You are on page 1of 4

Geología y Geofísica La Paz 11 de agosto, 2021

Milenka Vega
Análisis: Europa, Fuego y Hielo
Islandia es un país Nórdico, como su nombre lo indica, es una isla con una superficie de más de 100
mil Km2. Geográficamente pertenece a Europa, pero hablando de placas tectónicas, este país se
encuentra justo entre dos: la norteamericana y la euroasiática. El hecho de estar cerca del Polo Norte
y por el otro lado, del aro de fuego, hace que exista cierta dinámica entre los volcanes y los glaciares.
Estos últimos cubren a los volcanes como una tapa a una olla. . El hacer erupción, la lava y ceniza
estallan con más fuerza. Una capaz de destruir puentes muy fácilmente.
Fue hasta el año 2010 que un volcán se
activó después de haber estado dormido
por más de dos siglos. El Eyjafjallajokull
erupcionó causando una columna de humo
de 11 metros, esto causó un desajuste en el
trafico aéreo muy severo.
Los glaciares, quienes muchas veces están
recubiertos de cenizas, ayudan a regular la
actividad volcánica de la zona, ya que
existen muchos que debajo del hielo
hierven constantemente.
Esta relación volcán-glacial existe únicamente porque Islandia aún se está formando. Es decir, que la
expansión del océano Atlántico también está afectando el suelo del país, dándole muchísima
importancia en el ámbito de la geología a este territorio.
Las oportunidades para este país parecerían estar limitadas, pero no es así. El vapor de agua que sale
de la tierra puede ser canalizado para generar electricidad limpia y renovable, energía geotérmica.
Sin embargo, vivir entre volcanes no solo significa energía eco amigable; también es muy peligroso,
hay terremotos fuertes y de agua caliente en todo el terreno, esto es por un desplazamiento y surgen
grietas en las rocas
Al encontrarse ubicada entre dos placas que se separan, el magma siempre estará presente a lo largo
de toda falla, es decir, donde se están formando las placas. El ritmo de crecimiento de las placas es
análogo al ritmo de crecimiento de las uñas, muy lento pero existente. Desde los años 60 cuando se
aceptó la teoría de la tectónica de placas se realizan mediciones anuales para llevar un mejor registro.
Las placas tienen su propio
movimiento, se mueven y se separan
formando súper continentes y
deformándolos. El último de estos, fue
Pangea. El movimiento de estas placas
genera grietas por donde el magma que
se encuentra en el manto sube
burbujeante hasta los volcanes quienes
tienen un glaciar como tapón. Al
estallar el volcán la lava derrite todo el
hielo que se encuentra alrededor,
convirtiéndose en una triple amenaza. Ahora los alrededores de la cordillera corren el riesgo de
inundarse. Además la ceniza volcánica se mezcla con el agua haciendo que descienda una gran
cantidad de barro, a la que los locales llamaron “saltos de montaña”. La ceniza que no logra
mezclarse se deposita en el suelo volviendo infértil e inutilizable para la agricultura.
En 1783 hubo una gran erupción del volcán
Laki, las columnas de lava llegaron a medir
más de un kilómetro y las nubes de ceniza
llegaron hasta costas europeas, poniéndole fin
al verano de ese año en el Reino Unido. Este
incidente dio lugar a la llanura de lava,
cuando esta inundó la región al seguir el
curso del rio Skaftá.
El basalto es una roca ígnea extrusiva de
grano fino formada a partir del enfriamiento
rápido de lava de baja viscosidad rica en
magnesio y hierro. Esa roca es muy común
en la zona y con una forma de tubos de
órgano. Hace siglos las personas creían que
los dioses las habían cortado así, pero con el transcurso del tiempo y la madurez de varias ciencias
como la geología; el ser humano dejó de ser tan dogmático y usó más la lógica para poder explicar
fenómenos y la realidad.
Edimburgo es otra ciudad geológica singular, todo el casco viejo está construido alrededor de un
glaciar, por eso es tan empinado. El castillo real se encuentra en la cima de un volcán que no entró en
erupción hace más de 350 millones de años. Por lo tanto, la roca sobre la cual todo eso está
construido es basalto. En esta ciudad se encuentra la tumba de James Hutton, el padre de la geología.
A pesar de ser católico, Hutton sostuvo la postura que la
Tierra fue creada a partir del calor pasando por ciclos
que provocaban elevación, renovación, subsidencia y
deposición. En otras palabras, fue el primero en darse
cuenta que lo que decía la biblia no era una verdad
absoluta. Este descubrimiento tuvo lugar en un valle
común y corriente, al observar las rocas se dio cuenta
que para tener una configuración determinada tuvieron
que estar líquidas en algún punto. Años más tarde
Hutton realizó estudios en el mar. Ya para ese entonces
había formulado algunos de los principios
fundamentales de la geología y hecho estudios sobre la
edad aproximada de la tierra.
La placa europea se encuentra bajo mucha presión al ser
empujada en varios sentidos por otras placas. Sin embargo, esto ayuda genera cortes transversales en
el terreno que facilita el estudio y categorización de los estratos encontrados por debajo. Este trabajo
es posible por el principio fundamental de la sucesión faunística, que dice: Las rocas que atrapan un
fósil tienen la misma edad que el fósil en cuestión, o sea que se calcula la edad del estrato por la edad
relativa del fósil hallado.
La topografía de las islas británicas (con colinas y ondas no muy pronunciadas) se debe al choque de
África contra Europa hace millones de años. El mayor impacto se lo llevó Europa continental, ya que
gracias a él se formaron los Alpes. A medida que la distancia se hacía más y más grande a lo largo de
la placa Europea las ondas producidas por la colisión se hicieron cada vez menos pronunciadas,
formando únicamente colinas y montañas de un tamaño menor.
Los Alpes son una cordillera muy extensa en
el centro de Europa, su cumbre más alta es el
Mont Blanc, con 4810 m.s.n.m. Esta cadena
montañosa se extiende por siete países:
Francia, Suiza, Mónaco, Italia, Alemania,
Austria y Eslovenia. Como es sabido, los
Alpes son producto de una violenta colisión
de continentes que dio fin al océano que se
encontraba en medio de ambos, el Tethys.
Las rocas que componen las montañas son
muy antiguas, pero estas irregularidades de la
superficie son mucho más recientes.
Las almohadas de basalto son un tipo de roca que se forma por una erupción volcánica bajo el agua
fría, que al entrar en contacto con la lava del volcán se enfría rápidamente formando una almohada.
Al encontrar este tipo de rocas en los suelos continentales, se puede inferir que en algún momento
esa zona fue parte del lecho marino, dando fuerza a la tectónica de placas.

Mapas Importantes

El siguiente mapa muestra toda la cadena de volcanes que hay en Islandia.

Ubicación de Los Alpes

You might also like