You are on page 1of 5
S MINISTERIO DE GOBIERNO TRABAJO Y JUSTICIA Subsecretaria de Trabajo y Empleo. ACTA SECTOR EDUCACION En la Ciudad de Mendoza, a los 18 dias del mes de Abril del afio 2022, siendo las 10:00hs, comparecen por ante la Subsecretaria de Trabajo y Empleo, por ante el Director de Relaciones Colectivas, Dr. Ignacio Palero, por los Trabajadores del Sector de la Educacion, el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educacion (SUTE), representando en este acto Por la Sra. Carina SEDANO, Secretaria General, e! Sr. Gustavo CORREA, Secretario Gremial, la Sra, Ana NANFARA; la Sra. Carla CLARK; la Sra. Carol DIMARCO y el Sr. Gaston LUDUENA, con el asesoramiento del Dr. Mauricio GUZMAN, y por la Direccién General de Escuelas, Lic. Gabriel Sciola, el Dr. Sebastian BOULIN, Director de Asuntos vuridicos, la Dra. Verénica FRESNEDA, Directora de Género de la DGE y por Cuerpo Paritaio Dr. Gustavo Sinzig. Abierto el acto por el funcionario actuante y cedida la palabra a la representacion Sindical Sute expresa que: Resulta indispensable que: 1. Se convogue en el corriente affo los movimientos de ingreso, traslado y ascenso en la jerarquia inspectiva y directiva de los docentes que tengan aprobado al momento de la firma de dicho convenio concursos previos en todos los niveles y modalidades. y efectivizar para el mes de setiembre -segtin el cronograma que establezca cada junta calificadora. 2. Que de manera urgente se creen cargos de maestros secretarios en los niveles de inicial y primaria - comin 0 adultos- en las escuelas que no cuenten con el mismo e impulsar para el mes de junio los movimientos de trasladose ingresos de los cargos de Maestro Secretario y efectivizar para el mes de septiembre -segtin el cronograma que establezca cada junta calificadora 3. Que se de inmediato impulso al concurso de ingreso para cargos jerarquicos no directives en el nivel secundarie -técnico y orientado- para el mes de septiembre del corriente afio, 4. EI Sute reitera la necesidad de avanzar en definiciones sobre el bloqueo de cargos de secretarios, preceptor y bibliotecarios, teniendo como antecedentes las Resoluciones de 81/2021/DEBJA: 110/2021/DEBJA : 222/2021/TYT 5. Que los docentes que estan en condiciones de titularizar segiin lo fijado en el Acta Acuerdo celebrada en fecha 13 de marzo de 2015, en el émbito de la Ill Convencion Colectiva de los Trabajadores de la Educacién de la Provincia de Mendoza y homologada en el decreto N° 767/15, tendran el plazo de un afio para hacer efectiva la presentacién de la documentacion que certifique los servicios docentes a partir de la celebracion de este convenio. Sosteniendo lo acordado en Paritarias 2015 y 2021 para propiciar la titularizacién de docentes y celadores. Que la ley Nacional de Educacién 26208 en su capitulo | articulo 17 y capitulo VI reconoce @ la educacién artistica como modalidad del sistema educativo. Al ser reconocida como tal debe tener garantizada una Junta Calificadora de Méritos especifica para la modalidad . Por tanto, se exige la creacién de la misma para garantizar la especificidad de la modalidad fomentando la formacion que estimule la Creatividad, e| gusto y la comprensidn de las distintas manifestaciones del arte y la cultura 7 / Sen Mprtin G01 Gudea, Mendoza Teléfono: +540241 4413321 | wwwis¢rvicios. mendoza gov ar/pobierno/subsecretariatrabajo/ fel { wpowmendoza govar eS MENDOzA BSMRRRS. MINISTERIO DE Gi Subsecretariade Trabajo y FOBIERNO TRANAIOY JUSTICIA 10. " 12, 13. 14, Ww 15. 16. Teléfono: +540261,9413: Que segiin la ley Nacional de Educacion 26206 en su capitulo XIII articulo 60 si jodalidad del sistema Teconoce a la educacién domiciliaria y hospitalaria como m educativo en los niveles de Educacién Inicial, Primaria y Secundaria, destinada a garantizar e derecho a la educacién de los/as alumnos/as que, por razones de salud, ‘Se ven imposibilitados/as de asistir con regularidad a una institucién educativa en los niveles de la educacién obligatoria por perfodos de TREINTA (30) dias corridos 0 mas. Al ser reconocida como tal debe tener garantizada los movimientos estatutarios correspondientes Que debe modificarse el decreto 530 en su anexo Ill, articulo 4.1 de forma que el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educaci6n designe a uno de los miembros Externos con voz y voto en el caso de los jurados compuestos por 3 miembros y