You are on page 1of 17

LINEAMIENTOS

4Y5
INTEGRANTES:
Maquera Quispe Karla Isamar
Delgado Velazco Rodrigo Joshua

PROMOCIÓN DE LA SALUD
MENTAL, DESARROLLO
HUMANO Y EJERCICIO DE
CIUDADANÍA
La promoción en salud mental comprende la
diversificación de estilos de vida y ambientes saludables
favorables al desarrollo integral de las personas, facilitando
la expansión de capacidades y competencias,
fortaleciendo la identidad y autoestima, generando
espacios de socialización con respeto y cooperación y
fomentando vínculos humanos positivos de participación
social activa y creadora de riqueza.
PARA CUMPLIR CON ESTE
LINEAMIENTO, ASUMIMOS LOS
SIGUIENTES COMPROMISOS:
Darle prioridad a la promoción
definiendo poblaciones y temáticas
según características y roles de cada
sector. Supone sensibilizar a la población
para promover estilos de vida saludables
en la vida social cotidiana, mediante
programas de información, educación y
comunicación (IEC), asegurando fondos
y recursos humanos para ello.
Promover los estilos saludables en al ámbito
laboral, en el sector público y privado, así como
en otros espacios sociales vinculados con el
trabajo; en relación con grupos interesados en
temas como accidentes de trabajo y
productividad en la empresa.

Desarrollar programas con énfasis en los factores


protectores o factores de desarrollo, a nivel personal,
familiar y comunitario incentivando la participación
social. Por ejemplo, Escuelas de Padres y Madres
con énfasis promoviendo relaciones familiares
saludables y equitativas.
Favorecer la inclusión y participación en todas
las esferas de socialización, especialmente de
los sectores marginados. Para ello se propone
realizar experiencias demostrativas con
poblaciones específicas como algunas
comunidades nativas.

Impulsar y articular experiencias de


promoción y participación incorporando
mecanismos de vigilancia y protección de
los derechos ciudadanos en salud,
educación y trabajo.
DESTACAMOS TRES
SECTORES POR
EXCELENCIA PARA
TRABAJAR EN ESTE
CAMPO:
Educación, que interviene en la formación de
las niñas, niños y adolescentes, desarrollando
capacidades, valores, recursos personales y
psicosociales, así como actitudes de cuidado
y autocuidado. Una experiencia demostrativa
son los Municipios Escolares

Gobiernos locales, que permiten articular y


ejecutar programas de desarrollo que incluyan la
promoción de salud mental.

MIMDES, al abordar programas por ciclos de


vida, en los cuales se promocionan acciones
de desarrollo humano integral.
El Ministerio de Salud (Minsa) realizó
hoy la feria informativa “Promoción de
estilos de vida saludable” con motivo
del Día Mundial de la Salud, a fin de
promover en la población hábitos de
vida saludable.

Este evento, organizado por el Minsa,


Domos Art, el Instituto Peruano del
Deporte y la organización AHF Perú,
contó con la participación del
viceministro de Salud Pública del
Ministerio de Salud, Neptalí Santillán,
quien manifestó que “es fundamental
promover hábitos saludables como la
actividad física. El deporte es esencial
para mantenernos saludables y con
energía. Hagamos del ejercicio un
hábito para mantener alejadas
diversas enfermedades y sentirnos
bien”.
Lineamiento 5
CONCERTACIÓN
MULTISECTORIAL DE LA
SALUD MENTAL
En relación a la intersectorialidad, se asumen los compromisos siguientes:

institucionalizar espacios de concertación


multisectorial (mesas de trabajo, comités,
coordinación de ministros) incluidos los actores de la
sociedad civil, a partir de enfoques y modelos
comunes que permitan generar propuestas de mayor
impacto.

Planificar en forma conjunta tanto los lineamientos


globales como su adaptación a la realidad local y
regional de las poblaciones, definiendo sus roles,
funciones y alcances.
Desarrollar una política de representaciones en redes y
mesas, considerando responsables capacitados y estables
por períodos que permitan acumular cierta experiencia y
fluidez de funcionamiento en beneficio de los usuarios.
Mejorar los sistemas de referencia, contrarreferencia y
seguimiento tanto intra como intersectoriales que
contemplen niveles de complejidad, áreas de jurisdicción y
presupuestos para su funcionamiento.
Se propone priorizar los siguientes aspectos, sectores y
líneas de intervención en la tarea de concertación
Se propone priorizar los
siguientes aspectos, sectores
y líneas de intervención en la
tarea de concertación:
Con JUSTICIA: desarrollar programas especiales
interdisciplinarios de salud mental para las personas
que transitan por el circuito legal, especialmente
aquellas que son víctimas de las distintas violencias

Con EDUCACIÓN Y MIMDES: promoción de estilos de


vida y relaciones humanas saludables; detección
temprana de trastornos mentales infantiles y
adolescentes; detección y prevención de violencia
familiar y maltrato infantil; atención y prevención de la
fertilidad adolescente; atención y prevención de
adicciones

Con EDUCACIÓN, JUSTICIA Y MIMDES: atención coordinada y


prevención de la violencia familiar, infantil y sexual; atención y
prevención de la violencia juvenil.
Con JUSTICIA, POLICÍA NACIONAL Y MIMDES para problemas
vinculados con las situaciones de anomia (como las barras
bravas y pandillas).
Esta publicación busca llamar
la atención hacia uno de los
rostros más dramáticos que
puede adquirir la pobreza: el
embarazo en adolescentes, en
especial de adolescentes
tempranas. Este documento
da cuenta del esfuerzo de
estamentos de la sociedad
civil y el Estado; por develar
una problemática de salud
pública, derechos y
oportunidades y construir una
política pública multisectorial y
multiactor; que ayude a
prevenir que niñas y
adolescentes enfrenten un
embarazo precoz.

You might also like