You are on page 1of 11

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/325301435

Valores de glucemia en ratas Wistar expuestas a endulcorantes

Experiment Findings · December 2017


DOI: 10.13140/RG.2.2.28406.50245

CITATIONS READS

0 437

3 authors, including:

Mafalda Hurtado Julisa Bermúdez Carranza


Mexican Institute of Social Security Universidad Peruana Cayetano Heredia
24 PUBLICATIONS   71 CITATIONS    2 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Julisa Bermúdez Carranza on 22 May 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Valores de glucemia en ratas Wistar expuestas a
endulcorantes
BERMUDEZ,J.; GARAY,K. & HURTADO,M.

Laboratorio de Bioquímica y Nutrición. Facultad de Ciencias Biológicas​. Universidad


Ricardo Palma. Av. Benavides 5440, Santiago de Surco,Lima 33,Perú
E-mail:​julibeca15@gmail.com​; kpgb1973@gmail.com; ​milagrosy18@gmail.com​.

Abstract

Rats are animals widely used as biomodels. Normal reference ranges are an indispensable tool for
animal experimentation because they detect the hygienic state of the animals while helping to
establish differences in the behavior of the parameters of animal physiology during the experiments.
Few articles where they are described The parameters of his normal physiology. This work aimed to
establish the normal range of blood glucose of Wistar rats exposed to 3 types of sweeteners. For the
study, data from 4 male rats with an age of 28 days were used. The parameter analyzed was the
concentration of glucose in blood. (Sucralose, Stevia and Aspartame). The results obtained can be
estimated to increase the dismutation of glycemia, compared to a control group, rats administered
with sugar cane (saccharose), which allow a comprehensive analysis of the health status of this
laboratory animal.

Key words​:

Sucralose, Stevia, Aspartame, Wistar rat, metabolism

Resumen

Las ratas son animales ampliamente usados como biomodelos. Los rangos normales de
referencia son una herramienta indispensable para la experimentación animal, porque
permiten evaluar el estado higiénico sanitario de los animales a la vez que ayudan a
establecer diferencias en el comportamiento de los parámetros de la fisiología animal
durante los experimentos, sin embargo existen muy pocos artículos donde se describen los
parámetros de su fisiologismo normal. Este trabajo se propuso como objetivo establecer el
rango normal de glucemia de ratas Wistar expuestas a 3 tipos de endulcorantes. Para el
estudio se utilizaron los datos de 4 ratas machos con una edad de 28 días. El parámetro
analizado fue la concentración de glucosa en sangre. Se administró por semana un tipo de
edulcorante diferente (Sucralosa, Stevia y Aspartame).Los resultados obtenidos se logra
estimar el aumento o disminución de glucemia, esto comparado con un grupo control, ratas
administradas con azúcar de caña (sacarosa), lo cual permite realizar un análisis integral del
estado de salud de este animal de laboratorio.

Palabras clave:
Sucralosa, Stevia, Aspartame, rata Wistar, metabolismo.
Introducción artificiales sobre la emisión de respuestas
alimentarias no ha sido lo suficientemente
estudiado aún. Se ha señalado que la
Los animales emiten preferencias por
predilección humana y animal por los
alimentos endulzados sobre alimentos no
sabores dulces es una adaptación de
endulzados bajo diversos procedimientos
supervivencia básica. Capaldi (1990)
experimentales. La evidencia no ha
mencionó que esta preferencia representa
demostrado si el sabor o el contenido
un medio evolutivo para asegurar que las
energético de los endulzantes determinan
crías acepten la leche, alimento básico
esta preferencia.
para el mantenimiento de la vida, pues
Una de las líneas de investigación que ha
este alimento tiene un sabor ligeramente
causado gran interés en el estudio de la
dulce que viene del azúcar de leche (la
conducta alimentaria es la identificación
lactosa). Agregó (1996) que la preferencia
de los determinantes en la selección y
de los animales por el sabor dulce es
consumo de cierto alimento o dieta. Para
innata y que difícilmente puede
algunos investigadores, el sabor,
determinarse si su elección se basa en el
asociado a otras características, es el
sabor o en su contenido nutricio, aunque
elemento primordial para que un animal
reportó que ratas expuestas a alimentos
prefiera o consuma determinado alimento
con el mismo sabor, pero diferente
(Le-Magnen, 1972). Para otros, es la
contenido energético, prefieren el sabor
consecuencia postingestiva del alimento
que contiene más calorías. Rozin (1995)
lo que ocasiona esta conducta (Bolles,
mencionó que en el caso específico del
Hayward y Crandall, 1981; Booth, 1990).
sabor dulce, los animales lo prefieren
Un ejemplo de ello es la preferencia que
porque tiene señales externas indicativas
muestran los animales por el sabor dulce
de su alto contenido energético. Booth
del azúcar sobre otros sabores. A pesar
(1990) señaló que los animales pueden
de que el sabor dulce es uno de los
aprender acerca de los valores
elementos principales de los azúcares,
nutricionales de las comidas a partir de un
también pueden contener calorías (como
sabor y que es el contenido energético.
es el caso de la glucosa y sucrosa) o no
tenerlas (como la sacarina, el neotame y
la sucralosa), lo que permite utilizar el
contenido energético como una variable Materiales y metodología
experimental.
La mayor parte de la investigación El crecimiento y el desarrollo de los
experimental sobre el consumo de animales de laboratorio se encuentran
azúcares en ratas se ha producido a partir relacionados con su adecuada higiene
de la atracción extrema de estos animales y alimentación. La alimentación debe
hacia las propiedades energéticas y de
ser adecuada tanto en calidad como
sabor (que incluye el sabor, olor y textura)
en cantidad (National Research
de la glucosa. Sin embargo, también se
ha demostrado que los endulzantes
Council, 1995).En un tiempo de 4
artificiales tienen un efecto sobre la semanas consecutivas, se emplearon
conducta alimentaria (Kanders, 1988; cuatro ratasWistar machos de 28 días
Rogers, 1988). No obstante, el potencial de edad y de la misma camada Los
efecto de los endulzantes naturales o animales previamente adquiridos en el
bioterio de la Universidad Nacional
Agraria La Molina (UNALM) fueron
alimentados con un consumo diario de
25g de ratonina y agua potable.