dos €N €l caso de los compuestos por 5 miembros. Que debe crearse una comisién mixta con dos miembros de la entidad signataria y dos miembros del gobierno con Ia finalidad de agilizar el cumplimiento de las liquidaciones de haberes jubilatorios y movilidades, Que se otorgue facultades a la Comision de Salud Laboral de modo que pueda analizar -en cada regién de la provincia- las particularidades y dificultades existentes en relacién a: OSEP, ART y certificaciones de aptitud. Con la finalidad de. implementar Acciones que mejoren la calidad de vida y condiciones laborales de los y las trabajadoras de la educacién, Solicita a la Direccién General de Escuelas que haga efectiva la emisién de los analiticos definitivos y provisorios de los estudiantes del CENS N° 508 Que en el afio 2021 se promulgé e! Regiamento de las escuelas Albergues y se Solicité por Memo 430/2021 a las escuelas el elevo de las propuestas de adecuacién al mismo, surgiendo necesidades en las escuelas para la implementacién de dicho reglamento. Ante ello, se exige la creacién de cargos (docentes y no docentes) que establece el reglamento de las escuelas Albergues para los distintos niveles y modalidades. Y la inmediata actualizacién de los fondos comedor y garantizar el transporte para los docentes y no docentes. Que de manera inmediata debe impuisarse la creacién de la comisién curricular mixta de CCT para garantizar que las transformaciones Curriculares sean consultadas a los {rabaladores y trabajadoras de la modalidad. Conforme al acuerdo de la paritaria 2015. Que la Comision Mixta de Género debe instrumentar los medios necesarios para garantizar la proteccién de las mujeres victimas de violencia de género y evitar dilaciones en el tiempo de tramites burocraticos que profundizan su situacién de vulnerabilidad. En articulacién con las Juntas Calificadoras, la Comisién garantizara los traslados y reserva de cargos que correspondan y también el analisis de la normativa vigente. \ Que solicita a la Direccién General \de Escuelas. que ponga fin a los tramites administrativos iniciados por reclamos de zona de las escuelas. Que es indispensable garantizar la matricula Y mobiliario en el nivel secundario, acorde a los espacios fisicos promoviendo la calidad educativa teniendo en cuenta la normativa vigente. / San Martin 601 Ciudad, Mendoza_s|- 1 wre vis mendozagova i rp/subseeretarlatrabao/ : www.mendoza.gov.ar ene @ MENDoza. SSBRRES, BINISTERIODE GOBIERNO TRABAJO Y JUSTICIA ubsecretaria de Trabajo y Empleo 18, Que exige que el Gobierno atienda la demanda de las Escuelas de frontera que vienen planteando hace afios. Cedida la palabra a la Representacién de la Direccién General de Escuelas manifiesta que: * Que acuerde con la necesidad de establecer el plazo de un (1) afio para que los docentes que estan en condiciones de titularizar segiin lo fijado en el Acta Acuerdo celebrada en fecha 13 de marzo de 2015, en el ambito de la Ill Convencién Colectiva de los Trabajadores de la Educacion de la Provincia de Mendoza y homologada en el decreto N° 767/15, hagan efectiva la presentacién de la documentacion que certifique los servicios docentes a partir de la celebracién de este convenio. + Que también acuerda con la necesidad de crear una comisién mixta con dos miembros de la entidad signataria y dos miembros del gobierno con la finalidad de agilizar el cumplimiento de las liquidaciones de haberes jubilatorios y movilidades, para lo cual designa por su parte a la Dra. Daniela Montani a efectos de coordinar la primera reunion de esta en el término de cinco dias, Cedida la palabra a los representantes de la Direccién General de Escuelas, estos manifiestan que entienden que se excede la entidad gremial en los puntos propuestos, atento @ que las competencias de las comisiones paritarias no salariales tienen los limites establecidos por Ley 24.185, que es la que en su Articulo 8 reglamenta que temas no pueden ser objeto de la negociacién paritaria. Estos limites impuesto por la legislacién vigente deben ser respetados por las partes, bajo pena de nulidad de los acuerdos que se aleancen excediendo los mismos. Entendemos desde la Direccién General de Escuelas que es una préctica desleal, demostrativa de la mala fe negocial del Sindicato, el incluir en el acta paritaria no salarial puntos que sabe -o al menos deberia saber- son claramente improcedentes. En virtud de