You are on page 1of 50

“ARCÁNGEL GABRIEL”

Ciencia y Ambiente
3er grado – I Bimestre
Índice

Pág

● La salud - Hábitos de higiene 89

● Las enfermedades: causas y síntomas - las


vacunas en los niños 97

● Los sentidos: oído y vista 103

● Los sentidos: tacto, olfato y gusto 111

● El sistema óseo 121

● Sistema muscular: músculos voluntarios e involuntarios - Los


músculos en la cabeza - tronco y extremiddes. 129

● Proyecto 133
La salud - hábitos de higiene
Medicina Preventiva

Bienestar general Ausencia de enfermedades

- ¿Cómo estás de salud?

Yo el día de hoy me siento bien de salud. / Yo me siento mal,


tengo tos o fiebre.

Es importante que visitemos al médico periódicamente para controlar nuestra


salud, saber cómo estamos y evitar así, posibles enfermedades.

- ¿Cuándo fue tu último control médico?

Hace un mes fui al doctor.

89 Ciencia y Ambiente - 3er. grado


• Recomendaciones para mantener una buena salud:
I. Une, con líneas de colores, cada recomendación con el dibujo
correspondiente:

¡Es necesario
formar los
siguientes
hábitos!

1. Una alimentación sana.

2. Ejercicio físico.

3. Control médico.

4. Aprender a descansar.

5. Hábitos de higiene.

Ciencia y Ambiente - 3er. grado 90


II. Escribe la letra del hábito que corresponda a cada ejemplo de acuerdo
a las actividades de la pregunta número 1.

2
- Andar en bicicleta.
4
- Dormir 10 horas como mínimo.
3
- Cumplir con todas las vacunas.
1
- Aumentar el consumo de frutas y verduras.
5
- Cepillarse los dientes y usar hilo dental.

- Caminar todos los días. 2

- Controlar el peso y talla de acuerdo a la edad. 3

1
- Consumir una dieta equilibrada.
4y2
- Compartir con tu familia momentos libres.

- Bañarse todos los días. 5

91 Ciencia y Ambiente - 3er. grado


¡Limpios somos guapos!

La HIGIENE PERSONAL es aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo.


Los objetivos de la higiene personal son:
- Conservar y mejorar la SALUD .
- Prevenir las ENFERMEDADES .

I. Escribe las normas de aseo según convenga:

AL BAÑARNOS O DUCHARNOS

• Elimina el sudor, las bacterias, la suciedad


y el mal olor del cuerpo.

LAVARNOS LA CABEZA CON SHAMPOO

• Hay que lavarlo y peinarlo todos los días.


Si aparecen piojos o liendres es necesario
combatirlos con medicamentos.

CUIDAR NUESTRAS UÑAS

• Los microbios se entierran debajo de ellas


cuando están largas. Por eso, hay que
mantenerlas limpias y cortas.

LAVARSE BIEN LOS DIENTES

• Se debe realizar después de cada comida.

Ciencia y Ambiente - 3er. grado 92


ENJUAGAR NUESTRA BOCA

• Mantener limpia la boca y eliminar las


bacterias que provocan las caries.

LAVARNOS LAS MANOS

• Debe hacerse con agua y jabón varias veces


al día. Especialmente antes de manipular los
alimentos ocomer y despuésde ir al baño.

Tarea domiciliaria

• Investiga qué se debe hacer cuando una persona se contagia con piojos
o liendres y anótalo.

93 Ciencia y Ambiente - 3er. grado


¡Aplicando lo aprendido!

I. Lee piensa y completa los enunciados:

1. Cuando el cuerpo no tiene enfermedades y nos sentimos


BIEN , entonces gozamos de buena SALUD .

2. El botiquín se utiliza en casos de EMERGENCIAS para poder dar


los primeros auxilios CORRECTAMENTE .

3. Hacer EJERCICIOS y COMER frutas y verduras


nos mantendrá SANOS .

4. Bañarnos todos los DÍAS es muy


importante para eliminar las BÁCTERIAS .

5. Si no tengo hábitos de HIGIENE entonces


puedo contagiarme de una ENFERMEDAD
fácilmente.
6. Antes de comer debo LAVARNOS
LAS MANOS y después de comer
debo CEPILLARNOS LOS DIENTES
.

