Proyecto Mensual ABRIL 2021 REFORMULADO

You might also like

You are on page 1of 16

Proyecto Mensual

ABRIL

EQUIPO DE 1°
1° “B” SUÁREZ, GRACIELA

1° “C” PARRADO, ENZO

1° “D” CRUZ, ELIANA

1° “F” PAZ, LORENA

AÑO: 2021
Área: Matemática

Tema: “JUGANDO CON NÚMEROS”

Período: 05-04 AL 16-04

Grado: 1° “A”, “B”, “C”, “D”, “E” Y “F”

Indicadores de Avances:

 Determina cantidades y posiciones.


 Compara y ordena cantidades y números.
 Descompone y compone números en distintos contextos.
 Suma y resta con distintos significado.
 Explora relaciones numéricas.
 Resolver problemas dentro de su contexto real, tomando al error como instancia de aprendizaje.

NAP IPA CONTENIDOS


*El *Usar números CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
reconocimiento y naturales de hasta Números *Organización de una *Confianza en la
el uso de 2 cifras, a través de naturales y colección para facilitar el capacidad propia
números su designación oral Operaciones conteo y la comparación para plantear y
naturales de su y representación *Usos cotidianos de los (desplazamientos, resolver problemas.
designación oral y escrita, al comparar números. formación de filas, *Disciplina, esfuerzo
representación cantidades, *Resolución de problemas, agrupamientos de 1 en 1, y perseverancia en la
escrita de la posiciones y conteo de colecciones de de 2 en 2, de 3 en 3.. - búsqueda de
organización del números (para objetos y exploración de las etc.). resultados.
sistema decimal determinar cuál es regularidades en la serie *Clasificación y * Libertad para
de numeraciones mayor). numérica oral y escrita en ordenamiento de generar estrategias
situaciones *Resolver números hasta el 20 colecciones numéricas por personales.
problemáticas situaciones aditivas *Uso de la serie numérica su cardinal. Curiosidad, interés e
que requieran: que involucran aproximadamente hasta el *Lectura y escritura de inventiva en la
unir, agregar, 20 número naturales resolución de
*Usar números juntar, reunir, *Identificación de *Suma y resta. problemas
naturales de una, quitar, avanzar o regularidades en la serie *Resolución de problemas * Flexibilidad al
dos y más cifras a retroceder. oral y en la serie escrita. que impliquen explorar ideas
través de su *Realizar cálculos *Resolución de problemas operaciones de sumas y matemáticas y
designación oral y de sumas y restas, que involucren los sentidos restas. probar métodos
representación exactos y más sencillos de las *Lectura e interpretación alternativos para
escrita al aproximados de operaciones de suma y resta de problemas con resolver problemas.
determinar y números de 1 o 2 (juntar, agregar, ganar, enunciados orales, escritos Placer por los
comparar cifras, eligiendo la avanzar, separar, quitar, y gráficos. desafíos intelectuales
cantidades y estrategia según los perder y retroceder) por *Utilización de distintas *Disposición para
posiciones. números medio de diversas estrategias en el cálculo acordar, aceptar y
involucrados y estrategias. mental y escrito respetar reglas en la
*Identificar argumentando *Intercambio de ideas (memorización de hechos resolución de
regularidades en sobre la elección. acerca de los numéricos, sumas de la problemas.
la serie numérica *Usar cálculos procedimientos de forma a + b = 10; resta de *Tolerancia y
para leer, escribir memorizados para resolución y escritura de los la forma 10. serenidad frente a
y compartir resolver otros. cálculos que representan la *Reconocimiento y uso de los errores y logros
números operación realizada. billetes y monedas. en la resolución de
naturales de una, *Sistema monetario Interpretación de problemas.
dos y más cifras al TRATAMIENTO DE LA enunciados.
operar con ellos. INFORMACIÓN
Tratamiento de la
información.
Estrategias docentes:

 Observación directa.
 Elaboración verbal y visual.
 Observación guiada.
 Juegos.

Recursos:

 Útiles
 Calendario
 Juegos
 Cartillas
 Dados
 Tapitas

Evaluación:

 Cuentan, leen y escriben números hasta el 20.


 Reconocen el uso social de los números.
 Participación en intercambios orales.
Área: Lengua

Tema: “ASI ME LLAMO YO”

Período: 05-04 AL 16-04

Grado: 1° “A”, “B”, “C”, “D”, “E” Y “F”

Indicadores de Avances:

 Escucha asidua de textos: poemas y canciones.


 Interpretar tipos de textos
 Leer y escribir mediante juegos para reconocer letras y palabras.

