You are on page 1of 2

Leen el diálogo entre don Héctor y Francisco, para que puedan resolver los retos

de esta actividad.
Francisco, yo compro las sillas a 60
soles cada una y las vendo a 80
soles. Por cada mesa pago 120
soles y, al venderla, gano 50 soles.

¿Cuál es la diferencia entre las


ganancias que obtiene don
Héctor al vender cada mueble?

 Responden la siguiente pregunta:


¿Por qué es importante esta información?
¿De quién nos habla el problema?
¿A cómo compra Don Héctor cada silla y cada mesa?
¿A cómo vende Don Héctor cada silla y cada mesa?
¿Qué nos pide el problema?

 Leen y analizan el reto número 1 y completan la tabla elaborada por Luciana y Francisco

 Para completar la tabla, responden las siguientes interrogantes:


 ¿Por qué crees que Luciana registró 80 en la tabla?
 ¿Qué datos faltan para completar la tabla?
 ¿Qué cálculos debes hacer?
 ¿Cómo son los precios de venta con relación a los de compra?

 Completan sus datos de la tabla y lo representan en un esquema


 Responden de acuerdo al esquema:
 ¿Qué datos ha representado Luciana?, ¿cómo le pueden servir estos datos?

 ¿Qué barra representa el precio de venta de la silla?, ¿por qué?

 ¿Qué parte del esquema representaría la ganancia que obtiene don Héctor al vender
una silla? Explica.

 Plantean una operación para calcular la ganancia que obtiene don Héctor al vender una silla.

 Completan el esquema que Francisco elaboró para representar los precios de compra y
de venta de una mesa.

 Responden de acuerdo al esquema:


 ¿En qué se parecen los esquemas de compra y venta?
 ¿En cuál de las barras está representada la ganancia por la venta de una
mesa?, ¿por qué?

 Dibujan un esquema que permita comparar las ganancias que se obtienen en la venta de ambos
muebles.

You might also like