II. Responde:

• ¿Qué se debe hacer cuando alguien tiene fiebre?

Primero ir al doctor para que nos recomiende una medicina


y luego abrigarnos bien.

Ciencia y Ambiente - 3er. grado 94


Continuando con este tema debemos recordar la importancia que tiene el
botiquín.

¿Por qué es importante el botiquín de primeros auxilios?


El ___________________________________
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS es importante porque sirve para
atender de forma inmediata a un accidentado o para ayudar a personas
con dolencias menores.
¿Qué debe tener?
En cuanto a lo que se debe guardar en un botiquín, se recomienda lo siguiente:

• Analgésicos para dolor y fiebre

• Antidiarreicos
• Colirio
• Alcohol y agua oxigenada
• Crema para quemaduras
• Algodón y gasas
• Esparadrapo
Ahora, junto a tu profesora y tus compañeros,
• Curitas sería ideal organizar el botiquín escolar.
No olviden ponerlo en un lugar visible...
• Termómetro y si ya lo tienen, ¡felicitaciones!

Recuerda que es importante que tengamos un


botiquín de primeros auxilios en nuestra casa,
en nuestro colegio; en fin, en todo lugar.

95 Ciencia y Ambiente - 3er. grado


Las Enfermedades
La enfermedad es un trastorno del cuerpo que provoca malestar y/o alteración
en las funciones normales del organismo.
¿Cómo nos enfermamos?
En una enfermedad infectocontagiosa se puede distinguir tres etapas:
incubación, desarrollo y convalecencia.
INCUBACIÓN
incubación - desarrollo - convalecencia

• Aparecen todos los síntomas,


por eso nos sentimos muy mal,
entonces las defensas de
nuestro cuerpo y las medicinas
combaten la enfermedad.
DESARROLLO

• Nece sitam os cuidados y


alimentos especiales porque el
cuerpo está débil; ya que
venció a los microbios.
CONVALESCENCIA

• Los microbios ingresan a


nuestro cuerpo aumentando
rápidamente, pero aún no
aparecen todos los síntomas.

Conociendo algunas enfermedades


infectocontagiosas

Enfermedades Causas Forma de contagio Prevención


- Gripe Son producidas por A t r a v é s de las - Las vacunas.
- Sarampión un virus diferente en gotitas de saliva - La higiene
- Varicela cada enfermedad. que se expulsan personal.
- Paperas al hablar, toser o
- Hepatitis estornudar.

97 Ciencia y Ambiente - 3er. grado


I. Identifica cada enfermedad a través de los síntomas:

- Fiebre.
- Dolor.
Papera
- Inflamación y
endurecimiento
1.
de la parte inferior
de la cara.

- Fiebre y dolor de
cabeza.
Varicela - Ampollas (manchas
2. rojas).
- Cansancio.
- Falta de apetito.

- Dolor de cabeza y
muscular.
3. Gripe - Tos seca.
- Congestión nasal.
- Malestar general.

- Fiebre.
- Pérdida del apetito.
4. hepatitis - Náuseas y dolor de
estómago.
- Coloración amarilla en los
ojos y la piel.

- Fiebre.
5.
- Manchas (puntos blancos
Conjuntivitis y rojos).
- Tos seca y dolor de
garganta.
- Malestar general.
- Conjuntivitis.

Ciencia y Ambiente - 3er. grado 98


Las vacunas en los niños

Para mantenerse sanos, los niños deben ser vacunados (inmunizados) contra
diversas enfermedades. Para estar protegido el niño necesita recibir cada
dosis de la vacuna en el momento apropiado.
En el Perú como en muchos otros países la inmunización es gratuita, solo
debemos acudir a un hospital o a la posta médica de nuestro sector.

I. Completa las respuestas con las palabras que faltan:

• ¿Contra que enfermedades protegen las


vacunas?
Las vacunas protegen contra: Covid-19 ,
paperas, rubeola, hepatitis, polio, difteria, tétano,
tos ferina, Sarampión, etc.
Las vacunas pueden mantener a los niños
protegidos de las enfermedades graves.

