You are on page 1of 50

ACTIVIDAD N° 1

Aprendo en casa - Web


1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 11/05/2021

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Comunicación
Competencia / Capacidad Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
escrito.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
-Escribe en nivel alfabético en Revisa el texto, con ayuda En un semanario Escala de
torno a un tema, aunque en de un familiar, para valoración
redacta actividades
ocasiones puede salirse de este o verificar si está de
que realizan en
reiterar información acuerdo al propósito y al
familia.
innecesariamente. Establece destinatario.
relaciones entre las ideas, sobre
todo de adición, utilizando
algunos conectores. Incorpora
vocabulario de uso frecuente.
-Revisa el texto con ayuda del
docente, para determinar si se
ajusta al propósito y destinatario,
o si se mantiene o no dentro del
tema, con el fin de mejorarlo.
3. ESTRATEGIAS:

 Saludamos a los niños /as con entusiasmo


 Les recuerdo el uso de mascarilla, y el lavado de manos.
 Normas virtuales

INICIO

 Escuchamos el video “Doña semana” https://www.youtube.com/watch?v=hLc-FvMiYck


 Responde por audio ¿Cuántos días tiene doña semana?
 Lo hiciste muy bien

El reto de hoy

DESARROLLO

 Después de haber elegido y dibujado con tu familia Las actividades que las permitirán compartir
más tiempo juntos, escribe tus propuestas organizandolas en un semanario.
 Observa y lee texto que escribió Cristina. Fijate cómo presentó su propuesta de actividades para
compartir con su famila.
 Luego de haber leído el texto, conversa con un familiar respondiendo las siguientes preguntas:

- ¿Quién escribió el texto?___________________________________________________


¿Qué actividades propuso?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________¿Q
ué días propone realizar las actividades?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Sabías que es el semanario?


Este texto se escribe en una tabla que
ayuda a organizar las actividades y los
días en que se realizarán.
PLANIFICACIÓN

 Planifica cómo escribir tu texto respondiendo las siguientes preguntas de forma oral:

¿Qué voy a escribir? ¿Para qué voy a escribir? ¿Quiénes leerán mi texto?

TEXTUALIZACIÓN

 Conversa con un familiar sobre las actividades de disfrute que propusiste y acordaste realizar con
los integrantes de tu familia. Hazlo mostrando y explicando lo que representa cada dibujo a través
de las siguientes preguntas:

o ¿De qué actividades se trata tu dibujo?


___________________________________________________________________
_________________________________________________________________
o ¿Quiénes pueden participar?
___________________________________________________________________
_________________________________________________________________
o ¿Qué beneficios tiene realizar estas actividades?
___________________________________________________________________
_________________________________________________________________
o ¿Qué día pueden realizarlas?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
________________________________________________________________

Estás lista o listo para escribir tu texto. ¡Lo harás muy bien!

FORMANDO CON NUESTRAS LETRAS MOVILES


 Es momento de formar tus ideas con letras moviles para escribirlas luego
 Si necesitas ayuda, pide a un familiar que te brinde las letras móviles exactas en mayúsculas de
cada palabra de las actividades. Luego. ordénalas sin que te sobre ninguna letra Por ejemplo:
 Ahora escribe lo que formaste en tu semanario.

Importante: Al momento de ordenar las letras


móviles, piensa en cómo inicia y cómo termina cada
palabra que vas a escribir.

¡Bien! Cada vez escribes mejor por ti misma o ti mismo.


MI FAMILIA HACE YOGA
CONSTRUYE
……………………………………………………………………………
ESCRIBE
……………………………………………………………………………

MI FAMILIA JUEGA TITERES


CONSTRUYE
…………………………………………………………………………..
ESCRIBE
……………………………………………………………………………

MI FAMILIA TEJE
CONSTRUYE
……………………………………………………………………………………
ESCRIBE
……………………………………………………………………………………

MI FAMILIA HACER ORIGAMI


CONSTRUYE
…………………………………………………………………………………
ESCRIBE
…………………………………………………………………………………

MI FAMILIA CUIDA A LOS ANIMALES


CONSTRUYE
…………………………………………………………………………………
ESCRIBE
…………………………………………………………………………………
 Con ayuda de un familiar, revisa las ideas de tu primer texto y mejora lo que haga falta para que
se entienda lo que quieres comunicar. Revise tu texto teniendo en cuenta los siguientes pasos:
 Pídele a tu familiar que lea para ti las ideas de tu texto Escucha atentamente.
 Fíjate en que tus ideas se entiendan y comuniquen lo que quieres decir. Si falta algo, es
hora de completarlo y mejorar tu texto
 Escribe la versión final de tu texto en tu cuaderno u hojas de reúso. Recuerda no borrar lo que
haga falta puede ayudarte esta tabla para organizar tus ideas.
Estás lista o listo para escribir tu texto. ¡Lo harás muy bien!
Completa tu semanario.

¿Qué actividades haré? ¿Qué días los realizaré?

¡Listo! Ya tienes tu propuesta de actividades para fortalecer la unión familiar.

