You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL

PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE


ARQUITECTURA

ARTICULO DE REVISIÓN SISTEMÁTICA

LAS NUEVAS CENTRALIDADES EN EL ESPACIO PERIURBANO: UNA


REVISIÓN SISTEMÁTICA

PRESENTADO POR:

Johann Stendhal GARRIDO SANCHEZ

MAESTRO EN URBANISMO
MENCIÓN: Gestión Urbana
CURSO: Planificación Urbana
DOCENTE: Mag. Arq. Roberto MEDINA MANRIQUE

Huancayo – Perú
2021
Resumen

El propósito de este artículo fue realizar una revisión sistemática en a torno artículos
científicos que se desarrollaron basados en palabras claves como nuevas centralidades
y espacio periurbano. El objetivo fue la revisión sistemática de revistas indexadas en
buscadores científicos desarrollados en los últimos 5 años, se realizó una búsqueda en
la base de datos Scielo, Scopus, Redalyc; encontrado 10 artículos de los cuales se
seleccionó 4 artículos para las ambas palabras claves y teniendo 2 artículos con ambas
palabras claves. En la parte final se plantea un análisis de los resúmenes de los artículos
y su utilidad para estudios futuros.

Palabras clave: Nuevas centralidades, espacio periurbano


Abstract

The purpose of this article was to carry out a systematic review around scientific articles
that were developed based on keywords such as new centralities and peri-urban space.
The objective was the systematic review of journals indexed in scientific search engines
developed in the last 5 years, a search was carried out in the database Scielo, Scopus,
Redalyc; found 10 articles of which 4 articles were selected for both keywords and having
2 articles with both keywords. The final part presents an analysis of the abstracts of the
articles and their usefulness for future studies.

Keywords: New centralities, peri-urban space


Introducción

Si hablamos de centralidades en una primera definición, se trata del potencial de


un centro urbano, de su capacidad de atracción y polarización del espacio (Beuf, 2020).
Así tendrán una capacidad de polarización sobre poblaciones cada vez más alejadas.
Este último punto hace referencia al área de influencia, es decir el espacio desde el cual
las poblaciones se desplazan a un lugar central (Beuf, 2020).

Es así, que lo primero se refiere a la “polarización”, que se da cuando la población


recurre a los servicios más cercanos, y se crean así áreas de influencia. El segundo es
el de “jerarquización”, que es cuando la extensión del área de influencia está
determinada por el nivel jerárquico de la centralidad al haber escasez de servicios (Beuf,
2020).
Los espacios bajo la influencia de un centro ya no son territorios continuos sino
redes. Eso significa que la polarización de una centralidad se puede ejercer sobre
lugares en discontinuidad territorial o lejanos (Beuf, 2020).La concentración de las
funciones de mando ni el cambio de escala que esta concentración produce: la
polarización de estas centralidades contemporáneas: se ha extendido sobre escalas
muy bastas, aunque discontinuas territorialmente (polarización o red de las metrópolis y
espacios integrados a la globalización). (Beuf, 2020)
Por consiguiente, se determinó un “espacio central” conformado por una
variedad de bienes y servicios distribuidos en los antiguos subcentros y localizados a lo
largo de un corredor terciario (Serrano & Durán, 2020). Dos principales fenómenos de
gran capacidad para rejerarquizar y reorganizar el tejido urbano, factores fundamentales
del proceso de traspaso de la ciudad nuclear a la metrópolis multi-centrada (Pastene,
2016).

En algunas ciudades como Lima, se observa que aun desempeña un rol


secundario dentro de la estructura metropolitana; asimismo, las percepciones de sus
usuarios con relación a las diferentes características de su dimensión urbana tienden a
ser negativas (Vega-Centeno, 2017).