NAP CONTENIDOS IPA


En relación con la CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL ORALIDAD:
comprensión y *El Nombre. *Comprensión de *Apropiación, * Renarrar
producción oral: *Las listas: consignas. valoración y cuidado oralmente cuentos
*La escucha nombres, días *Escucha atenta y de útiles escolares y leídos de manera
comprensiva de textos de la semana, renarración. redes de parcial o total
leídos o expresados en elementos del *Entonación de información. conversando el hilo
forma oral por un aula). canciones *Respetar el turno argumental e
adulto. Narraciones *El Abecedario: infantiles. para participar en el incorporando
(textos ficcionales) las vocales. *Juego Adivina- aula. expresiones del
descripciones de *El Abecedario: adivinador cuento.
objetos, animales y las consonantes. *Participar en
personas. juegos del lenguaje
En relación con la (rimas)
lectura:
*La lectura LECTURA:
(comprensión y el *Leer palabras
disfrute) de textos aunque se
literarios, cuentos, autocorrija en
leyendas, poemas y algunas ocasiones y
otros géneros poéticos lean palabras.
leídos de manera ESCRITURA:
habitual por un *Recurrir a la
adulto. escritura para
En relación con la diferentes
escritura: finalidades por
*La escritura de ejemplo recordar,
palabras que pueden comunicarse con
ser compartidos por quienes no están
ellos. presentes.

Estrategias: Observación, interpretación, responder, escribir, leer, localizar palabras, graficar, usar
vocabulario nuevo, definir.

Recursos: cuaderno, juego “adivina-adivinador”, tipos de textos, soportes gráficos

Evaluación: Se llevará a cabo mediante el reconocimiento de letras, sonidos en la construcción de


palabras y la interpretación de textos leídos por el docente.
Área: Ciencias Sociales

Tema: “Mi Familia”

Período: 05-04 al 16-04

Grado: 1° “A”, “B”, “C”, “D”, “E” Y “F”

Indicadores de Avances:

 Reconocer ideas, prácticas y valores que permiten vivir juntos.


 Conocer los modos en que las personas organizan su vida cotidiana en el ámbito familiar y laboral, en
las sociedades del pasado y presente.
 Valorar la identidad nacional.
 Manejar y comunicar información de diferentes fuentes en forma creativa.

NAP IPA CONTENIDOS


-El conocimiento *Interpretar CONCEPTUALES PROCEDIMENTALE ACTITUDINALES
de la vida información en S
cotidiana (familia: testimonios orales, *Los grupos sociales -Observación de -Perseverancia en
roles de hombres, imágenes, objetos, inmediatos( familia, imágenes de la búsqueda de
mujeres y niños) historias de vida, escuela) distintos modelos explicaciones.
cuidados en la cuentos *Roles y tareas en la de familia. - Disposición para
salud, educación, tradicionales de familia. -Análisis de los acordar, aceptar y
trabajo, etc. distintas culturas y *La cultura familiar: roles que cumplen respetar reglas.
-Las familias épocas. costumbres y creencias en la familia sus -Valoración de las
representativas *Mostrar respeto *La escuela y sus integrantes. Ciencias Sociales
de distintos por la diversidad de funciones -Identificación de en su aporte
grupos sociales costumbres, *Relaciones humanas: los espacios explicativo y
en diferentes valores y creencias. normas, derechos y comunes de la comprensivo
sociedades del *Reconocer obligaciones de sus escuela.
pasado, espacios vividos miembros. -Interpretación de
contrastando con considerando Efemérides las funciones que
las sociedades del actividades que 2 DE ABRIL: cumplen los que
presente. ellos desarrollen y Día del Veterano y de trabajan en la
ubiquen en su los Caídos en la Guerra escuela.
entorno. de Malvinas.
14 DE ABRIL: Día de las
Américas.
27 DE ABRIL:
Autonomía Provincial.

ESTRATEGIAS:
 Observación.
 Escuchar e interpretar información.
 Diálogo.
 Exploración.
RECURSOS:

 Medios digitales.
 Soportes gráficos (copias, láminas, fotografías).

EVALUACIÓN:
 Se tendrá en cuenta el diálogo para recuperar las ideas iniciales sobre la familia, como así también la
identificación de los diferentes roles.

Área: Ciencias Naturales

Tema: “Ser o No Ser”

Período: 05-04 al 16-04

Grado: 1° “A”, “B”, “C”, “D”, “E” Y “F”

Indicadores de Avances:

 Identificación de la diversidad de componentes del medio natural y su interacción mutua.


 Interés en la investigación y experimentación.

