You are on page 1of 16

201-ISC-MAT-XQ

NAVEGACIÓN EN INTERNET

Integrantes:

Isaias Salazar Valencia.


Enmanuel Rodriguez Cabrera.
Andres Jafer Sauco Archundia.
Gybraham Legorreta Aguilar.

Profesor: Gutierrez Ayala Mario


Tec. Cuicalli Huixquilucan

INDICE

1) Introducción.

2) Que es la web?

• Que servicios se encuentran en la red?


• Como se navega en la web?
• Como encontrar la información que buscamos.

3) Los navegadores.

• Ejemplos de navegadores

4) Buscadores web.

• Tipos de buscadores

5) Seguridad en la web.

• Tipos de amenazas
• Recomendaciones para un uso seguro de la web
• Uso de contraseñas en internet

6) Conclusión

2
Tec. Cuicalli Huixquilucan

INTRODUCCIÓN

Pocas personas se imaginaban unos años atrás las posibilidades que el uso de Internet
supondría en su ámbito personal y laboral, debido a la complejidad que presentaba (había
que tener elevados conocimientos de informática para realizar, por ejemplo, una página
web) y el miedo personal a usarlas.

Este avance progresivo e imparable se le ha denominado como “Sociedad de la


Información” para enmarcar el acceso y procesamiento de toda la información disponible
en la Red. Las próximas generaciones, llamados “nativos digitales”, tendrán el nuevo reto
de luchar contra otro tipo de analfabetismo: el de las computadoras y evitar la tan temida
brecha digital.

El fenómeno del Internet trae nuevos modelos de trabajo y nuevas formas de relacionarse
y comunicarse con personas en un trabajo o con amistades, destronando de forma
progresiva al correo tradicional, fax, teléfono, etc. También se ha convertido en un medio
importante de creación de cultura y de expresión personal.

QUE ES LA WEB?

La World Wide Web (o la "Web") o Red Global Mundial “es un sistema de distribución de
información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de
Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas
web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y
navega a través de ellas usando hiperenlaces. A través de las páginas web, que están
confeccionadas con un lenguaje denominado HTML (HyperText Markup Language –
lenguaje de marcas de hipertexto), accedemos a servicios integrados en las mismas
como: correo, chat, foros, etc. sin necesidad de abandonarlas.

3
Tec. Cuicalli Huixquilucan

QUE SERVICIOS SE PUEDEN ENCONTRAR EN LA RED?

Dentro de la amplia gama de servicios que ofrece la Red encontramos algunos de uso
mayoritario como son la World Wide Web (www), el correo electrónico y otros que, de
forma emergente, se están abriendo un hueco importante en el panorama de Internet
como son los blog, wikis, etc. y otras posibilidades que pueden optimizar el trabajo o las
relaciones personales.

COMO SE NAVEGA EN LA WEB?

El acceso a otras páginas web a través de los hiperenlaces (hipervínculos o enlaces) se


llama navegación, término del que deriva el nombre de navegador, aunque una minoría
prefieren llamarlo hojeador que sería la traducción literal de la palabra browser.

Para realizar la navegación entre las páginas se desarrolló un protocolo de comunicación


denominado http (HyperText Transfer Protocol – protocolo de transferencia de hipertexto),
siendo necesario emplear una aplicación que muestre el código HTML y que permita, por
tanto, visualizar la información: los llamados navegadores.

Cada página que visitamos tiene una dirección o URL (Uniform Resource Locator) que la
identifica y personaliza. Todas las URL comienzan por http:// aunque no sea necesario
teclearlo y solamente baste con poner las www.direcciondelapagina.dominio.

4
Tec. Cuicalli Huixquilucan

COMO ENCONTRAR LA INFORMACIÓN QUE BUSCAMOS

La red tiene una cantidad ingente de información disponible a la que podemos acceder y
consultar. Para encontrar la información deseada podemos seguir tres caminos:

• Si conocemos su localización exacta basta escribir en el navegador su URL.

• Visitando páginas de similar contenido o interés común y que éstas nos lleven, a
través de algún hiperenlace, a la página que estamos buscando. Si se consigue la
información con este método es aconsejable guardar la dirección en el menú
Marcadores o Favoritos del navegador o en alguna página en Internet con
funciones de marcador social.

