You are on page 1of 49

PAUTAS PARA LA REDACCIÓN DEL DOCUMENTO ORIENTACIONES PARA LA DIVERSIFICACIÓN

CURRICULAR

-ODC- 2022

CAPÍTULO 2

Área : Ciencias Sociales Equipo

Nivel : Secundaria

Modalidad : EBR

2022
Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

EQUIPO TÉCNICO

Equipo Técnico Regional

1. .
2. .
3. .
4. .
5. .

Equipo Técnico Local.

1. .Santos Rodolfo SALAZAR BONIFACIO


2. .Betty POMASUNCO HUAYTALLA
3. .Carlos Alberto SÁNCHEZ COTERA
4. .Luis Alberto CALDERON ROSALES
5. .
6. .
7. .
8. .

Página 2 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

CAPITULO 2

Contenido

CONTENIDO 3

CAPÍTULO 2 4

1. ¿CÓMO UTILIZAR LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR? 5

2. ¿CÓMO REALIZAR LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN EL AULA? 6

3. ¿QUÉ ELEMENTOS DEBEMOS RELACIONAR EN UNA PLANIFICACIÓN? 9

4. ¿CÓMO VERIFICAR LOS AVANCES Y LOGROS DE LA PLANIFICACIÓN? 10

Página 3 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

¿Cómo utilizar la evaluación diagnóstica en la planificación curricular?

Evidencia 1. Situación real de aprendizaje de los estudiantes

1. Análisis e interpretación de resultados de las actas promocionales del 4° del 2019, 2020
Y 2021
Las actas promocionales de un grado nos pueden servir para obtener información
cuantitativa y hacer una interpretación de los resultados obtenidos.

A continuación, les presentamos una forma práctica de interpretar estos resultados.

Cuadro 1. Competencia, Gestiona Responsablemente el Espacio y el Ambiente.


Nivel de logro Resultados 2019 Resultados 2020 Resultados 2021
N° % N° % N° %
SATISFACTORIO (18-20) 7 20 9 25.71428571 4 11.43
PROCESO (17-14) 14 40.00 12 34.29 10 28.57
INICIO (11-13) 9 25.71 8 22.86 17 48.57
PREVIO AL INICIO (0- 5 14.29 6 17.14 4 11.43
10)
TOTAL 35 100 35 100 35 100.00

Cuadro 2. Competencia, Gestiona Responsablemente los Recursos Económicos


Nivel de logro Resultados 2019 Resultados 2020 Resultados 2021
N° % N° % N° %
SATISFACTORIO (18-20) 5 14.29 3 8.571428571 5 14.29
PROCESO (17-14) 16 45.71 9 25.71 7 20.00
INICIO (11-13) 12 34.29 16 45.71 18 51.43
PREVIO AL INICIO (0- 2 5.71 7 20.00 5 14.29
10)
TOTAL 35 100 35 100 35 100.00

Cuadro 3. Competencia, Construye Interpretaciones Históricas.


Nivel de logro Resultados 2019 Resultados 2020 Resultados 2021
N° % N° % N° %
SATISFACTORIO (18-20) 6 17.14 5 14.28571429 1 2.86
PROCESO (17-14) 17 48.57 14 40.00 7 20.00
INICIO (11-13) 10 28.57 15 42.86 19 54.29
PREVIO AL INICIO (0- 2 5.71 1 2.86 8 22.86
10)
TOTAL 35 100 35 100 35 100.00

Página 4 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

Gráfico 1. Competencia, Gestiona Responsablemente el Espacio y el Ambiente.

HISTÓRICO DE APRENDIZAJE DE RESULTADOS


C1: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AM-
BIENTE
60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
SATISFACTORIO (18- PROCESO (17-14) INICIO (11-13) PREVIO AL INICIO (0-
20) 10)

Series1 Series2 2019


Series3 2020 2021

Interpretación

Tras el análisis estadístico de resultados de las actas promocionales del 4° del 2019, 2020 Y
202, de la Competencia, Gestiona Responsablemente el Espacio y el Ambiente, se observa que:
 En el nivel satisfactorio, se obtuvo mejores resultados el año 2020 ya que lograron dicho
nivel el 25.71% de estudiantes, a diferencia del año 2019 con 20% y 2021 con 11.43%.
 En el nivel en proceso, se obtuvo mejores resultados el año 2019 ya que lograron dicho
nivel el 40% de estudiantes, a diferencia del año 2020 con 34.19% y 2021 con 28.57%.
 En el nivel en inicio, el año 2021 se obtuvo un incremento porcentual de estudiantes en
dicho nivel siendo 48.57%, a diferencia del año 2019 con 25.71% y año 2020 con 22.86%.
 En el nivel previo al inicio, se observa que aún hay estudiantes que requieren del apoyo
docente y el acompañamiento en la consolidación de competencias; el año 2019 el
14.29%, año 2020 con 17.14% y año 2021 con 11.43%

Página 5 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

Gráfico 2. Competencia, Gestiona Responsablemente los Recursos Económicos.

HISTÓRICO DE APRENDIZAJE DE RESULTADOS


C2: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS
ECONÓMICOS
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
SATISFACTORIO (18- PROCESO (17-14) INICIO (11-13) PREVIO AL INICIO (0-
20) 10)

Series1 Series2 Series3


2019 2020 2021
Interpretación

Tras el análisis estadístico de resultados de las actas promocionales del 4° del 2019, 2020 Y
202, de la Competencia, Gestiona Responsablemente los recursos económicos, se observa que:
 En el nivel satisfactorio, se obtuvieron mejores resultados el año 2019 con 14.29% y año
2020 con 14.29%, a diferencia del año 2020 con 8.57%.
 En el nivel en proceso, se obtuvo mejores resultados el año 2019 ya que lograron dicho
nivel el 44. 71% de estudiantes, a diferencia del año 2020 con 25.71% y 2021 con 20%.
 En el nivel en inicio, el año 2021 se obtuvo un incremento porcentual de estudiantes en
dicho nivel siendo 51.43%, a diferencia del año 2019 con 34.29% y año 2020 con 45.71%.
 En el nivel previo al inicio, se observa que aún hay estudiantes que requieren del apoyo
docente y el acompañamiento en la consolidación de competencias; sin embargo, el año
2019 hubo menos estudiantes en este nivel con 5.71%, mientras que se incrementaron en
el año 2020 con 20% y año 2021 con 14.29%

Página 6 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

Grafico 3. Competencia, Construye Interpretaciones Históricas.

HISTÓRICO DE APRENDIZAJE DE RESULTADOS


C3: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
SATISFACTORIO (18- PROCESO (17-14) INICIO (11-13) PREVIO AL INICIO (0-
20) 10)

Series1 Series2
2019
Series3
2020 2021

Interpretación

Tras el análisis estadístico de resultados de las actas promocionales del 4° del 2019, 2020 Y
202, de la Competencia, Gestiona Responsablemente los recursos económicos, se observa que:
 En el nivel satisfactorio, se obtuvieron mejores resultados el año 2019 con 17.14%, a
diferencia del año 2020 con 14.29%, teniéndose menos estudiantes el año 2021 con
2.86%.
 En el nivel en proceso, se obtuvo mejores resultados el año 2019 ya que lograron dicho
nivel el 48. 57% de estudiantes, a diferencia del año 2020 con 40% y 2021 con 20%.
 En el nivel en inicio, el año 2021 se obtuvo un incremento porcentual de estudiantes en
dicho nivel siendo 54.29%, a diferencia del año 2019 con 28.57% y año 2020 con 42.86%.
 En el nivel previo al inicio, se observa que aún hay estudiantes que requieren del apoyo
docente y el acompañamiento en la consolidación de competencias; sin embargo, el año
2019 y 2020 se tuvo porcentajes bajos de estudiantes en este nivel con 5.71% y 2.86%
respectivamente, mientras que se incrementaron en el año 2021 con 22.86%

Análisis cualitativo de los resultados de las actas 2021 del 4° del 2021

COMPETENCIAS LOGROS ASPECTOS A MEJORAR PROPUESTAS


Construye Los estudiantes logran: Los estudiantes deben  En el presente año
interpretaciones  Explicar que recurrir a una lograr: escolar 2022, se debe
históricas fuente válida sobre hechos o  Contrastar las priorizar que los
procesos históricos, contribuye interpretaciones que estudiantes reconozcan

Página 7 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

la diversidad de fuentes
a una interpretación confiable se presentan en y su diferente utilidad
de esa fuente. diversas fuentes para abordar un hecho o
 Explicar los cambios, las históricas sobre proceso histórico y que
permanencias y las relaciones hechos o procesos jerarquicen las causas de
de simultaneidad generados históricos. los procesos históricos
por hechos o procesos  Plantear hipótesis, y relacionando las
históricos relevantes, utiliza términos motivaciones de sus
utilizando conceptos sociales, históricos y evidencias protagonistas con su
políticos y económicos. diversas al elaborar cosmovisión y la época
 Establecer relaciones entre explicaciones sobre en la que vivieron.
diversos hechos o procesos hechos, procesos o
históricos, con otros de la problemas históricos.
actualidad, tomando en cuenta  Explicar las ideas y
los aspectos políticos, sociales, comportamientos de
económicos, culturales y las personas y
ambientales. sociedades a partir del
 Explicar hechos, procesos o contexto de la época,
problemas históricos, a partir así como la influencia
de evidencias diversas y el de tales ideas y
planteamiento de hipótesis, comportamientos en
utilizando términos históricos. hechos posteriores.

