You are on page 1of 1

8 de Marzo: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El 70% de los 1.300 millones de personas que viven en


condiciones de pobreza son mujeres. En las áreas urbanas, el 40%
de los hogares más pobres están encabezados por mujeres. El
80% de las personas desplazadas por desastres y cambios
relacionados con el clima en todo el mundo son mujeres y niñas.

Al mismo tiempo, las mujeres y las niñas son líderes eficaces y


poderosas que impulsan el cambio para lograr mejoras en su
entorno y para sí mismas y su familia. Se implican en iniciativas
sostenibles en todo el mundo y su participación y liderazgo generan una acción positiva y más eficaz.

El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se conmemora en muchos países del mundo. Cuando las mujeres
de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas,
culturales, económicas y políticas, se unen en este día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa
años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces
en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.

22 de Marzo: DÍA MUNDIAL DEL AGUA


El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo
para recordar la relevancia de este líquido esencial. A
pesar de que todas las actividades sociales y
económicas dependen en gran medida del
abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2 200
millones de personas viven sin acceso a agua potable.
Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca
de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar
medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y
saneamiento para todos antes de 2030.

LA HORA DEL PLANETA


La Hora del Planeta se celebra cada año el último sábado
del mes de marzo.
Es considerada la campaña de concienciación ambiental
más difundida e importante a nivel mundial, para
reflexionar acerca de la necesidad de actuar de manera
decisiva ante el cambio climático y contrarrestar su impacto
sobre la naturaleza y el planeta.
Consiste en un apagón eléctrico voluntario, en el que se
pide a personas y empresas que apaguen luces y aparatos
eléctricos no indispensables durante una hora, desde las
20:30 hasta las 21:30 h.
Con ello se promueve el ahorro de energía, la disminución de las emisiones contaminantes y la reducción
de la contaminación lumínica.

You might also like