You are on page 1of 11

Situación 2:

_________________________________
_________________________________
_________________________________

Situación 3:
_________________________________
_________________________________
_________________________________
En conjunto, sus respuestas a los dos ejercicios anteriores pueden reflejar un alto costo: el costo
que la búsqueda de la seguridad está cobrando en su vida.

A continuación, pasamos a explorar los tres componentes restantes del modo de seguridad:
prestar atención al peligro social, resistir los sentimientos de ansiedad y fusionarse con los
pensamientos ansiosos. Los describiremos individualmente y le mostraremos cómo interactúan
como un "equipo" y se alimentan de sus comportamientos de seguridad. Mientras le
presentamos al primer miembro del equipo, imagine que está entrando en una de sus tres
situaciones sociales más temidas.

Prestar atención al peligro social


Al imaginarse a sí mismo en su situación temida, ¿a qué aspectos de usted mismo está
prestando atención? Es probable que preste especial atención a las señales de que el peligro
social puede estar al acecho en la situación, que corre el riesgo de avergonzarse o causar una
mala impresión. Es posible que le llamen la atención los signos visibles de su ansiedad (por
ejemplo, sonrojarse, sudar, temblar), lo que está diciendo (por ejemplo, algo aburrido) o lo que
está haciendo (por ejemplo, moverse torpemente, derramar una bebida). Ahora bien, si te
enfocas en algún aspecto o aspectos de ti mismo (a medida que continúas imaginando tu
situación temida), ¿tu ansiedad se vuelve más débil o más fuerte? La mayoría de nuestros
clientes informan que cuanto más se enfocan en sí mismos, más se intensifican sus sentimientos
de ansiedad.

A medida que continúa imaginando su situación temida, también puede notar que está en "alerta
máxima" por otros signos de peligro social, por signos de que las personas lo están examinando
o desaprobando. Por ejemplo, su enfoque puede ser atraído hacia la persona que parece estar
mirándolo fijamente mientras camina por la calle; su atención puede ser secuestrada por los
bostezos de los miembros de la audiencia mientras da su discurso; o puede notar rápidamente
que su vecino frunce el ceño mientras habla con él. Ahora, imagina que notas un ceño fruncido
(u otra señal de peligro potencial en otra persona). ¿Está cada vez más ansioso, mirando hacia
otro lado o haciendo un plan de escape? En su mayor parte, centrarse en el peligro social (en
usted mismo y en los demás) tenderá a intensificar su ansiedad y alimentará comportamientos
de seguridad.
Resistir los sentimientos de ansiedad
Ahora, examinemos cómo se relaciona con sus sentimientos de ansiedad en su situación social
imaginada. Por sentimientos de ansiedad entendemos el sentimiento (emoción) de miedo y las
sensaciones físicas que lo acompañan, como palpitaciones y tensión muscular. Aunque nos
estamos centrando en los sentimientos de ansiedad, también puede notar otras emociones
como la ira y la tristeza. ¿Estás de acuerdo con tus sentimientos de ansiedad o te estás
resistiendo a ellos? ¿Estás dispuesto a experimentar plenamente tu corazón acelerado u otras
sensaciones corporales, o las estás alejando, tratando de controlarlas? Con toda probabilidad,
como la mayoría de las personas tímidas y socialmente ansiosas, usted está luchando con su
ansiedad y otros sentimientos. Y tu mente no ayuda en nada, como verás a continuación.

Fusión con pensamientos ansiosos


A medida que continúa imaginando su situación temida, observe lo que está haciendo su mente.
¿Está saltando con comentarios (como Estás sudando demasiado, Vas a equivocarte, Cree que
eres estúpido) y sugerencias (como No digas nada, Sigue sonriendo, Cúbrete la cara). ¿Cómo te
relacionas con tus pensamientos ansiosos? ¿Estás fusionado con ellos? En otras palabras,
¿estás atrapado en tus pensamientos, creyéndolos y haciendo lo que te dicen que hagas?
Fusionarse con pensamientos ansiosos es una actividad muy común de la mente socialmente
ansiosa (mucho más sobre esto en el capítulo 6).