Los estudiantes logran: Los estudiantes deben  En el presente año


 Proponer acciones concretas lograr: escolar 2022, se debe
para el aprovechamiento  Explicar cómo priorizar que los
sostenible del ambiente, y para intervienen los actores estudiantes expliquen
la adaptación y mitigación del sociales en la las dinámicas y
cambio climático, basadas en la configuración de las transformaciones del
legislación ambiental. áreas naturales espacio geográfico y el
 Plantear medidas de protegidas y fronteras ambiente, a partir del
prevención o mitigación ante del Perú y de los reconocimiento de los
situaciones de riesgo de grandes espacios en elementos naturales y
desastre considerando las Asia y Oceanía, y sociales que los
Gestiona dimensiones sociales, señala las componen, así como de
responsablement económicas, políticas y potencialidades que las interacciones que se
e el espacio y el culturales. estos ofrecen. dan entre ambos a
ambiente  Utilizar información y escala local, nacional o
herramientas global, además que
cartográficas para utilicen herramientas
representar el espacio cartográficas y expliquen
geográfico y el las diversas dimensiones
ambiente. de la problemática
 Explicar las ambiental.
dimensiones políticas,
económicas, sociales y
culturales de
problemáticas
ambientales,

Página 8 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

territoriales, y de la
condición de cambio
climático (pérdida de
la biodiversidad,
retroceso de los
glaciares, demarcación
territorial, transporte
en las grandes
ciudades, entre otras)
y sus consecuencias en
las condiciones de vida
de la población.

Los estudiantes logran: Los estudiantes deben  En el presente año


 Difundir la importancia de lograr: escolar 2022, se debe
cumplir las obligaciones  Explicar los roles que priorizar que los
tributarias y crediticias, y los cumplen los agentes estudiantes
beneficios de optar por un del sistema económico Comprendan las
fondo previsional para y financiero. relaciones entre los
garantizar el bienestar  Explicar que el Estado elementos del sistema
económico y social de las toma medidas de económico y financiero
personas y el país. política económica, y donde identifiquen los
Gestiona
 Argumentar a favor de optar que sanciona los roles de los diversos
responsablement
por el consumo de productos y delitos económicos y agentes que intervienen
e los recursos
bienes cuya producción, financieros para en el sistema, analizando
económicos
distribución y uso preservan el garantizar la las interacciones entre
ambiente y los servicios sostenibilidad y el ellos y el Estado.
ecosistémicos y respetan los desarrollo económico
derechos humanos. del país.
 Utilizar el Código de Protección
y Defensa del Consumidor para
analizar y hacer respetar los
derechos de consumidor.

2. Análisis e interpretación de resultados de la evaluación diagnóstica a partir de una EdA


Se sugiere diseñar una experiencia de aprendizaje exclusiva para hacer valoraciones de
niveles de logro de aprendizaje alcanzados en un determinado periodo de estudio. Para
elaborar esta experiencia de aprendizaje debemos tener en cuenta el valorar las
competencias del Área, que por ejemplo den lugar a los siguientes casos:

CASO 1 Competencia Gestiona responsablemente los recursos económicos + Gestiona


responsablemente el espacio y el ambiente + Construye interpretaciones históricas +
competencias transversales.
CASO 2 Gestiona responsablemente los recursos económicos + Construye
interpretaciones históricas + competencias transversales.

Página 9 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

CASO 3 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente + Construye interpretaciones


históricas + competencias transversales.
CASO 4 Gestiona responsablemente los recursos económicos + Gestiona
responsablemente el espacio y el ambiente + Construye interpretaciones históricas +
competencias transversales.

La experiencia de aprendizaje propuesta debe garantizar la movilización de todas las


capacidades de las competencias que se pretende evaluar.

Análisis e interpretación de resultados de la evaluación diagnóstica a partir de la EdA del 5°


grado – 2022 de las competencias (Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente +
Gestiona responsablemente los recursos económicos)

Resultados
APRENDIZAJES QUE SE APRENDIZAJES QUE
cuantitativos de Resultados cualitativos de
ASPECTOS ESPERABA ALCANZAR SE ESPERA
la evaluación la evaluación diagnóstica
EL 2021 ALCANZAR EL 2022
diagnóstica
Nivel de  15% de Los estudiantes que se •Explica que recurrir a •Utiliza
desarrollo de estudiantes se encuentran en el nivel de una fuente válida constantemente una
la encuentran en inicio no logran construir sobre hechos o diversidad de
competencia el nivel inicio interpretaciones históricas procesos históricos, fuentes, incluyendo
 20% de sobre la base de los desde la Segunda las producidas por él
Construye estudiantes se problemas históricos del Revolución Industrial (entrevistas o
interpretacion encuentran en Perú y el mundo: hasta la Primera testimonios a
es históricas. el nivel de En relación a los grandes Guerra Mundial y personas que
proceso cambios, permanencias y desde el primer vivieron hechos
 45% de simultaneidades a lo largo militarismo en el Perú recientes), para
estudiantes se de la historia, empleando hasta la República indagar sobre un
encuentran en conceptos sociales, Aristocrática, hecho, proceso o
el nivel previsto políticos y económicos contribuye a una problema histórico
 20% de abstractos y complejos, interpretación comprendido desde
estudiantes se además no jerarquizan confiable de esa el periodo entre
encuentran en múltiples causas y fuente. guerras hasta las
el nivel consecuencias de los crisis económicas de
destacado hechos o procesos • Contrasta las inicios del siglo XXI y
históricos, no establecen interpretaciones que desde el Oncenio de
relaciones entre esos se presentan en Leguía hasta la
procesos históricos y diversas fuentes historia reciente en
situaciones o procesos históricas sobre hechos el Perú (s. XXI),
actuales, tampoco o procesos históricos, evaluando la
explican cómo las desde la Segunda pertinencia y
acciones humanas, Revolución Industrial fiabilidad de esas
individuales o grupales hasta la Primera fuentes.
van configurando el Guerra Mundial y
pasado y el presente y desde el primer • Contrasta las
pueden configurar el militarismo en el Perú interpretaciones que

Página 10 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

futuro. hasta la República se presentan en


Finalmente no logran Aristocrática. diversas fuentes
explicar la perspectiva de históricas a partir de
los protagonistas, la evaluación de su
•Explica los cambios,
relacionando sus acciones confiabilidad
las permanencias y las
con sus motivaciones, ni (perspectiva del
relaciones de
contrastan diversas autor,
simultaneidad
interpretaciones del intencionalidad y
generados por hechos
pasado, a partir de contexto en que fue
o procesos históricos
distintas fuentes producida la fuente),
relevantes, desde la
evaluadas en su contexto desde el periodo
Segunda Revolución
y perspectiva y no entre guerras hasta
Industrial hasta la
reconocen la validez de las crisis económicas
Primera Guerra
las fuentes para de inicios del siglo
Mundial y desde el
comprender variados XXI y desde el
primer militarismo en
puntos de vista. Oncenio de Leguía
el Perú hasta la
Los estudiantes que se hasta la historia
República
encuentran en el nivel de reciente en el Perú (s.
Aristocrática,
proceso no logran XXI).
utilizando conceptos
construir interpretaciones • Explica los cambios,
sociales, políticos y
históricas sobre la base de las permanencias y
económicos.
los problemas históricos las relaciones de
del Perú y el mundo: simultaneidad de los
•Establece relaciones
En relación a los grandes hechos o procesos
entre diversos hechos
cambios, permanencias y históricos a nivel
o procesos históricos,
simultaneidades a lo largo político, social,
desde la Segunda
de la historia, empleando ambiental,
Revolución Industrial
conceptos sociales, económico y cultural,
hasta la Primera
políticos y económicos desde el periodo
Guerra Mundial y
abstractos y complejos, entre guerras hasta
desde el primer
además no jerarquizan las crisis económicas
militarismo en el Perú
múltiples causas y de inicios del siglo
hasta la República
consecuencias de los XXI y desde el
Aristocrática, con otros
hechos o procesos Oncenio de Leguía
de la actualidad,
históricos, no establecen hasta la historia
tomando en cuenta los
relaciones entre esos reciente en el Perú (s.
aspectos políticos,
procesos históricos y XXI), y reconoce que
sociales, económicos,
situaciones o procesos estos cambios no
culturales y
actuales, únicamente necesariamente
ambientales.
explican cómo las llevan al progreso y
acciones humanas, desarrollo sostenible.
individuales o grupales •Explica hechos, • Explica las
van configurando el procesos o problemas relaciones existentes
pasado y el presente y históricos entre diversos
pueden configurar el comprendidos desde la hechos o procesos
futuro. Segunda Revolución históricos, desde el
Finalmente no logran Industrial hasta la periodo entre
explicar la perspectiva de Primera Guerra guerras hasta las
los protagonistas, Mundial y desde el crisis económicas de