• Utilizando un motor de búsqueda (a los que coloquialmente se los conoce como


buscadores). Las búsquedas se hacen escribiendo una palabra o varias palabras
clave, dando como resultado un listado de direcciones Web en las que se
mencionan temas relacionados con las palabras clave introducidas. Los más
usuales, por su uso y potencia, son ser Google (http://www.google.es/), Yahoo
(http://es.yahoo.com/), Baidu (https://www.baidu.com/), bing (http://www.bing.com/),
etc.

Según qué tema se vaya a buscar puede ser más o menos laborioso encontrar la
información; por ese motivo se utilizan algunos trucos o consejos que facilitan la tarea.
Entre los más usados:

• Si quiere buscar una frase exacta debe encerrarla entre comillas, ejemplo: “trabajo
colaborativo”.

• Si necesita saber el acrónimo de una siglas puede usar la fórmula “define:ONU”

• Se pueden restringir los resultados de la búsqueda a un dominio, ejemplo


“educación.es”.

5
Tec. Cuicalli Huixquilucan

LOS NAVEGADORES

Antiguamente era una herramienta para estudiar y trabajar, pero actualmente se usa para
prácticamente todo, desde responder preguntas y comprar lo que necesite hasta hablar
por vídeo con los seres queridos.

Un navegador o explorador web (conocido en inglés como web browser) es un programa


o software, por lo general gratuito, que nos permite visualizar páginas web a través de
Internet además de acceder a otros recursos de información alojados también en
servidores web, como pueden ser videos, imágenes, audio y archivos XML.

Pero un navegador también nos permite almacenar información o acceder a diferentes


tipos de documentos en el disco duro, etc, acceder a redes privadas, y crear marcadores
(bookmarks).

Todos los navegadores incluyen la mayoría de las siguientes características: navegación


por pestañas, bloqueador de ventanas emergentes, soporte para motores de búsqueda,
gestor de descargas, marcadores, corrector ortográfico, y atajos del teclado. Para
mantener la privacidad casi todos los navegadores ofrecen maneras sencillas de borrar
cookies, cachés web y el historial.

6
Tec. Cuicalli Huixquilucan

EJEMPLOS DE NAVEGADORES

Algunos de los navegadores o exploradores web más populares son: Internet Explorer,
Mozilla Firefox, Safari, Opera, Google Chrome y Flock. Otros navegadores no tan
conocidos son: Maxthon, Avant, DeepNet, PhaseOut, SpaceTime, Amaya...

• Internet Explorer

Internet explorer (IE) viene integrado en el sistema operativo Windows


de Microsoft junto con el gestor de correo Outlook Express. Ha sido el
navegador más utilizado del mundo desde 1999, aunque desde 2002 ha
ido perdiendo cuota de mercado a un ritmo lento pero constante debido
a su importante competidor, Mozilla Firefox.

• Mozilla Firefox

Mozilla Forefox es un navegador de software libre y código abierto,


creado por la Corporación Mozilla, la Fundación Mozilla y numerosos
voluntarios externos. Se sitúa en la segunda posición de navegadores
más usados con una gran aceptación por parte de los usuarios que lo
definen como más seguro, rápido y de mejor rendimiento que Internet
Explorer, destacando también por su sencillez y fácil manejo. Como
características añadidas a las habituales de todos los navegadores,
además Firefox ofrece herramientas muy útiles para los programadores
web como la consola de errores, el inspector DOM o extensiones como Firebug, por estas
razones y el hecho de ser de código abierto es el preferido por los programadores.

• Safari

Safari es el navegador creado por Apple Inc. el cual está integrado en


el sistema operativo Mac OS X, en 2007 se creó una versión de Safari
para el sistema operativo Microsoft Windows dando soporte tanto a
Windows XP como a Windows Vista, y el teléfono inteligente iPhone
también incorpora Safari a su sistema operativo. De Safari destacan la
velocidad, un diseño muy cuidado, la seguridad y las prestaciones que
ofrece, incluyendo los recursos para diseñadores y programadores.

• Opera

Opera fue el primer navegador que implementó el sistema de


pestañas, y además de las características comunes de todos los
navegadores, Opera también incluye Speed Dial, personalización por
sitio, vista en miniatura por pestaña y los movimientos del ratón en la
navegación, y tiene incorporado el cliente de correo Opera Mail y un
chat IRC.