Por consiguiente, las nuevas centralidades conforman “complejas formas de


urbanización” (Tella,2005,p. 4), por la variedad de elementos que contienen su
estructura, los cuales “dan lugar a un efecto de fragmentación de las antiguas áreas
integradas” (Pradilla, 2010, p. 522). Para Tella (2005), las nuevas centralidades se
desarrollan sobre “fragmentos territoriales dispersos”, estableciendo un nodo con el que
se vincula el resto de fragmentos. De esta manera, las nuevas centralidades periféricas
(…) se convierten en el complemento indispensable para el mosaico de fragmentos
residenciales o laborales especializados” (López, Gonzales, Parrilla, Ruiz, J. & Ruiz, T.,
1996, p.8), debido a que los fragmentos dependen de la influencia de las nuevas
centralidades para mantenerse vinculados y evitar ser dispersados (Serrano & Durán,
2020).

Se incluye dentro del “fragmento” las discontinuidades morfológicas que se


presentan debido al patrón disperso de urbanización y que difiere del patrón tradicional
compacto. En este sentido, la dimensión indica una “división social del espacio” (Prévôt-
Schapira & Cattaneo Pineda, 2008), por las distancias sociales que son el resultado de
la baja densidad residencial en los fragmentos (Serrano & Durán, 2020).

La distancia social o “separación o distanciamiento social en la ciudad” (Link,


2008, p. 17), referida a espacios territorialmente consolidados, pero socialmente
distanciados, que generan lógicas de exclusión y marginalidad social (Prévôt- Schapira,
2001). Como consecuencia de la “excesiva homogeneidad (…) y baja densidad de los
nuevos asentamientos” (López et al., 1996, p. 7) en el espacio periurbano, se generan
sitios independientes y exclusivos (aislados), donde la distancia social es la que induce
a la fragmentación. Esta dimensión indica que los sitios “exclusivos” son los que
producen distanciamiento social entre clases sociales que conforman el periurbano; es
decir, se ha producido una suburbanización de estratos altos y medios en territorios
tradicionales dispersos (rurales) de clase baja, que ha contribuido a “fragmentar la
totalidad de la trama social urbana (…), y generar situaciones de aislamiento entre las
clases y de vulnerabilidad a la exclusión social” (Katzman & Retamoso, 2005, p. 137).
(Serrano & Durán, 2020).
Finalmente, para interpretar la fragmentación social se tiene un indicador de
“distancia social” que ha sido desarrollado por Acevedo & Velásquez, que permitió
identificar fragmentos de estratos sociales consolidados, analizando la autocorrelación
espacial y el índice de Moran. La autocorrelación espacial establece el grado de
concentración o dispersión de una variable en el espacio (Acevedo & Velásquez, 2008,
p. 15), mientras que el índice de Moran detecta si hay o no autocorrelación espacial
entre variables e identifica clústeres de forma localizada (Molinatti, 2013), y la manera
en que se distribuyen en el espacio (Serrano & Durán, 2020).

A causa de este fenómeno demográfico ha crecido el área urbana y, como


consecuencia, se han reducido los terrenos agrícolas. Las estructuras espaciales
nuevas en las periferias ni son rurales ni netamente urbanas, sino que representan un
nuevo tipo de paisaje periurbano (Haller, 2017).
Asociado al paisaje “periurbano” se tiene una definición de “pericentro” como un
espacio al borde de la ciudad configura un espacio periurbano, que es el vínculo entre
el dominio de la urbe y la extensión de lo rural, y al que es posible delimitar paisajística
y morfológicamente, dependiendo del contexto y los criterios. Siendo sus principales
características: una conexión económica con la ciudad, la baja densidad de vivienda y
el potencial crecimiento poblacional (Lovon Caso & Larota Sanz, 2020).

Por consiguiente, la periferia produce nuevos espacios atractivos para la


población, evidenciados en grandes estructuras, en la concentración de trabajo y
equipamientos producidos por la acumulación de capital (Ciccollela & Mignaqui, 2009)
(Serrano & Durán, 2020). La creación de nuevas centralidades en zonas periféricas
urbano-rurales, ayudará a mejorar la calidad de vida de las personas, al implementarse
equipamientos que satisfagan las necesidades de la población, de modo que se acorten
los viajes a zonas con superávit de servicios, o, incluso, al encontrar en su propio sector
lo que necesiten (Lovon Caso & Larota Sanz, 2020).