Página 11 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

inicios del siglo XXI y


relacionando sus acciones desde el Oncenio de
con sus motivaciones, ni Leguía hasta la
contrastan diversas historia reciente en
interpretaciones del primer militarismo en el Perú (s. XXI), con
pasado, a partir de el Perú hasta la hechos de la
distintas fuentes República actualidad, utilizando
evaluadas en su contexto Aristocrática, a partir conceptos sociales,
y perspectiva y no de evidencias diversas políticos y
reconocen la validez de y el planteamiento de económicos
las fuentes para hipótesis, utilizando abstractos y
comprender variados términos históricos. complejos.
puntos de vista.
•Elabora
•Plantea hipótesis, y
explicaciones sobre
Los estudiantes que se utiliza términos
hechos, procesos o
encuentran en el nivel históricos y evidencias
problemas históricos,
previsto logran construir diversas al elaborar
desde el periodo
interpretaciones históricas explicaciones sobre
entre guerras hasta
sobre la base de los hechos, procesos o
las crisis económicas
problemas históricos del problemas históricos
de inicios del siglo
Perú y el mundo: comprendidos desde la
XXI y desde el
En relación a los grandes Segunda Revolución
Oncenio de Leguía
cambios, permanencias y Industrial hasta la
hasta la historia
simultaneidades a lo largo Primera Guerra
reciente en el Perú (s.
de la historia, empleando Mundial y desde el
XXI) en las que
conceptos sociales, primer militarismo en
establece jerarquías
políticos y económicos el Perú hasta la
entre sus múltiples
abstractos y complejos, República
causas y reconoce
además jerarquizan Aristocrática.
que sus
múltiples causas y
consecuencias
consecuencias de los •Explica las ideas y desencadenan
hechos o procesos comportamientos de nuevos hechos o
históricos, establecen las personas y procesos históricos.
relaciones entre esos sociedades a partir del
procesos históricos y contexto de la época,
situaciones o procesos • Explica las ideas, los
ocurridas desde la
actuales y explican cómo comportamientos y
Segunda Revolución
las acciones humanas, las motivaciones de
Industrial hasta la
individuales o grupales los protagonistas de
Primera Guerra
van configurando el los hechos o
Mundial y desde el
pasado y el presente y procesos históricos,
primer militarismo en
pueden configurar el desde el periodo
el Perú hasta la
futuro. entre guerras hasta
República Aristocrática
Finalmente logran explicar las crisis económicas
así como la influencia
la perspectiva de los de inicios del siglo
de tales ideas y
protagonistas, XXI y desde el
comportamientos en
relacionando sus acciones Oncenio de Leguía
hechos posteriores.
con sus motivaciones y hasta la historia
contrastan diversas reciente en el Perú (s.
interpretaciones del XXI), para entender

Página 12 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

pasado, a partir de
distintas fuentes
evaluadas en su contexto
y perspectiva y reconocen
la validez de las fuentes
para comprender variados
puntos de vista.
Los estudiantes que se
encuentran en el nivel
destacado logran
construir interpretaciones
históricas sobre la base de
los problemas históricos
del Perú y el mundo:
En relación a los grandes
cambios, permanencias y
simultaneidades a lo largo
de la historia, empleando
conceptos sociales,
políticos y económicos
abstractos y complejos,
las razones de sus
además jerarquizan
acciones u omisiones,
múltiples causas y
y cómo estas han
consecuencias de los
configurado el
hechos o procesos
presente e
históricos, establecen
intervienen en la
relaciones entre esos
construcción del
procesos históricos y
futuro.
situaciones o procesos
actuales y explican cómo
las acciones humanas,
individuales o grupales
van configurando el
pasado y el presente y
pueden configurar el
futuro.
Finalmente logran explicar
la perspectiva de los
protagonistas,
relacionando sus acciones
con sus motivaciones, y
contrastan diversas
interpretaciones del
pasado, a partir de
distintas fuentes
evaluadas en su contexto
y perspectiva y reconocen
la validez de las fuentes
para comprender variados

Página 13 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

puntos de vista y
argumentar respecto a
ellas.
Nivel de  30% de Los estudiantes que se  Explica cómo  Explica las formas
desarrollo de estudiantes se encuentran en el nivel de intervienen los de organizar el
la encuentran en inicio, no logran gestionar actores sociales en la territorio peruano,
competencia el nivel inicio responsablemente el configuración de las y los espacios en
 45% de espacio y ambiente al áreas naturales África y la
Gestiona estudiantes se proponer alternativas y protegidas y Antártida sobre la
responsablem encuentran en promover la fronteras del Perú y base de los
ente el el nivel de sostenibilidad del de los grandes cambios realizados
espacio y el proceso ambiente, la mitigación y espacios en Asia y por los actores
ambiente.  15% de adaptación al cambio Oceanía, y señala las sociales y su
estudiantes se climático y la prevención potencialidades que impacto en las
encuentran en de riesgo de desastre, estos ofrecen. condiciones de
el nivel previsto considerando las  Utiliza información y vida de la
 10% de múltiples dimensiones, herramientas población.
estudiantes se además no logran explicar cartográficas para  Utiliza información
encuentran en las diferentes formas en representar el y herramientas
el nivel las que se organiza el espacio geográfico y cartográficas y
destacado espacio geográfico y el el ambiente. digitales para
ambiente como resultado  Explica las representar e
de las decisiones dimensiones interpretar el
(acciones o intervención) políticas, espacio geográfico
de los actores sociales, económicas, sociales y el ambiente.
finalmente no lograron y culturales de  Explica el impacto
utilizar fuentes de problemáticas de las
información y ambientales, problemáticas
herramientas digitales territoriales, y de la ambientales,
para representar e condición de cambio territoriales y de la
interpretar el espacio climático (pérdida de condición de
geográfico y el ambiente. la biodiversidad, cambio climático
Los estudiantes que se retroceso de los (patrones de
encuentran en el nivel de glaciares, consumo de la
proceso, logran gestionar demarcación sociedad,
responsablemente el territorial, transporte transporte en las
espacio y ambiente al en las grandes grandes ciudades,
proponer alternativas y ciudades, entre emanaciones de
promover la otras) y sus gases, derrames de
sostenibilidad del consecuencias en las petróleo, manejo
ambiente, la mitigación y condiciones de vida de cuencas, entre
adaptación al cambio de la población. otras) en la calidad
climático y la prevención  Propone acciones de vida de la
de riesgo de desastre, concretas para el población y cómo
considerando las aprovechamiento estas
múltiples dimensiones, sin sostenible del problemáticas
embargo no logran ambiente, y para la pueden derivar en
explicar las diferentes adaptación y un conflicto
formas en las que se mitigación del socioambiental.

Página 14 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

cambio climático,  Realiza acciones


organiza el espacio basadas en la concretas para el
geográfico y el ambiente legislación ambiental aprovechamiento
como resultado de las vigente en el Perú. sostenible del
decisiones (acciones o  Plantea medidas de ambiente, y para la
intervención) de los prevención o mitigación y
actores sociales, mitigación ante adaptación al
finalmente no lograron situaciones de riesgo cambio climático,
utilizar fuentes de de desastre basadas en la
información y considerando las legislación
herramientas digitales dimensiones ambiental vigente
para representar e sociales, en el Perú y el
interpretar el espacio económicas, políticas mundo.
geográfico y el ambiente. y culturales.  Propone
Los estudiantes que se alternativas de
encuentran en el nivel mejora al plan de
previsto, logran gestionar gestión de riesgos
responsablemente el de desastres de
espacio y ambiente al escuela y
proponer alternativas y comunidad
promover la considerando las
sostenibilidad del dimensiones
ambiente, la mitigación y sociales,
adaptación al cambio económicas,
climático y la prevención políticas y
de riesgo de desastre, culturales.
considerando las
múltiples dimensiones,
además logran explicar las
diferentes formas en las
que se organiza el espacio
geográfico y el ambiente
como resultado de las
decisiones (acciones o
intervención) de los
actores sociales, sin
embargo, no lograron
utilizar fuentes de
información y
herramientas digitales
para representar e
interpretar el espacio
geográfico y el ambiente.
Los estudiantes que se
encuentran en el nivel
destacado, logran
gestionar
responsablemente el
espacio y el ambiente al
proponer alternativas y

Página 15 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

promover la
sostenibilidad del
ambiente, la mitigación y
adaptación al cambio
climático y la prevención
de riesgo de desastre,
considerando las
múltiples dimensiones,
además logran explicar las
diferentes formas en las
que se organiza el espacio
geográfico y el ambiente
como resultado de las
decisiones (acciones o
intervención) de los
actores sociales,
finalmente, logran utilizar
fuentes de información y
herramientas digitales
para representar e
interpretar el espacio
geográfico y el ambiente.
Nivel de  15% de Los estudiantes que están  Explica los roles que  Explica las
desarrollo de estudiantes se en el nivel de inicio no cumplen los agentes relaciones entre los
la encuentran en logran gestionar del sistema agentes del
competencia el nivel inicio responsablemente los económico y sistema económico
 20% de recursos económicos al financiero en y financiero global
Gestiona estudiantes se promover el ahorro y la Latinoamérica, y (organismos
responsablem encuentran en inversión de los recursos expresa la financieros y
ente los el nivel de considerando sus importancia que organismos de
recursos proceso objetivos, riesgos y tienen esos agentes cooperación
económicos  45% de oportunidades. Además, para el desarrollo del internacional)
estudiantes se no asumen una posición mercado y el reconociendo los
encuentran en crítica frente a las comercio regional. desafíos y las
el nivel previsto actividades económicas y  Explica que el Estado oportunidades que
 20% de financieras ilícitas e toma medidas de ofrecen para el
estudiantes se informales, prácticas de política económica, y desarrollo del Perú
encuentran en producción y consumo que sanciona los en el marco de la
el nivel que deterioran el delitos económicos y globalización
destacado ambiente y afectan los financieros para económica.
derechos humanos, el garantizar la  Describe la
incumplimiento de las sostenibilidad y el dinámica de los
responsabilidades desarrollo bloques
tributarias y de las económico del país. económicos
decisiones financieras que  Difunde la mundiales y el
no consideran un fin importancia de papel de los
previsional. cumplir las organismos
Finalmente, no analizan obligaciones financieros
las interrelaciones entre tributarias y internacionales.

