You are on page 1of 42

OPTIMIZACION DE LA SEGURIDAD

EN LA CONSTRUCCION
ARQ. DIANA STEIMBERG – ECONOMIA DE LA CONSTRUCCION II - 2015
LA CLASE

1. EL OBJETIVO
BRINDAR AL ALUMNO LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS
PARA QUE PUEDA APLICAR ESTRATEGIAS EN LA BUSQUEDA
DE LA OPTIMIZACION DE LA SEGURIDAD EN LAS OBRAS.

2. INTRODUCIÓN

3. DESARROLLO
BASANDONOS EN EL MODO DE PRODUCCION
ARQUITECTONICA Y ENMARCANDO EL TEMA DE LA
SEGURIDAD DENTRO DE UN SISTEMA MAYOR:
LA ORGANIZACIÓN DE LA OBRA

4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFÍA
SEGURIDAD E HIGIENE EN LA CONSTRUCCION

OPTIMIZACION DE LA SEGURIDAD
EN LA CONSTRUCCION
SEGURIDAD E HIGIENE EN LA CONSTRUCCION

OPTIMIZACION DE LA SEGURIDAD
EN LA CONSTRUCCION
SEGURIDAD E HIGIENE EN LA CONSTRUCCION

OPTIMIZAR: BUSCAR LA MEJOR MANERA DE REALIZAR


UNA ACTIVIDAD

OPTIMIZACION DE LA SEGURIDAD
EN LA CONSTRUCCION
SEGURIDAD E HIGIENE EN LA CONSTRUCCION

OPTIMIZAR: BUSCAR LA MEJOR MANERA DE REALIZAR


UNA ACTIVIDAD

SEGURIDAD: CUALIDAD DE SEGURO


LIBRE O EXENTO DE PELIGRO

HIGIENE: PARTE DE LA MEDICINA QUE TIENE


POR OBJETO LA CONSERVACIÓN DE LA SALUD
Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

OPTIMIZACION DE LA SEGURIDAD
EN LA CONSTRUCCION
SEGURIDAD E HIGIENE EN LA CONSTRUCCION

LOS PELIGROS IMPLICAN

RIESGOS PROBABILIDADES

CONJUNTO DE FENOMENOS QUE AFECTAN A LA


SALUD DE LOS TRABAJADORES A MODO DE
DETERIORO DE LA MISMA.
SEGURIDAD E HIGIENE EN LA CONSTRUCCION

LOS PELIGROS IMPLICAN

RIESGOS PROBABILIDADES

SURGE POR LA PREEXISTENCIA DE


CONDICIONES QUE, DE FORMA AISLADA O
COMBINADA CONDUCEN AL QUE EL DAÑO SE
PRODUZCA.
SEGURIDAD E HIGIENE EN LA CONSTRUCCION

HABLAR DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LA INDUSTRIA DE LA


CONSTRUCCIÓN, ES HABLAR DE

EFECTOS AGUDOS DE LOS RIESGOS:


ACCIDENTES DE TRABAJO

EFECTOS CRONICOS DE LOS RIESGOS:


