You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

E.A.P INGENIERIA INDUSTRIAL

PRIMER AVANCE TRABAJO FINAL

CURSO:

Software para Ingenieros


SECCIÓN:

IS5D

PROFESOR:

Juan Carlos Fernández Sánchez


ALUMNOS:

Fretel Campo, Yonatan Armando U20201C135

Jaramillo Damazo, Cristian Luis U202011358

Perez Aguilar, Jhon Danfer U202016163

Rodriguez Rivera, Azucena de los Milagros U201918382

Tito Huamani, Brandon Kent U201920258

LIMA – PERÚ

2021
RESUMEN
Nuestro trabajo consistirá en elegir uno de los temas propuestos en el aula virtual, el
cual se detallará a continuación:

Reserva de citas médicas. Elaborar un aplicativo que permita reservar citas en un


policlínico que atiende en 4 especialidades médicas y cuenta con 8 médicos a tiempo
completo. Considere que se deberá generar un reporte mensual con la cantidad de
consultas atendidas por cada médico del policlínico.

1. Introducción
El contexto para la ejecución de este proyecto es en el Centro Médico “Robsil Salud”,
una empresa de salud con más de 2 años de experiencia en servicios básicos de salud,
así como atención de especialidades. Este centro médico tiene como principal actividad
las ecografías y la atención en tópico.
El aspecto más importante del tema planteado es identificar y plasmar los
requerimientos que podrían automatizarse en este centro de salud. Actualmente, las
ventas se registran manualmente en cuaderno, las citas médicas se trabajan
manualmente en un libro de reservas, el arqueo de caja se tiene que realizar
diariamente, de manera manual y usando calculadora. También, se observa que no se
tiene un estimado de la ganancia neta mensual, no se lleva un control de costos, por lo
que la administración financiera y contable de la empresa es deficiente.
Para resolver las problemáticas de esta empresa se plantea realizar un sistema completo
para registrar las ventas, gestionar las reservas de atención médica, y generar reportes
financieros y contables de manera diaria. Por otro lado, se plantea realizar un sistema
de reserva de citas para automatizar el proceso de ingresar manualmente las reservas.
El alcance del proyecto es ambicioso, ya que se espera automatizar el proceso de
ventas, implementar un sistema para generar reportes contables y financieros
diariamente, y por último automatizar la reserva de citas médicas. La motivación para
realizar este proyecto se basa en la necesidad de esta empresa en automatizar sus
procesos claves para lograr una buena administración, y en realidad, podría aplicarse a
muchas empresas en el Perú que, por falta de conocimientos o liquidez, no pueden
apalancarse de la tecnología.

2. Marco Teórico
El presente proyecto permite automatizar el proceso de ventas, llevar un control de
costos, generar reportes financieros diarios, y gestionar reserva de citas médicas. Todas
estas funcionalidades están integradas en un Libro de Excel y automatizado a través de
botones implementados con lenguaje de programación Visual Basic.
La idea que se pretende realizar es un sistema integral para gestionar el punto de venta y
gestionar las reservas médicas. Esto permitirá a la empresa impactada automatizar sus
procesos y empezar a utilizar la tecnología para lograr una mejor administración. Los
reportes financieros y el sistema de reservas médicas son los dos pilares clave en este
proyecto. Las interfaces implementadas tienen el objetivo de ser amigables con el
usuario e intuitivas.
El contenido a desarrollar son el punto de venta y el sistema de reserva médica. En
cuanto al sistema de ventas, se ha investigado múltiples softwares, y la gran mayoría
ofrecen, además de reportes, lo que se muestra a continuación:

Fuente: nextar.com
En el presente proyecto, se planea implementar el terminal de punto de venta, sistema
de reportes, el control de caja, gestión de servicios médicos, y cuentas de clientes
(pacientes).
En cuanto al sistema de reservas médicas, la idea se basa en un diagrama de flujo
similar al siguiente:
1. Inicia el proceso
2. Una persona con necesidad de atención en ecografía se comunica con el Centro
Médico.
3. El recepcionista brinda los días disponibles para la atención.
4. La paciente responde jueves a las 5:00 PM
5. El recepcionista responde que la reserva se efectuó con éxito.
6. Termina el proceso
Entonces, realizar el sistema de reservas no requiere de mucha abstracción lógica, por lo
tanto, su implementación no presenta inconvenientes.
El resultado que se espera obtener es un aplicativo de fácil uso que permita gestionar las
ventas, gestionar las reservas de citas médicas y generar reportes financieros de manera
diaria y mensual.
Los problemas identificados se resuelven con la propuesta técnica planteada, a
continuación, se enumera como se resuelve cada problema encontrado:
1. Las ventas se registran manualmente en cuaderno: para ello se implementará
el sistema de ventas que permitirá elegir el servicio requerido, el sistema
automáticamente mostrará el precio y se guardará la venta.
2. Las citas médicas se trabajan manualmente en un libro de reservas: para
ello se implementará el sistema de reserva de citas.
3. El arqueo de caja se tiene que realizar diariamente, de manera manual y
usando calculadora: para ello se realizará el sistema de reporte financiero de
manera diaria.
4. No se tiene un estimado de la ganancia neta mensual: para ello se realizará el
sistema de reporte financiero mensual.
5. No se lleva un control de costos, por lo que la administración financiera y
contable de la empresa es deficiente: para ello se pre-cargará todos los costos
y precios de los servicios que se ofrecen para generar los reportes financieros.
3. Análisis y definición de problemática
Existen 5 problemáticas planteadas y definidas en la intervención al Centro Médico
“Robsil Salud”

1. Las ventas se registran manualmente en cuaderno: para ello se implementará


el sistema de ventas que permitirá elegir el servicio requerido, el sistema
automáticamente mostrará el precio y se guardará la venta.

Las etapas del sistema que solucionan este problema son:

 Elaborar una lista de los servicios, con sus costos y precios


respectivamente.
 Generar una interface con un botón de “Venta” que permita seleccionar
un servicio de una lista, y agregar la cantidad vendida.
 El sistema debe mostrar automáticamente el precio a cobrar y registrar la
venta en un historial de ventas con fecha.
2. Las citas médicas se trabajan manualmente en un libro de reservas: para
ello se implementará el sistema de reserva de citas.

Las etapas del sistema que solucionan este problema son:

 Elaborar una lista de los médicos que trabajan en el Centro Médico


 Elaborar una lista de los servicios ofrecidos
 Generar una interface con un botón “Reservar” que permita seleccionar
el médico y el servicio requerido.
 Generar cuadros de diálogo para solicitar fecha y hora de reserva de cita.
 Establecer un algoritmo que permita conocer si el horario solicitado está
disponible.
 Generar una interface visual con la reserva generada y los espacios
disponibles.
3. El arqueo de caja se tiene que realizar diariamente, de manera manual y
usando calculadora: para ello se realizará el sistema de reporte financiero de
manera diaria.

Las etapas del sistema que solucionan este problema son:

 Elaborar una interface de usuario que permita conocer la caja inicial del
día, caja final al cerrar el día, y vincular la funcionalidad de las ventas
con esta funcionalidad.
 Generar un reporte de las ventas del día teniendo en cuenta la caja inicial.
 Solicitar nueva caja inicial para el día siguiente.
4. No se tiene un estimado de la ganancia neta mensual: para ello se realizará el
sistema de reporte financiero mensual.
Las etapas del sistema que solucionan este problema son:
 Implementar un algoritmo que permita calcular la utilidad bruta de cada
servicio y condensarlo en un solo reporte mensual para mostrar la
ganancia brutal mensual (ventas menos costos).
 Mostrar el reporte con una excelente interface de usuario.
5. No se lleva un control de costos, por lo que la administración financiera y
contable de la empresa es deficiente: para ello se pre-cargará todos los costos
y precios de los servicios que se ofrecen para generar los reportes financieros
Las etapas del sistema que solucionan este problema son:
 Implementar un algoritmo que permita calcular el % de costos que
impacta en la ganancia mensual.
 Implementar un botón que permita editar los costos de los servicios y
aplicarles un porcentaje de la venta al público.