Página 16 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

los agentes del sistema crediticias, y los Explica la


económico y financiero beneficios de optar importancia del
global teniendo en cuenta por un fondo mercado y el
el mercado y el comercio previsional para comercio
mundial. Explica el rol del garantizar el internacional en
Estado como agente bienestar económico esta dinámica.
supervisor del sistema y social de las  Explica cómo el
financiero. personas y el país. Estado cumple un
Los estudiantes que están  Argumenta a favor rol regulador y
en el nivel de proceso de optar por el supervisor dentro
logran gestionar consumo de del sistema
responsablemente los productos y bienes financiero nacional,
recursos económicos al cuya producción, y define la política
promover el ahorro y la distribución y uso fiscal y monetaria
inversión de los recursos preservan el del país.
considerando sus ambiente y los  Propone
objetivos, riesgos y servicios alternativas para el
oportunidades. Pero no ecosistémicos y uso responsable de
asumen una posición respetan los los recursos
crítica frente a las derechos humanos. económicos y
actividades económicas y  Utiliza el Código de financieros del país
financieras ilícitas e Protección y Defensa teniendo en cuenta
informales, prácticas de del Consumidor para los riesgos y
producción y consumo analizar y hacer oportunidades que
que deterioran el respetar los ofrece el contexto
ambiente y afectan los derechos de económico global.
derechos humanos, el consumidor.  Utiliza las normas
incumplimiento de las que protegen los
responsabilidades derechos de los
tributarias y de las consumidores para
decisiones financieras que tomar decisiones
no consideran un fin económicas y
previsional. financieras
Finalmente, no analizan informadas y
las interrelaciones entre responsables.
los agentes del sistema  Sustenta una
económico y financiero posición crítica
global teniendo en cuenta ante prácticas
el mercado y el comercio económicas y
mundial. Explica el rol del financieras ilícitas e
Estado como agente informales, y ante
supervisor del sistema prácticas de
financiero. producción y
Los estudiantes que están consumo que
en el nivel de previsto, afectan el
logran gestionar ambiente y los
responsablemente los derechos
recursos económicos al humanos, así como
promover el ahorro y la ante el
inversión de los recursos incumplimiento de

Página 17 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

considerando sus responsabilidades


objetivos, riesgos y tributarias y
oportunidades. Además, decisiones
logran asumir una financieras que no
posición crítica frente a tengan en cuenta
las actividades un fin previsional.
económicas y financieras
ilícitas e informales,
prácticas de producción y
consumo que deterioran
el ambiente y afectan los
derechos humanos, el
incumplimiento de las
responsabilidades
tributarias y de las
decisiones financieras que
no consideran un fin
previsional.
Además, analizan las
interrelaciones entre los
agentes del sistema
económico y financiero
global teniendo en cuenta
el mercado y el comercio
mundial. Explica el rol del
Estado como agente
supervisor del sistema
financiero.
Los estudiantes que están
en el nivel destacado,
logran gestionar
responsablemente los
recursos económicos al
promover el ahorro y la
inversión de los recursos
considerando sus
objetivos, riesgos y
oportunidades. Además,
logran asumir una
posición crítica frente a
las actividades
económicas y financieras
ilícitas e informales,
prácticas de producción y
consumo que deterioran
el ambiente y afectan los
derechos humanos, el
incumplimiento de las
responsabilidades
tributarias y de las

Página 18 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

decisiones financieras que


no consideran un fin
previsional.
Además, analizan las
interrelaciones entre los
agentes del sistema
económico y financiero
global teniendo en cuenta
el mercado y el comercio
mundial e incluso logran
explicar el rol del Estado
como agente supervisor
del sistema financiero de
manera muy clara.

La evaluación diagnóstica nos ha permitido conocer la situación global del estudiante y con ello
establecer acciones y objetivos que demandan los estudiantes según sus necesidades. Por ello
la planificación debe direccionarse esencialmente a desarrollar la Competencia “Gestiona
responsablemente el espacio y el ambiente”, seguida de la competencia “Gestiona los recursos
económicos” y finalmente la competencia “Construye interpretaciones históricas”, de acuerdo
a la información que arroja

¿Cómo realizar la diversificación curricular en el aula?

Evidencia 2 Caracterización del estudiante

Los estudiantes del departamento de Junín se desarrollan en diversos escenarios por la


variedad geográfica, es decir de sierra y de selva, donde existe escenarios diversos de
acceso al internet y otros medios de comunicación, que a pesar de las dificultades
existentes desarrollaron sus aptitudes, actitudes y aprendizajes acorde a su diversidad
sociocultural. Teniendo en cuenta distintos rasgos socioemocionales en un contexto de
emergencia sanitaria producto de la pandemia del COVID-19, siguiendo las precisiones
del trabajo semipresencial de las instituciones como UGEL, DREJ y MINEDU lo que
promovió que la comunidad educativa sea un soporte primordial para el logro de
aprendizajes.

Se observa en algunos estudiantes dificultades en comprensión lectora y manejo de


fuentes lo que dificulta el logro de las competencias y se limitan desarrollar habilidades
de baja demanda cognitiva

La expectativa de los estudiantes está centrada en el interés por utilizar herramientas


tecnológicas desarrollando en los estudiantes habilidades digitales mediante el trabajo

Página 19 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

asincrónico y sincrónico, además la importancia del trabajo en pares, equipo, y


colaborativo que ayudará al interaprendizaje según al contexto al que pertenece.
Transcribir el texto de la evidencia 1.

Evidencia 3 Caracterización del contexto

La institución educativa integrada de educación secundaria, ubicada en la ciudad de


Incontrastable de Huancayo, cuna de los aguerridos Huancas con gran riqueza cultural,
turística donde se desarrolla actividades agrícolas y comerciales, donde se muestra un
mercado de productos de consumo y un mercado de servicios, en función a la oferta y la
demanda que en muchas casos el precio de la producción no refleja la inversión realizada
por los agricultores, generando pérdidas económicas que afectan su calidad de vida.

La economía de la población rural y urbana en el Perú y en particular en la región Junín a


consecuencia del aislamiento social para controlar los efectos del COVID 19 generaron
diversos problemas en los contextos familiares.

El uso excesivo de los fertilizantes químicos en las actividades productivas genera la


contaminación de los recursos naturales, otro problema es que las familias no hacen uso
adecuado de los procesos del reciclaje que mitiguen la contaminación ambiental en el
ámbito urbano y rural.

Los problemas sociales existentes como la corrupción y la delincuencia están generando


conflictos socio económicos, políticos, culturales, socioemocionales; los cuales aún no se
han logrado superar a lo largo de nuestra historia.

Evidencia 4: Tabla 1. Matriz de organización y relación de las situaciones del contexto y las
competencias del área.

Situación del Título de la unidad Tipos de


N.° Competencias Duración
contexto (EdA) atención
1 Promovemos Del 04 al 22
acciones para una Competencia 19 - 28- de
mejor convivencia sin 29 Presencial y
discriminación en abril
Ciudadanía y nuestro contexto  Construye A distancia
convivencia en interpretaciones (3 semanas)
históricas

Página 20 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

 Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las
la diversidad TIC.
 Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma

Competencia 18 - 28-
29
Del 27 de
abril al
Promovemos el  GESTIONA
 Salud y
cuidado de nuestra RESPONSABLEMEN Presencial y
conservaci 15 de mayo
2 salud en armonía con TE EL AMBIENTE
ón
el ambiente para  Se desenvuelve en A distancia
ambiental (5
prevenir COVID 19. entornos virtuales
generados por las
semanas)
TIC.

Competencia 18 -28-
29

 Construye
Interpretaciones
históricas
Del 24 de
 Gestiona
Promovemos el mayo al
Salud y responsablemente Presencial y
cuidado de nuestra
3 conservación el espacio y el
salud en armonía con 18 de junio (4
ambiental ambiente A distancia
el ambiente
 Se desenvuelve en
semanas)
entornos virtuales
generados por las
TIC
 Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma

4 Logros y Reconocemos y Competencia 17- 19 - Presencial y


desafíos en el valoramos los 28-29
contexto avances y logros A distancia
actual obtenidos en  Construye
el contexto actual interpretaciones
históricas
 Gestiona
responsablemente

Página 21 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

los recursos
económicos
 Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las
TIC
 Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma
Competencia 17- 18 -
28-29
Ciudadanía y Promovemos
convivencia en acciones para  Construye
la una mejor sociedad interpretaciones
Del 09 al 27
diversidad históricas
de
 Gestiona
responsablemente Presencial y
agosto
5 el espacio y el
ambiente A distancia
(3
 Se desenvuelve en
entornos virtuales
semanas)
generados por las
TIC.
 Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma.
 Competencia 17-
19 -28-29
 Construye
interpretaciones Del 20 de
Reconocemos la históricas
creatividad de las  Gestiona setiembre al
Descubrimient peruanas y los responsablemente 08 de
Presencial y
o e innovación peruanos el espacio y el
6
ambiente octubre
A distancia
 Se desenvuelve en
entornos virtuales (3
generados por las
TIC semanas)
 Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma
7 Competencia 17- 18 - Del 18 de Presencial y
28-29 octubre
A distancia
 Construye

Página 22 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

interpretaciones
Salud y Promovemos la históricas
Conservación prevención de la  Gestiona
ambiental anemia responsablemente
al 12 de
el espacio y el
ambiente
noviembre
 Se desenvuelve en
entornos virtuales
(4
generados por las
TIC
semanas)
 Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma
Competencia 17- 18 -
19- 28-29
 Construye
8  Logros y interpretaciones
desafíos Construimos un históricas
del país mejor país.  Gestiona Del 15 de
responsablemente
el espacio y el noviembre al
ambiente 17
Presencial y
 Gestiona
responsablemente de diciembre
A distancia
los recursos
económicos (5
 Se desenvuelve en
entornos virtuales semanas)
generados por las
TIC
 Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
Presencial y
 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
 Personaliza entornos virtuales.
A distancia
 Gestiona información del entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.