ENFERMEDADES PROFESIONALES
SEGURIDAD E HIGIENE EN LA CONSTRUCCION

LA SEGURIDAD E HIGIENE TIENE COMO OBJETIVO


GESTIONAR LOS RIESGOS
1. PREVENIR
2. PROTEGER
3. REPARAR

CONOCER LA NATURALEZA DE LOS TRABAJOS


CONOCER LA NATURALEZA DE LA INSDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
INDUSTRIAS
MANUFACTURERA CONSTRUCCIÓN
INDUSTRIAS
MANUFACTURERA CONSTRUCCIÓN
INDUSTRIAS
MANUFACTURERA CONSTRUCCIÓN
1. FABRICA
PLANTA FIJA PLANTA MOVIL
PRODUCCION EN CADENA PRODUCCION CONCENTRADA
INVERSIONES DEFINITIVAS INVERSIONES TRANSITORIAS
INDUSTRIAS
MANUFACTURERA CONSTRUCCIÓN
1. FABRICA
PLANTA FIJA PLANTA MOVIL
PRODUCCION EN CADENA PRODUCCION CONCENTRADA
INVERSIONES DEFINITIVAS INVERSIONES TRANSITORIAS
2. PROCESO PRODUCTIVO | PRODUCTO
PRODUCCION MASIVA PRODUCCION ARTESANAL
PROCESO CONTÍNUO MARCADA DISCONTINUIDAD
DE PRODUCTO REPETITIVO PRODUCTO UNICO
RELACION BIUNIVOCA ENTRE DICOTOMIA ENTRE LA ING.
EL DISEÑO DEL PRODUCTO Y DEL PRODUCTO Y LA ING. DEL
EL DISEÑO DEL PROCESO PROCESO
INDUSTRIAS
MANUFACTURERA CONSTRUCCIÓN
1. FABRICA
PLANTA FIJA PLANTA MOVIL
PRODUCCION EN CADENA PRODUCCION CONCENTRADA
INVERSIONES DEFINITIVAS INVERSIONES TRANSITORIAS
2. PROCESO PRODUCTIVO | PRODUCTO
PRODUCCION MASIVA PRODUCCION ARTESANAL
PROCESO CONTÍNUO MARCADA DISCONTINUIDAD
DE PRODUCTO REPETITIVO PRODUCTO UNICO
RELACION BIUNIVOCA ENTRE DICOTOMIA ENTRE LA ING.
EL DISEÑO DEL PRODUCTO Y DEL PRODUCTO Y LA ING. DEL
EL DISEÑO DEL PROCESO PROCESO
3. PERSONAL
PERMANENTE OCASIONAL | ALTA ROTACION
ALTAMENTE ESPECIALIZADO POCO CUALIFICADO
LA PRODUCCION ARQUITECTONICA

PROYECTO PROCESO PRODUCTIVO OBRA DE


ARQUITECTONICO CONSTRUCCION ARQUITECTURA

Espacios
Superficies
Formas
LA PRODUCCION ARQUITECTONICA

PROYECTO PROCESO PRODUCTIVO OBRA DE


ARQUITECTONICO CONSTRUCCION ARQUITECTURA

Funcional
Ambiental
Constructivo
VERIFICA LA
Estructural VIABILIDAD
Simbólico
Económico