NAP IPA CONTENIDOS


La comprensión de *Identificar y CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
que existe una gran describir los
diversidad de seres componentes *Diversidad de *Observación, *Actitud crítica ante los
vivos que poseen del paisaje componentes descripción, factores y prácticas sociales
algunas natural y sin vida (agua, comparación y que favorecen o
características algunos aire, suelo, sol, resgistro sistemático entorpecen el desarrollo
comunes y otras aspectos del planetas) y con de objetos y sano del individuo y del
diferentes y que cielo, y vida (plantas, fenómenos del ambiente, promoviendo un
estas proponer animales y seres ambiente local y otros. comportamiento
características ejemplos que humanos) *Anticipación y responsable ante los
sirven para se dan en ellos clasificación y/o mismos.
agruparlos. de ciclos, formación de grupos *Curiosidad por la
cambios, así de objetos y diversidad de fenómenos
El conocimiento y como sus fenómenos en base a naturales.
desarrollo de posibles criterios variados. * Actitud valorativa de los
acciones que causas. recursos naturales
promuevan hábitos regionales y/o nacionales,
saludables, como elementos
reconociendo las indispensables para la vida,
posibilidades y promoviendo su uso
ventajas de estas racional.
conductas.

Estrategias:

 Formulación de anticipaciones y de preguntas.


 Comunicación oral y escrita de la información obtenida.
 Observación y descripción de objetos.
 Registro y organización de la información en cuadros sencillos de simple o de doble entrada, en fichas o
a través de dibujos.

Recursos:

 Clases virtuales y presenciales


 Recorte de imágenes.
 Material concreto desde la casa
EVALUACIÓN:

 Exploran, indagan y realizan observaciones, descripciones y comparaciones de seres vivos y no vivos,


como así también de las plantas y de algunos fenómenos naturales.
Área: Formación Ética y Ciudadana

Tema: ”Con los valores de la mano”

Período: 05-04 al 16-04

Grado: 1° “A”, “B”, “C”, “D”, “E” Y “F”

Indicadores de Avances:

 Reconocer las normas sociales básicas y de convivencia familiar y escolar.


 Identificar sus actitudes productivas en el ámbito familiar y escolar por medio de formas de proceder
adecuadamente.

NAP IPA Contenidos


Conceptuales Procedimentales Actitudinales
*Relacionar las *Comunicar sus *Normas sociales: *Reconocimiento y *Valorar el
actitudes con emociones, Reglas de comprensión de las medio familiar
las normas de sentimientos, convivencia en el actitudes y como el principal
convivencia ideas y aula y en la escuela. conductas medio de vida
valoraciones en *Cumplimiento e adecuadas respecto directo.
el marco de incumplimiento de a la relación familiar
espacios de las normas. primaria.
confianza y *Normas de *Identificación de
libertad comportamiento: las actitudes
brindado por el coincidencias y correctas para el
docente. desacuerdos trato de normas en
familiares. lo cotidiano.
*Cumplimiento de
las tareas familiares
y escolares.

Estrategias docentes:

 Tareas virtuales con el empleo de recursos tecnológicos (celulares, computadoras)


 Tareas escritas, orales.

Recursos:

 Libros, carteles, textos, dibujos, lápices, celulares, computadoras, etc.

Evaluación:

 Reenvió de actividades en forma virtual por parte de los padres y niños para observación y evaluación
de sus tareas diarias.
ACTIVIDADES SEMANALES
ÁREA: MATEMÁTICA

CLASE 1

 Presentación de los números del 0 al 5 con su nombre.

CERO UNO DOS TRES CUATRO CINCO

 Representación gráfica del valor de cada número.


 Observación de la posición de la mano de acuerdo a las cantidades que representan los
números para ordenar y pegar la copia en el cuaderno.
 Completamiento de cartas escribiendo el número correcto.

 Reforzamiento de actividades con la página N° 1 de cartilla (act. 1 a 7)

CLASE 2

 Retomando clase anterior, presentación de los números del 6 al 9.

SEIS SIETE OCHO NUEVE

 Observación de la posición de la mano de acuerdo a las cantidades que representan los


números para ordenar y pegar la copia en el cuaderno.
 Reforzamiento de actividades con la página N° 2 de cartilla (act. 8 a 12)

CLASE 3:

JUEGOS CON DADOS – NOCIÓN DE SUMA

 Los niños cada uno en su asiento jugarán con los dados e iremos anotando en el pizarrón el
puntaje que obtengan juntando los dos dados e introduciendo así la noción de suma
(juntar, agregar, ganar, avanzar)

Nombre Puntaje

 Presentación de una situación problemática para completar de acuerdo al juego realizado.

