You are on page 1of 8

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

Presenta

Evelin Hernández ID 646644


Miguel Ángel Ballesteros ID 623235
Aduer Caicedo Vallecilla ID 680569

Docente
JOSE JULIAN TOLORZA

Materia:

Toma de decisiones

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


UNIMINUTO
Santiago de Cali, mayo de 2021
Introducción
Con este trabajo queremos dar a conocer el análisis de la matriz DOFA de la cadena de
restaurante BURGER KING, la cual esta nos basamos de los restaurantes que funcionan a nivel
de Colombia, enfocándonos en las problemáticas que se viven dentro de cada uno de los
restaurantes a nivel nacional.
También se hablará de algunas problemáticas que se vivieron por falta de conocimientos en
restaurantes en otros países.
Modelos cualitativos
Burger King: Es una cadena de comidas rápidas estadounidense con sede central en miami,
presente a nivel internacional y especializada principalmente en la elaboración de hamburguesas.

Desde nuestro punto de vista planteamos una matriz DOFA, de acuerdo con lo que conocemos de
la compañía.
D.O.F.A, Burger King

Debilidades:
 Alta rotación de personal
 Espacio muy reducido para algunos restaurantes
 El sabor de sus helados y apples pies no son del agrado del público en general. Solo en
una parte de sus comensales.
 Escasa publicidad televisiva
 Falta de capacitación hacia sus colaboradores
 Salarios muy bajos
 Pocos locales comerciales en comparación a sus competencias.

Oportunidades:
 Ampliación de restaurantes, debido a que algunos cuentan con muy poco espacio
 Mejoramiento de helados y apples pies para que agraden a todo el público.
 Usar más los medios televisivos para promocionarse.

Fortalezas:
 Calidad de producto
 Atractivas ofertas
 Buenos precios
 Servicio de calidad
 Trabajo en equipo
 Alta higiene
 Gran variedad de productos
 Presencia mundial
 Gran influencia de publico

Amenazas:
 Nuevos competidores con servicios y conceptos similares.
 Cambios de gobierno
 Cambios en el gusto de las personas
 Reducción de calidad en los productos
 Revelación de empleados por malos tratos

Planteamos estrategias que nos permitirán dar solución y fortalecer algunas amenazas y
debilidades de la compañía seleccionada, donde transformamos las debilidades en fortalezas u
oportunidades de mejora.

La rotación del personal:


Estrategia: Hacer seguimiento a los colaboradores y conocer sobre cosas que los satisfacen.
Además, investigar las razones por las cuales muchos deciden abandonar la compañía, con el fin
de encontrar una mejor oferta laboral mejorar en esa parte para obtener mejores resultados en esta
parte.

El espacio es algo reducido en algunos restaurantes:


Estrategia: Dependiendo del lugar que se podrá expandirlo, agregando un segundo piso o
acomodas los muebles de diferente manera para crear más espacio

El sabor de sus helados no es del agrado de todos los clientes:


Estrategia: Hacer una encuesta a sus clientes sobre lo que no les agrada del producto actual y los
posibles sabores que implementarían en la venta.

Poca publicidad televisiva:


Estrategia: El equipo de Marketing debería ser más estratégico realizando las pautas publicitarías,
evitar los carteles y afiches y pautar con medios televisivos, abriéndose a atraer clientes con
hábitos diferentes.

Salarios bajos:
Estrategia: En cuanto al salario, debería ser más justo debido a que es un trabajo que requiere de
mucho esfuerzo físico y conlleva al empleado a tener poca vida social, ya que los turnos son
largos y pesados, además, brindar salarios emocionales, como días de la familia u otros, esto
reduciría también la rotación de personal.
Pocos locales de venta en comparación al líder del mercado:
Estrategia: Hacer una planeación a corto plazo para expandir sus locales a puntos más
estratégicos y ataquen a la competencia, con esta idea lograría tener una participación más amplía
y de esta manera lograr atraer a nuevos consumidores.

Movimientos Defensivo:
Estrategia: Cambiar los métodos que se están llevando ahora, y transformar las amenazas en
oportunidades.

Nuevos competidores con servicios y conceptos similares:


Estrategia: la compañía debería implementar un plan de modernización para sus establecimientos,
tomando en cuenta las necesidades de los consumidores, para poder innovar y ofrecer nuevos
productos que llamen la atención del consumidor.

Cambios de gobierno:
Estrategia: que cuando surjan los cambios de gobierno dentro de la empresa, no se cambien a los
empleados ni sus normas, para que la empresa pueda dar buenos servicios.

Cambios en el gusto de las personas:


Estrategia: hacer una serie de encuestas, en las que se les pregunte a las personas sobre que les
gustaría que se cambiara en el menú, del establecimiento y del personal, y lograr conocer las
necesidades de los clientes y satisfacerlo en lo posible, ya que de el depende el posicionamiento
de marca.

Reducción de calidad en el producto:


Estrategia: Agregar algo innovador y diferente en sus productos, que haga que no lo note tanto la
competencia y que atraiga a las personas.

¿Qué problemas o dificultades se pueden presentar en la empresa por desconocimiento o


desaprovechamiento de la cultura organizacional?
R/ Burger King Nueva Zelanda en 2019 presento problemas por desconocimiento a la
cultura organizacional, por formulación de anuncios que van en contra de los estándares
de la marca, lo cual provoco muchas negativas hacia la compañía en los países afectados
por dicho anuncio. (Lazovska, 2019)

¿De qué manera la empresa aprovecha sus fortalezas para ser más competitiva en el
mercado?
R/ Que tu debilidad se acabe convirtiendo en una fortaleza es digno de admiración y solo
puede ser fruto, por descontado, de una gran campaña creativa digital. Esto fue lo que
consiguió Burger King con su campaña “The Whopper Detour”. La campaña estaba
dirigida al público millennials y a la generación Z, una audiencia que no ve la televisión,
ni responde al marketing tradicional, por lo que era necesario involucrarles en la
activación de la promoción para garantizar el éxito. Para lograrlo, Burger King instaló
perímetros virtuales en los 14.000 restaurantes que tiene McDonald´s en Estados Unidos.
Así, cuando un usuario se encontraba en las inmediaciones de uno de estos locales, se
desbloqueaba la promoción y podían beneficiarse del descuento.
Bibliografía
Lazovska, D. (26 de abril de 2019). Burger King se disculpa. Obtenido de Expoknews:
https://www.expoknews.com/burger-king-se-disculpa-por-que-se-debe-pensar-global-y-
actuar-local/
Teamlewis. (29 de septiembre de 2020). Burger King convierte su debilidad en fortaleza en una
impactante campaña digital. Obtenido de Team Lewis:
https://www.teamlewis.com/es/revista/burger-king-convierte-su-debilidad-en-fortaleza-
en-una-impactante-campana-digital/
Conclusión

You might also like