7
Tec. Cuicalli Huixquilucan

• Google Chrome

Google Chrome es el navegador creado por Google en


2008 y se basa en el proyecto de software libre y código
abierto Chromium, el motor de navegación de WebKit y
su estructura de aplicaciones.

Para conseguir su objetivo principal de facilitar un


navegador con mayor velocidad, seguridad y
estabilidad, Google Chrome combina tecnología
sofisticada y un diseño minimalista, además de ofrecer una interfaz gráfica de usuario
más sencilla y eficaz.

• Flock

Flock fue un navegador social de software libre y código


abierto basado en el código Firefox de Mozilla, que se
especializa en suministrar redes sociales como MySpace,
Facebook, Bebo, Twitter, Digg, Flickr, AOL Webmail,
Yahoo! Mail, Gmail y YouTube, además de funciones de
Web 2.0 incorporadas en su interfaz de usuario. En
noviembre de 2010 vimos la última actualización de Flock,
y aunque obviamente los usuarios podrán seguir usando
este navegador, el soporte para el mismo finalizo el 26 de
abril de 2011.

8
Tec. Cuicalli Huixquilucan

BUSCADORES WEB

Cuando necesitamos de Internet, normalmente buscamos información sobre un tema


concreto, y es difícil acceder a una página que la contenga, simplemente visitando
vínculos. Como solución a este problema surgieron los buscadores. Un buscador es una
página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan
direcciones de páginas web con su contenido. Su uso facilita enormemente la obtención
de un listado de páginas web que contienen información sobre el tema que nos interesa.

Hubo un tiempo, al comienzo de Internet, en que buscar algo por la red de redes era una
tarea agotadora y aburrida, con la creación de los buscadores las cosas han cambiado.
Normalmente uno se sorprende de lo fácil y rápido que resulta buscar información.

TIPOS DE BUSCADORES

Existen varios tipos de buscadores, en función del modo de construcción y acceso a la


base de datos, pero todos ellos tienen en común que permiten una consulta en la que el
buscador nos devuelve una lista de direcciones de páginas web relacionadas con el tema
consultado.

Los buscadores se pueden clasificar en tres tipos, según la forma de obtener las
direcciones que almacenan en su base de datos. Cada tipo de buscador tiene sus propias
características, Conocerlas puede ayudarnos a decidir cuál utilizar en función de las
necesidades de nuestra búsqueda. No obstante, hoy en día todos los buscadores tienden
a ofrecer el mayor número de servicios posible, tal es el caso de los servicios de
búsqueda de imágenes, documentos con formatos específicos etc. con lo que sus ofertas
de búsqueda se asemejan cada vez más, siendo difícil adivinar de qué tipo de buscador
estamos hablando.

9
Tec. Cuicalli Huixquilucan

Estos buscadores se dividen en:

• Indices de búsqueda

Es el primer tipo de buscador que surgió. En los índices de búsqueda, la base de datos
con direcciones la construye un equipo humano. Es decir, un grupo de personas va
rastreando la red en busca de páginas que son clasificadas por categorías ó temas y
subcategorías en función de su contenido. De este modo, la base de datos de un índice
de búsqueda contiene una lista de categorías y subcategorías relacionadas con un
conjunto de direcciones de páginas web que tratan esos temas.

Ofrece también un espacio para introducir palabras clave (bajo el título de la web). Esto se
debe a que todos los buscadores que ofrecen servicios en la red tienden a satisfacer al
máximo las necesidades de los navegantes, de forma que intentan abarcar toda la gama
de posibilidades.

• Motores de búsqueda

Temporalmente, los motores de búsqueda son posteriores a los índices. El concepto es


diferente: en este caso, el rastreo de la web lo hace un programa, llamado araña ó motor
(de ahí viene el nombre del tipo de buscador). Este programa va visitando las páginas y, a
la vez, creando una base de datos en la que relaciona la dirección de la página con las
100 primeras palabras que aparecen en ella. Como era de esperar, el acceso a esta base
de datos se hace por palabras clave: la página del buscador ofrece un espacio para
escribir la ó las palabras relacionadas con el tema, y como resultado devuelve
directamente un listado de páginas que contienen esas palabras clave. Por ejemplo, si
utilizo un motor de búsqueda para localizar información sobre La edad media,
simplemente se debe escribir "La edad media" en el espacio de búsqueda y utilizar el
botón Buscar. A continuación, se devolverá otra página con los resultados de la búsqueda:
un listado con enlaces a las páginas solicitadas. Un buen ejemplo de motor de búsqueda
es Google.

