You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y


ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

Actividad 02 – Costos por


procesos

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS

DOCENTE: Mg. CPC URETA MEDRANO JUAN CARLOS

ESCUELA: ADMINISTRACIÓN

CICLO: IV

MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL

ALUMNO: CÁRDENAS HINOSTROZA NILTON

U N I V E R S I D A D C A T Ó L I C A
LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Contenido

..................................................................................................................................................... 1

..................................................................................................................................................... 1

Costos por proceso en las empresas ............................................................................................ 3

¿Cuáles son las ventajas de la utilización del método de costeo por procesos? ...................... 4

Otra de las ventajas del costeo por procesos es la medición de la eficiencia organizacional . 5

El costeo por procesos fortalece la capacidad de innovación en la organización ................... 6

Referencias bibliográficas ........................................................................................................... 8

U N I V E R S I D A D C A T Ó L I C A
LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Costos por proceso en las empresas

El análisis de la estructura de costos es uno de los métodos de fijación de precios. Conocer

los costos de producción le permite a las empresas fabricantes determinar la rentabilidad y

apreciar como la inflación afecta el desenvolvimiento de la empresa; y si estos costos pueden ser

más detallados (por departamento, método de fabricación, proceso…) les resultará más útil

porque podrán modificar determinadas variables y ser más competitivos. En el caso específico

del costeo por procesos, este método consiste, tal como su nombre lo sugiere, en la determinación

del costo en cada uno de los procesos que comprende la fabricación del producto terminado, y su

empleo puede representar numerosas ventajas.

En esencia, este sistema de costeo es un método mediante el cual los costos de producción se

discriminan según los procesos o departamentos involucrados. Y aunque es ideal para empresas

fabricantes de productos terminados (ensamblaje, manufactura…) también es aplicable en las

empresas de servicios, por ejemplo, instituciones financieras o consultoras jurídicas interesadas

en establecer un sistema de costos de acuerdo a los tipos de servicios prestados.

U N I V E R S I D A D C A T Ó L I C A
LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
¿Cuáles son las ventajas de la utilización del método de costeo por procesos?

Los fabricantes de diferentes productos en serie (electrodomésticos, vehículos, juguetes, etc.)

que difieren en algunos componentes específicos suelen utilizar este método porque les permite

fijar un precio a cada producto basándose en el costo de las partes. Por ejemplo, supongamos una

empresa dedicada al ensamblaje de un mismo tipo de automóvil pero en dos versiones, la familiar

o clásica y la de lujo. A este negocio le bastaría un cálculo general y conocer los costos de las

partes que diferencian a ambos modelos para llegar a determinar el precio que debe tener cada

modelo.

U N I V E R S I D A D C A T Ó L I C A
LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
La fijación del precio a través de dicho método le permitirá a la Gerencia de costos de este tipo

de industrias ahorrar tiempo y esfuerzo porque no tendrá necesidad de evaluar continuamente los

costos, bastará con hacerlo de manera periódica.

De igual forma, con este cálculo de costeo los fabricantes pueden preparar distintas versiones

de un producto, aunque esta no haya sido la idea inicial, puesto que una vez que vean las

diferencias de costos debido a algunos componentes, podrán preparar productos con diversos

precios con solo añadirle, quitarle o modificarle un determinado componente. Por ejemplo, una

industria fabricante de sartenes, además de variar el precio de un mismo modelo cambiando el

tipo de mango (madera, plástico…), puede lanzar al mercado un sartén provisto de material

antiadherente y otro que no lleve este aditamento.

Otras industrias que se ven beneficiadas con este sistema de costeo son aquellas que adoptan

la estrategia de comercializar las partes con las que fabrican, por ejemplo, los fabricantes de

computadoras que utilizan componentes intercambiables para equipos de un mismo modelo. La

estimación del costo de estas partes les permitirá saber cuáles deben integrarse a un determinado

modelo y cuáles deben venderse por separado, es decir, destinarse al mercado de stock de

repuestos.

Otra de las ventajas del costeo por procesos es la medición de la eficiencia organizacional

La implementación de este método de costeo permite además evaluar la eficiencia

organizacional, por cuanto bajo este tipo de cálculo es posible determinar los costos acumulados

por cada departamento, es decir, puede existir un departamento donde se lleva a cabo la

preparación de la materia prima, lo que acarrea un determinado costo, al igual que puede haber

otro departamento donde se emplea la materia prima para la fabricación del producto, resultando

U N I V E R S I D A D C A T Ó L I C A
LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
en otro costo distinto, y en este sentido es posible saber en cuál de estos departamentos hay una

mayor inversión, así como el mejor aprovechamiento de lo invertido.

A la gerencia le bastará ver los costos en cada departamento para apreciar cuales son

los procesos o actividades que encarecen el producto. Asimismo, la administración puede ver con

estos costos donde se produce mayor cantidad de desperdicio, pudiendo con ello tomar medidas

al respecto.

Igualmente, el análisis que permite este sistema de costeo ayuda a identificar los costos

adicionales, esto es las actividades o procesos que pueden ser reducidas o modificadas para

reducir los costos de fabricación.

Por otra parte, ante circunstancias imprevistas, como una subida de precios inesperada en

los costos de producción o la escasez temporal de materia prima, la determinación de costos por

proceso permite identificar la parte del proceso o departamento donde deben hacerse ajustes o

recortes para reducir los costos, así como tomar medidas alternas (por ejemplo, sustitución de

insumos) para hacer frente a estos escenarios imprevistos.

El costeo por procesos fortalece la capacidad de innovación en la organización

Uno de los retos que enfrentan muchas empresas fabricantes dentro de un mercado altamente

competitivo (por ejemplo, fabricantes de teléfonos celulares) es ofrecer un producto diferente al

de la competencia que satisfaga los gustos de los clientes. En este sentido, para fabricar productos

que se distingan en el mercado deben incorporarles componentes adicionales, pero esto debe

hacerse conociendo de antemano el costo de tal incorporación, porque no solo se compite en

diseño o calidad, sino también en precio, y solo a través del establecimiento de estos costos se

puede determinar si el nuevo producto tendrá un precio competitivo.

U N I V E R S I D A D C A T Ó L I C A
LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
U N I V E R S I D A D C A T Ó L I C A
LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Referencias bibliográficas

 Rojas Medina R. (2007) Sistemas de costos, un proceso para su implementación.

Universidad nacional de Colombia. Colombia

 Flores Soria J. (2014) Costos de producción. CECOF Asesores. Lima, Perú

 Gerencie (2018) Sistema de costos por procesos. Gerencie.com. Recuperado de

https://www.gerencie.com/sistema-de-costos-por-procesos.html

 Rossibel Jaimes (2016) Definición de costos de procesos. Prezi. Recuperado de

https://prezi.com/1umdvxmt474z/definicion-de-costos-por-procesos/

 Rodriguez Cevallos L. (2017) Sistema de costos por procesos. Gestiópolis. Recuperado

de https://www.gestiopolis.com/sistema-de-costos-por-procesos/

U N I V E R S I D A D C A T Ó L I C A
LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

You might also like