You are on page 1of 13
Ecuaciones quimicas — y estequiometria de la reaccion El potasio metélico reacciona vigorosamente con agua 2K(s) + 2H,0(6) a) oe + 2KOH(aq) Elcalor desprendidoen la reaccién hace que el potasio sin reaccionar produzca una luz purpura y arda el gas hidrégeno que se forma. 2H,(g) + 02(g) 24019) cantidad de sustancia realmente formada en wna reac: to real) con la cantidad predicha (rendimiento te6- el porcentaje de rendimiento. der las reacciones secuenciales. concentraciones de las disoluciones cuando son diluidas. = el Capitulo 2 estudiamos la estequiometria de la composicién, Tas felaciones cuantitativas entre los elementos en los compuestos. En este capitulo estudiaremos la estequiometria de Ia reacci6n, las relaciones cuan- titativas entre las sustancias cuando participan en reacciones quimicas. Pre- guntamos varias cuestiones importantes. ;,Cémo podemos describir la reac- cién de una sustancia con otra? ;Cudnto de una sustancia reacciona con tin cantidad dada de otra? ,Qué reactante determina las cantidades. de productos formados en una reaccién quimica? ,Cémo podemos describir las reacciones en disoluciones acuosas? § estamos interesados en describir una reaccin usada en un anélisis quimico, la usada industrialmente en la produccién de un pléstico 0 una the ocurre en el metabolismo en el cuerpo, debemos describirla exacta- mente, Las ecuaciones quimicas representan un lenguaje muy preciso, y también muy versdtil, que describe los cambios quimicos. Empezaremos es- Tas ecuaciones quimicas. EI metano, CH,, es el principal ‘componente del gas natural. 1 general s posible n cambio qui ecuacién quimica. cuando hay poco Oz, Se smo productos CO, usarse una .cidn quimica para oceso. En el caso eso de oxigeno), sre una ecuaci6n. Je leerse «da». a maydscula delta ye se necesita iar esta reaccion. resentacion de la ano con oxigeno ido de carbono enlaces quimicos nos nuevos 3. ECUACIONES QUIMICAS DS retiereuipiicen aueammiy ue une © més susta Siem Prrentes. Es decir, implican el reagrupamicn,, f ae i formar otras sustancias. ; e usan para describir reacciones quimicas * eecionan, llamadas reactantes, 2) las sustap, 3) las cantidades relativas de las sus pico, consideremos la combustién (que da para calentar edificios Las reacciones quimicas cias a una o més sustanci de dtomos o iones para Las ecuaciones quimicas s muestran 1) las sustancias que cias formadas, Ilamadas productos, ¥ cias implicadas. Como un ejemplo tH : ccién utiliza fmado) del gas natural, una reac ; ca ii cocinar alimentos. El gas natural es und ‘mezcla de varias sustancias, per, el principal componente es el metano, CH,. La ecuacion que describe |, edecin del metano con exceso de oxigeno °s CH, + 20, > COz + 2H20 reactantes productos Qué nos dice esta ecuacién? En los términos mds simples, que el metano 2 Qu os Gon oxigeno para producit didxido de carbono, CO., y agua Mis especificamente, dice que por cada molécula CH, que reaceiona, tam. bién tenecionan dos moléculas de O,, y que se forman una molécula CO, y dos moléculas HO. Es decir 2 GH + 20, —+ CO, 2 moléculas 1 molécula + 2H,0 1 molécula 2 moléculas Esta descripcién de la reaccién de CH, con O, se basa en observaciones experimentales. Con esto queremos decir que los