Figura 1

Mapa mental con fuentes

Nota. Se estructuro el mapa mental de los conceptos jerarquizados producto de los

artículos científicos sistematizados.


Metodología
Los métodos aplicados en este estudio están basados en los lineamientos
establecido por Petticrew y Roberts (2008) para las revisiones sistemáticas en ciencias
sociales y en la guía de Campbell colaboración (Hernández Barrios & Camargo Uribe,
2017).

Búsqueda
La búsqueda de los artículos se hizo en las bases de datos Scielo, Scopus,
Redalyc, a través de la opción avanzada de palabras clave. Adicionalmente, se
configuro la búsqueda de artículos de los años 2016 y 2021 en los artículos indexados.
La exploración de las bases de datos implico el uso de palabras claves en el
idioma español se buscaron registros con las entradas “nuevas centralidades” y “espacio
periurbano”. De manera específica se amplió la búsqueda seleccionando los países de
Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú que evidenciaron producción científica en el
área.

Figura 2

Diagrama de búsqueda y selección de las fuentes analizadas


Artículos obtenidos en la base de datos a
partir de los criterios de búsqueda n=10

Descarte de artículos duplicados = 5

Artículos incluidos al aplicar el criterio de inclusión = 5

Artículos incluidos en la revisión


sistemática n=2

Nota. Se estructuro el diagrama de búsqueda y selección de las fuentes indexadas de

los artículos científicos.


Sistematización
Los documentos seleccionados para la revisión sistemática fueron estudiados y
la siguiente información se extrajo de una matriz de Microsoft Excel: (a) año de
publicación, (b) referencia en formato APA, (c) Autor/autores; (d) nombre de la revista;
(e) título del artículo, (f) resumen, (g) país/países. A partir de esta matriz de información
se procedió a realizar un análisis de información
Resultados
Un total de 10 artículos se identificaron como candidatos potenciales para la
revisión a partir de la búsqueda en diferentes bases de datos. La aplicación del criterio
de duplicación arrojó 2 artículos que fueron excluidos. Los 8 artículos restantes fueron
analizados de manera preliminar y se seleccionaron 2 que cumplían el criterio
establecido para la revisión
De los 10 artículos definitivos para la revisión sistemática, los 10 artículos fueron
escritos en idioma español. Los estudios reportados en artículos escritos en español
fueron desarrollados en los países de Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú.

Tabla 1
Resultados, de los artículos, por año de publicación, país de procedencia, y palabras
claves
Investigador Año de publicación País Palabras claves
Pastene 2016 Chile Centros tradicionales
Beaf 2016 Colombia Centralidad urbana,
planeación urbana
Vega-centeno 2017 Perú Centros urbanos,
estructura urbana
Beaf 2020 Colombia Centralidad urbana,
policentralidades
Haller 2017 Perú Ciudad andina,
urbanización
Fernández & De la 2017 México Áreas metropolitanas
vega
Pimentel 2018 Perú Periurbanización
Rodríguez, Batista 2019 México Periurbano
da, Vieyra,
Méndez-Lemus
Lovon-Caso & 2020 Perú Centralidad urbana,
Latora-Sanz planificación urbana
Serrano & duran 2020 Ecuador Expansión urbana,
Periferia urbana
Nota. Se estructuro el cuadro de búsqueda y selección de las fuentes indexadas de los

artículos científicos.

Figura 3

Producción anual de estudios de revistas indexadas en Latinoamérica

3.5

2.5

1.5

0.5

0
2016 2017 2018 2019 2020

Años

Nota. Numero de artículos publicados entre los años 2016 y 2020.

De los 10 artículos científicos para revisión sistemática, siendo todos escritos en


idioma español. Los estudios reportados en artículos en español fueron desarrollados
con muestras en Chile, Colombia, Perú, México, Ecuador.

Si bien el periodo de revisión comprendió 5 años (2016-2021), los primeros


artículos identificados fueron publicados en el año 2016. El 95 % de artículos fue
publicado en el año 2017 y 2020, como se muestra en la figura 2, el mayor número de
estudio (n= 3) se realizó el año 2020, los cuales corresponde al 23% de los estudios
analizados.