• Metabuscadores

Los metabuscadores son páginas web en las que se nos ofrece una búsqueda sin que
haya una base de datos propia detrás: utilizan las bases de varios buscadores ajenos
para ofrecernos los resultados. Un ejemplo de metabuscador es Metacrawler.

10
Tec. Cuicalli Huixquilucan

SEGURIDAD EN LA WEB

Al momento de usar Internet mediante algún navegador podríamos estar expuestos a


varias amenazas cibernéticas las cuales podrían causar algún tipo de daño al sistema
operativo, que van desde las que parecieran insignificantes hasta las potencialmente
peligrosas para la Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad de la información.

La seguridad es un aspecto fundamental para cualquier usuario que deba navegar entre
diferentes paginas en el internet. Son muchas las amenazas que hay presentes. Muchos
tipos de malware y ataques que podemos sufrir a la hora de navegar.

La seguridad en la web implica invertir en acciones y soluciones centradas en garantizar


la protección de datos. Son varios los aspectos que hay que tener en cuenta si queremos
navegar con total seguridad.

Para lograr ese objetivo, mantén el sistema actualizado, usar contraseñas seguras,
configura perfiles de usuario, hacer backup de seguridad y activar la autenticación en dos
pasos, por nombrar algunos.

De esta forma podremos mantener nuestros datos a salvo y a la vez no comprometer el


buen funcionamiento de los dispositivos y la velocidad de Internet.

11
Tec. Cuicalli Huixquilucan

TIPOS DE AMENAZAS

Para evitar las amenazas que se encuentran latentes en el Internet es necesario


conocerlos, aprender a identificar las características por las que habitualmente se pueden
reconocer los peligros más comunes del Internet.

Algunas de las amenazas a las que podemos estar expuestos al navegar en Internet son:

• Troyanos

El nombre de esta clase de malware proviene de la leyenda


del caballo de Troya. De acuerdo a esa historia, estos
malware se presentan como un beneficio o aparentan el no
representar ningún riesgo como juegos o aplicaciones
gratuitas, ofertas o publicidad para que el usuario sienta
curiosidad y decida a instalar o ejecutar los programas. Una
vez dentro del sistema, los troyanos pueden realizar varias
acciones maliciosas como robo de información y contraseñas,
envío de spam, registro de todo lo que se teclea, entre otras
acciones.

• SpyWare

Es software que puede almacenar y (o) robar información


sobre el usuario sin saberlo, estos datos pueden ser usados
para fines publicitarios por lo cual son capaces de registrar la
URL, las palabras introducidas en motores de búsqueda,
compras en línea, etc. Este tipo de software puede ser
descargado aun sin el consentimiento del usuario al instalar
otro software ya que muchas veces se incluye en los términos
y condiciones, al abrir un correo electrónico o dar clic en un
link en páginas poco recomendadas. Puede causar que se
modifique el navegador, como el motor de búsqueda
preferido, la página de inicio, pueden aparecer otros accesos
directos o software que el usuario no instalo, aparecen ventanas emergentes (pop-ups)
casi en cualquier página.

12
Tec. Cuicalli Huixquilucan

• CorreoSpam

Correo electrónico basura no solicitado


también llamado junk mail generalmente
enviado en forma masiva y conteniendo
publicidad o ataques de robo de identidad
(phishing). Por lo general provienen de una
dirección de correo desconocida. Este tipo de
amenaza es común por vía correo electrónico,
sin embargo, también se puede difundir a
teléfonos celulares mediante mensajes SMS o
aplicaciones de mensajería instantánea.
¿Cómo consiguen nuestra dirección de email?
Se puede hacer mediante ingeniería social, usando troyanos o gusanos que sean
capaces de examinar la lista de direcciones (contactos), cuando se proporcionan nuestros
datos para ingresar a ciertos foros, chats, wikis, comunidades virtuales, redes sociales,
etc. En muchos casos para la descarga de software “gratis” se pide un registro incluyendo
nuestra dirección de email. Se debe tener cuidado donde proporcionamos nuestros datos
personales.