• ¿Cuántas veces tengo que llevar al bebé a


que lo vacunen?
M u c h a s. Al niño hay que l l e v a r l o al
Posta para que lo Vacunen
por lo menos cinco veces antes de que cumpla
los cinco años de nacido.
Todas estas vacunas son indispensables
para proteger al bebé contra once (11)
enfermedades.

• ¿Cómo llevo un control de las vacunas que


le han puesto al bebé?
Necesita una T a r j e t a
de control personal en la que se anota las
_____Vacunas___ recibidas. La tarjeta de
vacunas de un niño es tan importante como
un DNI para un adulto; por eso hay que
Llevarlo siempre.

99 Ciencia y Ambiente - 3er. grado


Tarea domiciliaria

• Pídeles a tus padres tu tarjeta de vacunas, sácale una copia y pégala


en el recuadro.

Ciencia y Ambiente - 3er. grado 100


Aplicando lo aprendido

I. Coloca ( V ) o ( F )según corresponda a cada enunciado:

1. En la etapa de la convalecencia ingresan los microbios


a nuestro organismo. (v )
2. Solo las defensas del cuerpo combaten a los microbios.
(F)
3. Las vacunas previenen las enfermedades. (V )
4. Cuando tenemos la piel amarilla, estamos
enfermos de paperas. (F)
5. Una persona se puede contagiar por falta
de higiene. (V)
6. La varicela es una enfermedad ocasionada
por un virus. (V)

2. Piensa y responde:

1. Nombra tres enfermedades que se puedan prevenir con las


vacunas:


2. Nombra tres síntomas de la gripe:




10 Ciencia y Ambiente - 3er. grado


1
Los sentidos: oído y vista
¡Adivina, adivina! ¿Qué será?

1. Sigue estos pasos: En la mesa habrá


una serie de alimentos, (agrios, dulces,
salados, amargos, etc.), objetos con
diferentes texturas (suave, duro,
rugoso, etc.), objetos que produzcan
sonidos y tengan diferentes olores.

2. La profesora vendará los ojos a los


alumnos que participen en cada
grupo y cada uno deberá oír, probar,
sentir y escuchar para descifrar lo que
se presenta.

3. Al final se determinará al ganador. ¡El grupo que tenga más aciertos


gana!

SENTIDOS

VISTA TACTO GUSTO OÍDO OLFATO

Sus órganos son

O S N Z
P L L GU O D

que nos permiten

VER OLER
SENTIR SABOREAR ESCUCHAR

103 Ciencia y Ambiente - 3er. grado


Sentido de la vista

Nos permite detectar la luz y captar el tamaño, color y forma de los


objetos , así como la distancia en la que se encuentra el
objeto.

Estas sensaciones llegan a través de los ojos .


¡Así son nuestros ojos!

IRIS

RETINA

CÓRNEA

PUPILA

CRISTALINO

1. Escribe en los recuadros las partes principales del ojo.

Pupila

Iris Esclerótica

Ciencia y Ambiente - 3er. grado 104


Aprendiendo a cuidar mis ojos

1. Completa con la palabra adecuada cada una de las siguientes


consignas:

iluminación
• Leer con buena .

• Usar ________________
lentes de protección en horas de
mayor luz solar.

televisor
• No estar muchas horas frente a una pantalla de ________________ o
computadora.

• Ver la televisión a tres o cuatro metros de


.
Distancia

• No frotarse los ojos con las manos Sucias .

Enfermedades de la vista:

CONJUNTIVITIS

La conjuntivitis es la infección ocular más


frecuente en los niños. El niño se queja de
molestias en los ojos, que no se alivian al
frotárselos, incluso puede dolerle un poco.
Posteriormente se produce enrojecimiento e
inflamación (ojo rojo). Con frecuencia siente
como si tuviera algo metido en el ojo. También
puede presentar legañas blancas, amarillas o
verdosas.

105 Ciencia y Ambiente - 3er. grado


¿Cómo se previene y cura?
Los niños no se deben llevar las
MANOS sucias a los ojos.
Cuando un niño padece una conjuntivitis,
debe MANOS las manos
para tocarse los ojos o cuando debe
aplicarse unas __________________
GOTAS de
colirio.

Tarea domiciliaria

• Investiga cuáles son los órganos protectores del ojo (dibuja y señala cada
parte) en tu cuaderno.