Los estudios analizados fueron desarrollados por un total de 10 artículos


científicos. En la tabla 1 se presenta un listado de los autores que publicaron 2 o más
artículos de los contemplados en esta revisión sistemática, lista que representa el 16%
de los autores. A partir de este análisis se identificado a Beaf, de la universidad nacional
de Colombia (Colombia), como el autor de la mayor cantidad de publicaciones en el
área, teniendo 2 artículos.

País de origen de los estudios


La revisión sistemática se circunscribió geográficamente a la región
latinoamericana conformada por 20 países. Solamente la tercera parte de estos países
han contribuido al desarrollo del estudio. En la figura 4 se presenta en la tabla de
producción académica en relación a cada país.

Figura 4

Producción por país de procedencia de revistas indexadas en Latinoamérica

4.5

3.5

2.5

1.5

0.5

0
Chile Colombia Ecuador Mexico Perú

País de procedencia

Nota. Numero de artículos por país de procedencia

Abordaje metodológico
Los estudios descriptivos tuvieron el mayor abordaje en revisión. En la tabla 2,
tabla 3 y tabla 4 se presenta una sinopsis de cada uno sinopsis de cada uno de los
estudios, los cuales tuvieron intereses heterogéneos, que cubrieron desde
características cuantitativas y cualitativas o modelos mixtos.

Es así que se procedió a realizar la segmentación por palabras claves en este


caso se presenta en tabla 2 por la primera palabra clave “Nuevas centralidades”, la tabla
3 por la palabra clave “Espacios Periurbano” y la tabla 4 para ambas palabras claves
“Nuevas centralidades más Espacio periurbano”.
Tabla 2
Reseña de artículos científicos con la palabra clave “Nuevas centralidades”
Estudio Breve descripción
Paste (2016) El proceso de metropolización en desarrollo no ha promovido la
obsolencia funcional del centro tradicional, sino más bien su
especialización, al crear una nueva dimensión del espacio de
poder, ubicado entre la escala comunal y regional, concentrando
funciones y servicios metropolitanos
Beaf (2016) La importancia de la reflexión sobre la estructura territorial de la
ciudad, en el marco de planeación urbana como un elemento clave
para tratar muchos problemas urbanos-movilidad, equipamientos y
servicios, pobreza, vivienda, etc.
Vega-centeno Los centros urbanos de Lima norte, si bien han adquirió
(2017) importancia para su entorno residenciales, no son a una escala
zonal metropolitana
Beaf (2020) Las políticas urbanas europeas no renunciaron a concebir nuevas
centralidades. Los proyectos más criticados, o que han fracasado
han sido concebido con miras cuantitativas, sin considerar la
inserción en el tejido urbano existente y la escala adecuada
Nota. Estructura de reseña de artículos científicos.

Tabla 3
Reseña de artículos científicos con la palabra clave “Espacio Periurbano”

Estudio Breve descripción


Haller (2017) Reducción del suelo agrícola a causa del incremento de los precios
de arriendo para los terrenos agrícolas restantes, el monitoreo de
la percepción ambiental, podría volverse un componente
importante para la aplicación de los diversos instrumentos
territoriales.
Fernández & Una escala regional, se pierden especificados que aparecen en lo
de la vega local, para desarrollar metodologías complementarias que permitan
(2017) una imagen más detallada de la región.
Pimental Comportamiento de los sujetos del mercado de suelo urbano y la
(2018) apropiación del espacio, los sujetos no solo se mueven en
dimensiones de legalidad o ilegalidad, sino en ámbitos grises que
implica el uso instrumental de diversas herramientas legales o
ilegales
Rodríguez, La esencia del periurbano se encuentra en la formación espacial
Batista da, que da origen al tejido, en la historia de Subalternización de los
Vieyra, campesinos generando cambios socio-económicos
Méndez-
Lemus (2019)
Nota. Estructura de reseña de artículos científicos.
Tabla 4
Reseña de artículos científicos con la palabra clave “Nuevas Centralidades” mas
“Espacio Periurbano”

Estudio Breve descripción


Lovon-caso & La creación de nuevas centralidades en zonas periféricas urbanas-
Larota-Sanz rurales ayudara a mejorar la calidad de vida de las personas.
(2020)
Serrano & Mediante los casos analizados se concluye la presencia de una
Duran (2020) nueva geografía urbana fragmentada, en proceso de evolución.
Nota. Estructura de reseña de artículos científicos.