DOCUMENTACION
TECNICA DE LA OBRA
LA PRODUCCION ARQUITECTONICA

PROYECTO PROCESO PRODUCTIVO OBRA DE


ARQUITECTONICO CONSTRUCCION ARQUITECTURA

PROTECCION DE LA GENTE Y DEL ENTORNO

DOCUMENTACION
TECNICA DE LA OBRA
LA PRODUCCION ARQUITECTONICA

SEGURIDAD INTEGRADA

PROYECTO PROCESO PRODUCTIVO OBRA DE


ARQUITECTONICO CONSTRUCCION ARQUITECTURA

SEGURIDAD FUNCIONAL SEGURIDAD OPERATIVA SEGURIDAD USO


SEGURIDAD RESISTENTE
SEGURIDAD ECOLOGICA

OBRA GESTADA CON


CRITERIO ORGANIZACION DE LA SEGURIDAD
PREVENCIONISTA
ORGANIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

DIMENSIONES RECURSOS
A ANALIZAR
ESPACIO TIEMPO ECONOMICOS

LIMITES TERRENO PLAZO CAPITAL DISPONIBLE

TECNICA ORG. ESPACIAL ORG. TEMPORAL PLANIF. ECONOMICA

PLANO | LAYOUT PROGRAMA DE PLANIF. ECONOMICO


RESULTADO
OBRADOR LA OBRA FINANCIERA

SEGURIDAD PLANOS DE PROGRAMA DE PRESUPUESTO DE


E HIGIENE SEGURIDAD SEGURIDAD SEGURIDAD
LA PRODUCCION ARQUITECTONICA

SEGURIDAD INTEGRADA

PROYECTO PROCESO PRODUCTIVO OBRA DE


ARQUITECTONICO CONSTRUCCION ARQUITECTURA

SEGURIDAD FUNCIONAL SEGURIDAD OPERATIVA SEGURIDAD USO


SEGURIDAD RESISTENTE
SEGURIDAD ECOLOGICA

DOCUMENTACION TECNICA
DE LA SEGURIDAD
LA PRODUCCION ARQUITECTONICA

SEGURIDAD INTEGRADA

PROYECTO PROCESO PRODUCTIVO OBRA DE


ARQUITECTONICO CONSTRUCCION ARQUITECTURA

DOCUMENTACION TECNICA
DE LA SEGURIDAD
SEGURIDAD FUNCIONAL SEGURIDAD OPERATIVA SEGURIDAD USO
SEGURIDAD RESISTENTE
1.SEGURIDAD
PLANOS DEECOLOGICA
VALLADOS Y PROTECCIONES DE LA VIA PUBLICA |
VECINOS | PROGRAMA DE EXCAVACIONES Y SUBMURACION
2. LEGAJO TECNICO DE SEGURIDAD
• MEMORIA DESCRIPTIVA | PLIEGO DE CONDICIONES
• PLANOS Y PLANILLAS COMPLEMENTARIAS
3. PROGRAMA DE SEGURIDAD
4. COMPUTO Y PRESUPUESTO DE SEGURIDAD
5. PLANILLAS EVALUACION DE RIESGOS | PETS
6. PLAN DE CONTINGENCIA
LA PRODUCCION ARQUITECTONICA

PLANO | LAYOUT
OBRADOR|

PLANOS DE
SEGURIDAD
LA PRODUCCION ARQUITECTONICA

PROGRAMA DE
LA OBRA

PROGRAMA DE
SEGURIDAD
LA PRODUCCION ARQUITECTONICA

MEMORIA Y PLANOS PROYECTO: Vivienda unifamiliar


PLANILLA
UBICACIÓN:EVALUACION
PROTECCION DE LA VIA CAPATAZ O SUPERVISOR
TAREA: MOVIMIENTOS DE TIERRA Y EXCAVACIONES
Alsina 444

DE RIESGO | PETS
PUBLICA Descripción de la tarea:
La mayoría de las obras de construcción comprenden trabajos en excavaciones para cimientos,
subsuelos u otras necesidades de proyecto bajo nivel del suelo.
Para desarrollar este trabajo racionalmente debe existir una estrategia tanto para la acometida de la
excavación como para la técnica o conjunto de procedimientos a emplear para llevar a cabo la misma.
En las tareas de excavación es necesario realizar lo que llamamos obras provisionales, que son
obras de carácter transitorios que ayudan a la realización segura de los trabajos.
Obviamente estas obras son diferentes si las excavaciones son temporarias (cimientos, bases) o si
ellas van a ser permanentes (sótanos).
Estas obras pueden ser:
 Taludes, para evitar el desmoronamiento de las paredes de la excavación.
 Entibaciones de madera, hierro u hormigón, que permiten absorber el empuje activo del suelo.
 Corazas deslizantes, cuando se deba excavar túneles para diferentes tuberías.
 Jaulas metálicas, elementos que sirven de protección al operario, etc.
Como en la mayoría de los trabajos en obras, acá también las señalizaciones ocupan un lugar muy
importante, como así también la delimitación de las excavaciones con vallas apropiadas.
Otro elemento en general presente en toda excavación es el agua, ya sea como humedad o lluvia, por
lo que si decidimos encarar el trabajo de excavación con maquinarias, estas deberán estar
perfectamente controladas y protegidas para evitar el riesgo de electrocución.
Condicionantes del trabajo: Diferentes Tipos de Suelos:
Suelo tipo A: Bien estable. Arcilla, arcilla fangosa, y capas duras. Resisten la penetración.
Suelo tipo B: Estabilidad media. Cieno, barro arenoso, arcilla media y rocas secas inestable.
Suelo tipo C: Menos estable. Grava, arena fangosa, arcilla suave, suelo sumergido o denso, rocas
pesadas
Roca Estable: Las excavaciones hacen de este suelo inestable (en la práctica usted nunca trabaja en
este suelo)
Criterios de ataque: dependerá de si se hará un simple cimiento o excavaciones de mayor importancia,
Ej. subsuelo.
Método a emplear: Manual, caso de cimientos ( pico, Barreta, la tierra se extrae con palas) y
mecánica, para excavaciones de mayor envergadura por razones de tiempo y economía , se recurre a
maquinas excavadoras, para extraer la tierra se utiliza palas mecánicas esta es retirada de la obra en
carros o camiones.

RIESGOS MEDIDAS DE SEGURIDAD


En caso de zanjas profundas y en terreno desmoronable, conviene
hacer talud o asegurar sus paredes con tablones que se sostienen
Derrumbes de paredes laterales con puntales.
o de material retirado Afianzar las partes inestables.
Evitar la acumulación de escombros en los bordes de la
Excavación, ya que esta puede ceder.
Aproximación de vehículos a En sótanos o subsuelos conviene realizar una rampa de acceso
las cercanías de la Excavación para retirar material. Para carros poca pendiente, para camiones
causando Derrumbes pendiente mas pronunciada.
Asfixia o intoxicación por gases
Utilización de protectores respiratorios, barbijos, antiparras para
mas pesados que el aire que
proteger la vista, etc.
ingresan en las excavaciones.