experimentos han demos- trado que cuando una molécula CH, reacciona con dos moléculas O,, se forman una molécula CO, y dos moléculas H,0. Las ecuaciones quimicas catdn basadas en observaciones experimentales. Las condiciones especiales requeridas para algunas reacciones se indican por una notacién sobre la flecha, La Figura 3.1 da una representacién pict6rica de la reorganizacién de los 4tomos descrita por esta ecuacién. a ears in dececianie on ia eee una reaccion quimica ordina- ae lad de materia. Este principio guia y. rvacién de la materia, suministra la base para «ajustar | eeuationes quimieas y para los edlculos basados en esas ecuaciones. Puesto que la masa ni se crea ni se destruye durante una reaccién quimica, as quimica ajustada debe incluir siempre el mismo nu- de dtomos a ambos lados de la ecuacion. Los quimicos habit i ‘ualmente escriben las e i cuacion cientes qu Son ntimeros enteros lo més pequeiios posible. a Oe. cas. CH 20, ee co, + 2H,0 Eeuaclones quimicas y estequiomé ‘Antes de intentar ajustar una ecuacién, todas las sustancias deben estar yesentadas por fSrmulas que las describan como existen. Por ejemplo, de- pis escribir H para representar moléculas diatémicas de hidrégeno, no jqve representa dtomos de hidrégeno, Una vez. que estén escritas las f6r- is cortectas, Ios subindices de las fGrmulas no pueden cambiarse, Dile- nies subidices en las f6rmulas especfican diferentes compuestos, ast que feeenacidn ya no describiria Ia misma reaccién si se eambiaran las f6rmulas Generemos la ecuaci6n ajustada para la reaccién del aluminio metal gon Acido clorhfdrico para producir cloruro de aluminio ¢ hidrégeno. La eeeuacion sin ajustar es Al + HCI— AICI, + H, Tal como esté, la «ecuacién» no satisface la ley de conservacién de la materia porque hay dos étomos H en la molécula H, y tres étomos Cl en gna unidad formula de AICI, (lado derecho), pero s6lo un dtomo Hy un tomo Cl en la molécula HCI (lado izquierdo), ‘Ajustemos primero el cloro poniendo un coeficiente 3 delante de HCL Al + (BHOI— aici, +H, ‘Ahora hay 3H en la izquierda y 2H en la derecha. El minimo comin mil- tiplo de 3 y 2 es 6; para ajustar H, multiplicamos 3HCI por 2, y el Hz por at Al+ 6HCI —- AICI, + 3H, Ahora el Cl est4 de nuevo sin ajustar (6Cl en la izquierda, 3 en la derecha), pero pepe arreglarlo poniendo un coeficiente 2 delante de AICI, en la derecha. Al + 6HCI— 2AICl, + 3H, ‘Ahora todos los elementos excepto Al estén ajustados (1 en Ja izquierda, 2 ‘en la derecha); completamos el ajuste poniendo un coeficiente 2 delante de. Alen la izquierda. 2Al + 6HCI Acido clorhfdrico 2alCl; + 3H, aluminio loruro de aluminio hidrégeno Cuando pensemos que hemos terminado el ajuste, debemos hacer siempre un chequeo completo para cada elemento, como se muestra al margen. Fleter dimetilico, CsH,O, arde en exceso de oxigeno para dar diéxido decarbono y agua. Ajustemos la ecuacién para esta reaceién. En forma no ajustada, C,H,O + 0, +0, + H,0 carbono aparece s6lo en un compuesto en cada lado, y lo mismo ocurre para el hidrégeno. Empezamos por ajustar estos elementos C,H,O + 0,200, + |3H,0 ‘Ahora tenemos un ntimero impar de dtomos O en cada Jado. El dtomo O ‘oltario en C,H,O se ajusta con uno de los de la derecha, Los otros seis Jos ajustamos poniendo