Ciencia y Ambiente - 3er. grado 106


Sentido del oído

sonidos
Nos permite captar los y discriminar su volumen, tono,
timbre y la dirección de donde proviene el sonido.

¿Las orejas nos permiten escuchar?


tímpano
No, en realidad el órgano que nos permite escuchar es el ,
que se encuentra al interior de las orejas
.
El oído se divide en tres secciones:
Oído medio
1. .
2. Oído externo .

3. .
Oído interno

¡Así son nuestros oídos!

Oído medio

Oído externo

Oído interno

107 Ciencia y Ambiente - 3er. grado


1. Escribe las partes del oído en la sección que le corresponda.

Oído Externo Oído Medio Oído Interno

Huesos del Oído Medio

Cóclea

Conducto Auditivo

Nervio
Auditivo
Tímpano

EXTERNO MEDIO INTERNO

- O reja - T ímpano - C óclea

- Conducto Auditivo - H uesos del oído medio


- M artillo

- Y unque

- E stribo

Ciencia y Ambiente - 3er. grado 108


Aprendiendo a cuidar mis oídos

1. Une con una línea el cuidado con su respectivo dibujo:

• No introducir ningún tipo de objeto como bastoncillos


de algodón.

• Limpiar los oídos siempre por fuera con un pañuelo


de papel seco.

• No introducir el dedo al oído.

• Evitar acercarse a fuentes


de ruido intenso como cohetes o parlantes en fiestas.

Enfermedades del oído:

OTITIS
Las bacterias que producen la infección pueden entrar en la piel del canal
auditivo por un pequeño arañazo en el oído con la uña, un bolígrafo o un
objeto que se haya introducido.
Hay diferentes señales que hacen pensar que puedes tener otitis:

• Si te duele el oído.
• Si te pica.

• Si no oyes bien.
• Si tienes fiebre.
• Si estás nervioso (a).

• Si te mareas y vomitas.

• Si tienes diarrea.

109 Ciencia y Ambiente - 3er. grado


Recuerda:
Hay que tratar la otitis seriamente,
porque puede provocar sordera.

Tarea domiciliaria

I. Investiga y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:

1. ¿Cuáles son los tres huesos del oído medio?

2. ¿Por qué tenemos cera o cerumen en los oídos?

110 Ciencia y Ambiente - 3er. grado


Los sentidos: tacto, olfato y gusto

Permite sentir o percibir cualidades de los _______Objetos_______ como la


presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc.

El sentido del tacto se halla principalmente en la piel.


¡Así es nuestra piel!

111 Ciencia y Ambiente - 3er. grado


1. Escribe el nombre de cada una de las capas de la piel.

EPIDERMIS

DERMIS

HYPODERMIS

Aprendiendo a cuidar mi piel

2. Observa los dibujos y escribe tres comentarios para cuidar tu piel:

• No exponernos por mucho tiempo en el sol.

• Usar protector solar para los rayos solares.

• Bañarse correctamente y mantenernos limpios.

Ciencia y Ambiente - 3er. grado 112


Enfermedades de la piel:

HONGOS
Los hongos pueden afectar cualquier parte de la piel y pueden multiplicarse
rápidamente en áreas húmedas y cálidas del cuerpo. Produce enrojecimiento,
comezón, ardor y mal olor en la zona afectada.

¿Cómo prevenir el contagio de hongos?

• Secarse bien la piel.

• Usar toallas limpias.

• Cambiarse de ropa interior y medias todos


los días.

• No caminar descalzo por lugares húmedos.

• No usar ropa ni zapatos ajustados.

• Cortarse las uñas.

En tu cuaderno

1. Investiga y responde las siguientes preguntas:

a) ¿Cuáles son las clases de piel que hay y cuál es la característica


de cada una de ellas?

113 Ciencia y Ambiente - 3er. grado


Sentido del olfato

N o s p e rm i t e p e r c i b i r l o s
____olores_____ que hay a nuestro
alrededor. Los nervios son también
importantes para diferenciar el gusto
de las sustancias que se
encuentran dentro de la boca.

1. Escribe las partes principales de la cavidad nasal:

¡Así es nuestra nariz!