CIERRE

 Recuerda para quiénes escribiste tu texto. Con ayuda de un familiar, reúne a los integrantes de tu
familia y comparte las actividades que has escrito.
 Acuerda con tu familia compartir tu texto. También, organiza tu texto en tu portafolio, te servirá
para tu propuesta de actividades creativas.
 Con apoyo de un familiar, revisa si lograste tus metas marca con uina X el recuadro que
corresponda a tus logros.

Mis metas

Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando
Escribi mi semanario con la
actividades que voy a compartir con
mi familia
Instrumento

Escala de valoración

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
N° Criterios de evaluación

Revisa el texto, con ayuda de un familiar, para


verificar si está de acuerdo al propósito y al
destinatario
Nombres y apellidos de los estudiantes

Necesita apoyo
Satisfactorio

En proceso
 Lo hizo
1

4
Observa las imágenes y escribe las actividades que podemos realizar en familia

No olvides de armar con tus letras móviles lo lees por audio y lo escribes.
ACTIVIDAD N°02

Tv
1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 11/05/2021

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Matemática
Competencia / Capacidad - Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
- Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones
geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
-Establece relaciones entre los Expresa y grafica Ficha de Escala de
datos de ubicación y recorrido de desplazamientos de desplazamientos y valoración
objetos y personas del entorno, y ubicación espacial recorridos.
los expresa con material concreto
o bosquejos y desplazamientos,
teniendo en cuenta su cuerpo
como punto de referencia u
objetos en las cuadrículas.
-Expresa con material concreto y
bosquejos los desplazamientos y
posiciones de objetos o personas
tomando como punto de
referencia su propia posición;
hace uso de expresiones como
“arriba”, “abajo”, “detrás de”,
“encima de”, “debajo de”, “al
lado”, “dentro”, “fuera”, “en el
borde”.

3. ESTRATEGIAS:

 Saludamos a los niños /as con entusiasmo


 Les recuerdo el uso de mascarilla, y el lavado de manos.

 Normas virtuales

INICIO

Observa el video https://www.youtube.com/watch?v=WciEese8lAo (Conceptos espaciales para


niños)
Ahora da a conocer las nociones espaciales en un audio.

El reto de hoy

DESARROLLO
 En esta oportunidad te vas a divertir ubicando y haciendo recorridos usando flechas: derechs
izquierda, arriba y abajo
 Observa las imágenes y escribe su ubicación espacial

2 9
9 7

1 5
5 6

8 3
2 1

5 2
DESCRIBIMOS Y GRAFICAMOS RECORRIDOS

Observemos: para llegar a la cochera realizamos lo siguiente:


Partimos del Número “2” recorremos 5
Partimos del Número “5” recorremos 2

Para llegar a la iglesia, mi recorrido será:


Partimos del Número “2” recorremos 9 luego…..
partimos del Número “9” recorremos 2
Para llegar a mi recorrido será:
Partimos del Número “6” recorremos 5 luego….
partimos del Número “5” recorremos 6

Para llegar a mi recorrido será:


Partimos del Número “7” recorremos 9 luego….
Partimos del número “9” recorremos 7

Para llegar a mi recorrido será:


partimos del Número “1” recorremos 2
Partimos del Número “2” recorremos 1

Para llegar a mi recorrido será:


Partimos del Número “3” recorremos 8
Partimos del Número “8” recorremos 3

Para llegar a mi recorrido será:


Partimos del Número “5” recorremos 1
Partimos del Número “1” recorremos 5
¡HAZLO TÚ!
Ubica los personajes, y encuentra su recorrido.
 Ahora nos desplazamos en la cuadricula siguiendo códigos
DESPLAZAMIENTO EN CUADRÍCULAS

Código: Código:

BABA

1. Ayuda a la niña a llegar a su colegio:

Código:
2. Une los puntos A y B siguiendo el código de flechas:

Código:

AB

3. Escribe el código de flechas:

Código:

c
4. Observa el recorrido que ha seguido. Alfredo para llega a su colegio.

5. Describo con números y flechas el desplazamiento de Juan.

6. Describo con números y flechas, el desplazamiento de Kelly.


7. Trazo y describo un camino para que la tortuga llegue a la lechuga.

8. Trazo y describo un camino para que Fátima llegue al parque.

9. Trazo y describo un camino para que el conejo llegue pronto a comer su zanahoria.
 También podemos hacer recorridos en “LABERINTOS”, Es encontrar la salida por varios caminos

 Recorta y pega los dibujos en las oraciones. Ubica y escribe su ubicación espacial
 Colorea: El búho que está dentro de la Torre, las golondrinas que están sobre el barandal y los
cables, los nidos bajo los tejados, el ratón que está en medio del techo y la rama que está en
frente del nido
FICHAS DE REFUERZO
Ubica y escribe las flechas para encontrar el recorrido

FICHA 2
Ubica y escribe las flechas para encontrar el recorrido
FICHA 3
Ubica y escribe las flechas para encontrar el recorrido

FICHA 4

Ubica y escribe las flechas para encontrar el recorrido

F
O

U
REALIZAMOS RECORRIDOS EN LABERINTOS
¡BUSCA Y HALLA LA SALIDA!