Estas ratas fueron testeadas con los


edulcorantes:Stevia,
Splenda(Sucralosa) y gaseosa
dietética (Aspartame).
La primera semana se le administró a
cada rata un 1 g de Stevia disuelto en
10 ml de suero fisiológico con la
ayuda de una jeringa mediante vía
intraperitoneal. A partir de ahí se le
mide la concentración de glucosa en
sangre (glucemia), con ayuda de un
glucómetro Accu-Chek​®​.​Para luego
medirla nuevamente tres veces más
cada
30 minutos; se tomó 4 medidas. Esta
muestra de sangre fue tomada con un
pequeño corte en la punta de la cola
de la rata; se dejó caer una gota de
sangre sobre una tira que fue
previamente colocado en el
glucómetro. Se repitió el mismo
procedimiento para los otros tipos de
edulcorantes y para la exposición de
sacarosa (grupo control).
RESULTADOS

Tabla 1
Se puede apreciar que los valores obtenidos por cada tipo de edulcorante,
empezaron con una concentración de glucosa de 140 mg/dL (valores normales); sin
embargo, se obtuvo un valor óptimo para la “Splenda”, ya que se redujo el nivel de
glucosa en sangre, se hizo la prueba de sacarosa como el valor control del cual se
obtuvo nieles no esperados, debido a que los especímenes fueron inyectados por
los edulcorantes semanalmente, de los cuales su metabolismo se incrementó
presentando en los especímenes diabetes, ya que en la última prueba de
edulcorante (aspartame) fueron incrementados los niveles de azúcar sobrepasando
el nivel inicial de glucosa.

Tabla 2.1
Los resultados evidencian que los edulcorantes utilizados presentaron el 75%
de eficacia.

Tabla 2.2
Los resultados evidencian que los edulcorantes utilizados presentaron el 50%
de eficacia.

Tabla 2.3

Los resultados evidencian que los edulcorantes utilizados presentaron el 50% de


eficacia

Tabla 2.4
El grupo control presentó un incremento de concentración de azúcar en sangre.
View publication stats

DISCUSIÓN glucosa.

De acuerdo a nuestros valores


establecidos en las tablas (tablas 2.1, 2.2,
2.3), las cuales se establecieron los datos REFERENCIAS
obtenidos por cada una de los
BIBLIOGRÁFICAS
edulcorantes (splenda, stevia y aspartame
respectivamente), se pudo obtener una
una baja de concentración de glucosa en American Diabetes Association. Position
sangre de un 66.6% de los cuales se of the American Dietetic Association: Use
obtuvo eficacia en las pruebas de stevia y of Nutritive and Nonnutritive Durán S.
splenda de manera óptima y esperada Cordón K.& Rodríguez M 2013.
(bajando los niveles de azúcar con los Edulcorantes no nutritivos, riesgos, apetito
que iniciaron). Cabe resaltar que se y ganancia de peso RevChilNutr Vol. 40,
trabajaron con especímenes que se Nº3, septiembre 2013
alimentaron un par de hora antes de
realizar la toma de muestra, así mismo Martínez A., López-Espinoza A. , Díaz F. y
los especímenes fueron aumentando su Miramontes E. Consumo de soluciones
concentración de glucosa de acuerdo a endulzadas en ratas albinas: sabor vs
las semanas que se emplearon las calorías. Centro de Investigaciones en
pruebas utilizando en la penúltima Comportamiento Alimentario y Nutrición -
semana el aspartame y en la última Centro Universitario del Sur - Universidad
semana un control de sacarosa de Guadalajara (México). Psicothema
respectivamente en los cuales se pudo 2009. Vol. 21, nº 2, pp. 191-198 ISSN
apreciar un incremento de concentración 0214 - 9915 CODEN PSOTEG.
de glucosa siendo contrarias a lo
esperado, esto se debe a que conforme Sweeteners. J Am Diet Assoc. 2004;104:
se fueron realizando las pruebas se fue 255​-​275.
alterando la concentración de glucosa en
los especímenes, de los cuales conforme McKesson Corporation. Adult Health advis
se fue tomando las muestras estas or: Sugar substitutes, 2007.
variaron dándonos así niveles altos de
glucosa (ver tabla 1), produciendo en ellas Perez​-​Cruz E, Serralde​-​Zuñiga AE, Melen
diabetes debido a que estas fueron dez​- Mier G,.
presentando los síntomas de excesiva Efectos benéficos y deletéreos del consu
sed y poliuria . mo de fructosa. Rev
Este proyecto tuvo como finalidad Endocrinol Nutr, 2007
descubrir que tan eficaces son los
edulcorantes para el organismo y como Pérez-Gutiérrez,Actividadhipoglucemiante
así pueden mantener las concentraciones de​Bouvardiaterniflora,
de glucosa en sangre, de los cuales para Brickelliaveronicaefolia y
esta investigación los edulcorantes màs Parmentieraedulis​revista scielo.1998
eficaces fueron “Splenda” y estevia, ya
que presentan niveles òptimos de https://www.idf.org/sites/default/files/attach
ments/article_108_es.pd​.

You might also like