Ramificaciones nerviosas

Nervio olfativo

Nariz

Fosa nasal

Sabías que...
...nuestra nariz puede reconocer
más de 10 000 olores entre
agradables y desagradables.

Ciencia y Ambiente - 3er. grado 114


Aprendiendo a cuidar mi nariz

I. Escribe la palabra que falta:

• Los niños (as) deben llevar siempre un


___________________
pañuelo limpio para limpiarse.

• Evitar tocarse la nariz con las


manos sucias , pues pueden producirse
infecciones.

Enfermedades de la nariz:

RINITIS
La Rinitis Alérgica se define como una inflamación de la mucosa nasal que es
consecuencia de la exposición a determinados alérgenos, que ocasionan
la aparición de los siguientes síntomas;

• Estornudos
• Congestión nasal

• Destilación nasal
• Picazón de la nariz

Consejos para mejorar la Rinitis:

- Identificar el agente responsable (ácaros, animales,


hongos, etc.) y evitarlo mediante medidas de
higiene.

- Disminuir el contacto con factores irritantes (humo


de tabaco, sprays, perfumes.)

- Beba agua, zumos y en general líquidos


abundantes.

115 Ciencia y Ambiente - 3er. grado


Sentido del gusto

Su órgano principal es la lengua y sus receptores


son las pupilas gustativas.

El gusto permite seleccionar los alimentos y bebidas


según los deseos de la persona y también según las
necesidades nutritivas.

¡Así es nuestra lengua!

Pupilas para el
Sabor Amargo

Pupilas para el
Sabor Dulce

Pupilas para el
Sabor Acido

Pupilas para el
Sabor Salado

I. Observa atentamente el dibujo y escribe cada sabor donde


corresponda:
1. Las papilas para el sabor dulce están diseminadas en toda la
superficie de la len gua , e s p e c i a l m e n t e delante de la V
lingual; es decir, en la punta de la lengua.

2. Las papilas para el sabor ácido están dispuestas cercade la base de


la lengua, en dos líneas que se reúnen en la parte media
posterior, formando un ángulo agudo llamado V lingual.

3. Las papilas del sabor salado y amargo: están repartidas en toda la


superficie de la lengua colocadas de forma paralela.
Ciencia y Ambiente - 3er. grado 116
Aprendiendo a cuidar mi lengua

1. Escribe la palabra que falta en las siguientes


oraciones:

• Evitar las comidas muy .

• Conser var la boca y l o s dient es


.

• Cepillarse suavemente la
para eliminar las bacterias.

Enfermedades de la lengua

LENGUA SECA
La saliva es esencial para mantener una boca
saludable, por lo que cuando el flujo normal
se ve reducido pueden aparecer problemas para
masticar, tragar, saborear los alimentos o incluso
hablar. Algunos de los síntomas más frecuentes de
esta alteración son la sensación de ardor y dolor en
la lengua, boca reseca, la aparición de fisuras en
la comisura de los labios y el aumento de la sed.

Consejos para mejorar:

• Beber agua a pequeños sorbos durante las comidas.

• Masticar bien los alimentos, así se producirá más saliva.


• Masticar chicle sin azúcar de vez en cuando
también ayuda a producir más saliva.
• Usar un cepillo de cerdas suaves y un buen
enjuague bucal.

117 Ciencia y Ambiente - 3er. grado


Tarea domiciliaria

1. Investiga y luego responde:

a) ¿Cuáles son los nombres de las diferentes clases de papilas gustativas?

Ciencia y Ambiente - 3er. grado 118



LOS SENTIDOS

Completa el siguiente mapa conceptual.


Nos permite conocer el mundo que nos rodea.

OLFATO TACTO GUSTO VISTA OÍDO


https://www.facebo https://www.facebo O L F A T O

ok.com/1000066921 ok.com/1000066921
https://www.facebo
h t t p s : / / w w w . f a c e b o

12443/videos/21210 12443/videos/21210
2567464560 ok.com/1000066921
sus2567464560
órganos son:
12443/videos/21210
2567464560

LA NARIZ LA PIEL LENGUA

los sabores que

¡Aplicando lo aprendido!
sus partes son: se divide en: percibe: sus partes son :
pueden percibir son:

DULCE
NARIZ

EPIDERMIS AMARGO
NERVIO OLFATIVO

DERMIS ACIDO
RAMIFICACIONES
NERVIOSAS
HYPODERMIS SALADO
FOSAS NAZALES
El Sistema Óseo
Amiguitos sabían que tenemos 206
huesos y todos ellos forman el esqueleto.
El esqueleto es el que sostiene y le da
forma a nuestro cuerpo, además sirve
para proteger los órganos importantes.

