You are on page 1of 7

PROYECTO SOCIAL

EL ENFOQUE DE PROYECTOS

Es importante para tener una visión más precisa, además que podemos ver su viabilidad.

Variable que ayudan a un proyecto social:

- Integración son las actividades que nos ayudaran a identificar definir y coordinar los diversos
procesos para la dirección del proyecto
- Estrategia, el plan del proyecto donde se identifican las oportunidades y recursos.

Indicadores de elaboración de un proyecto

El plan de proyecto debe contribuir a facilitar un buen enfoque y gestión con altas probabilidades de éxito

- Determinar necesidades, establecer prioridades y definir objetivos


- Enumerar las actividades y fijar fechas
- Fijar una fecha de entrega máxima

Ciclo de vida de un proyecto

Identificamos el problema, necesidad u oportunidad que requiere una solución, después se piensa en la
inversión del proyecto. Para ello se deberá seguir estos tres pasos:

1. Pre-inversión
Es el proceso donde elaboramos los estudios necesarios para la preparación y evaluación del
proyecto que permite dar solución o atender una necesidad.
Cuenta con cinco etapas:
1.1. Idea, primera aproximación al problema
1.2. Prefactibilidad, evaluación técnica y económica
1.3. Perfil, donde se analizan las posibles soluciones
1.4. Factibilidad, se escoge la mejor alternativa y se perfecciona.
2. Inversión
De toman acciones necesarias para la materializar la mejor solución
2.1. Diseño, va a depender de las necesidades del problema (arquitectos, ingenieros)
2.2. Ejecución de las obras
3. Operación (cumplimiento del objetivo, orientado a la solución del problema)
Esta orientada al cumplimiento del objetivo, ya sea un bien o servicio
3.1. Operación, generación de beneficios
Definición

Proyecto según Bataller, “es una acción en que los recursos humanos, financieros y materiales se organizan
de una nueva manera para realizar una tarea. Mientas que, para Ribeyro, es una secuencia de actividades
complejas e interconectadas que tienen un objetivo que debe ser alcanzado en un plazo establecido,
dentro de un presupuesto y de acuerdo con sus especificaciones.

Participantes, toda persona que participa de manera u otra dentro del desarrollo del proyecto. Sus
elementos son definición, planificación y diseño, gestión del proyecto, gestión de documentación y gestión
de calidad.

Proyecto Social

Esta surge en respuesta de la desigualdad social, por ello la ONU a dispuesto que los países más
desarrollados dispongan de una parte de su PBI, para mediante las diferente ONG cooperen con programas
de desarrollo social.

Los proyectos pueden ser, de asesoramiento, investigación científica, desarrollo, innovación o sociales.

Conclusión

“Es un conjunto de actividades que se proponen realizar de una manera articula entre sí, con el fin de
producir determinados bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas, dentro
de los limites de un presupuesto y de un periodo de datos”. Monje (2011, p. 78).
“Un buen diseño de proyecto debe especificar los elementos esenciales que se requieren para crear un
sistema de seguimiento para la ejecución del proyecto y la evolución consecutiva de los efectos e impactos
de este” (FAO)

ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE NEGOCIOS

¿Qué es el análisis estratégico en una organización?

Es un proceso donde se analiza el entorno de un proyecto, con el fin de brindar estrategias para la toma de
decisiones y cumplimiento de objetivos

Tipo de análisis

1. Interno
Con respecto a este tipo de análisis, las empresas identifican los positivo y negativo de esta, por ello
evalúan la administración, marketing, finanzas, recursos humanos y operaciones
1.1. Fortalezas
1.2. Debilidades
2. Externo
Aquí se identifican las variables que pueden alterar la empresa, se evaluaran los aspectos
económicos, tecnológicos, políticos, sociales, económicos, ecológicos, etc.
2.1. Oportunidades
2.2. Amenazas

¿Cuáles son los análisis estratégicos internos y externos de una organización?

En el análisis estratégico interno se identifican las amenazas y fortalezas, mientras que, en el externo se
identifican las oportunidades y amenazas
METODOLOGÍA DE UN PROYECTO SOCIAL

Etapas en la elaboración de un proyecto

1. El diagnostico

2. El diseño estratégico

3. La implementación

4. La evaluación y monitoreo
Proyecto de inversión públicos

Fases en un proyecto de inversión publica

1. Aspectos generales

2. Identificación

3. Formulación

4. Evaluación
.

You might also like