un coeficiente 3 antes de O, en la izquierda C,H,0 + [BOJ]— 200, + 3H,0 El ajuste de las ecuaciones quimicas «por inspeccién» es un método de ‘prueba y error, Requiere mucha practica, pero es muy importante, Recordar ue usamos los coeficientes enteros més pequefios. vetria de la reace” Atomos En En de reactantes productos Al 1 1 H # 2 cl 1 e La ecuacion no esta ajustada Atomos En En de reactantes productos Al x 1 H 3 2 cl 3 3 La ecuaci6n no esta ajustada Atomos EN En de reactantes productos Al 1 1 H 6 6 cl 6 3 La eouacién todavia no esta ajustada Atomos En En de —_reactantes productos Al 1 H 6 6 cl 6 6 La ecuacién todavia no esté ajustada Atomos En En de —_reactantes productos Al 2 2 H 6 6 a 6 6 ‘Ahora la ecuacién esta ajustada Atomos En En de —_reactantes productos c 2 1 H 6 2 ° 3 3 La ecuacién no esta ajustada Atomos En En de reactantes productos c 2 2 H 6 6 ° 3 7 La ecuacién todavia no esta ajustada Atomos En En de —_reactantes productos c 2 2 Hq 6 6 ° 7 7 ‘Ahora la ecuacién esta ajustada justada e una EMA ¥ SUGERENCIA PARA RESOLVER UN PROBLE: ‘Ajuste de ecuaciones quimicas scion quimica buscar los elementos que 56, ican lado de la ecuacién y ajustarlos primere 1. Cuando se ajusta una re no combinados, en algén lado, ajustarlos recen en un lugar en ca 2, Staparecen elementos libres, final. Observar como esti mos ilustrado. as sugerencias funcionan en los procedimientos que h. 32. CALCULOS BASADOS EN ECUACIONES QUIMICas jones quimicas ntan un lenguaje m se antes, las ecuaciones quimicas representan un lenguaje 1 come oe neti, Ahora estamos preparados para usarlas para caleul eee vades relativas de las sustancias implicadas en las reacciones quimi Gansideremos otra vez la combusti6n del metano en exceso de oxfgeno. |; ecuacién quimica ajustada para esta reacci6n es CH, + 20, > CO, + 2H,0 Sobre una base cuantitativa, a nivel molecular, la ecuacién nos dice: las CH, + 20, —> GOs + 2H,0 ula 2 moléculas 1 molécula 2 moléculas deTinetano —Ue"oxtgeno de didxido de carbono de agua EJEMPLO 3.1. Ntimero de moléculas Cudntas moléculas O, reaccionaran con 47 moléculas CH, segiin la ecua- cién anterior? Planteamiento La ecuaci6n ajustada nos dice que una molécula CH, reacciona con dos mo-_ | Iéculas O,. De esto podemos construir dos factores unidad: 1 molécula CH, 2 moléculas O, 2 moléculasO, ” ‘1 molécula CH, Estos son los factores unidad para esta reaccién porque numerador y deno- | minador son quémicamente equivalentes. En otras palabras, numerador y de- nominador representan la misma cantidad de reaccién. Convertimos molé- culas CH, a moléculas O,. ‘ Solucién 2 moléculas O, 1 molécula CH, Ahora debe hacerse el Ejercicio 8. 2 moléculas O, = 47 moléculas Hy x CH, + 2 = ‘0. ra 602 * 198" moléculas — 2(6,02 x 1033) motée aie co, + 2H,O0 602 10% moléculas 246,02 » 10°), mole! 1 mol 2moles in tacién nos dice ta interpre que un mol de metano reacci gut y dos moles de EJEMPLO 3.2. Niimero de moles formados {Cuintos moles de agua podrian iCatos motes de ts ori producise en Ia rensin de 35 moles de Planteamiento La eouaci6n para la combustién del metano CH, + 20, C0, + 2H,0 Ymol 2moles — mol 2 mole muestra que un mol de metano reacciona producir dos moles de agua. De est imidad “iona con dos moles de oxfgeno para informacién construimos dos factores 1 mol CH, Aa 2 moles H,0 2 moles H,O iran 1 mol CH, En este caleulo usamos el segundo factor. Solucién 2 moles H,O = 3,5 moles CH, x 2 Moles H.0 T mol CH, Ahora deben hacerse los Ejercicios 12 y 14. 