You are on page 1of 8

UNIDAD EDUCATIVA “2 DE AGOSTO”

BLOQUE 2-AMIE 17HO1514


Barrio: San Miguel Parroquia: Cutuglagua Cantón: Mejía AÑO LECTIVO:
Teléfono: 3066009/ ue2deagosto@gmail.com 2020 - 2021

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA EL PRIMER PARCIAL


1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Nivel: ASIGNATURA: EDUCACION FISICA Grado/Curso: Paralelo:
U.E. 2 de Agosto Bachillerato Segundo BGU A-B-C-D-E
Docente: Fecha de inicio: 14-09-2020 Fecha de finalización: 14-11-2020 Periodos: 8
Lic. Mayra Ramírez
OBJETIVO DE Los estudiantes comprenderán que para resolver problemas de la vida cotidiana relacionada a temas sociales, ambientales, económicos,
APRENDIZAJE: culturales, entre otros, es necesario aplicar estrategias de razonamiento lógico, creativo, crítico, complejo y comunicar nuestras ideas de
forma asertiva para actuar con autonomía e independencia. (Currículo priorizado para la emergencia pág. 149)
OBJETIVOS INTE- OI.5.1. Analizar los diversos proyectos políticos, las propuestas de cambio democrático en una sociedad intercultural y sus efectos en dife -
GRADORES DE NI- rentes ámbito, a partir del reconocimiento de las características del origen, expansión y desarrollo, así como las limitaciones de la propia y
VEL: otras culturas y su interrelación, y la importancia de sus aportes tecnológicos, económicos y científicos. (Currículo priorizado para la
emergencia pág. 148)
2. PLANIFICACIÓN
VALORES:  Solución de conflictos, pensamiento crítico, habilidad de comunicación, toma de decisiones.
(Currículo priorizado para la emergencia pág. 149)

ACERCAMIENTO SOCIOEMOCIONAL:
(puedo analizar una habilidad de DHI: Ejemplo:  ¿Cuándo tienes un conflicto que es lo primero que se te viene a la mente? (Currículo prioriza-
manejo de emociones) do para la emergencia pág. 149)

NOMBRE DEL PROYECTO: POR UN MUNDO MEJOR. REFLEXIONES Y ACCIONES SOBRE PROBLEMAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO.
Elaboremos una campaña de concientización sobre uso de protocolos de bioseguridad en nuestro retorno progresivo a clases.
PROCEDIMIENTO RECURSOS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CONCEPTOS
PROPUESTAS DEL RECOMENDACIONES PARA
ESENCIALES DE
DOCENTE EL PADRE DE FAMILIA
LOS PROYECTOS
O TUTOR EN EL HOGAR
 Integración a la Institución y Diálogos interactivos con Supervisión de actividades de los
socialización.  Computadora los estudiantes para estudiantes para el uso de los
 Participación de la inauguración del año  Internet conocer a los docentes de medios electrónicos.
lectivo 2020-2021.  Plataformas las diferentes asignaturas.
 Presentación y acercamiento con los  Listados de Conformación de grupos Apoyar a los estudiantes en los
AMBIENTANCIÓN estudiantes y padres de familia. estudiantes de WhatsApp diferentes llamados de los
 Creación de reuniones por diferentes  Lineamientos Lectura y análisis de la docentes.
plataformas. entregados por caja de herramientas y
 Creación de grupos de WhatsApp, la autoridad de lineamientos del Motivar a sus hijos a participar de
Teams, y Zoom la institución. Ministerio de Educación. manera activa en las diferentes
 Verificación de listados de estudiantes. etapas.
CONCEPTOS DESTREZAS CON RECOMENDACIONES PARA
ESENCIALES DE CRITERIOS DE PROPUESTAS DEL
RECURSOS EL PADRE DE FAMILIA
LOS PROYECTOS DESEMPEÑO DOCENTE
O TUTOR EN EL HOGAR