ello, solicitamos que se tengan por no escrito los puntos 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18, ya que de tenerios por incorporados al presente acta la Direccién General de Escuelas se veria en la obligacién de rechazar fos mismos por cuanto no se tratan de comisiones de trabajo paritario en los que las partes busquen discutir mejoras en las condiciones de trabajo, sino que all se incluyen temas relacionados directamente con las politicas educativas que son facultad exclusiva del Director General de Escuelas en algunos casos y de las Juntas Calificadoras ylo de Disciplina en otros, La Direccién General de Escuelas no puede aceptar una discusién paritaria no salarial en los, términos propuestos, ya que esto implicaria en primer lugar convalidar una conducta desieal de la institucién gremial y al mismo tiempo una violacién a lo dispuesto expresamente por la Ley 24.185. Tal vez la actual conduccién del $.U.TE. no lo sepa, pero ya en gestiones anteriores esta entidad gremial celebré acuerdos paritarios con la D.G.E. excediéndose en los limites que impone la Ley 24.185 en su Articulo 8, y esos acuerdos paritarios fueron deciarado NULOS por la Corte Suprema de Justicia de Mendoza. No tenemos dudas que la misma suerte correria cualquier acuerdo alcanzado por las partes sobre los puntos antes indicados y es por esto que entendemos que deben tenerse por no escritos los mismo; En este sentido, ya nueetra Corte Suprema de dusticia nos ha Qneefiado que: "...que en funcién de lo dispuesto en el art. 8 de la Ley 24.185 la negociacién colectiva sera comprensiva de todas las cuestiones laborales que integran la relacion de empleo, tanto las de contenido salarial como las demas condiciones de trabajo, a excepcién de: a) la estructura fp jf /-—— sanvtating01 cuted. Mendoza | Telefono:+54 02f1f4a13221 | warsevicosincadoragovaesbiernoAbseetria taba! wwwsmendozagovar — ~ |) “7 a Sy MENDOZA SEIS MINISTERIO DE GOBIERNO TRABAJO Y JUSTICIA Subsecretaria de Trabajo y Empleo organica de la Administracion publica nacional, b) las facultades de direcci6n del Estado y c) el principio de idoneidad como base del ingreso y de la promocién en la carrera administratva’, “También resulta necesario rescatar que la Constitucién Nacional en su art Tertis. si bien garantiza el derecho a la negociacion ccleciiva, no lo hace de un modo \ Cate © absolute, sino sujeto a las leyes que reglamentan su ejercicio (cont. art. 28 CN, CSIN in re "Madorran’, Fallos 304:319 y 1203, 312: 316, 311.1438. 264:50 entre otros), Noes ilégico, ni irrazonable que la materia Negocial quede o esté limitada al interés general, Soprden Publico, la Constitucién, es decir, a un marco indisponible, que no puede ser >> dejado de lado por la voluntad de las partes. Asi la negociacidn y los acuerdos a los due Se arriben, su homologacién y ratificacién no pueden exceder de ese marco: pommiait 10 contrario significaria dar a los acuerdos ‘paritarios la fuerza de derogar seer ed Principios de jerarquia superior. Hay un margen de indisponibilidad en la materia objeto de negociacién, que para el sector ptiblico se encuentra fijado en el art. 8 de la Ley 24.185, aplicable a nuestra Provincia por adhesién mediante Ley 6.656. Regla ratificada por el art. 82 de la Ley 8.729". (Exp. CU: 13-04376154-9'1 ((010403-159019)) SINDICATO UNIDO DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION (S.U.T.E) EN JUICIO N° 159019 “SINDICATO UNIDO DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION (S. U.T.E.) C/ DIRECCION 4 GENERAL DE ESCUELAS P/ AMPARO: SINDICAL(159019) P/ RECURSO. EXTRAORDINARIO PROVINCIAL) En virtud de lo expuesto hasta aqui y formulada esta aclaracion, la Direccién General de Escuelas quiere ratificar su voluntad de dialogo con la entidad gremial, indicando que mantiene abierto todos los canales de comunicacion que existen hasta el dia de hoy y le hace Y pueden ser delegadas a favor de una comisién paritaria no salarial como se pretence ‘ Prueba de nuestra voluntad de dialogo, es que invitamos a mantener el eronograma de ) trabajo que venimos cumpliendo las partes, para escuchar las pasiciones del SUTE oy los ~ distintos puntos y sobre todo ver si podemos encontrar puntes en los cuales celebrar acuerdos paritarios que mejoren las condiciones de trabajo de todos los trabajadores de la educacion de la Provincia de Mendoza, En este sentido, el cronograma de trabajo