• Adware

Adware es la unión de las palabras


"Advertising" (Publicidad) del idioma inglés y
"Ware" de Software (Programa). Es un
software que regularmente va ligado a barras
de herramientas, plug-ins en los navegadores,
o algún otro tipo de malware que de modo
automático presenta al usuario anuncios de
publicidad. Este software puede entrar al
sistema operativo al descargar otro programa
de software, navegar en páginas que
contienen algún archivo infectado. Estos
programas se basan en nuestras búsquedas
para mostrar la publicidad relacionada o en relación a los sitios que visitamos.

13
Tec. Cuicalli Huixquilucan

RECOMENDACIONES PARA UN USO SEGURO DE LA WEB

Estas son una cuantas recomendaciones básicas que toda persona debería seguir para
poder navegar en el internet de forma segura:

• Nunca accedas a enlaces sospechosos.

Es uno de los medios mas utilizados para enviar a los usuarios a sitios maliciosos. Estos
enlaces pueden estar incluidos en un correo electrónico, una ventana de chat o mensajes
en redes sociales.

• No accedas a sitios web de dudosa reputación.

Ejemplos serian pagina de software ilegales, o sitios que se promocionan con descuentos
o ofertas de productos casi gratuitas, material multimedia para adultos, etc.

• Utiliza conexiones seguras.

Si vas a enviar información con datos sensibles, como contraseñas o acceder a


información bancaria o comprar por internet se debe comprobar si la pagina a la que se
ingresa es segura. Muchos navegadores actuales muestran al lado del link de la pagina
un icono que representa la seguridad de la pagina. Aun así no es garantía de que esta
sea una pagina confiable

• Evita realizar transacciones en ordenadores o redes publicas.

• Cierra tu sesión cuando finalices.

• No realices descargas de aplicaciones desde paginas no oficiales.

• Verifica todos los archivos que descargues desde internet..

Estos pueden contener algún tipo de archivo malicioso adjunto y se pueden identificar y/o
eliminar utilizando antivirus o aplicaciones de seguridad.

• Ten precaución con la instalación de complementos para el navegador.

Verifica previamente su autenticidad. Instalas si la reconoces y las necesitas. Procura no


instalar ninguna aplicación extra que se presente durante la instalación de otra, es muy
común de que están sean malware o adware.

• Revisar periódicamente las aplicaciones instaladas en el ordenador.

Elimina cualquier aplicación que resulte sospechosa o que no recuerdes haber instalado,
un ejemplo serian las aplicaciones de tipo ToolBar.

14
Tec. Cuicalli Huixquilucan

USO DE CONTRASEÑAS EN INTERNET

Una contraseña segura es la primera linea de defensa contra los ciberdelincuentes, por
eso es necesario seguir ciertas reglas a la hora de elegir y gestionar nuestra contraseña
en los servicios de internet a los que accedamos:

• No reveles tu contraseña a nadie.

• Cambia tus contraseñas periódicamente.

No dejes contraseñas guardadas en archivos dentro del disco duro ni anotadas en alguna
libreta.

• Utiliza contraseñas robustas.

• No utilices la misma contraseña en diferentes cuentas.

Si alguien las descubre, podrá usarlas para acceder a tus diferentes cuentas en varios
sitios. Siempre utiliza contraseñas diferentes para cada uno.

• Evita guardar información importante en el navegador.

No debes guardar por defecto información sensible dentro de los navegadores, ya que
puede ser fácilmente robada por aplicaciones maliciosas y virus. Nunca aceptes esta
opcion en ordenadores públicos o compartidos.

15
Tec. Cuicalli Huixquilucan

CONCLUSIÓN

Después de un siglo y medio de investigación e innovaciones, Internet quedó firmemente


establecido como un recurso indispensable para muchas personas y que ofrece una
amplia variedad de beneficios potenciales.

El Internet ha evolucionado y lo sigue haciendo de forma vertiginosa, pues hasta hace


poco al navegar sólo podía consultarse información en forma de texto, gráficos e imagen,
pero hoy día es posible escuchar un programa de radio de cualquier lugar del planeta, ver
una emisión de televisión o vídeo en diferido o en directo, como puede ser la asistencia
virtual a un congreso de forma cómoda desde nuestra casa, realizar operaciones
bancarias, efectuar compras, etc. En los últimos meses se han ido incorporando en la web
otros servicios de internet que hasta hace poco sólo podían consultarse mediante
programas informáticos específicos, como son el correo electrónico, los grupos de
discusión, las charlas en tiempo real a través del teclado, la telefonía IP, etc.

16

You might also like