You are on page 1of 2

LA INGENIERIA GENETICA Y LA BIOTECNOLOGIA

1.- LA INGENIERIA GENETICA


También denominada tecnología del ADN. Son las técnicas que permiten alterar las
características de un organismo mediante la modificación de su genoma, añadiendo,
eliminando o modificando algunos de sus genes. Por lo que la ingeniería genética permite
introducir genes de un organismo en otro organismo.

Los organismos obtenidos por técnicas de ingeniería genética se denominan organismos


genéticamente modificados, o simplemente OGM. Esta modificación se puede transmitir
a los progenitores. Cuando la modificación se ha producido mediante la introducción de
uno o varios genes que proceden de otra especie, se dice que el organismo
(microorganismos, plantas o animales) es transgénico. El ADN que contiene fragmentos
de ADN de distinto origen se denomina ADN recombinante.

2.- LA BIOTECNOLOGIA

Se denomina al conjunto de técnicas o procesos que emplean organismos vivos o


sustancias para la fabricación o producción de alimentos, medicinas y otros productos
útiles. La ingeniería genética es la principal herramienta de la biotecnología moderna.

Dicho de otra manera, la biotecnología consiste en la utilización de microorganismos,


animales y plantas para obtener productos de interés para la salud, la agricultura, la
ganadería, la producción de alimentos o el medio ambiente.

¿COMO SE OBTIENE UNA PROTEINA CON LA INGENIERIA GENETICA?

Ejemplo: La producción de Insulina humana.

Como las células humanas contienen millones de genes, el primer paso es identificar el
gen que codifica para la insulina. Para ello se extrae todo el ADN de una célula humana, se
fragmenta en pequeños trozos y se identifica el fragmento en el que se encuentra el gen
de la insulina.

Para producir grandes cantidades, este fragmento debe introducirse en una bacteria. Para
ello, se utilizan como vectores pequeños anillos de ADN que están en el interior de las
bacterias a las que se llaman plásmidos, separados del cromosoma bacteriano, y que se
extraen fácilmente.

Primero se corta el ADN del anillo; luego se coloca el fragmento que contiene el gen de la
insulina y se vuelven a unir los extremos, como cuando se hace un empalme con cable
eléctrico. Este plásmido puede volver a introducirse en la bacteria, donde se producirán
copias idénticas, cada vez que la bacteria se divida.
Este proceso por el que se obtienen muchas copias idénticas de un gen se conoce como la
clonación genética, y las células o bacterias donde se produce se denominan clones.

Las bacterias que contienen el gen de la insulina se cultivan en grandes fermentadores, en


condiciones favorables para que las bacterias se dividan rápidamente y secreten insulina
al medio de cultivo, desde donde se purifican fácilmente. Los microorganismos más
utilizados para producir proteínas por ingeniería genética son las bacterias y las levaduras.

You might also like