propuesto por la D.G.E. y al que se lo invita a Participar al sindicato es el siguiente. a) El dia jueves 31 de marzo se reunié la com previsonales, y quedé ya funcionando. ») E! dia el dia 05/04 esta previsto que se retina la comisién de Genero, para tratar los temas de su incumbencia ¢) El dia 7 de abril se reuniria la Comision de Salud Laboral 4) El dia 11 de abril se reuniria la Comisién de Escuelas Albergues, / @) El dia 26 de abril se reupira la comision que analizara la problemética de las escuelas de frontera yn que analizara temas | ‘San Martiq 61 Ciudad, Mendoza Teléfono: +54 0261 412321 | warwsexvier}fmendozagowar jjobierna/subsecretaria-trabaio/ www.mendoza.gov.ar | c © SSBRRRS. BINISTERIO DE GOBIERNO TRABAJO Y JUSTICIA ‘ubsecretaria de Trabajo y Empleo f) El dia 28 de abril se reuniria la comision que anelizara los cambios de funciones. 9) El dia 3 de mayo se reunird la Comisién de Titularizacion En este acto queda invitada la entidad gremial a participar de las mismas, que se realizaran en todos los casos a las 9:00 horas en la sede de la Direccion de Asuntos Juridicos de la Direccién General de Escuelas. Retomada la palabra por la representacién sindical SUTE expresa que: Rechaza de manera enfatica y terminante que alguno de los puntos expresados por la Entidad Sindical se encuentre comprendido por las limitaciones impuestas por la Ley 24.185 articulo 8°, y en consecuencia ratifica lo manifestado sobre la necesidad de discutirlos en éste 4mbito paritario por ser parte de las condiciones de trabajo de las trabajadoras y @ trabajadores de la educacién. Asi mismo resulta improcedente la invitacion de la DGE a esta entidad a participar de las comisiones paritarias mencionadas, toda vez que la oreacion y funcionamiento de las mismas debe surgir de la voluntad comiin de las partes y no pretender ser una concesién graciosa del Estado Empleador, que desvaloriza y desvirtia el ambito paritario, y se observa de manera alarmante que la DGE ha suprimido del cronograma que presenta las comisiones de Celadores y Zona, las que figuraban en el cronograma acordado entre las partes el pasado 16 de marzo. Seguidamente esta asociacién sindical denuncia que la Empleadora se encuentra en fiagrante incumpimiento de los acuerdos paritarios homologados por los Decretos 2727/11; 2655/09. 160/20; 767/15; 115/11; 2681/19 ratificado por Ley 9208; y también incumple lo normado en la Ley 9031.Con lo que queda evidenciado que las imputaciones de mala fe negocial y practica desieal formuladas por la DGE son carentes de sentido por falta de sustento y solo pueden ser atribuidas al Estado Empleador cuya conducta queda comprendida en las tipificaciones de! articulo 53° de la Ley 23,551. Retomada la palabra por la representacion del Gobierno Escolar expresa que: ratificamos lo expresado con relacion a la aplicacion del art. 8 de la Ley 24185, ya que los puntos planteados quedan zlcanzados por la exclusion dispuesta en dicho régimen normativo, pero en virtud del dialogo que se ha propiciado con la entidad sindical en todos los ambitos de la DGE, es que se e propone continuar discutiendo los temas que podrian ser acordades entre ambas representaciones, pudiendo surgir de dicho dilogo la creacién de distintas comisiones a fin de plantear los requerimientos en el ambito correspondiente, Se pone en conocimiento de la (\\_ entidad sindical que se ha planteado un cronograma de comisiones, el cual no es taxativo \ gudiendo tratarse otros temas que surgieren no exoluyéndose su disousién. Rechazamos el ) presunto incumplimiento de actas partarias como la entidad sindical pretende poner de / tesalto, no incurriendo esta representacion en las practicas enumeradas en el art. 53 de la + Ley 23551, ya que no se configura ninguna de las mismas. Se fija fecha de audiencia para el je -4e mayo de 2022 a las 10:00hs. Sin mas temas que tratar se da por finalizado el verontch ‘+ 'peeséhte.acto firmando las partes por ante el funcionario que certifica.~ soe : rane age escue ~~ f_—f\ } ecco hark S| \ 4 Jp —x ig Cla 7D? vac) | cARDNK SEDANS A fix arcane gusravercorn 4 | Comes cent | ELBIO LUQUE Aimarco Carol son Mein jour Nh eae Sec. General | “ Me oom sates Here | }urislo Gucmah | / SanMartin601 Ciudad. Mendoza | t /__Feletone: +54 0261 4413321 | went vciosmendoza govarlgobiernpleybsef etpriatrbalol 7 ly iy www.mendoza.govar 3 . Ay Ole

You might also like