MARÍA Y PEPE JUEGAN CON UN DADO. GANA EL QUE SACA EL NÚMERO MÁS ALTO.
RODEA AL GANADOR DE CADA RONDA.

UNE CADA DADO CON SU PUNTAJE

 Reforzamos lo aprendido en la página N° 2 (act. 13 y 14) y página N° 3 (act. 15, 16, 17)
ÁREA: LENGUA

CLASE 1
 Presentación de poema sobre el nombre

 Interpretación del poema.


 Conversación sobre los nombres (nombres cortos – nombres largos).
 Reconocimiento de sus nombres entre distractores para armar el listado de nombres.
 Rotulación de elementos del aula (pizarrón, ventanas, puertas, armario, etc.)

PUERTA ARMARIO PIZARRON

 Dibujar algunos elementos del grado y copiar su nombre.

CLASE 2

 Presentación del Abecedario.


 Explicación sobre cómo está conformado (consonantes y vocales)
 Trabajo con vocales mediante una canción

LAS VOCALES
A LA A LE ENCANTA BAILAR
LA E PREFIERE LEER
LA I QUIERE SONREIR
LA O SE OCUPA EN COMER
A LA U LE GUSTAS TÚ.
 Copiado de canción en cuaderno.
 Identificación de vocales en copia de Abecedario.
CLASE 3

 Retomando la clase anterior, cantamos la canción de las vocales.


 Nombramos cosas que tengan la vocal A
 En la copia pintamos la vocal y remarcamos su trazado.

 Copiado de texto con palabras que contiene la vocal A

ANA Y ALAN AMASAN EL PAN EN SU CASA.

 COMPLETA CON LA VOCAL A.


 Presentación de la vocal E con un versito

EN EL PAÍS DEL REVÉS,


UN ELEFANTE BEBÉ
SE ARMÓ UN SONAJERO
CON UN GRANO DE CAFÉ.

 Interpretación del versito.


 Registro del versito en el cuaderno.
 Identificación con un color de la vocal E en el versito.
 En la copia pintamos la vocal y remarcamos su trazado.

 Completa la copia con la vocal E donde corresponda.


ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

CLASE 1
 Lectura de texto por parte del docente sobre la familia.

 Pegado de texto en el cuaderno.


 Dibujo de la familia y escritura del nombre de los integrantes (si pueden)

 Conversación sobre los roles que cumplen cada uno en su casa.


 Completamiento de copia.

DIBUJA O ESCRIBE PARA RESPONDER SOBRE TU VIDA

CLASE 2

 Retomamos la clase anterior sobre los roles que cumplen en su familia.


 Hablamos sobre las Normas de Convivencia y la importancia del cumplimiento de las
mismas.
 Completamiento de ficha:
DIBUJA UNA X EN LA RESPUESTA CORRECTA

 Completamiento de ficha (el docente lee los carteles para que los niños relacionen con
la imagen y escriban el nombre)
COMPLETA
ÁREA: CIENCIAS NATURALES

CLASE 1
 Conversación sobre los componentes del planeta Tierra para diferenciar los con vida y
elementos sin vida.
 Registro en el cuaderno.
CON VIDA O SIN VIDA

EN EL PLANETA TIERRA HAY SERES CON VIDA, COMO LOS ANIMALES, LAS PLANTAS Y LOS
SERES HUMANOS. TAMBIÉN HAY ELEMENTOS SIN VIDA, COMO EL AIRE, EL SUELO Y EL SOL.

 ENCIERRA CON UN COLOR LOS SERES VIVOS Y CON OTRO COLOR LOS ELEMENTOS SIN
VIDA

 COPIA SUS NOMBRES EN ESTE CUADRO

ELEMENTOS SIN VIDA SERES VIVOS


CLASE 2

 Retomando la clase anterior sobre la diferencia entre seres vivos y elementos sin vida,
presentación de un ser vivo: LAS PLANTAS.
 Presentación de una lámina con una planta para identificar sus partes.
 Explicación de la función que cumple cada parte de la planta.
 Completamiento de actividad en el cuaderno.

ESCRIBE EL NOMBRE DE LAS PARTES

RAÍZ FLOR TALLO HOJAS

 COMPLET
A

-SUJETA LA PLANTA AL SUELO……………………………………………


-SOSTIENE A LA PLANTA…………………………………………………….
-LE SIRVE PARA RESPIRAR………………………………………………….
-PRODUCE SEMILLAS…………………………………………………………

You might also like