Enfoques Transversales Presencial y

 Enfoque ambiental RELACION ARMONICA CON EL AMBIENTE - REFLEXION A distancia

Página 23 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

CRITICA DE SU VIDA EN SOCIEDAD


 Enfoque de Derechos (LIBERTAD, PAZ) CONVIVENCIA Y RESPETO DE DERECHOS
 Enfoque de orientación del bien común SE CONSTITUYE EN AGENTE DE CAMBIO
 Búsqueda de la excelencia (FRATERNIDAD) DISPOSICION PARA ENRIQUECER SU
CULTURA
 Enfoque de igualdad de género
 -Enfoque de orientación al bien común (ALEGRIA) SE CONSTITUYE EN AGENTE
DE CAMBIO - DISPOSICIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE OTRAS COSTUMBRES.

Redactamos la situación de la EdA, a partir de la caracterización del contexto y del estudiante


para situar el aprendizaje.

Evidencia 5: Situación de la EdA N.° 1

TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: PROMOVEMOS ACCIONES PARA UNA MEJOR


CONVIVENCIA SIN DISCRIMINACIÓN EN NUESTRO CONTEXTO.

Acabamos de celebrar nuestro bicentenario, 200 años de independencia, y sí, hemos


avanzado como país y como sociedad. Sin embargo, todavía tenemos mucho por mejorar y
seguir construyendo. Por ejemplo, aún vemos manifestaciones de discriminación, de
racismo, de exclusión y de desigualdades; estos son problemas que debemos resolver. Solo
así, entendiendo la diversidad como un aspecto positivo del que nos debemos sentir
orgullosos, podremos sumar al bien común y al buen vivir.

En la actualidad nuestro país, a raíz de las elecciones presidenciales se ha polarizado con


manifestaciones de discriminación étnica cultural lingüística desde los contextos urbanos y
rurales, lo que hace difícil una convivencia democrática.

La mayoría de estudiantes en nuestro contexto tiene dificultades para:

 Explicar de qué manera las acciones de las personas (individuales o grupales) en el


pasado van configurando el presente en hechos de discriminación que atenta la
convivencia democrática.
 Establecer relaciones entre los procesos históricos estudiados y situaciones o
hechos actuales que conllevan a observar que aún en la actualidad no se ha
superado el problema del racismo y discriminación.

Para ello formulamos las siguientes preguntas: ¿Por qué es tan frecuente el racismo en
nuestro país? ¿Por qué los peruanos nos agredimos con tanta facilidad apelando a
supuestas jerarquías étnicas o culturales que están detrás del racismo? ¿Qué razones
explican el racismo en el Perú? ¿Qué acciones podrías realizar para promover en tu

Página 24 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

comunidad el rechazo y la superación de toda forma de racismo?.

Evidencia 6: Tabla 2. Matriz de relación de las competencias y situación del contexto para
determinar el propósito de aprendizaje.

Propósito de aprendizaje en el programa curricular


Propósito de aprendizaje

Competencia/ (situación – competencias)


Estándar del ciclo Desempeño
capacidades

Construye COMPETENCIA Utiliza Se busca lograr la competencia


interpretaciones constantemente “Construye interpretaciones
históricas sobre la Construye una diversidad de históricas” porque es importante
base de los interpretaciones fuentes, para el desarrollo de la experiencia
problemas históricos históricas incluyendo las de aprendizaje ya que permite que
del Perú y el mundo producidas por él las estudiantes comprendan las
en relación a los CAPACIDAD (entrevistas o raíces históricas de la
grandes cambios, testimonios a discriminación étnico-racial en
permanencias y Elabora personas que nuestro país, así como los cambios
simultaneidades a lo explicaciones vivieron hechos y permanencias respecto a las
largo de la historia, sobre procesos recientes), para actitudes, formas de pensar y
empleando históricos. indagar sobre un expresiones de discriminación
conceptos sociales, hecho, proceso o entre las personas y la sociedad en
políticos y problema general desde inicios de la
económicos histórico República hasta la actualidad.
abstractos y comprendido Asimismo, les permitirá formarse
complejos. Jerarquiza desde el periodo una posición crítica sobre la
múltiples causas y entre guerras problemática de la discriminación y
consecuencias de los hasta las crisis proponer acciones que lleven a
hechos o procesos económicasde construir una convivencia
históricos. Establece inicios del siglo democrática al reconocer que,
relaciones entre esos XXI y desde el como sujetos históricos, van
procesos históricos y Oncenio de configurando el futuro desde el
situaciones o Leguía hasta la presente.
procesos actuales. historia reciente
Explica cómo las en el Perú (s. Asimismo, se busca explicar
acciones humanas, XXI),evaluando la procesos históricos jerarquizando
individuales o pertinencia y sus múltiples causas y
grupales van fiabilidad de esas consecuencias, y haciendo uso de
configurando el fuentes. conceptos sociales, políticos y
pasado y el presente económicos complejos.
y pueden configurar
el futuro. Explica la -Reconocer las perspectivas y
perspectiva de los

Página 25 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

protagonistas,
relacionando sus
acciones con sus
motivaciones.
Contrasta diversas
interpretaciones del
pasado, a partir de
distintas fuentes motivaciones de los protagonistas
evaluadas en su en un proceso histórico.
contexto y
perspectiva.Reconoc -Contrastar y complementar la
e la validez de las información de diversas fuentes
fuentes para reconociendo sus perspectivas.
comprender variados
puntos de vista.

Enfoques transversales

Competencias transversales

Evidencia 7: Tabla 3. Matriz de relación de la situación, propósito, evidencia, evaluación


(criterios) y actividades.

Propósito de
Criterios de
aprendizaje
Estándar Competencia/ evaluación
Evidencia Actividades
del ciclo capacidades (instrumento
(situación –
)
competencias
Construye Se comunica al Explica la Discurso que Actividad 1
interpretaci estudiante desigualdad sustenta las Analizamos la
ones COMPETENCI y la propuestas desigualdad y la
históricas A Se busca lograr la discriminació para mejorar discriminación
sobre la competencia n étnico- la étnico-racial en
Construye la época
base de los “Construye racial a convivencia
republicana.
problemas interpretacion interpretaciones inicios de la en la
Actividad 2.
históricos es históricas históricas” porque Republica a diversidad,
Explicamos los
del Perú y es importante para partir de la basado en el cambios y
el mundo CAPACIDAD el desarrollo de la interpretació análisis de permanencias
en relación experiencia de n de diversas fuentes y en respecto a la
a los Elabora aprendizaje ya que fuentes la vigencia de desigualdad y la
grandes explicaciones permite que las históricas. - los derechos discriminación
cambios, sobre estudiantes Resuelve el y principios étnico-racial al
permanenci procesos comprendan las cuaderno de universales contrastar
as y históricos. raíces históricas de fichas – para fuentes
simultaneid la discriminación fuentes contribuir al Actividad 3.
ades a lo étnico-racial en históricas. bien común y Sustentamos

Página 26 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

largo de la Tema 2 “La una postura


historia, nuestro país, así Segunda crítica ante el
empleando como los cambios y Guerra problema
conceptos permanencias Mundial” histórico
respecto a las respecto a la
sociales,
desigualdad y
políticos y actitudes, formas Explica los
discriminación
económico de pensar y cambios y las
étnico-racial
s abstractos expresiones de permanencia
y discriminación s de la
complejos. entre las personas desigualdad
Jerarquiza y la sociedad en y la
múltiples general desde discriminació
causas y inicios de la n étnico-
consecuenc República hasta la racial a partir
ias de los actualidad. del contraste
hechos o Asimismo, les de fuentes
procesos permitirá formarse diversas.
históricos. una posición crítica Resuelve el
Establece sobre la cuaderno de
relaciones problemática de la fichas –
entre esos discriminación y fuentes
procesos proponer acciones históricas.
históricos y que lleven a Tema 3 “La
al buen vivir.
situaciones construir una lucha por los
o procesos convivencia derechos
actuales. democrática al civiles de los
Explica reconocer que, Estados
cómo las como sujetos Unidos”.
acciones históricos, van
humanas, configurando el Sustenta una
individuales futuro desde el postura
o grupales presente. crítica ante
van el problema
configuran Asimismo, se busca histórico
do el explicar procesos considerand
pasado y el históricos o las
presente y jerarquizando sus relaciones
pueden múltiples causas y de
configurar consecuencias, y simultaneida
el futuro. haciendo uso de d respecto a
Explica la conceptos sociales, la
perspectiva políticos y desigualdad
de los económicos y la
protagonist complejos. discriminació
as, n étnico-
relacionand -Reconocer las racial.