El alcance de este proyecto soluciona uno de los pilares más importantes de la


administración: El control. Con las soluciones propuestas, su control administrativo y
financiero mejorará notablemente. Y, cabe recalcar que probablemente muchos
negocios tengan las deficiencias de este, por lo que los alcances de estas soluciones no
solo podrían funcionar para este rubro, sino para muchos otros. Los recursos utilizados
son tangibles e intangibles, los recursos tangibles son las computadoras utilizadas, y los
intangibles son la información de los requerimientos del negocio impactado.
4. Planteamiento de la solución
a. Definición de los objetivos:
El objetivo general de este proyecto es: Implementar un Sistema Informático basado en
Visual Basic para aplicaciones que permita gestionar las ventas, gestionar las reservas
médicas y generar reportes financieros de la empresa del rubro medico “Robsil Salud”.

Los objetivos específicos son:

i. Implementar un sistema de ventas integral para el control financiero de la


empresa
ii. Implementar un sistema de reserva de citas médicas.
iii. Implementar un sistema de reportes financieros.

En el ítem “i”, se realizará un sistema que permita realizar la venta del servicio
requerido, y se registrará esta venta en un historial de ventas que estará organizado
cronológicamente. Además, se vinculará con un cuadro de costos de los servicios, de
esta manera, en otra interface del sistema, se irá registrando la utilidad bruta de cada
atención.

En el ítem “ii”, se realizará un sistema de reserva de citas, que permitirá registrar citas
según médico y servicio requerido. Los médicos y servicios requeridos se registrarán
previamente en una lista. Este sistema de reservas generará un cuadro, parecido a un
horario, donde se muestre el día y la hora de las reservas realizadas con los nombres de
los médicos y los servicios en el cuadro correspondiente.

En el ítem “iii”, se mostrará algunos botones como “reporte de ganancia mensual”, que
permitirá conocer la ganancia de algún mes en específico.

b. Modelo de solución lógica:

La secuencia lógica propuesta para la solución del problema es:

 Confrontar las problemáticas con el contacto en la empresa.


 Atender a las mejoras en la propuesta realizada a la empresa.
 Conocer casos especiales de uso para implementar el sistema de
ventas y las reservas médicas.

Luego de ello, se tiene dos módulos a implementar, en el caso de las reservas médicas,
la secuencia lógica es la siguiente:

 Elaborar una lista de los médicos que trabajan en el Centro Médico


 Elaborar una lista de los servicios ofrecidos
 Generar una interface con un botón “Reservar” que permita seleccionar
el médico y el servicio requerido.
 Generar cuadros de diálogo para solicitar fecha y hora de reserva de cita.
 Establecer un algoritmo que permita conocer si el horario solicitado está
disponible.
 Generar una interface visual con la reserva generada y los espacios
disponibles.

En el caso del sistema de ventas:

 Elaborar una lista de los servicios, con sus costos y precios


respectivamente.
 Generar una interface con un botón de “Venta” que permita seleccionar
un servicio de una lista, y agregar la cantidad vendida.
 El sistema debe mostrar automáticamente el precio a cobrar y registrar la
venta en un historial de ventas con fecha.
 Elaborar una interface de usuario que permita conocer la caja inicial del
día, caja final al cerrar el día, y vincular la funcionalidad de las ventas
con esta funcionalidad.
 Generar un reporte de las ventas del día teniendo en cuenta la caja inicial.
 Solicitar nueva caja inicial para el día siguiente.

c. Modelo de solución matemática:

Por último, el modelo de solución matemática se aplica para el sistema de ventas, a


continuación, se detallan las fórmulas utilizadas:

Utilidad bruta por venta de un servicio=Precio de venta−Costo de servicio

Para generar el reporte mensual de ganancia neta, se calculará individualmente la


utilidad de cada servicio vendido, de esta manera, para calcular la ganancia mensual,
solo se sumará todas las ganancias de los días del mes correspondiente.

Precio de venta
IGV =
1.18

El cálculo de IGV compone todos los precios de venta, y en el reporte de venta, se


desglosará con valor de venta, IGV y precio de venta.

Valor de venta=Precio de Venta−IGV

Finalmente, el valor de venta será el precio de venta menos IGV. Tómese en cuenta que
los precios de venta son pre-cargados al sistema como datos iniciales.

You might also like