Ahora, veamos un poco más cómo los "miembros de su equipo" interactúan y se alimentan de
sus comportamientos de seguridad, usando ejemplos de Emily y Jack. (Los miembros del
"equipo" se indican entre paréntesis, así como los costos de mantenerse a salvo).

Interacción del "equipo"

La atención de Emily se acerca a su voz temblorosa en el momento en que pronuncia una


palabra durante las conversaciones [prestando atención al peligro social]; se da cuenta de
que son “solo nervios” pero no lo encuentra aceptable [resistirse a los sentimientos de
ansiedad]; su mente interviene (Suenas nervioso; piensan que eres raro), y ella acepta lo
que le está diciendo [fusionándose con pensamientos ansiosos]; ella trata de calmar su voz
y ocultarla hablando suave y lentamente [usando comportamientos de seguridad]; a veces,
se envuelve tanto en luchar con su voz temblorosa que pierde el hilo de las conversaciones
y se siente aún más avergonzada [los costos de mantenerse a salvo].

La atención de Jack es captada por el fuerte latido de su corazón cada vez que considera
hablar en las reuniones [prestando atención al peligro social]; cuanto más se enfoca en su
corazón, más rápido late; no está dispuesto a sentirse así [resistirse a los sentimientos de
ansiedad]; su mente pronto interviene (Te vas a desmayar y te verás como un tonto; mejor
no digas nada); él compra lo que está diciendo [fusionándose con pensamientos ansiosos] y
elige quedarse callado [usando comportamientos de seguridad]; siempre lamenta no haber
contribuido a la discusión [costo de mantenerse a salvo].
En las pocas ocasiones en que Jack ha sido lo suficientemente valiente como para
hacer una presentación en el trabajo, siempre parece notar los bostezos de sus
compañeros de trabajo cada vez que levanta la vista de sus notas [prestando atención al
peligro social]. Su mente juzgadora está allí para interpretar (los estás aburriendo) y decirle
qué hacer (mantén tus ojos en tus notas, habla más rápido); se toma estas palabras muy en
serio [fusionándose con pensamientos ansiosos] y se apresura a terminar su presentación
[usando comportamientos de seguridad]. A veces habla tan rápido que deja fuera puntos
importantes [costo de mantenerse a salvo]. Recientemente, un compañero de trabajo le
señaló a Jack que había estado tan concentrado en leer sus notas [usando
comportamientos de seguridad] que se había perdido un "pulgar hacia arriba" y un gesto de
aliento del jefe [costo de mantenerse a salvo].

A partir de los ejemplos de Emily y Jack, puede ver cómo concentrarse en el peligro, luchar con
los sentimientos de ansiedad y fusionarse con los pensamientos ansiosos funcionan juntos para
alimentar sus conductas de seguridad. Dados los costos de mantenerse a salvo, ¡este no es un
equipo que desee que lo “ayude”!
Si se sintió algo desanimado al leer sobre el modo de seguridad, nos complace terminar este
capítulo con buenas noticias, que hay un mejor modo de acción alternativo en su campo de
juego de ansiedad social: el modo de acción vital.

Modo de acción vital


En contraste con el modo de seguridad, el objetivo en el modo de acción vital es vivir una vida
que realmente te importe. En los capítulos restantes, le enseñaremos las habilidades necesarias
para pasar del modo de seguridad al modo de acción vital. Te ayudaremos a ponerte en contacto
con tus valores y objetivos, estar atento al momento presente, llevar la aceptación y la
compasión a los sentimientos difíciles y tomar distancia de tus preocupaciones, entre otras
estrategias. Con sus nuevas habilidades en la mano, estará listo para comenzar a dar pasos, a
su propio ritmo, hacia una vida nueva y más vital.
Ahora, si ha estado operando en modo de seguridad la mayor parte del tiempo, es posible
que haya perdido el contacto con lo que realmente quiere en su vida. El próximo capítulo le
ayudará con eso. Se trata de “saber lo que importa”, descubrir tus valores y metas.
Capítulo 3