Equipos y elementos de seguridad requerido para esta tarea:


Cascos x Arnés de seguridad Señalización x
Zapatos de seguridad Protector facial x Protección de caídas
LA PRODUCCION ARQUITECTONICA

SEGURIDAD INTEGRADA

PROYECTO PROCESO PRODUCTIVO OBRA DE


ARQUITECTONICO CONSTRUCCION ARQUITECTURA

SEGURIDAD FUNCIONAL SEGURIDAD OPERATIVA SEGURIDAD USO


SEGURIDAD RESISTENTE
SEGURIDAD ECOLOGICA

GESTION DE LOS RIESGOS

TAREA PROSPECTIVA
LA PRODUCCION ARQUITECTONICA

SEGURIDAD OPERATIVA

GESTION DE LOS RIESGOS: 1. DETENER EL TRABAJO Y/O ELIMINAR EL


1. PREVENIR RIESGO SINO (2)
2. PROTEGER 2. AISLAR EL RIESGO SINO (3)
3. REPARAR 3. ALEJAR AL TRABAJADOR DEL RIESGO
4. ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL Y COLECTIVO

SE BUSCA CON ELLO:


1. REDUCIR LA FRECUENCIA Y SERVERIDAD DE LOS ACCIDENTES
• POR RAZONES HUMANITARIAS
• POR RAZONES ETICAS
• POR RAZONES LEGALES
• POR RAZONES ECONOMICAS
2. GENERAR ESTADOS DE CERTIDUMBRE EN LOS PUESTOS DE TRABAJO
3. MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS OPERARIOS
LA PRODUCCION ARQUITECTONICA

SEGURIDAD OPERATIVA

ESTRATEGIAS PARA LOGRARLO:


1. ASIGNACION DE TRABAJOS SEGUROS
• CHARLA DIARIA PREVIA A LA TAREA
• INFORMAR RIESGOS E INDICAR PREVENCIONES
• CONTROLAR EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
• ASIGNAR EQUIPO DE PROTECCION ESPECIAL SI LA ACTIVIDAD
LO REQUIERE
2. VERIFICAR LA PROTECCION DE LAS MAQUINARIAS Y DE LOS PUESTOS
DE TRABAJO
3. VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD
4. VERIFICAR LA REALIZACION DE LOS TRABAJOS EN FUNCION DE LO
ESTABLECIDO EN LOS PETS
5. VERIFICAR EL ESTADO DE LAS PROTECCIONES EN LA OBRA
PARECIERA ENTONCES QUE LA CLAVE ESTÁ EN SOLO
CAPACITAR CONTROLAR

NO FALTA LEGISLACION ADECUADA….


• LA LEY NAC. SOBRE HIGIENE Y SEGURIDAD EN
EL TRABAJO – N° 19.587
• DECRETO REGLAMENTARIO N°911/96 –
DEDICADO ESPECIALMENTE A LA ACTIVIDAD
DE LA CONSTRUCCION
• SISTEMA DE LAS ART – LEY 24.557
• NORMAS DE APLICACIÓN LOCAL
LA SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO

ES UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD,


BASADO EN EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO.

DEFINICIÓN

METODO DE GERENCIAMIENTO SISTEMÁTICO, ORIENTADO A


RESULTADOS, QUE CONSIDERA A LA REALIMENTACIÓN
POSITIVA COMO LA MANERA MÁS ADECUADA PARA MAXIMIZAR
“DESEMPEÑOS DESEADOS” EN LOS TRABAJADORES.

OBJETIVO DE SU APLICACION
OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION
LA SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO

OPTIMIZACION LA SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION

LA MAYORIA DE LOS ACCIDENTES OCURREN POR:

FALTA DE CONOCIMIENTO (2% DE LOS CASOS)


FALTA DE EQUIPOS DE PROTECCION O EQUIPOS
DEFECTUOSOS (6% DE LOS CASOS)
ERRORES DE COMPORTAMIENTO (92% DE LOS
CASOS)

CONDUCTAS FUERTEMENTE CLIMATICAS


ARRAIGADAS
CULTURALES
LA SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO

OPTIMIZACION LA SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION

LA CONDUCTA HUMANA TIENE TRES COMPONENTES:

ANTECEDENTES

SON LOS DIFERENTES ESTÍMULOS PRESENTES EN EL MEDIO TALES COMO


SEÑALES, INSTRUCCIONES, CONDICIONES QUE PROVEEN UNA GUÍA PARA
UN COMPORTAMIENTO EN PARTICULAR.
LA SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO

OPTIMIZACION LA SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION

LA CONDUCTA HUMANA TIENE TRES COMPONENTES:

COMPORTAMIENTO | CONDUCTA

ES LA DESCRIPCIÓN OBJETIVA DE LO QUE LA PERSONA ESTÁ HACIENDO.