7,0 moles HO Sabemos las masas de un mol de cada una de estas sustancias, asf que podemos escribir CH, + 20,—>CO, + 2H,0 pol Yank Incl 2m ee 28) . A mes ak ee, Be B 80g de reactantes 80.8 de productos Laecuaci6n nos dice que 16 gramos de CH, reaccionan con 64 gramos de , para formar 44 gramos de CO, y 36 gramos de HO. La ley de la con- servacién de la materia se cumple. Las ecuaciones quimicas describen rela- ciones de reaceién, es decir, las relaciones de moles de reactantes y productos asi como las masas relativas de reactantes y productos. EJEMPLO 3.3. Masa requerida de un reactante {Qué masa de oxigeno se requiere para reaccionar completamente con es Planteamiento | Laecuacién ajustada CH, + 20, +0; + 2H,0 ot 1 mol 2 moles re ae 289) 2 moles 2G2 8) 85 cestequlometria de ta reaccin Una ecuacién quimica ajustada puede ser interpretada en 1érminos de moles de reactantes y productos. No hay que memorizar los factores unidad de las reacciones quimicas sino aprender el método general para construirlos a partir de ecuaciones quimicas ajustadas, Una ecuacién ajustada puede interpretarse sobre la base de masas. Los pesos moleculares se han redondeado al ndimero entero de gramos mas proximo. Seluciéa x o. 2 moles O, , 32.8 Sa . pgrey 2g O, = 1.2 motes CH. * Tot CH, ~ 1 mol O, Ahora debe hacerse ef Ejercicio 10. feces EJEMPLO 3.4 Masa requerida de un reactante {Cos masa de oxfgono se roquicre pare reacsionor completam gramos de CH,? ente con 24 Recordar la ecuacion ajustada del Ejemplo 3.3 CH, + 20, CO, + 2H,0 a'moics {mol 3, moles fo wee) Me wl Esto muestra que 1 mol de CH, reacciona con 2 moles de O2- Eintidades son quimicamente equivalentes, asf que podemos construir faco- res unidad Solucién: CH, + 20,——> CO, + 2H,O a mol 2moke Imo! 2 moles hy 1 mol CH, 2 moles CH, = 24 g CH G55 GH, ~ 1,5 moles CHy 2 moles O3 2 moles O, = 1, sk eee oe 2 = 15 moles CHa X ToT GH, ~ 20 moles O2 3220 @eO, so mols O, ee = i §0,—30 moles 0, ~ 76, ~ Mae en la que convertimos — eeoHH) mons seo, —- so, 1 mol CH, 2 moles 0, 32 f = Be g Oz ea CH. i mal Ca, “I mol 0, = 9620, el mismo resultado, 96 gramos de O2- 16 y 20. e ser invertida, como en el Ejemplo 3 con 96 gramos Beuaciones quimicas y estequiometria de ta reacetan ‘solucién 2g CH, = 96g 0, x {M102 , 1 mol CH, | 16 g CHy 32g 0, “2 moles 0,” 1 mol Estos tactores unidad son los 1 mol CH, “Ahora debe hacerse el Ejercicio 22, reciprocos de los usados on @ Ejemplo 3.4. es la cantidad de CH, i as a O> en el Ejemplo 3.4 que reaccionaba con 96 gra- OO EJEMPLO 3.6. Masa formada de un producto La mayorfa de las reacciones de combu: 1 *s de combustin ocurren en exceso de Oy, e decir, mas. O; que el necesario para quemar la sustancin completamente. Cal- cular la masa de CO, en gramos, que puede producirse al quemar 6,0 moles de CH, en exceso de O,. Es importante entender que I reaccion debe parar cuando | han usado los 6,0 moles de ( La ecuacidn ajustada nos dice que un mol de CH, produce un mol de CO; Algan O, quedaré sin reaccle pat 20; CO, + 2H,0 Leal 2mole mol 2. mole ae Se Ce Soluciéa 1 mol Ct 2g CO, = 60 moles CH, * > me : hs an = 26 * 10? CO, Ahora debe hacerse el Ejercicio 24. 