cebarlas con solución fisiológica al 0.9 %
heparinizada, se desechara todo el circuito.

10 Preparar otro nuevo y realizando un cebado


optimo en el menor tiempo posible, para
continuar después la hemodiálisis.

11 Anotar el incidente y el cambio de circuito.

12 Solicitar en la siguiente diálisis el hematocrito


por si fuera necesaria una transfusión.

5.28.2.Diagrama de flujo

INICIO

Realizar cebado adecuado

Ministrar dosis adecuada de


anticoagulante (Heparina)

Ajustar alarmas

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 87 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Iniciar lavado de líneas con Sol.


fisiológica + heparina ante una
coagulación evidente

Identificar elemento coagulado


(Líneas o Filtro) si es parcial la
coagulación

Cambiar líneas por unas nuevas

Cambiar dializador por uno nuevo

Cambiar todo el circuito si la


coagulación es total

Anotar incidente y cambio de


dializador en registro clínico

Solicitar examen de Laboratorio


Hoja de control de hemodiálisis
(Hematocrito)

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 88 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 89 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.29.Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis (Hemólisis)


5.29.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Parar la bomba de sangre.

2 Tomar signos vitales.

3 Pinzar la línea venosa y arterial.

4 Evitar que la sangre hemodializada retorne al


usuario.

5 Avisar al Nefrólogo o Médico Internista.

6 Desechar totalmente la sangre hemodializada.

7 Dejar las agujas o catéter permeable para


administrar la medicación que prescriba el
Nefrólogo o Médico Internista.

8 Transfundir si fuera necesario.

9 Anotar en registros clínicos.

10 Administrar oxígeno al 100 %.

11 Realizar exámenes de Laboratorio para medir el


hematocrito, los electrolitos y las enzimas
celulares.

12 Valorar el estado del usuario.

13 Preparar un nuevo equipo.

14 Reanudar sesión de hemodiálisis.

15 Reajustar UF para eliminar el exceso de líquido.

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 90 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.29.2.Diagrama de flujo
INICIO

Parar bomba de sangre

Tomar signos vitales

Pinzar línea venosa y arterial

Evitar que la sangre retorne al


usuario

Desechar la sangre hemodializada

Dejar agujas o catéter para


ministración de medicamentos

Transfundir si lo indicara el médico


nefrólogo o internista

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 91 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Hoja de Control de Componentes


Anotar en registros clínicos
sanguíneos

Administrar oxigeno Hoja de control de hemodiálisis

Realizar exámenes de laboratorio Hoja de Enfermería

Valorar el estado del usuario

Preparar un nuevo equipo

Reanudar sesión de hemodiálisis

Reajustar UF

FIN

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 92 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.30.Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis (Embolismo Gaseoso)


5.30.1.Flujo del procedimiento

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Hemodiálisis 1 Parar la bomba de sangre.

2 Pinzar la línea venosa para impedir que siga


entrando aire en el torrente circulatorio.

3 Colocar al paciente en posición de


trendelenburg y sobre el costado izquierdo par
que el aire quede atrapado en el vértice del
ventrículo derecho.

4 Administrar oxígeno al usuario.

5 Avisar al Nefrólogo o Médico Internista.

6 Verificar la estabilización del usuario y la


desaparición de los síntomas.

7 Realizar un circuito cerrado.

8 Extraer el aire totalmente del circuito


extracorpóreo.

9 Corregir la causa que haya producido la entrada


de aire.

10 Valorar el estado del usuario.

11 Reanudar sesión de hemodiálisis del usuario.

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 93 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

5.30.2.Diagrama de flujo
INICIO

Parar bomba de Sangre

Pinzar línea venosa

Colocar al usuario en posición de


Trendelenburg y sobre costado
izquierdo

Administrar oxigeno

Avisar al Nefrólogo o Médico


Internista

Verificar estabilización del Usuario

Realizar un circuito cerrado

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 94 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

Extraer el aire

Corregir la causa de la entrada de


aire

Valorar el estado del Usuario

Reanudar la sesión de Hemodialisis

FIN

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 95 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

6.Modificaciones

Versión Fecha Motivo del cambio Realizado por

7.Bibliografía

Torres, Galicia, Carmen. Causas de Aneurismas en FAVI en Pacientes con


Hemodiálisis Crónica. Editorial: Desarrollo Científica de Enfermería. Vol. 7 Nº 5. 199.

Rodríguez, Zamora, María Cristina. Membranas para Hemodiálisis. Revista


Desarrollo Científica de Enfermería. Vol. 7 Nº 5. Granada, España.1999. pp141-2.

Brunner, Sudarth. Enfermería Medico Quirúrgica. Editorial Interamericana. 8ª


Edición. Barcelona, España. 1997. Pp. 66-7.

Daugirdes, T. John y Otros. Manu al de Diálisis. 2ª Edición. Editorial: Masson Little


Brown. 1996. Pp. 708.

Sánchez, Izquierdo, J. A. Medicina Critica Practica. 2ª Edición. Editorial: Edika Med.


2003. Pp. 217.

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 96 de 97
Título: Manual de Procedimientos de Enfermería
(Hemodiálisis)
Tipo de documento: Manual de Procedimientos Centro de Especialidades
Servicios de Salud Médicas
de Veracruz Área: Enfermería (Hemodiálisis) “Dr. Rafael Lucio”

500 Cuestiones que Plantea el Cuidado del Enfermo Renal. 3ª Edición. Editorial
Interamericana2003. Pp.358.

A. San Juan, Jorge. Infecciones por Catéteres Vasculares. Vol. 1Editorial.


Panamericana. 1ª Edición. 2002.

Manual de Procedimientos de Enfermería, hospital comarcal de la Axarquia.

H., Weitzel, Marlene. Biblioteca básica de Enfermería. Séptima Edición. Editorial:


Oxford University Press Harla. 2003.

Rosales, Barrera, Susana. Fundamentos de Enfermería. 3ª Edición. Editorial: Manual


Moderno.2004.

A., Potter, Patricia. Fundamentos de Enfermería. 8ª Edición. Editorial:


Hancourt/Oceano.2003.

Braunwald, Eugene. Conceptos Básicos en la Practica Clínica.15ª Edición.


Editorial: Interamericana.2005.

Ortega, Vargas, Carolina. Manual de Evaluación del Servicio de Calidad en


Enfermería. 1ª Edición. Editorial: Panamericana.2006.

Clave: MP-EFH-01-08 CONFIDENCIAL: Autorizado solo para uso interno


Versión : 1 Página 97 de 97

You might also like