ES UN ACTO OBSERVABLE Y MEDIBLE.
LA SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO

OPTIMIZACION LA SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION

LA CONDUCTA HUMANA TIENE TRES COMPONENTES:

CONSECUENCIA

ES LO QUE RESULTA DEL COMPORTAMIENTO. PUEDEN SER ó


LA SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO

OPTIMIZACION LA SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION

CONSECUENCIA

PUEDEN SER:
INCENTIVAN EL
POSITIVAS
TRABAJO SEGURO
NEGATIVAS TERMINAN EN ACCIDENTE
O ENFERMEDAD
LA SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO

OPTIMIZACION LA SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION

REALIMENTACION
HERRAMIENTA PARA ADMINISTRAR LAS CONSECUENCIAS
ESTRATEGIA PARA CORREGIR COMPORTAMIENTOS INDESEADOS

REALIMENTACION APRECIATIVA | POSITIVA


PREMIOS | COMENTARIOS | RECONOCIMIENTOS

REALIMENTACION CONSTRUCTIVA | NEGATIVA


CRÍTICA CONSTRUCTIVA | EVITAR JUICIOS DE VALOR
LO QUE SE BUSCA ES REALIMENTAR COMPORTAMIENTOS
CORRECTOS, NO GENERAR ODIOS NI AGRESIONES.
LO MEJOR ES DESALENTAR EL COMPORTAMIENTO CON
FORMACION !!!!!
LA SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO

OPTIMIZACION LA SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION

REALIMENTACION
HERRAMIENTA PARA ADMINISTRAR LAS CONSECUENCIAS
ESTRATEGIA PARA CORREGIR COMPORTAMIENTOS INDESEADOS

POSITIVA

REALIMENTACION APRECIATIVA
LA SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO

OPTIMIZACION LA SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION

REALIMENTACION
HERRAMIENTA PARA ADMINISTRAR LAS CONSECUENCIAS
ESTRATEGIA PARA CORREGIR COMPORTAMIENTOS INDESEADOS

NEGATIVA

REALIMENTACION CONSTRUCTIVA
LA SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO

LA TRANSMISION DE LA INFORMACION

IMPLEMENTACION DE LA SEGURIDADO

DIRECTORES
ASESORES !!!!
CANAL DE INFORMACIÓN

GERENTES GERENTES GERENTES

Encargado
Encargado Encargado
Área
Área Área

Capataz

Operario Operario Operario


CONCLUSIONES

La idea es que la obra sea gestada con criterio


prevencionista y no que la seguridad operativa
sea un agregado al momento de su ejecución.

Esta preocupación queda encuadrada en el


campo del comportamiento ético de todos y
cada uno de los profesionales de la
construcción.
CONCLUSIONES

LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO ES SENSIBILIDAD


SOCIAL. CONTRIBUYE A UNA VIDA MEJOR Y
BENEFICIA A LA COMUNIDAD Y A LOS ACTORES
MAS DESPROTEGIDOS DE LA INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCION.

POR SI ELLO FUERA POCO, AUMENTA LA


PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA.
BIBLIOGRAFIA

LA SEGURIAD EN LA OBRAS | Arq. Oscar Suarez


HIGIENE Y SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION | Dr. Homero
Rondina
MANUAL DEL EJERCICIO DE LA ARQUITECTURA- RECOPILACION
TEMATICA | CAP 47 | Juan Carlos Toufeksian
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD | Ray Asfahl
SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION | Jorge Mangosio
LA SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO | Ing. Donadels
SEGURIDAD E HIGIENE EN OBRAS | Ing. Eduardo Firvida
RIESGOS DEL TRABAJO | HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO |
Separatas ERREPAR
DECRETO Nº 911/96 REGLAMENTO PARA LA INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCION

You might also like