1 mol en moles de la ecuacién quimica para la combus- ‘os ver muchos pares de términos quimicamente Cada par da un factor unidad relacionando sustancias. Algu- nos de estos factores son: 1 mol CH, 1 mol CHy fei 2 moles O; 64 gO, 2(6,02 * 10**) moléculas O, 16 5 CH oe 116 g.CH, 64 2 02 26,02 * 107?) moléculas O, 6,02 x 102 moléculas CH, 6,02 107? moléculas CH, 420; (6,02 * 10°) moléculas O2 SUGERENCIA PARA RESOLVER UN PROBLEMA Diferentes formas de resolver problemas iver problemas de estequiometrfa, pero todas ., by muchas formas de rexaoey Beaty ence) tS ajustada. 1. Convertimos las unidades dadas en moles. 2, Usamos la relacién de moles. a 3. Si es necesario, convertimos moles en las uni jades deseadas. La estequiometrfa de reaccién habitualmen!™ implica interpretar i, ecuacién quimica ajustada para relacionar la informaci6n dada con \a jp, formaci6én deseada. EJEMPLO 3.7. Masa requerida de un reactante {Qué masa de CH, produce 3,01 x 10°* moléculas HO cuando se quema en exceso O27 Planteamiento La ecuacion ajustada nos dice que un mol de CH, produce dos moles de H,0 CH, + 20, > CO, + 2H,O 1mol 2moles 1 mol 2 moles moiééuias H36\——- ‘moles de HO ——-' moles de CH, —— g de CH, Solucién 1 ol HO 6,02 = 10? 2 g CH, = 3,01 x 107° moléculas H,O < moléc H,0 ~_imol CH, , 16 g CH, 2 moles H,O 1 mol CH, Ahora debe hacerse el Ejercicio 26. 4,0 g CH, Las posibilidades para este tipo de i i I problema son interminabl: Antes de continuar deben hacerse los Ejercicios 12-27 al final del Be diulo. —" 3.3. EL CONCEPTO DE REACTANTE LIMITANTE En los pro! ee Be rss abe ice Bea hecho hasta ahora, se establecia o implica US set 6, un exceso de un reactante. Los calculos estaban basados en catia ada primero, llamada reactante limitante. Antes “ iar el concepto de re: i u c > actante limitan i ‘i emos la idea basica considerando un ejemplo ne Gunton ne Be clon Supongamos quimico si Alogo. Ree simple pero analog : que tenemos cuatro lonchas de jamo6n presienrebanadas de jam6n como sea posible us@" limitante» y la Pararfa.) Por lo tanto el pan exceso». La cantidad Sesee ea coorants de jam6n es el «reactant® ¢ Feactante limitame nos de jamon, esta determin’ : Necesariamentamtante, en este caso el pan. El reactam": die jamsn, la cantidad maar oh, MenOF cantidad. Tener fe Teac Sa tgitetone ics: Y 2cis rebanadas de pa ane limitan das de pan por cada lonch# ite. ~ RJEMPLO 3.8. Reactante limitante {Qué masa de CO, se formarfa en la reaccién de 16 g CH, con 48 g de O,? planteamiento La reaccién ajustada nos dice que un mol de CH, reacciona con dos moles de Os. CH, + 20,—-+CO, + 2H,0 1mol 2 moles 1 mol 2 moles 16 ¢ 232 g) 44g 218 g) Se dan las masas de CH, y O2, asf que calculamos el ntimero de moles de cada reactante, y luego determinamos el ntimero de moles de cada reactante necesarios para reaccionar con el otro. A partir de estos caleulos podemos identificar el reactante limitante. Basamos el cdlculo en ello. Solucién 1 mol CH, 6 g CH, 2 moles CH, = 16 g CH, x 1 mol O, BeIOs ‘Ahora volyemos a la ccuaci6n ajustada. Primero calculamos el ntimero de moles de ©, necesarios para reaccionar con 1,0 moles de CH. 2 moles O, = 48 g O, x 1,5 moles O, 2 moles O, 2 moles O, = 1,0 moles CH, * ————— 1 mol CH, = 2 moles O, Yemos que se necesitan 2 moles de O,, pero tenemos 1,5, asf que O2 es el reactante limitante. Alternativamente, podemos calcular el ntimero de moles de CH, que reaccionarian con 1,5 moles de O,. 