CIERRE

 Con apoyo de un familiar, revisa si lograste tus metas marca con uina X el recuadro que corresponda a tus logros.

Mis metas

Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando
Expreso y grafico desplazamientos
de ubicación espacial
Instrumento

Escala de valoración

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.


- Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas
N° Criterios de evaluación

Expresa y grafica desplazamientos de


ubicación espacial
Nombres y apellidos de los estudiantes

Necesita apoyo
Satisfactorio

En proceso
 Lo hizo
1

4
Reproduce la figura.
Une los puntos para crear un recorrido

Sigue los recorridos con los códigos y descubre un animalito


ACTIVIDAD N° 3

ADICIONAL

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 11/05/2021

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Comunicación
Competencia / Capacidad Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
-Escribe en nivel alfabético en Revisa el texto, con ayuda Ficha de aplicación con Escala de
torno a un tema, aunque en de un familiar, para valoración
el fonema n
ocasiones puede salirse de este o verificar si está de
reiterar información acuerdo al propósito y al
innecesariamente. Establece destinatario.
relaciones entre las ideas, sobre
todo de adición, utilizando
algunos conectores. Incorpora
vocabulario de uso frecuente.
-Revisa el texto con ayuda del
docente, para determinar si se
ajusta al propósito y destinatario,
o si se mantiene o no dentro del
tema, con el fin de mejorarlo.
3. ESTRATEGIAS:

 Saludamos a los niños /as con entusiasmo


 Escuchamos la canción “Soy especial para Dios” https://www.youtube.com/watch?
v=MJBuYd_enwk
 Les recuerdo el uso de mascarilla, y el lavado de manos.

 Normas virtuales

INICIO

 Observa la imagen y sigue las indicaciones


 Pinta de color café el nido que esta arriba y de color amarillo el nido de debajo.

 Responde:¿Qué coloreaste?
 ¡Muy bien!

El reto de hoy

Descubrir palabras
con la letra N-n
DESARROLLO

 Observen y escuchen el video https://www.youtube.com/watch?v=VQ4XjdIWaL0 (La letra N


Cancion)
 Muy bien ahora formarás con las letras móviles las palabras que observaste en el video una vez
formadas las escribes con letra ligada.

nariz nuez
_____________________ ______________________________

nueve noche

_______________________ _____________________________

naranja nido
________________________ _______________________________

nube navidad
_____________________________ _____________________
 Ahora realizarás el trazo de la letra N-n
 Une cada silaba con su figura y pinta.

 Repite el nombre de cada uno y encierra la sílaba inicial y pinta.


 Lee y relaciona con sus nombres

nabo

naranja

niño

noel

nido
nube

 Completa con: na – ne – ni – no – un

 Completa con: an – en – in – on – un
 Lee el siguiente texto

 Lee y copia las palabras


 Lee las palabras. Recuerda que la n puede estar al comienzo, al medio o al final .
 Estudia la lectura para dictado y velocidad lectora, trascribiendo.

El paseo de Niño

Niño le da la mano a Elena. La luna ilumina la loma y


los pinos.
Una paloma anida en su nido y Simona pide una
limonada y maní.
Nano lee un poema: pino, mano, lana, pepino, japonés, asno, nene, Sonia,
enano, semana, mina, tuna, nata, Natalia, tina, nota, ene, sano, Manuel

CIERRE

 Con apoyo de un familiar, revisa si lograste tus metas marca con uina X el recuadro que
corresponda a tus logros.

Mis metas

Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando
Escribi y lei palabras con el fonema n
Instrumento

Escala de valoración

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


- Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito
de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito.
N° Criterios de evaluación

Revisa el texto, con ayuda de un familiar, para


verificar si está de acuerdo al propósito y al
destinatario.
Nombres y apellidos de los estudiantes
Satisfactorio

En proceso

Necesita
Lo hizo

apoyo
1

4
Rodea y pinta las figuras que tengan la letra n
Rodea la palabra correcta.
Lee
Niño y su Nana

Nina es la Nana de Nino.


La nana pone a Nino en su cuna.
La Nana de Nino
está al lado de la cuna.
La Nana toma la cuna y Nino pone
su mano en la mano
de su Nana Nina.
La cuna tiene una luna.

La melena del león

El león Simón usa una melena


de lana y a Ana le da susto
la melena del león Simón.
Simón tiene un limón
y un melón.
NA NE NI NO NU
na ne ni no nu
nido mono nudo mano
cuna Nena luna camino pino

El nido de la paloma
La paloma está en su nido,
el nido está en el pino,
el pino está en el camino.
Y en el camino esta Camila,
Camila está en el camino
en el camino está el pino,
en el pino está el nido,
en el nido está la paloma.
Encuentra las 10 palabras en la sopa de letras.
A BUSCAR SILABAS
Encuentra el camino de las silabas para llegar a la meta, utiliza diferentes colores.

You might also like