You are on page 1of 2

Rutherford

Ernest Rutherford, fue un físico británico nacido el 30 de agosto de 1871, quien llego a ser conocido
como el padre de la física nuclear.

En 1895 identifico una forma mas simple y comercial de detectar ondas de radio. Trabajo junto a J.J.
Thomson en estudios de efectos de rayos-x en la conductividad de gases. A raíz de esta investigación
Rutherford tomo un interés en la radiación e identifico 2 tipos de radios, “alpha” y “beta”.
En 1903, en Montreal Rutherford, junto a Bretram Boltood categorizaron elementos radioactivos en la
“cadena de desintegración”. En 1907 en “Victoria University of Manchester”, junto a Thomas Royds
probo que la radiación “alpha” eran núcleos de helio, y teorizo que los átomos tenían sus cargas con-
centradas en un pequeño núcleo, fundando el modelo atómico de Rutherford.
En 1919, como resultado de sus experimentos con bombardeo de partículas alpha, descubrió la emisión
de una partícula subatómica, la cual en 1920 seria llamara “protón”.

Rutherford se convirtió en el directos del “Canvendish Laboratory” en la universidad de Cambridge en


1919, y bajo su administración ocurrió el descubrimiento del neutrón.
Murió en 1937 y fue enterrado en “Westminster Abbey”, cerca de Isaac Newton.

JJ Thomson

Físico británico nacido el 18 de diciembre de 1856, acreditado con el descubrimiento de la primera par-
tícula subatómica, el “electrón”.

En 1884 fue nombrado profesor de física en la universidad de Cambridge, donde comenzó un estudio
sobre la conductividad de gases, el cual no culmino hasta 1896 con el descubrimiento de los rayos x,
intrigado por estos, Thomson comenzó a investigar rayos catodicos, y tuvo éxito en calcular la veloci-
dad de las partículas y descubriendo así que las partículas de estos rayos eran mucho mas pequeñas que
los átomos de hidrógeno, lo cual lo llevo al descubrimiento de una partícula mas pequeña que el átomo
mas ligero (hidrógeno), el cual se consideraba indivisible, partícula que seria llamada “Electrón”. En
base a este descubrimiento y estudiando mas afondo el electrón Thomson propuso su propio modelo
atómico, describiendo una esfera de carga positiva que contenía electrones separados de forma equidis-
tante.

Thomson se convirtió en presidente de la “Royal Society” en 1915, cargo que ejerció por 5 años, y pos-
teriormente continuo trabajando en Cambridge hasta el momento de su muerte en 1940.
James Chadwick

Físico ingles, nacido en 1891, en Manchester, ganador del premio Nobel de Física en 1935, por el des-
cubrimiento del neutrón.

En 1919, volvió a Cambridge, donde trabajo con Rutherford en la desintegración atómica de elementos
ligeros. En 1932, durante el estudio de un tipo de radiación detectada por Walther Bothe, identifico un
componente con masa equivalente al protón pero carente de carga, agregando así otra herramienta para
el estudio de la desintegración atómica. Los descubrimientos de Chadwick dieron a lugar la fisión del
uranio 235 y posteriormente la creación de la bomba atómica.

En 1935 fue nombrado profesor de física en la universidad de Liverpool, donde teorizo sobre la factibi-
lidad de la bomba atómica, y en 1940 viajo a Norteamérica para colaborar en investigaciones nucleares,
donde se confirmo la posibilidad de la creación de la bomba atómica y se unió al proyecto Manhattan y
posteriormente fue asesor de la comisión de la energía atómica de las Naciones Unidas.

Murió el 24 de julio de 1974 en Cambridge, Inglaterra

You might also like