Página 27 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

o sus
acciones
con sus
motivacion
es.
Contrasta
diversas
interpretaci
perspectivas y
ones del
motivaciones de Resuelve el
pasado, a
los protagonistas cuaderno de
partir de
en un proceso fichas –
distintas
histórico. fuentes
fuentes
históricas.
evaluadas
-Contrastar y Tema 1 “Los
en su
complementar la movimientos
contexto y
información de fascistas
perspectiva
diversas fuentes Cuaderno de
.Reconoce
reconociendo sus fichas
la validez
perspectivas.
de las
fuentes
para
comprende
r variados
puntos de
vista.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

- Personaliza entornos virtuales.


- Gestiona información del entorno virtual.
- Interactúa en entornos virtuales.
- Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Criterios de
Se desenvuelve en entornos virtuales generados evaluación
por las TIC (instrumento
s)
- Define metas de aprendizaje.
- Organiza acciones estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
- Monitorea y ajusta su desempeño durante el
proceso de aprendizaje.

Enfoques Transversales

Enfoque Búsqueda de la excelencia, Enfoque


Intercultural, Enfoque de derechos, Enfoque

Página 28 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

Inclusivo o de atención a la diversidad, Enfoque


Ambiental, Enfoque Orientación al bien común y
Enfoque e igualdad de género

* Las matrices son solo sugeridas, el equipo técnico puede proponer otras que considere
pertinente.

LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS.

ESTÁNDAR: Construye interpretaciones históricas sobre hechos o procesos del Perú y el mundo, en
los que:

explica hechos o procesos históricos, a partir de la clasificación de las causas y consecuencias,


reconociendo sus cambios y permanencias, y usando términos históricos. Explica su relevancia a
partir de los cambios y permanencias que generan en el tiempo, identificando simultaneidades.
Emplea distintos referentes y convenciones temporales, así como conceptos relacionados a
instituciones sociopolíticas y la economía. Compara e integra información de diversas fuentes,
estableciendo diferencias entre las narraciones de los hechos y las interpretaciones de los autores
de las fuentes.
EVIDENCIA: Discurso que sustenta las propuestas para mejorar la convivencia en la diversidad,
basado en el análisis de fuentes y en la vigencia de los derechos y principios universales para
contribuir al bien común y al buen vivir.
CRITERIOS
Explica la
desigualdad y la Explica los
Sustenta una
discriminación cambios y las
postura crítica
étnico-racial a permanencias
ante el problema
inicios de la de la
histórico
Republica a desigualdad y Observaciones
considerando las
partir de la la y/0 sugerencias.
relaciones de
interpretación discriminación
simultaneidad
NOMBRES Y de diversas étnico-racial a
respecto a la
APELLIDOS fuentes partir del
desigualdad y la
históricas. contraste de
discriminación
fuentes
étnico-racial.
diversas.

SI NO SI NO SI NO
01
02
03
04

Página 29 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

05
06

¿Qué elementos debemos relacionar en una planificación?

Evidencia 8: Planificación anual

Estructura Sugerida

PLANIFICACIÓN ANUAL DEL ÁREA ………..- 2022

INFORMACIÓN:

DESCRIPCIÓN GENERAL:

El área de CIENCIAS SOCIALES busca desarrollar en la estudiante las competencias:


CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS, GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO
Y EL AMBIENTE Y GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS. La
estudiante debe afianzar el desarrollo del pensamiento crítico a partir de sus niveles de
pensamiento abstracto y contextual, lo que le permite reflexionar sobre las implicancias y
consecuencias de sus acciones sobre el medio que le rodea.

La sociedad actual está experimentando cambios constantes donde se plantean nuevos


desafíos y nuevas oportunidades para el desarrollo personal y social. Frente a las demandas
sociales y de aprendizaje el área de Ciencias Sociales prioriza la importancia de formar
ciudadanos críticos y proactivos para enfrentar los problemas sociales, ambientales y
económicos de su comunidad. En ese sentido el enfoque que orienta la enseñanza y
aprendizaje del área es la CIUDADANÍA ACTIVA, cuya finalidad es formar estudiantes
responsables en su rol como ciudadanos donde pueden ejercer sus derechos y deberes
para participar activamente en las diferentes dimensiones de la ciudadanía, propiciando la
vida democrática, la disposición para el beneficio mutuo, el aprendizaje de otras culturas y
la relación armónica con el medio ambiente. Mediante el desarrollo de la competencia
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS: Los estudiantes sustentan una posición

Página 30 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

crítica sobre hechos y procesos históricos que ayuden a comprender el presente y sus
desafíos, articulando el uso de distintas fuentes; la comprensión de los cambios temporales
y la explicación de las múltiples causas y consecuencias de estos. Supone reconocerse como
sujeto histórico, es decir, como protagonista de los procesos históricos y, como tal,
producto de un pasado, pero que, a la vez, participa en la construcción colectiva del futuro
de la nación peruana y de la humanidad. La competencia GESTIONA RESPONSABLEMENTE
EL ESPACIO Y EL AMBIENTE busca lograr que el estudiante tome decisiones que contribuyan
a la satisfacción de las necesidades desde una posición crítica y una perspectiva de
desarrollo sostenible, es decir, sin poner en riesgo a las generaciones futuras y participa en
acciones de mitigación y adaptación al cambio climático y de disminución de la
vulnerabilidad de la sociedad frente a distintos desastres. Y finalmente con la competencia
GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS el estudiante será capaz de
administrar los recursos, tanto personales como familiares, a partir de asumir una postura
crítica sobre el manejo de estos, de manera informada y responsable. Esto supone
reconocerse como agente económico, comprender la función de los recursos económicos
en la satisfacción de las necesidades y el funcionamiento del sistema económico y
financiero.

En este sentido el PERFIL DE EGRESO como visión común e integrador de los aprendizajes
que deben lograr las estudiantes a través del área es la de propiciar la vida en democracia a
partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y de la comprensión de los procesos
históricos y sociales de nuestro país y del mundo. Al mismo tiempo los ENFOQUES
TRANSVERSALES propician las condiciones para la construcción de posiciones éticas y
orientar el sentido del ejercicio ciudadano de los estudiantes donde los valores y actitudes
adquieren un sentido más integral, es así cómo se desarrollará el enfoque de derecho,
ambiental, búsqueda de la excelencia, inclusivo o de atención a la diversidad, intercultural,
orientación al bien común e igualdad de género.

Propósito y enfoque del área ¿Por qué y cómo desarrollar las competencias del área?

Caracterización del estudiante ¿Quiénes son mis estudiantes y qué expectativas tienen?

Caracterización del contexto ¿Qué potencialidades y demandas identificamos en el


contexto?

Página 31 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE –EDA-

Situación del Título de la unidad Tipos de


N.° Competencias Duración
contexto (EdA) atención

Competencia 19 - 28-
29

 Construye
Del 04 al 22
Promovemos interpretaciones
de
acciones para una históricas
1 Ciudadanía y mejor convivencia sin  Se desenvuelve en Presencial y
abril
convivencia en discriminación en entornos virtuales
la diversidad nuestro contexto generados por las A distancia
(3 semanas)
TIC.
 Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma

Competencia 18 - 28-
29
Del 27 de
abril al
Promovemos el  GESTIONA
Salud y
cuidado de nuestra RESPONSABLEMENT Presencial y
conservación 15 de mayo
2 salud en armonía con E EL AMBIENTE
del medio
el ambiente para  Se desenvuelve en A distancia
ambiente (5
prevenir la TB entornos virtuales
generados por las
semanas)
TIC.

3 Salud y Promovemos el Competencia 18 -28- Del 24 de Presencial y


conservación cuidado de nuestra 29 mayo al
ambiental salud en armonía con A distancia
el ambiente  Construye 18 de junio (4
Interpretaciones
históricas semanas)
 Gestiona
responsablemente el
espacio y el
ambiente
 Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las
TIC

Página 32 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

 Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma

Competencia 17- 19 -
28-29

 Construye
interpretaciones
históricas
 Gestiona
Reconocemos y
Logros y responsablemente
valoramos los Presencial y
desafíos en el los recursos
4 avances y logros
contexto económicos
obtenidos en el A distancia
actual  Se desenvuelve en
contexto actual
entornos virtuales
generados por las
TIC
 Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma

Competencia 17- 18 -
28-29

 Construye
interpretaciones
históricas
Del 09 al 27
Ciudadanía y Promovemos  Gestiona
de
convivencia en acciones para responsablemente el
la diversidad espacio y el Presencial y
agosto
5 una mejor sociedad ambiente
 Se desenvuelve en A distancia
(3
entornos virtuales
generados por las
semanas)
TIC.
 Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma.

Reconocemos la Del 20 de Presencial y


creatividad de las Competencia 17- 19 -
6 Descubrimient peruanas y los 28-29 setiembre al A distancia
o e innovación peruanos  Construye 08 de
interpretaciones

Página 33 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

históricas
 Gestiona
responsablemente el
espacio y el
ambiente octubre
 Se desenvuelve en
entornos virtuales (3
generados por las
TIC semanas)
 Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma

Competencia 17- 18 -
28-29

 Construye
Salud y Promovemos la interpretaciones Del 18 de
7
Conservación prevención de la históricas octubre
ambiental anemia  Gestiona
responsablemente el al 12 de
Presencial y
espacio y el
ambiente noviembre
A distancia
 Se desenvuelve en
entornos virtuales (4
generados por las
TIC semanas)
 Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma

Competencia 17- 18 -
8 19- 28-29
Del 15 de
 Construye
interpretaciones noviembre al
históricas 17
Presencial y
Logros y Construimos un  Gestiona
desafíos del mejor país. responsablemente el de diciembre
A distancia
país espacio y el
ambiente (5
 Gestiona
responsablemente semanas)
los recursos
económicos

Página 34 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

 Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las
TIC
 Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma

 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.