Orientaciones para la
Proporcionar los materiales
Generación de un trabajo con actividades aplicación de la
 Computadora necesarios para el buen
para identificar el nivel de conocimiento de evaluación.
los estudiantes.  Internet desempeño.
Preparación de un cuestionario con  Plataformas
DIAGNÓTICO Aplicación de la
preguntas idóneas para valorar el  Evaluaciones Brindar un espacio adecuado
conocimiento del estudiante. prueba diagnóstica
aprobadas para que el estudiante pueda
Proceso desarrollado en base a la caja de mediante Google
concentrarse al rendir la
herramientas. Forms para evaluar el
evaluación.
nivel académico.
NIVELACIÒN Aplicación de la ficha pedagógica con  Plan educativo De acuerdo a la Proporcionar los materiales
evaluación diagnostica necesarios para el buen
aprendamos ayudar con temas en desempeño.
actividades de la semana 3 de tema por un juntos en casa. que todos tengan el
mismo nivel de Brindar el apoyo adecuado en
regreso seguro a nuestras actividades.  Ficha
conocimiento y poder
Protocolos sanitarios que salvan vidas. pedagógica que el estudiante se sienta
avanzar con el primer
semana 3 y 4 proyecto educativo de cómodo y apoyado a realizar
emergencia sus actividades en casa
REFUERZO Aplicación de la ficha pedagógica con  Plan educativo Trabajar en las Proporcionar los materiales
actividades de la semana 3 de tema por un aprendamos emociones de los necesarios para el buen
regreso seguro a nuestras actividades. juntos en casa. estudiantes y mediante desempeño.
Protocolos sanitarios que salvan vidas. la dinámica motivarlos
 Ficha y animarlos para la
pedagógica participación. Brindar un espacio adecuado
semana 3 y 4 para el estudiante
 Computadora Realizar la rutina de
 Internet ejercicios para evitar
calambres, desgarres
 Plataformas
musculares, esguinces
 Cuadernos realizando el
 Carpetas calentamiento se trata
 Hojas de ejercicios sencillos
y repetitivos que te
 Lápices
ayudará a evitar
lesiones en un espacio
adecuado y libre para
tener movilidad.

Elaborar un
organizador gráfico
sobre la alimentación
saludables y los
beneficios que
proporciona para la
salud.
CONCEPTOS DESTREZAS CON RECOMENDACIONES
INDICADORES
ESENCIALES DE CRITERIOS DE PROPUESTAS DEL PARA
LOS PROYECTOS
DE RECURSOS DOCENTE EL PADRE DE FAMILIA
DESEMPEÑO EVALUACIÓN
O TUTOR EN EL HOGAR
EF.5.3.3. Identificar los I.EF.5.3.1. 1-Currículo  Motivación  Lea conjuntamente la
requerimientos (motores, Combina prácticas priorizado para la permanente al información con sus
emocionales, cognitivos, corporales emergencia 2020- inicio de la representados
entre otros) que presentan expresivo- videoconferencia
2021  Expresar frases de
diferentes comunicativas  Establecimiento de
reconociendo las 2-Ficha pedagógica motivación y ánimo en su
Movimientos prácticas expresivo- reglas de
demandas, los proyecto 1 convivencia virtual trabajo a sus
artísticos y comunicativas y
sentidos y 3-Formatos de  Desarrollo de la representados.
expresivos vincularlos con sus
Calentamiento características significados para planificación micro videoconferencia,  Validar las actividades de
(pasos básicos, música, los curricular emitidas explicación de la los representados con su
duración, coreografía), protagonistas, por el MEC. temática expuestas, firma.
para tomar decisiones durante la 4.- Computadora participación de los
 Preguntar a sus
sobre los modos de comunicación e estudiantes
5.- Internet representados sobre el
participación en ellas intercambio de  Reflexión respecto
6.- Plataformas avance y qué están
según los objetivos mensajes al tema y a su
7.- Cuadernos aplicación en la aprendiendo durante la
individuales y colectivos. corporales. 8.- Carpetas vida práctica y en semana de trabajo.
Expresión corporal EF.5.6.1. Identificar las I.EF.5.3.1. 9.- Hojas el desarrollo del  Adecuar un espacio para
demandas de las prácticas Combina las 10.- Lápices proyecto de la ficha
Calentamiento que el estudiante pueda
corporales para mejorar la prácticas 11.- Borrador pedagógica.
desarrollar sus
condición física de base y corporales 12.- Esferos  Envío de
Relajación orientaciones para actividades escolares de
el logro de los objetivos expresivo- 13.- Goma
el desarrollo de las una manera correcta, sin
personales. comunicativas
actividades en casa interrupciones ni
reconociendo las
demandas, los  Apoyo permanente distractores.
sentidos y a través de  Comunicarse con el
significados llamadas docente.
para los telefónicas,
protagonistas, llamadas de
durante la whatsApp, redes
comunicación e sociales y
intercambio de estudiantes.
mensajes  Revisión
corporales permanente de
I.EF.5.3.2. tareas y
Participa en la retroalimentación
construcción de de las mismas a
creaciones través de correo
Expresiones aeróbica
escénicas electrónico.
y anaeróbicas EF.5.5.5. Reconocer la  Orientación para el
colectivas,
influencia de las desarrollo del
reconociendo a las
Respiraciones percepciones de sí y de las portafolio
prácticas
profundas demás personas sobre el estudiantil
corporales
propio desempeño, para  Análisis,
expresivo-
Calentamiento analizarlas críticamente y complementación,
comunicativas
construir posibilidades de completación,
como
participación. adaptación y
producciones
valiosas para la contextualización
cultura, los de la ficha
contextos y los pedagógica
sujetos.  Planificación y
Actividades EF.5.3.4. Identificar y I.EF.5.3.2. envío de
circenses producir creaciones Participa en la actividades
escénicas colectivas, construcción de semanales con
Diviértete en casa de vinculando más de una creaciones orientaciones
adecuadas para su
escénicas
colectivas,
reconociendo a las
prácticas
práctica corporal (como lo corporales
forma creativa - hacen el circo, la expresivo-
Movimientos murga, los carnavales, comunicativas
desarrollo.
Corporales entre otras), para crear y como
comunicar mensajes. producciones  En cada sesión de
valiosas para la videoconferencia
cultura, los de desarrollo un
contextos y los proceso de clases
sujetos. con estrategias
lúdicas y activas
que faciliten la
comprensión.
 Múltiples
oportunidades en la
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES / REZAGO ESCOLAR/ NECESIDAD DE REFUERZO ACADÉMICO
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
RECOMENDACION
DESTREZAS CON
CONCEPTOS INDICADORES DE ES PARA EL
ESTUDIANTES CRITERIOS DE RECURSOS PROPUESTAS DEL
ESENCIALES EVALUACIÓN PADRE DE FAMILIA
DESEMPEÑO DOCENTE
O TUTOR EN EL
HOGAR
L.J.C.M. Prácticas lúdicas EF.5.1.1. Reconocer I.EF.5.1.1. 1-Currículo  La apertura comu-  Leer el conteni-
Displacía de Los juegos y el jugar a los juegos como Establece priorizado para la nicativa se realiza- do y las activi-
cadera. manifestaciones relaciones entre emergencia 2020- rá mediante me- dades con el es-
constantes en la diferentes juegos, dios de comunica- tudiante.
2021
2-Ficha pedagógica  Motivar al es-
proyecto 1 tudiante con
sus contextos de
3-Formatos de frases de áni-
origen, los
mo, que ayude
sentidos y planificación micro ción digitales en el
a la realiza-
historia del hombre y signifcados que le curricular emitidas caso de estudian-
ción de las ac-
relacionarlas con sus otorgan los por el MEC. tes con conectivi-
tividades.
contextos de origen, participantes dad y con el uso
4.- Computadora
su cultura durante de guías impresas
 Apoyo cons-
específca y los su participación y 5.- Internet para estudiantes
6.- Plataformas tante y control
sentidos y signifcados el impacto en la sin conectividad.
en el desarro-
que le permiten a sus construcción de la 7.- Material de apoyo Lectura sobre el
llo de las acti-
participantes identidad corporal ejemplo del informe y
vidades y el
convertirlos en una y sus partes, Elaborar
manejo de la
posible práctica las dimensiones un informe de un
tecnología
recreativa. social, cognitiva, tema de interés si-
para que pue-
motriz y afectiva guiendo el ejemplo.
da acceder a
de los sujetos.
las tareas en-
(J.1., S.2.)
viadas por el
docente