Saber lo que importa: descubrir sus valores y metas


Meimagino que cuando se despierte mañana, su ansiedad social habrá desaparecido.
Tómese unos minutos ahora para escribir acerca de cómo cambiaría su vida. ¿Qué harías
diferente en tu vida? Por ahora, considere cómo cambiaría su vida en términos de sus
relaciones, trabajo o escuela, y “juego”; ¿Tendrías más amigos, un mejor trabajo, irías a bailar
todos los fines de semana? Sigue tu instinto y escribe las primeras cosas que te vengan a la
mente.

Si mi ansiedad social desapareciera mágicamente de la noche a la mañana, yo...

_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
Ese breve ejercicio pretendía ser un adelanto de lo que realmente importa en su vida, el tema de
este capítulo. Estamos comenzando aquí para que pueda ver, por adelantado, hacia dónde está
trabajando. Así como tener una visión de una carrera satisfactoria ayuda a sostener a algunas
personas a través de largos períodos de estudio o capacitación, esperamos que su visión de una
vida que realmente le importe lo ayude a motivarse e inspirarlo a través del difícil trabajo que
tiene por delante en este libro. . Tendrá la oportunidad de profundizar en esa visión después de
que definamos valores y objetivos.

Definición de valores y metas


Nuestra forma favorita de describir valores y metas es con la metáfora de la brújula (Hayes
2005), donde los valores son como las direcciones de una brújula (este, oeste, norte y sur) que lo
guían en un viaje y metas. son como los destinos, las ciudades y los países que encuentras en el
camino. No se puede “llegar a” o “alcanzar” un valor en el sentido de decir que está hecho, así
como nunca se puede lograr la dirección del “este”; puede continuar viajando hacia el este desde
cualquier destino. Por ejemplo, digamos que en el área de trabajo realmente te importa ser un
empleado responsable. “Ser responsable” es un valor que guiará tus acciones y se reflejará en
objetivos “alcanzables”, como llegar a tiempo al trabajo y completar las tareas lo mejor que
puedas. Nunca terminarás con “ser responsable”; continuará dirigiendo y guiando su
comportamiento en el trabajo o trabajos que tiene. De la misma manera, el valor de “ser un buen
padre” lo guiaría en sus metas de asistir a las reuniones de padres y maestros y entrenar al
equipo de hockey de su hija. En resumen, los valores son las direcciones de su vida y las metas
son los destinos de su vida.

Otra forma de ver los valores y las metas es darse cuenta de que son aspectos diferentes del
comportamiento: los valores se reflejan en las cualidades de sus acciones (como ser
responsable o ser creativo), mientras que las metas se reflejan en los resultados de sus
acciones. (por ejemplo, llegar a tiempo al trabajo o escribir un poema). Debido a esta
interconexión entre valores y objetivos, a menudo combinamos las palabras en frases como
"objetivos basados en valores" u "objetivos valiosos". Además, "compromiso", el término medio
en la Terapia de Aceptación y Compromiso, representa las acciones que realiza hacia sus
objetivos valiosos.

A medida que avancemos en el territorio de la identificación de sus valores y objetivos,


contaremos con la ayuda de las historias de John y Camille.

