You are on page 1of 5

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

REGIONAL SANTA CRUZ, GUANACASTE

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL 27 DE ABRIL

AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA CON


TECNOLOGÍA PECUARIA.
INOCUIDAD EN PRODUCTOS LÁCTEOS
PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN PARA OPTAR
POR EL DIPLOMA DE TÉCNICO EN EL NIVEL
MEDIO DE LA MODALIDAD AGROPECUARIA
ESTHER CAROLINA OCÓN QUINTERO.

FÉLIX ÁNGULO ESPINOZA

FLORIDA, NOVIEMBRE,2021
Tabla de contenido

I. Justificación......................................................................................................3

II. Objetivos Generales y Específicos.................................................................3

2.1 Objetivo general...............................................................................................3

2.2 Objetivos específicos.......................................................................................3


I. Justificación

Un derecho fundamental de todas las personas es tener acceso a una alimentación


saludable e inocua que le permita un adecuado crecimiento, desarrollo y estado de salud.
La inocuidad de alimentos se considera un elemento prioritario en la producción de
alimentos para el consumo humano que involucra la salud pública, el bienestar de la
población y la economía de los países.
Los productos lácteos en general representan un alimento de alto riesgo desde una
perspectiva microbiológica y se han vinculado a numerosos brotes de enfermedades
transmitidas por alimentos. Cabe rescatar que, en Costa Rica, al igual que en el resto de
la región Mesoamericana, una proporción alta de los productos lácteos de mayor
consumo son elaborados en forma artesanal por pequeños productores que en la mayoría
de los casos carecen de controles básicos de formulación y proceso que garanticen la
inocuidad de sus productos.
Dado el panorama anterior se propone la presente investigación con el objetivo de realizar

una revisión de los procedimientos normativos establecidos que garantizar que los

productos lácteos en el país sean inocuos. Se espera que este esfuerzo facilite

eventualmente el planeamiento de nuevas investigaciones.

II. Objetivos Generales y Específicos

II.1 Objetivo general

 Revisar las prácticas actuales manejo y procesamiento de los productos lácteos

producidos en Costa Rica.

II.2 Objetivos específicos

1. Identificar y describir los productos lácteos representativos Costa Rica sujetos a

procesamiento.

2. Conocer las regulaciones aplicables al procesamiento de productos lácteos

referente a la inocuidad que garanticen que el producto no causará daño al

consumidor final.

3. Describir lo métodos de conservación de los productos lácteos.


III. Metas

Los estudiantes aprenderán los principios básicos de los métodos de procesamientos y

conservación de productos lácteos que garanticen la inocuidad bajo las normativas

legales aplicables.

IV. Planteamiento del problema

You might also like