 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
Presencial y
 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
 Personaliza entornos virtuales.
A distancia
 Gestiona información del entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.

Enfoques Transversales

 Enfoque ambiental (AMOR A LA CREACION) RELACION ARMONICA CON EL


AMBIENTE - REFLEXION CRITICA DE SU VIDA EN SOCIEDAD
 Enfoque de Derechos (LIBERTAD, PAZ) CONVIVENCIA Y RESPETO DE DERECHOS
 Enfoque de orientación del bien común ( ESPIRITU DE SERVICIO) SE Presencial y
CONSTITUYE EN AGENTE DE CAMBIO
 Búsqueda de la excelencia (FRATERNIDAD) DISPOSICION PARA ENRIQUECER SU A distancia
CULTURA
 Enfoque de igualdad de género
 -Enfoque de orientación al bien común (ALEGRIA) SE CONSTITUYE EN AGENTE
DE CAMBIO - DISPOSICIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE OTRAS

EVALUACIÓN ¿Para qué y cómo evaluar? (evaluación diagnóstica, formativa y sumativa)

Diagnóstica:: Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias,


capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.

Formativa:

Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación


oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y

Página 35 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución


de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades
continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.

Sumativa

Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del


propósito y de los productos considerados en cada unidad.

Retroalimentación y Autorregulación

Se realizará una retroalimentación individual y grupal. La estudiante realizará procesos


metacognitivos

MATERIALES O RECURSOS EXTERNOS ¿qué materiales o recursos externos utilizaremos


para desarrollar lograr el propósito de aprendizaje?

PARA EL DOCENTE

 Aula Virtual –
 Moodle

PARA LA ESTUDIANTE

 Aula Virtual
Moodle,
Google drive
Cuadernos de trabajo MINEDU
Medios educativos
Internet
TIC, Jamboard y presentación Google

Plataforma

Evidencia 9: planificación de la EdA

Estructura sugerida

Experiencia de aprendizaje N.° …

Titulo” Promovemos el trabajo y emprendimiento con el uso sostenible de nuestros recursos”

● Grados: Quinto
● Sección:

Página 36 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

● Docente:

SITUACIÓN:

Acabamos de celebrar nuestro bicentenario, 200 años de independencia, y sí, hemos avanzado
como país y como sociedad. Sin embargo, todavía tenemos mucho por mejorar y seguir
construyendo. Por ejemplo, aún vemos manifestaciones de discriminación, de racismo, de
exclusión y de desigualdades; estos son problemas que debemos resolver. Solo así,
entendiendo la diversidad como un aspecto positivo del que nos debemos sentir orgullosos,
podremos sumar al bien común y al buen vivir.

En la actualidad nuestro país, a raíz de las elecciones presidenciales se ha polarizado con


manifestaciones de discriminación étnica cultural lingüística desde los contextos urbanos y
rurales, lo que hace difícil una convivencia democrática.

La mayoría de estudiantes en nuestro contexto tiene dificultades para:

 Explicar de qué manera las acciones de las personas (individuales o grupales) en el pasado
van configurando el presente en hechos de discriminación que atenta la convivencia
democrática.
 Establecer relaciones entre los procesos históricos estudiados y situaciones o hechos
actuales que conllevan a observar que aún en la actualidad no se ha superado el problema
del racismo y discriminación.

Para ello formulamos las siguientes preguntas: ¿Por qué es tan frecuente el racismo en nuestro
país? ¿Por qué los peruanos nos agredimos con tanta facilidad apelando a supuestas jerarquías
étnicas o culturales que están detrás del racismo? ¿Qué razones explican el racismo en el
Perú? ¿Qué acciones podrías realizar para promover en tu comunidad el rechazo y la
superación de toda forma de racismo?.

Reto:

Las estudiantes analizan a profundidad y comprenden la situación del problema de


discriminación y racismo desde la república hasta la actualidad.

En tal sentido reflexionamos con las siguientes preguntas:

¿Por qué en nuestra sociedad existe discriminación y exclusión y no nos reconocemos como
sujetos en igualdad de derechos y oportunidades?

¿Qué acciones propondrías para mejorar el bien común y el buen vivir?

Página 37 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

Con el intercambio de las respuestas se busca que las estudiantes planteen alternativas para la
convivencia democrática aceptando la diversidad cultural del país.

PROPÓSITO:

Se busca lograr la competencia “Construye interpretaciones históricas” porque es importante


para el desarrollo de la experiencia de aprendizaje ya que permite que las estudiantes
comprendan las raíces históricas de la discriminación étnico-racial en nuestro país, así como
los cambios y permanencias respecto a las actitudes, formas de pensar y expresiones de
discriminación entre las personas y la sociedad en general desde inicios de la República hasta
la actualidad. Asimismo, les permitirá formarse una posición crítica sobre la problemática de la
discriminación y proponer acciones que lleven a construir una convivencia democrática al
reconocer que, como sujetos históricos, van configurando el futuro desde el presente.

Asimismo, se busca explicar procesos históricos jerarquizando sus múltiples causas y


consecuencias, y haciendo uso de conceptos sociales, políticos y económicos complejos.

-Reconocer las perspectivas y motivaciones de los protagonistas en un proceso histórico.

-Contrastar y complementar la información de diversas fuentes reconociendo sus perspectivas.

EVIDENCIA

Discurso que sustenta las propuestas para mejorar la convivencia en la diversidad, basado en
el análisis de fuentes y en la vigencia de los derechos y principios universales para contribuir al
bien común y al buen vivir.

EVALUACIÓN (criterios e instrumento):

Criterios 1:

Explica la desigualdad y la discriminación étnico-racial a inicios de la Republica a partir de la


interpretación de diversas fuentes históricas. -Resuelve el cuaderno de fichas – fuentes
históricas. Tema 2 “La Segunda Guerra Mundial”

Instrumentos de evaluación:

-Espina de ichikawa
-Rúbrica
-Resolución de cuestionario
- Cuaderno de fichas

Criterios 2:

Página 38 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

Explica los cambios y las permanencias de la desigualdad y la discriminación étnico-racial a


partir del contraste de fuentes diversas. Resuelve el cuaderno de fichas – fuentes históricas.
Tema 3 “La lucha por los derechos civiles de los Estados Unidos”.

Instrumentos de evaluación:

-Ensayo argumentativo
-Rúbrica
Resolución de cuestionario
Cuaderno de fichas

Criterios 3:

Sustenta una postura crítica ante el problema histórico considerando las relaciones de
simultaneidad respecto a la desigualdad y la discriminación étnico-racial. Resuelve el cuaderno
de fichas – fuentes históricas. Tema 1 “Los movimientos fascistas Cuaderno de fichas

Instrumentos de evaluación:

-Discurso argumentativo
- Rúbrica
Resolución de cuestionario
Cuaderno de fichas

Cuestionario

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Actividad 1 Analizamos la desigualdad y la discriminación étnico-racial en la época republicana.


Actividad 2. Explicamos los cambios y permanencias respecto a la desigualdad y la
discriminación étnico-racial al contrastar fuentes
Actividad 3. Sustentamos una postura crítica ante el problema histórico respecto a la
desigualdad y discriminación étnico-racial

ORGANIZACIÓN

FUENTES DE INFORMACIÓN

Para el estudiante:
 Texto escolar Historia, Geografía y Economía 5. (2016). Lima, Perú: Ediciones SM
S.A.C.
 Genially
 Entornos virtuales

Página 39 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

 Gran Atlas del Mundo. National Geographic


 Texto Escolar. Historia Geografía y Economía 5°-MED.
 Cuaderno de Trabajo- Historia Geografía y Economía 5°-MED.
 Historia del Mundo Contemporáneo. Bachillerato peruano-Margarita Giesecke-
Bruño.
 Historia Geografía y Economía 5°-MED.
 Historia Geografía y Economía 5°-MED- Santillana.
 Economía 5°- Juan y Miriam Prado- Escuela Nueva.

6.1 Para el docente:


 Rutas del aprendizaje. Historia, Geografía y Economía. Fascículo específico ciclo
VII. 2015. Lima: Ministerio de Educación.
 Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias, pp. 333-334
 Tecnologías de la información y Comunicación: televisor, videos, páginas web,
Facebook, PPT en laptop etc.
 Plataforma
 Basadre Jorge-Historia de la República del Perú.
 Brack Antonio- Ecología del Perú- Lima- Perú.
 Contreras- Historia económica del Perú.
 Manual para el docente- Historia Geografía y Economía 5°-MED.
 Texto Escolar Historia Geografía y Economía 5°-MED.
 Currículo Nacional de Educación Básica-MED.
 Programa Curricular Secundaria- MED

Página 40 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS.