Con su esposa, Dana, y sus dos hijos, John se mudó recientemente a una casa en el
"vecindario de sus sueños", con excelentes escuelas, muchas otras familias jóvenes y una
reputación de ser una comunidad segura y "muy unida". John trabaja principalmente desde
casa, lo que le otorga una mayor flexibilidad que Dana, que a menudo trabaja muchas horas
en una oficina. A Dana le gustaría que John compartiera parte de la responsabilidad de las
actividades extracurriculares de los niños: llevar a su hija a la práctica de fútbol, animar a su
hijo en los juegos de hockey, inscribir a los niños en clases de natación y compartir el
automóvil con otros padres, por nombrar algunos. unos pocos. Sin embargo, John está
convencido de que no podrá manejar una pequeña charla con otros padres y que nunca
será aceptado como "uno de la pandilla". Le preocupa que lo cataloguen como aburrido e
inepto, "el que debe evitar hablar a toda costa". Por lo tanto, ha hecho poco para ayudar a
Dana con los niños, lo que ha generado cierta tensión en su matrimonio. Incluso evita cuidar
su césped y sus flores, en caso de que sus vecinos estén afuera al mismo tiempo, y se
avergüenza de lo mal que se ven como resultado. Mira con envidia cómo otros padres y
vecinos se mezclan y charlan con aparente facilidad. John siente que está defraudando a
sus hijos, a su esposa, a su comunidad y a sí mismo.

Camille es una apasionada de la protección del medio ambiente, el senderismo y la


observación de aves. Sueña con trabajar en una organización sin fines de lucro, encontrar
un socio con intereses similares a los suyos y ser parte de un pequeño grupo de amigos
con ideas afines. Camille no ha progresado mucho en el “frente laboral” debido a su intenso
miedo a sudar en las entrevistas de trabajo; le preocupa que cuando los posibles jefes le
den la mano resbaladiza, asuman que es una incompetente. A pesar de haber obtenido una
licenciatura en ciencias ambientales hace cinco años, trabaja como empleada de ingreso de
datos en la firma de su tío (no se requirió entrevista). También desconfía de conocer gente
nueva (los apretones de manos parecen ser habituales) y ha evitado tener citas, unirse a
grupos locales de senderismo y observación de aves y, como resultado, hacer trabajo
voluntario. Se siente atrapada por tener un trabajo aburrido y tener poco que hacer en su
tiempo libre.

John y Camille coincidieron en que evitar sus miedos sociales les impedía hacer lo que
realmente les importaba. Les pedimos que completaran el siguiente ejercicio como una forma de
acercarse más a lo que querían defender y lograr en sus vidas. Primero, lea sus respuestas y
luego haga el ejercicio usted mismo.
Ejercicio de muestra 3.1 Asistir a su fiesta de cumpleaños

Imagine que asiste a su fiesta de cumpleaños número 80. Has logrado vivir tu vida de una manera que realmente te
importa. ¿Cómo te gustaría caracterizar tu vida? ¿Qué le gustaría que sus amigos y familiares dijeran sobre usted en un
discurso? Primero, mira cómo John y Camille completaron este ejercicio.

John:

John es un gran hombre de familia. Como padre, siempre puso las necesidades de sus hijos en primer lugar,
guiándolos desde la infancia hasta la edad adulta con amor, paciencia y respeto, y estuvo profundamente
involucrado en ayudarlos a convertirse en los maravillosos padres que ambos son hoy. Como abuelo de tres
hermosos nietos, es amado como "chofer y animador" para muchas de sus prácticas y juegos, sin importar qué tan
temprano en la mañana tenga que salir por la puerta. Como esposo devoto de Dana durante cincuenta y cinco años,
él apoyó completamente su carrera y compartió con ella todas las alegrías y angustias que la vida les presentaba.
Además de un gran hombre de familia, John también es un miembro respetado de su comunidad, alguien con quien
siempre podemos contar para obtener ayuda, consejos y una conversación amistosa. Te amamos, Juan.

Camille:

Estoy segura de que lo primero que nos viene a la mente a la mayoría de nosotros cuando pensamos en Camille es su
dedicación al medio ambiente. A través de su increíble carrera en Greenpeace y su incansable trabajo voluntario, ha
ayudado a hacer de nuestro mundo un lugar más seguro y limpio para todos los seres vivos. Además, ella y su
"compañero en el crimen", Steve, nos han guiado sin miedo en excursiones de senderismo y observación de aves en los
cinco continentes, permitiéndonos a todos experimentar y apreciar la vasta belleza de nuestra preciosa tierra. Camille ya
ha planeado nuestro próximo viaje, a la Antártida. ¡Así que pandilla, saquen sus parkas e inscríbanse para ver a los
pingüinos con nuestra querida amiga, Camille!