I. El sistema óseo es importante porque cumple tres grandes funciones:

1. Sostiene y le da forma al cuerpo.


2. Protege los órganos importantes como: el corazón, los pulmones,
el cerebro, etc.
3. Mantiene el cuerpo erguido.

¡Aplicando lo aprendido!

¡Facilito, tú puedes hacerlo! Observa las imágenes y luego completa el cuadro:

Forman el

Por su forma pueden ser

-
-
-

Sus funciones son

121 Ciencia y Ambiente - 3er. grado


¡Increíble...para no creer! La columna
vertebral está formada por 33 vértebras
igual que el cuello de un animal.

La

Después de escuchar atentamente a tu maestra, relaciona cada hueso con


los órganos que protegen:

• Los pulmones

• El cerebro

• Soporta el cuerpo y lo sostiene


• El corazón

Ciencia y Ambiente - 3er. grado 122


Huesos de la cabeza

¡Entérate, los huesos


del cráneo son anchos
y curvos. El cráneo es
como una bóveda que
protege al cerebro!

Observa la imagen y luego completa los huesos del cráneo. En el recuadro


están los datos.

a) e)

b) f)

c) g)

d) h)

i)

• temporal • parietal • frontal


• nasal • maxilar superior • occipital
• maxilar inferior • cigomático • esfenoides

123 Ciencia y Ambiente - 3er. grado


Huesos del tÓrax

El tórax está formado por


24 costillas que se unen
a la columna vertebral y
al esternón; a excepción
de cuatro costillas que
se llaman flotantes.

• Busca el nombre de los huesos del tórax en el siguiente pupihuesos.


¡Tú puedes hacerlo!

C F H J K N F H I L D V G T E D F C
L G H W E F T H N O N R E T S E J O
A S N H O M O P L A T O V F G S S S
V V J V G N J L F B H F C D G T H T
I W E D G J I S C N K F S X B E D I
C O L U M N A V E R T E B R A L C L
U E D F S D C J Y T S K D H K N B L
L J K C S F V E R T E B R A S O G A
A S E F B J K D N Y K U S R F N H S

Ciencia y Ambiente - 3er. grado 124


Huesos de las extremidades
Superiores Inferiores

125 Ciencia y Ambiente - 3er. grado


¿Qué son las articulaciones?
Las articulaciones son
zonas de unión entre
los huesos o entre los
cartílagos del esqueleto.

Funciones:

Las articulaciones cumplen una función muy importante, al permitirte doblar


las distintas partes de tu cuerpo.

Diferentes clases:

- Libres: Movimiento en todas las direcciones.

- Bisagra: Movimiento en un solo sentido.

- Rotación: La articulación que hace posible que gires


la cabeza de un lado a otro.

Los huesos se mantienen unidos por los ligamentos. Además, hay unas bolas
o glándulas que segregan un líquido amarillo que evita el roce de un hueso
con otro. Este líquido se llama sinovia y las glándulas, bolsas sinoviales.

Ciencia y Ambiente - 3er. grado 126


¡Aplicando lo aprendido!
• Completa los nombres de los huesos. ¡Es fácil, sé que lo harás!
¡Aplica lo aprendido!

1. ¿Cómo se llama el hueso que está ubicado en la parte anterior de la


rodilla?

2. ¿Qué es una fractura?

3. ¿Cómo se llama el hueso más pequeño?

Tarea domiciliaria

1. Escribe tres cuidados de nuestro sistema óseo.

2. Elabora un cuadro y escribe el nombre de tres huesos planos, cortos y


largos.

Ciencia y Ambiente - 3er. grado 128


Sistema m
Muscular

¡Entérate, el corazón y el estómago


trabajan sin que tú les indiques!

Estos dos órganos están formados


por músculos involuntarios
(músculos lisos).