ESTÁNDAR: Construye interpretaciones históricas sobre hechos o procesos del Perú y el mundo, en
los que:

explica hechos o procesos históricos, a partir de la clasificación de las causas y consecuencias,


reconociendo sus cambios y permanencias, y usando términos históricos. Explica su relevancia a
partir de los cambios y permanencias que generan en el tiempo, identificando simultaneidades.
Emplea distintos referentes y convenciones temporales, así como conceptos relacionados a
instituciones sociopolíticas y la economía. Compara e integra información de diversas fuentes,
estableciendo diferencias entre las narraciones de los hechos y las interpretaciones de los autores
de las fuentes.
EVIDENCIA: Discurso que sustenta las propuestas para mejorar la convivencia en la diversidad,
basado en el análisis de fuentes y en la vigencia de los derechos y principios universales para
contribuir al bien común y al buen vivir.
CRITERIOS
Explica la
desigualdad y la Explica los
Sustenta una
discriminación cambios y las
postura crítica
étnico-racial a permanencias
ante el problema
inicios de la de la
histórico
Republica a desigualdad y Observaciones
considerando las
partir de la la y/0 sugerencias.
relaciones de
interpretación discriminación
simultaneidad
NOMBRES Y de diversas étnico-racial a
respecto a la
APELLIDOS fuentes partir del
desigualdad y la
históricas. contraste de
discriminación
fuentes
étnico-racial.
diversas.

SI NO SI NO SI NO
01
02
03

Página 41 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

04
05
06

Cómo verificar los avances y logros de la planificación?

Aquí modelamos instrumentos para valorar la planificación anual y EdA. (en su construcción y
en su aplicación) Compartimos propuestas a manera de ejemplos.

- Definiendo criterios básicos para verificar que la planificación responda a las necesidades
de aprendizaje de los estudiantes y demandas del contexto, local, global.
- Validando instrumentos para la evaluación al inicio, proceso y final de la ejecución de la
planificación curricular.

Aquí modelamos un instrumento para valorar la planificación anual y experiencias de


aprendizaje, compartimos propuesta de instrumentos a a manera de ejemplos.

- Evidencia 10: Instrumento de evaluación para verificar la pertinencia del documento


planificación anual y EdA. Debe considerar la reflexión sobre los resultados y toma de
decisiones.
- Evidencia 11: Instrumento de evaluación para recoger información durante la ejecución de
la EdA y culminación de la misma. Debe considerar la reflexión sobre los resultados y toma
de decisiones.

*Emplear estos instrumentos para evaluar la pregunta de la planificación anual y EdA

FICHA DE CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL PLAN


ANUAL

NOMBRE DE LA I.E.
REGIÓN UGEL

APELLIDOS Y NOMBRE DEL DOCENTE


VISITADO:

Página 42 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

NIVEL ESPECIALIDAD

DATOS DE LA OBSERVACIÓN: HORA DE INICIO

GRADO HORA DE TÉRMINO

FECHA ÁREA CURRICULAR

NOMBRE COMPLETO DEL MONITOR:


VALORACIÓN
N' ASPECTOS OBSERVACIONES
Sí NO
I. INFORMACIÓN GENERAL
En los datos informativos se considera
información básica de la Institución
1.1 Educativa y del área (Indica el lugar, año,
IE, nivel educativo, nombre del docente,
etc.)
II. DESCRIPCIÓN GENERAL

2.1 Propósito

2.2 Enfoque del área

Caracterización del estudiante (intereses,


2.3
necesidades y expectativas)

2.4 Caracterización del contexto

Metas de aprendizaje del área para el


2.5 grado basado en el estándar aprendizaje
del ciclo
III. ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE –EDA cada experiencia de
aprendizaje debe contener

3.1 Situaciones del contexto

3.2 Producto

3.3 Título de la experiencias de aprendizaje –

Página 43 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

EDA en relación con el contexto

3.4 Competencias priorizadas del área

Competencia transversal "Gestiona su


aprendizaje de manera autónoma" y “Se
3.5
desenvuelve en entornos virtuales
generados por las Tics”
Enfoques transversales identificándolos
3.6 con el desarrollo de las competencias en
cada experiencia de aprendizaje.

3.7 Duración

3.8 Tipos de atención

IV. MATERIALES Y RECURSOS


Planifica el uso de entornos virtuales
4.1 Describe el uso de los recursos
tecnológicos (Tics)
Propone el uso de bibliografía según el
4.2
propósito de aprendizaje planteado
V. EVALUACIÓN
Considera la evaluación diagnostica,
5.1
formativa y sumativa

SUGERENCIAS

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

COMPROMISOS

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………

Página 44 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

Fecha___/___/_____

………………………….…… ………………………….……
FICHA DE
FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL MONITOR

CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE LA I.E.

JUNÍN UGEL

APELLIDOS Y NOMBRE DEL DOCENTE


VISITADO:
ESPECIALIDAD

DATOS DE LA OBSERVACIÓN: HORA DE INICIO


HORA DE
TÉRMINO

NOMBRE COMPLETO DEL MONITOR:

Marque con una equis (X) el nivel de logro que alcanzó el docente observado en
cada uno de los siguientes desempeños.

VALORACION
1 2 3

Página 45 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

NO PRESEN PRESE
ITEMS PRESEN TA NTA EN
TA PARCIAL SU
MENTE TOTALI
DIMENSIONES N°
DAD

1 La situación plantea una pregunta o


descripción de una problemática.

2 La pregunta o descripción es abierta, clara, y


permite que el estudiante pueda reflexionar y
hacer uso de sus competencias a partir de la
situación planteada
PLANTEAMIEN 3 La situación es significativa para él o ella, lo
TO DE LA que implica que genera un interés o
SITUACIÓN cuestionamiento a sus conocimientos,
concepciones, actitudes, representaciones,
vivencias, emociones, ideas, creencias, entre
otros aspectos.
4 La situación permite abordar problemáticas,
actitudes, estereotipos, sesgos cotidianos a la
luz de los enfoques transversales (R.M. N 281-
2016-MINEDU).
5 La situación identifica y describe aspectos y
contextos vinculados con situaciones a nivel
local, regional, nacional o global, las cuales
son reales o simuladas (posibles en la
realidad) y propuestas o creadas
intencionalmente para el desarrollo de los
aprendizajes de los y las estudiantes.
SUB TOTAL 5 10 15
EN RELACIÓN El propósito de aprendizaje se vincula con la
AL PROPÓSITO 6 situación significativa y con las competencias
DE que se desarrolla.
APRENDIZAJE: El docente plantea los propósitos de
aprendizaje a partir de la información
obtenida (logros, avances y aspectos de
7 mejora) y el análisis de las evidencias de
aprendizaje de los y las estudiantes, con la
finalidad de trabajar a partir de su nivel real
de aprendizaje.
SUB TOTAL 2 4 6
8 El proceso de desarrollo de la experiencia de
aprendizaje permite obtener información para

Página 46 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

la mediación y retroalimentación de la o el
EN RELACIÓN estudiante y del proceso de enseñanza del
A LA docente.
EVALUACIÓN El producto planeado evidencia el nivel de
DURANTE LA desarrollo de las competencias planteadas
EXPERIENCIA 9 como parte de la experiencia de aprendizaje y
DE están vinculadas con los propósitos de
APRENDIZAJE: aprendizaje
Los criterios de evaluación permiten observar
el producto. Estos están claramente definidos
10
en relación con el propósito, la situación y el
producto.
Los criterios de evaluación están relacionados
11 con los estándares de aprendizaje y/o
desempeños.
SUB TOTAL 4 8 12
La secuencia de actividades o de acciones
planteadas presentan un orden lógico y
EN RELACIÓN coherente con la intención de lograr el
12
A LA propósito planteado y guía los y las
SECUENCIA DE estudiantes para el desarrollo de sus
ACTIVIDADES competencias.
O ACCIONES La secuencia de actividades o acciones están
PARA claramente relacionada con la situación
DESARROLLAR 13 planteada y guía al estudiante al uso de
LA recursos claves de las competencias que le
EXPERIENCIA permitan enfrentar la situación planteada.
DE La secuencia de actividades o acciones
APRENDIZAJE visualizan con claridad cómo hace el
14 estudiante para generar elementos, insumos o
versiones preliminares de los productos y/o
actuaciones.
El conjunto de actividades o acciones lleva al
estudiante a poner en juego diversas
15 competencias en el marco de los enfoques
asociados a ellas que guían sus procesos de
construcción.
La secuencia de actividades o acciones plantea
la conexión con el uso de los diversos
materiales educativos, como cuadernos de
16
trabajo, fichas de autoaprendizaje, recursos y
aplicaciones de las tabletas, fuentes escritas y
orales, entre otros.
17 Las actividades o acciones promueven el
diálogo de saberes, interculturales y/o

Página 47 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

intergeneracionales, para la comprensión


desde diferentes perspectivas.
Las actividades o acciones planteadas
promueven que el estudiante organice sus
tiempos, realice acciones para lograr los
18
propósitos, autoevalúe sus procesos, avances
y dificultades que favorezcan el desarrollo de
la gestión autónoma de sus aprendizajes.
SUB TOTAL 7 14 21
EN RELACIÓN Planifica el uso de entornos virtuales Describe
19
AL USO DE el uso de los recursos tecnológicos (Tics)
RECURSOS Propone el uso de bibliografía según el
20
propósito de aprendizaje planteado
SUB TOTAL 2 4 6
PUNTAJE TOTAL 60

DIMENSIONES PUNTAJE
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
EN RELACIÓN AL PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
EN RELACIÓN A LA EVALUACIÓN DURANTE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
EN RELACIÓN A LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES O ACCIONES PARA DESARROLLAR LA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
EN RELACIÓN AL USO DE RECURSOS
PUNTAJE TOTAL

SUGERENCIAS

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

COMPROMISOS

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Fecha___/___/_____

………………………….…… ………………………….……

FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL MONITOR

Página 48 de 49 Documento de trabajo


Pautas para la redacción del documento ODC: Capítulo 2

Página 49 de 49 Documento de trabajo

You might also like