Ahora es tu turno.

Ejercicio 3.1 Asistir a su fiesta de cumpleaños

Imagine que está asistiendo a su fiesta de cumpleaños número 80. Has logrado vivir tu vida de una manera que realmente
te importa. ¿Cómo te gustaría caracterizar tu vida? ¿Qué le gustaría que sus amigos y familiares dijeran sobre usted en un
discurso?

_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
Al hacer el ejercicio, John vio que los valores relacionados con la familia son los más importantes
para él. Camille se divirtió con su discurso, incluso si fue un poco "exagerado". Se sorprendió un
poco al ver que los viajes y las aventuras ocupaban un lugar tan destacado. ¿Qué descubrió
acerca de sus valores y metas al hacer el ejercicio?

Otro ejercicio que puede ser útil para descubrir valores se llama “Flip Your Fear”, basado en la
premisa de que “nos sentimos más vulnerables en las áreas que nos importan” (Wilson y
Dufrene 2010, 116). Entonces, es posible descubrir lo que te importa examinando de cerca tus
vulnerabilidades: tus miedos. Por ejemplo, detrás del miedo a “decir algo incorrecto”, ¿puedes
ver el valor de “conectarte con los demás”? En la misma línea, ¿puedes “dar la vuelta al miedo”
de ser rechazado por los demás y encontrar el valor de “pertenecer”, ya sea a una familia, a un
grupo de colegas oa otro grupo? ¿Puedes ver que la preocupación por fallar un discurso va de
la mano con el valor de “hacer lo mejor que puedas”? Pruebe usted mismo el ejercicio "Voltea tu
miedo". Mire de cerca sus miedos, preocupaciones y vulnerabilidades, y vea si puede “darles la
vuelta” para descubrir lo que realmente le importa.

Un par de otras formas de obtener sus valores son las siguientes:


Imagine que ha tenido un accidente automovilístico, es una semana después, acaba de
despertarse del coma y se recuperará por completo. Juras que vas a hacer las cosas de
manera diferente en la vida para aprovechar al máximo esta segunda oportunidad que se
te ha dado. ¿Qué harías diferente?

Imagina que pudieras retroceder en el tiempo a cuando eras un niño, un tiempo antes de
cuando realmente comenzaste a sentirte socialmente ansioso. ¿Qué esperanzas, sueños
y aspiraciones puedes ver ahora por ti mismo?
Ahora que tiene algunas ideas sobre lo que realmente importa en su vida, profundicemos
más en sus valores y objetivos específicos.

Identificación de sus valores y metas


Vamos a explorar sus valores y metas en diez dominios o áreas de la vida diferentes (Hayes,
Strosahl y Wilson 1999). A medida que lea las descripciones de cada una de las siguientes áreas
de la vida, le pediremos que responda a dos preguntas. La primera pregunta, "¿Esta área es
importante para usted?" es preguntar si te preocupas lo suficiente por un área como para
dedicarle tiempo y esfuerzo. La segunda pregunta, "¿Esta área involucra al menos una de tus
situaciones sociales temidas?" es llegar a la relevancia del área para su ansiedad social. En este
libro, nos centraremos en identificar sus valores y metas en los dominios de la vida que son
importantes para usted y relevantes para su lucha contra la ansiedad social. Al elegir sus valores
y metas, tenga en cuenta estos puntos adicionales:

No todos le dan la misma importancia a las áreas individuales de la vida. Además, no


todos tienen los mismos valores y objetivos. Este ejercicio no se trata de elegir las áreas
de vida “correctas”, o de proponer valores y objetivos que sean socialmente aceptables o
políticamente correctos. Se trata de identificar lo que realmente valoras y quieres en tu
vida. Nadie más tiene que leer lo que has escrito.