Conclusión
Se resalta que una parte de los artículos se han dado en el año 2017, en los
años 2018 y 2019 bajo la producción de artículos científicos para posteriormente
aumentar la investigación en el año 2020. El país con mayor producción científica es el
Perú con 4 artículos que representaría el 40 %.

En los reportes se observaron varias metodologías como el análisis cuantitativo


que estuvo presente en 5 artículos, el análisis cualitativo que se realizó en 3 artículos,
otras metodologías que combinan ambas como el análisis cuanti-cualitativo siendo 2
artículos como en el caso de (Serrano & Durán, 2020) y (Lovon Caso & Larota Sanz,
2020).

Siendo el enfoque que más caracteriza los conceptos de nuevas centralidades y


espacio periurbano en sus relaciones de causa y efecto, es así que es factible establecer
un cierto consenso en la comunidad científica sobre la identificación del dominio de las
variables a medir y sus indicadores con su respectivo soporte teórico para abordar el
tema. El análisis de los instrumentos de medición no se pudo realizar dado que la
mayoría de estudios solo reporta información estadística, solamente los 2 artículos
anteriormente mencionados reporto el tamaño del efecto de las nuevas centralidades
en el espacio periurbano en sus respectivos estudios. A través de un proceso de
identificación mediante análisis cartográfico, identificaron áreas con potencial para el
desarrollo de nuevas centralidades (Lovon Caso & Larota Sanz, 2020).

En síntesis, se puede argumentar que cuando una nueva centralidad se


conforma, aglomera funciones especializadas en el periurbano (…), como hallazgo
importante mencionamos que, en términos de la fragmentación social, es posible abrir
nuevos caminos de investigación, puesto que la existencia de grupos sociales con
características homogéneas que se ha detectado incita a pensar que existe un efecto
de segregación en términos de estratos socioeconómicos (Serrano & Durán, 2020).
Referencias

Beuf, A. (2020). Centralidad y policentralidad urbanas: interpretaciones, teorías,


experiencias. Espiral, revista de geografías y ciencias sociales, 1(2), 131-155.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1538espiral.v1i2.17135

Haller, A. (2017). Espacio y desarrollo. Los impactos del crecimiento urbano en los
campesinos andinos. Un estudio de percepción en la zona rural-urbana de
Huancayo, Perú, 0(29), 37-56.
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/17579/18486

Hernández Barrios, A., & Camargo Uribe, Á. (2017). Autorregulación del aprendizaje
en la educación superior en Iberoamérica: una revisión sistemática. Revista
Latinoamericana de Psicologia, 49(2), 146-160.
https://doi.org/10.1016/j.rlp.2017.01.001

Lovon Caso, D. J., & Larota Sanz, A. de los A. (2020). Nueva Centralidad en Interfase
Urbano Rural. Revista de Arquitectura, 48-59.
https://doi.org/10.14718/revarq.2020.2760

Pastene, A. N. (2016). Centros tradicionales, nuevas centralidades y descentralización


en metrópolis intermedias latinoamericanas Caso del Gran Concepción, Chile
Aarón. Cuaderno urbano, 20(20), 0-0.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-
36552016000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Serrano, C., & Durán, G. (2020). Geografía de la fragmentación en el periurbano de


quito: Un análisis de las nuevas centralidades cumbayá-tumbaco y san antonio de
pichincha. Eure, 46(137), 247-271. https://doi.org/10.4067/S0250-
71612020000100247

Vega-Centeno, P. (2017). La dimensión urbana de las centralidades de Lima Norte:


Cambios y permanencias en la estructura metropolitana. Eure, 43(129), 5-25.
https://doi.org/10.4067/S0250-71612017000200001

You might also like