1 mol CH, 2 moles O, moles CH, = 1,5 moles O, x = 0,75 moles CH, Esto nos dice que sdlo se requerirdn 0,75 moles de CH, para reaccionar con 1,5 moles de O3. Pero tenemos 1,0 moles de CH,, asi que de nuevo vemos que O, es el reactante limitante. La reaccién debe parar cuando el reactante limitante, O,, se use, asf que basamos los cdlculos en O2. |gde 0, > moles de 0, —+ moles de CO, —~ g de CO, 1 mol O,. 1 mol CO, , 44 g CO, 2 a 1 mol Oz, 1 44.8 CO, _ gCO,=48 £0.35. 0, “2 moles O, 1 mol CO, 33 g CO, Ahora debe hacerse el Ejercicio 28. _ Asi, 33 gramos de CO, es la mayor cantidad de CO, que puede produ- ties partir de 16 gramos de CH, y 48 gramos de O,. Si hubiéramos basa- do nuestros calculos en CH, en lugar de O,, el resultado habrfa sido dema- siado grande (44 gramos), y mal porque se necesitarfa mas O, que el que hay. ita aproximacion a problemas como el del Ejemplo 3.8 es caleular el nimero de moles de cada reactante: 1 mol CHy 2 moles CH, = 16 & CHa * 76 g CH, = 1,0 moles CH, it roll Gr) 2 moles O, = 48 g O2 * 39 g Op = 1,5 moles O3 pe la CCURCIOR en. annacién duimica aijustaa. tok como indica la ecuacién quimica ajustada, | faonible de reactantes ¥ COMPAFAMOS las do, Entonces yvolvemos "cig, necesaria de reactan calculamos la relacion Relacién disponible 1,0 moles CH, _ 0.67 moles cy 1,50 moles O2 1,00 moles 6~ Relacién necesaria 1 mol CH, _ 0,50 moles CH moles O, 1,00 moles Oz i 2 0 moles de O, requeriré exactamente 0,5 RE cu iol de ©? pelo tenemos 0,67 moles de CH, por cad insufic 2 jonar con todo el CH, q; f que hay O, insuficiente para reaccional ; ge a ae ae a debe parar cuando se acabe el Oz; el Or es el 1 limitante, y debemos basar los cdlculos en él. Vemos que cada m consumirse completamente. Mo} disp, tante ¥ SUGERENCIA PARA RESOLVER UN PROBLEMA Eligiendo el reactante limitante Si no podemos decidir cémo resolver un problema de reactante limitante, cbmo ditimo recurso hacemos el célculo entero basado en cada reactante. rj resultado mds pequefio es siempre cl correcto. EJEMPLO 3.9. Reactante limitante | {Cual es la maxima masa de Ni(OH), que podria prepararse mezclando dos | disoluciones que contienen 25,9 gramos de NiCl, y 10,0 gramos de NaOH, respectivamente? | NiCl, + 2NaOH —-> Ni(OH), + 2NaCl Planteamiento Interpretando la ecuaci6n ajustada como es habitual, tenemos | NiCl, + 2NaOH—->Ni(OH), + 2NaCl 1 mol 2 moles 1 mol 2 moles | 1296 g 2400 8) 927g (58.4 g) Determinamos el ntimero de moles presentes de NiCl, y NaOH. Luego ha- llamos el ndmero de moles de cada reactante necesario para reaccionar con cl otro. Estos cdlculos identifican al reactante limitante. Basamos los célculos | Solucién | | 2 moles NiCl, = 25,9 g Nici, x 1™0!