Puede sentirse tentado a incluir emociones (sentimientos) en sus valores (por ejemplo,
“Trate de no estar nervioso en las fiestas”) y objetivos (por ejemplo, “Manténgase
tranquilo cuando dé el discurso”). Sin embargo, este libro no se trata de controlar tus
emociones y hacer que “sean” de cierta manera; se trata de aceptar tus sentimientos y
permitirles ser como son (más sobre la aceptación en el capítulo 4) para que puedas
pasar de buscar la seguridad a buscar lo que realmente te importa. En lugar de "Trate de
no estar nervioso en las fiestas", vea si algo como "Conéctese con otros en las fiestas"
sería adecuado para usted. En lugar de “Mantén la calma cuando des el discurso”, ¿qué
tal “Dar el discurso (independientemente de cómo te sientas) porque es importante para
ti”?

Algunas de las áreas de vida se superponen. Por ejemplo, hacer yoga podría encajar en
la salud, la espiritualidad, el ocio o incluso las amistades. No es importante qué
categorías elija para registrar sus valores y objetivos, ¡siempre y cuando los registre en
algún lugar!

Está bien si sus objetivos son bastante generales en este punto (por ejemplo, "hacer
nuevos amigos"). En el capítulo 7 lo ayudaremos a dividir sus metas en pasos más
específicos (por ejemplo, “Presentarme a Joan en el picnic de la escuela”).

Pasemos ahora a las áreas de la vida individual. Le sugerimos que a medida que avanza,
registre sus valores y objetivos en la "Hoja de trabajo de valores y objetivos" en blanco (que
puede imprimir desde el sitio web en www.newharbinger.com/20801). También puede ver cómo
John y Camille completaron sus hojas de trabajo (consulte el “Ejercicio de muestra 3.2”, más
adelante en este capítulo).

Relaciones íntimas
Esta área de la vida se trata de su relación con su “pareja”: su cónyuge o pareja actual, o la
relación íntima que desea encontrar para usted si actualmente no tiene una. Para identificar tus
valores para esta área, piensa en el tipo de persona que quieres ser en una relación íntima.
¿Cuáles serían (o son) las cualidades continuas de sus acciones? ¿Valoras ser amoroso
confiable o divertido, o tienes algún otro valor? Para identificar sus objetivos para esta área,
considere los "destinos" de sus acciones, resultados que puede marcar en una lista. Tal vez
quieras casarte, ayudar con los quehaceres, tener citas nocturnas, decirle algo amable a tu
pareja todos los días, etc. Circule sí o no para las siguientes dos preguntas:
sí o no ¿Esta área es importante para usted?

sí o no ¿Esta área involucra al menos una de sus situaciones sociales temidas? Si respondió

afirmativamente a ambas preguntas, identifique sus valores y metas para esta área de vida.

Amistades y otras relaciones sociales


Este dominio involucra sus relaciones con amigos, conocidos y otras personas con las que
interactúa. Para conocer sus valores para esta área, pregúntese: ¿Qué cualidades quiero aportar
a las amistades y otras relaciones sociales? Algunos ejemplos incluyen autenticidad, apertura,
asertividad, confiabilidad y amabilidad. Para llegar a sus objetivos para este dominio, considere
la cantidad de amigos que desea, la frecuencia con la que desea verlos y los tipos de actividades
en las que desea participar juntos. Otros objetivos para las relaciones sociales pueden incluir
sonreír y hacer contacto visual con las personas con las que interactúas o chatear con extraños.
Circule sí o no para las siguientes dos preguntas:
sí o no ¿Esta área es importante para usted?

sí o no ¿Esta área involucra al menos una de sus situaciones sociales temidas? Si respondió

afirmativamente a ambas preguntas, identifique sus valores y metas para esta área de vida.

