You are on page 1of 7

PROBLEMAS ARITMÉTICOS DE ENUNCIADO VERBAL.

(PAEV – ADITIVOS)
Los problemas PAEV de una etapa se clasifican en problemas PAEV aditivos y multiplicativos. Respecto a las situaciones aditivas, existe una gran variedad de situaciones
problemáticas, su clasificación depende de la naturaleza de las cantidades a utilizar, si estas crecen o decrecen o si preguntamos por la cantidad final, por la cantidad resultante de la
transformación o por la cantidad inicial, depende de si lo que buscamos es la diferencia o una cantidad comparada con un referente o el todo o alguna de sus partes. De acuerdo a J.
Luis Lucero Campos encontramos la siguiente clasificación:

 Problemas de combinación
 Problemas de cambio
 Problemas de igualación
 Problemas de comparación
Veamos cada uno de estos tipos:

1. PROBLEMAS DE COMBINACIÓN
Describe una relación entre los conjuntos que son partes de un todo. La pregunta del problema puede hacer referencia acerca del todo o acerca de alguna de las partes.

 
 

1. PROBLEMAS DE CAMBIO (TRANSFORMACIÓN)


 Son en los que las relaciones lógicas siguen una secuencia temporal de sucesos. Hay una situación inicial, un cambio o transformación  que se da en el tiempo, y una situación final.
En el problema se presentan tres cantidades: la inicial, la final y el cambio. La variación puede darse  aumentando la cantidad o disminuyéndola. Considerando estas variables
tendremos seis tipos de problemas de cambio. A continuación un ejemplo por cada tipo de problema PAEV aditivo  de cambio:

la estructura de los problemas aritméticos verbales de cambio se muestra a continuación:


Cantidad inicia Cantidad de Cantidad
Crecer Decrecer
l cambio final

CAMBIO     
Dato Dato Incógnita *
1

CAMBIO      2 Dato Dato Incógnita *

CAMBIO       
Dato Incógnita Dato *
3

CAMBIO 4 Dato Incógnita Dato *

CAMBIO 5 Incógnita Dato Dato *

CAMBIO 6 Incógnita Dato Dato *

4.  PROBLEMAS DE COMPARACIÓN
Presentan una relación de comparación entre dos cantidades. Se presenta una cantidad que sirve de referencia (con la que  quiere comparar), una cantidad con la que se compara y una
diferencia entre estas cantidades.  Ejemplos de Problemas PAEV aditivos de comparación:

La  estructura de los problemas aritméticos verbales de comparación se muestra a continuación:

Referencia Comparada diferencia Más Menos


COMPARACIÓN           
Dato Dato Incógnita *
1

COMPARACIÓN         
Dato Dato Incógnita *
2

COMPARACIÓN         
Dato Incógnita Dato *
3

COMPARACIÓN         4 Dato Incógnita Dato *

COMPARACIÓN         5 Incógnita Dato Dato *

COMPARACIÓN          6 Incógnita Dato Dato *


PROBLEMAS  DE IGUALACIÓN
 Son  en los que hay que realizar una comparación para igualar dos cantidades. Se presenta una situación que sirve de referencia (a la que se quiere igualar), la cantidad comparada y la
diferencia (que es la cantidad que igualaría  ambas cantidades).

La  Estructura de los problemas aritméticos verbales de igualación se muestra a continuación:

Referencia Comparada Diferencia Más Menos


IGUALACIÓN     
Dato Dato Incógnita *
1

IGUALACIÓN     
Dato Dato Incógnita *
2

IGUALACIÓN     
Dato Incógnita Dato *
3

IGUALACIÓN     
Dato Incógnita Dato *
4

IGUALACIÓN     
Incógnita Dato Dato *
5

IGUALACIÓN     
Incógnita Dato Dato *
6

You might also like