_NiCl, _ | aoe = 2 * 799.6 g NiCI, ~ 0-200 moles NiCls 2 moles NaOH = 10,0 1_ mol NaOH = 10,0 g NaOH x oe | 40.0 g NaOH ~ 250 moles NaOH Volvemos a la ecuacién aj | 108 para Tease wustada y calculamos el ntimero de moles de NaOH | ‘ar con 0,200 moles de NiCI, | 2 * moles NaOH = 0,200 moles NiC, x 2_™0les_ NaOH 1 i mol NiClL Pero sdlo tene la limitante, moles de NaOH, asf que NaOH es el reactant? ee meee, = 0,400 moles NaOH - Ecuaclones quimicas y estequlometr(a de la reacciér { mol NaOH 1 mol NOH 2g N(OH), = 100 g Naor « « meee 8 40,0 2 NaOH * 2 moles NaOH «927 8 NOH), T mol NiOH), ~ #h@ 6 NKOH), thora debe hacerse el Ejercicio 29. PORCENTAJE DE RENDIMIENTO A PART: “DE REACCIONES QUIMICAS ae Elrendimiento te6rico de una reaccién quimica es el rendimiento caleulado En los ejemplos hechos suponiendo que la reaccién se complete. En la prictica, a menudo no se el momento las cantida obtiene tanto producto de la mezcla de reaccién como es teéricamente po- de productos que calcu sible, Hay varias razones. 1) Muchas reacciones no se completan; es decir, eran rendimientos tedri Jos reactantes no se convierten completamente en productos. 2) En algunos qasos, un conjunto particular de reactantes sufre dos o mas reacciones si- multéneamente, formando productos no deseados junto con los deseados Las reacciones que no son la deseada se denominan «teacciones secunda- rias». 3) En algunos casos la separacién del producto deseado de la mezcla de reaccién es tan dificil que no todo el producto formado puede aislarse. El término porcentaje de rendimiento se usa para indicar cuanto del pro- ducto deseado se obtiene en una reaccién. rendimiento real de producto rendimiento tedrico de producto porcentaje de rendimiento. 100% Consideremos la preparacién de nitrobenceno, CgH,NO,, por reaccién de una cantidad limitada de benceno, C,Hg, con exceso de acido nitrico, HNO, La ecuacién ajustada para la reaccién puede escribirse CoH, + HNO,——>C,H,NO, + H,O ‘mol mol mol mol iO Peat 80's EJEMPLO 3.10. Porcentaje de rendimiento Una muestra de 15,6 gramos de CH, se mezcla con exceso de HNO3, Ais- lamos 18,0 gramos de CgH,NO,. {CuAl es el porcentaje de rendimiento de CsH,NO, en esta reaccién? Planteamiento Primero interpretamos 1a ecuacién quimica ajustada para calcular el rendi- miento tedrico de C,H,NO,. Luego usamos el rendimiento real (aislado) con la definicién dada antes para calcular el porcentaje de rendimiento. Solucién Calculamos el rendimiento te6rico de CsHsNO3. 1 mol CoHy , 1 mol C.HsNO, Gee PHENO, = 156 6 CoM * 737 oun, * 1 mol Cae Para resolver este Neer Cay WOye teenie vearco no es necesario sz 1 mol C,H,NO, de un mol de HNC “— \ ‘ora convertide on CoH,NO, y Esto nos dice que sl todo ol Coo fuera euins i i ol TNC , Y flat obtendrfamos 24,6 grams de Cy sNO. (100% de rendimicnto), Sin iy go solo aishimos 18,0 gramos de C gtlsNO, 1, rendimiento real de producto 100 y, poreentaje de rendimiento * *endimiento tedrico de producto 18,0 ¢ 24,6 # el Hjeretelo 36, x 100% © 73,2 % de rendimienty Ahora debe hace La cantidad de nitrobenceno obtenida en este experimento og 6) 745, de la cantidad que serfa de esperar sila reaccién se hubiera completady : no hubiera reacciones secundarias y s/ pudiéramos haber recuperado toy el producto como sustancia pura. : En muchos procesos quimicos importantes, especialmente los de \y } dustria quimica, se necesitan varias ecuaciones para describir cl sii quimico, Un anillisis de los productos a menudo nos permite describir | fraccién de cambio que ocurre en cada reaccién. :

You might also like