Y.D.G.G. Prácticas lúdicas EF.5.1.1. Reconocer I.EF.5.1.1. 1-Currículo  La apertura comu-  Leer el conteni-
Displacía de Los juegos y el jugar a los juegos como Establece priorizado para la nicativa se realiza- do y las activi-
cadera bilateral. manifestaciones relaciones entre emergencia 2020- rá mediante me- dades con el es-
constantes en la diferentes juegos, dios de comunica- tudiante.
2021
historia del hombre y sus contextos de ción digitales en el
relacionarlas con sus origen, los 2-Ficha pedagógica
caso de estudian-  Motivar al es-
contextos de origen, sentidos y proyecto 1 tes con conectivi- tudiante con
su cultura signifcados que le 3-Formatos de dad y con el uso frases de áni-
específca y los otorgan los planificación micro de guías impresas mo, que ayude
sentidos y signifcados participantes curricular emitidas para estudiantes a la realiza-
por el MEC. ción de las ac-
4.- Computadora tividades.
durante 5.- Internet
su participación y 6.- Plataformas  Apoyo cons-
el impacto en la sin conectividad. tante y control
que le permiten a sus construcción de la 7.- Material de apoyo Lectura sobre el en el desarro-
participantes identidad corporal ejemplo del informe y llo de las acti-
convertirlos en una y sus partes, Elaborar vidades y el
posible práctica las dimensiones un informe de un manejo de la
recreativa. social, cognitiva, tema de interés si- tecnología
motriz y afectiva guiendo el ejemplo. para que pue-
de los sujetos. da acceder a
(J.1., S.2.) las tareas en-
viadas por el
docente
FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
ELABORADO REVISADO REVISADO APROBADO
DOCENTE COORDINADOR DE NIVEL COORDINADOR DEL ÁREA VICERRECTORA
Lic. Mayra Ramírez Lic. José Luis Calderón Lic. José Luis Calderón LIC. MARIA CRISTINA
PINTO
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 14-09-2020 Fecha: Fecha: Fecha:

You might also like