Relaciones familiares
La categoría de relaciones familiares se trata de sus relaciones con sus padres, hermanos, hijos
y otros miembros de la familia. Al elegir sus valores y objetivos para esta área, reflexione sobre el
tipo de miembro de la familia (hijo, hermano, padre, etc.) que realmente quiere ser y cómo se
manifestaría en sus acciones. Por ejemplo, ¿está tan involucrado con su familia como le
gustaría? Tal vez esté demasiado involucrado, como nuestra cliente Marjorie, que pasaba la
mayor parte de su tiempo libre ayudando a sus padres y llevando a sus sobrinas y sobrinos a
diversas actividades. Aunque ayudar a su familia era sin duda importante para Marjorie, se dio
cuenta de que gran parte de su comportamiento de "ayuda" en realidad estaba al servicio de
evitar su resultado más temido: la posibilidad de ser rechazada si se abriera a personas ajenas a
ella. familia. En su trabajo con nosotros, pudo descubrir el valor “oculto” de la independencia de
su familia.
Circule sí o no para las siguientes dos preguntas:
sí o no ¿Esta área es importante para usted?

sí o no ¿Esta área involucra al menos una de sus situaciones sociales temidas? Si respondió

afirmativamente a ambas preguntas, identifique sus valores y metas para esta área de vida.

Carrera/Empleo
¿Está actualmente empleado? Si no, ¿qué tipo de carrera o trabajo quiere para usted? ¿Qué
tipo de empleado (o empleador) quieres ser? ¿Valoras ser creativo o confiable? ¿Es importante
para usted ser un buen miembro del equipo o mentor? ¿Qué otras cualidades guiarían
idealmente sus acciones en el trabajo? ¿Cuáles son algunos de sus objetivos relacionados con
el trabajo: conseguir un trabajo, encontrar una nueva carrera, pedir un aumento de sueldo,
brindar una crítica constructiva a un empleado o algún otro objetivo?
Circule sí o no para las siguientes dos preguntas:

sí o no ¿Esta área es importante para usted?

sí o no ¿Esta área involucra al menos una de sus situaciones sociales temidas? Si

respondió afirmativamente a ambas preguntas, identifique sus valores y metas para esta

área de vida.

Educación/Aprendizaje
Además de la educación formal, este dominio cubre todos los tipos de aprendizaje y crecimiento
personal. ¿Qué es importante para usted como estudiante y aprendiz? ¿Valoras la curiosidad, la
diligencia o asumir nuevos desafíos? ¿Cuáles son sus objetivos de aprendizaje? Pueden incluir
terminar una carrera o un diploma, aprender una nueva habilidad o inscribirse en ese curso de
cocina o fotografía que siempre quiso tomar. Leer este libro, practicar la atención plena y
aprender habilidades de asertividad son otros ejemplos de objetivos relacionados con el
aprendizaje.
Circule sí o no para las siguientes dos preguntas:

sí o no ¿Esta área es importante para usted?

sí o no ¿Esta área involucra al menos una de sus situaciones sociales temidas? Si

respondió afirmativamente a ambas preguntas, identifique sus valores y metas para esta

área de vida.

Ocio/Recreación
Esta área de la vida se trata de las actividades que realiza en su tiempo libre, como
pasatiempos, deportes y vacaciones. Si está luchando contra la ansiedad social, es posible que
no esté aprovechando al máximo su tiempo libre. Tal vez retenga sus opiniones en su club de
lectura, o evite jugar béisbol o nadar en la piscina local. Por supuesto, no hay nada de malo en
dedicarse a pasatiempos solitarios (como leer, mirar televisión o jugar videojuegos), si es lo que
realmente quiere hacer. ¿Cómo pasarías tu tiempo libre si fueras el ideal? ¿Qué es lo que más
te importa de la recreación?

Circule sí o no para las siguientes dos preguntas:

sí o no ¿Esta área es importante para usted?

sí o no ¿Esta área involucra al menos una de sus situaciones sociales temidas? Si

respondió afirmativamente a ambas preguntas, identifique sus valores y metas para

esta área de vida.

You might also like