¡Importante!
Lee atentamente con tus compañeros las características de los músculos:

• Los músculos nos permiten el movimiento del cuerpo.

• Son blandos y se encuentran debajo de la piel.

• En nuestro cuerpo tenemos más de 600 músculos.


• Los músculos pueden ser: cortos (cabeza), largos (extremidades) y
anchos (tórax).
• Los músculos están unidos a los huesos por unas fibras elásticas
llamadas tendones.

Después de escuchar la clase con mucha atención, completa.

- Movimientos:

Músculo:

Clases de - Movimientos:
músculos
Músculo:

- Movimientos:

Músculo:

129 Ciencia y Ambiente - 3er. grado


Conociendo los principales músculos

De la cabeza:

Extremidades:

Superiores Inferiores

Ciencia y Ambiente - 3er. grado 130


Lee atentamente y luego relaciona los músculos con las funciones que
realizan:

Músculos del tórax • • Mezclan y amasan la


comida.

Músculos de la lengua • • Podemos pararnos en


puntillas.

Músculos del estómago • • Abrir y cerrar los ojos.

Músculos del párpado • • Bombean la sangre.

Músculos del corazón • • Nos permiten respirar.

Los gemelos • • Nos permiten hablar.

II. Escribe ( V ) si es verdadero y ( F ) si es falso, según corresponda:

a) Los músculos son blandos y también se llaman “carne”.

b) Tenemos aproximadamente doscientos músculos.

c) Gracias a los músculos puedes doblarte, estirarte, saltar, etc.

d) El calambre es cuando el músculo se contrae.

e) El desgarro es cuando el músculo se rompe.

f) El corazón es un músculo voluntario.

131 Ciencia y Ambiente - 3er. grado


III. Investiga y completa los nombres de los músculos:

Tarea domiciliaria

1. Averigua y escribe en tu cuaderno:

a) ¿A qué llamamos músculos cardíacos?

b) ¿Cuál es el músculo más fuerte de nuestro cuerpo?


c) Escribe algunas enfermedades de los músculos.

Ciencia y Ambiente - 3er. grado 132


Proyecto

“Cuidando mi salud y la de los demás”


• Objetivo: Difundir las medidas y hábitos que favorecen la salud para
mejorar la calidad de vida de cada persona.

• ¿Qué necesitamos?
1. Carteles con dibujos.
2. Dípticos o propaganda.
3. Carteles con información.
4. Lemas con mensajes.

• ¿Cómo nos organizamos?


Nos dividimos en grupos:
Los integrantes crearán 3 o más carteles, propagandas, etc; sobre:

1. Grupo A
La importancia de los hábitos de higiene.
2. Grupo B
Consecuencias de no vacunarse.
3. Grupo C
Beneficios de una buena salud.
4. Grupo D
Importancia de una adecuada nutrición.
5. Grupo E
Cómo se contagia la persona con virus y
bacterias.
6. Grupo F
Importancia de la actividad física, el chequeo
médico y el reposo.

133 Ciencia y Ambiente - 3er. grado


• Desarrollo de la actividad
1. Programar la fecha para un corto recorrido por alguna calle principal
del colegio o de manera interna.

2. Mostrar los diferentes carteles elaborados por los alumnos.


3. Entregar a las personas propaganda sobre el proyecto.
4. Finalmente, pegar los carteles en el patio del colegio para que los
alumnos puedan informarse.

• Autoevaluación

Escribe SÍ o NO según el trabajo que hayas realizado en tu proyecto:

a) Mi grupo estaba organizado.

b) Hubo problemas en la elaboración del trabajo.

c) Se resolvieron los problemas.

d) Mi trabajo fue creativo.

e) Informé sobre la importancia de cuidar la salud.

f) Estoy satisfecho con el trabajo realizado.

¡Te felicito por ayudar a cuidar


la salud de la comunidad y de
las personas que te rodean!

Ciencia y Ambiente - 3er. grado 134


BIBLIOGRAFÍA
1. Atlas visual de Filosofía. Editorial .S.A.C.

2. www.omega.edu.pe

3. www.wikipedia.com

4 www.educared.com

5. www.dmedicina.com.

6. www.guanaquin.com.

135 Ciencia y Ambiente - 3er. grado

You might also like