You are on page 1of 3

Actividad de Aprendizaje

NOMBRE: INGRIS MASIEL FELIZ TURBI MATRICULA: 100513232 SECCIÓN: 27

En esta oportunidad te invitamos a identificar lo correspondiente en cada caso:

1. Observa la siguiente Portada e indique todos los elementos que faltan.

a. Nombre de asignatura, sustentante, nombre de profesor, sección.


b. Sustentante y nombre del profesor.
c. Tema y nombre de la asignatura.
Repuesta: A.
2. A partir de los siguientes datos elabore la referencia bibliográfica de este
libro:

a. W
o
o
l
f
o
l
k
,

A
n
ita, Psicología Educativa, México 2010.
b. Woolfolk A. (2010). Psicología Educativa, 11a. Edición. México: PEARSON
EDUCACIÓN.
c. Anita Woolfolk, Psicología Educativa, 11ª.ediccion. PEARSON EDUCACIÓN,
México, 2010.
Repuesta: C.
3. Lea el siguiente escrito e identifique a cual parte de la estructura del trabajo
corresponde.

El aprendizaje es esencial para entender el fenómeno educativo y disponer de


conocimientos es importantísimo en lo que respecta a obtener oportunidades, es
pord.este
D motivo que en este ensayo, se pretende analizar las principales
perspectivas filosóficas, pedagógicas, psicológicas y digitales que han dado sustento
e
al aprendizaje a lo largo de su evolución y de esta manera desarrollar una
s
metodología capaz de mejorar la construcción y adquisición de conocimiento del
a
alumno como demanda los nuevos tiempos.
r
Este ensayo
r está organizado por temas. En el tema 1, Concepciones Iniciales del
aprendizaje,
o se muestra un panorama de las principales corrientes filosóficas y
psicológicas,
l así como los aportes de sus principales representantes en relación al
aprendizaje.
l
o
El tema 2, Teorías pedagógicas del aprendizaje. Describe las principales teorías que
tratan de explicar como ocurre el proceso de aprendizaje
d
El temae 3, Teorías digitales del aprendizaje. Da a conocer las teorías actuales del
aprendizaje,
l ligadas a la tecnología, era de información o conocimiento.

En el tema 4, Conclusiones, Se destacan las conclusiones encontradas tras el


t
análisis de los enfoques pedagógicos y digitales del aprendizaje y finalmente se
detalla eel listado de referencias bibliográficas y anexos que sirvieron para el
m y sustento de este estudio.
desarrollo
a
A continuación
. se presentan cada uno de los temas antes descritos.
e. Introducción
f. Conclusión
Respuesta: E
4. Identifique que falta en este índice/tabla de contenido.

a. Temas
b. Subtemas
c. Paginación
Respuesta: C.

5. A continuación lea el siguiente resumen e indique el tipo de investigación.

Resumen
Se realizó un estudio descriptivo en la Fundación Fénix con el propósito de analizar las características
de pacientes con adicción a videojuegos en el periodo enero-noviembre 2010. El universo estuvo
constituido por 50 internos, de los cuales se tomó una muestra representativa de 25 casos. Se utilizó
g. Investigación
un cuestionario para de campo
el levantamiento de datos sobre pacientes diagnosticados con adicción a
videojuegos, diseñado por las sustentantes de esta investigación, donde se registraron datos como
características socio-demográficas, clasificación del diagnóstico y otras informaciones. Las
conclusiones más relevantes obtenidas en esta investigación son: la presencia de comorbilidad en el
88% de la población, un 68% comprende edades entre 18-28 años, siendo la mayoría correspondiente
al género masculino con un 76%, mientras que el 60% de la población de participantes no tiene
ninguna ocupación laboral y solo un 24% de ellos son estudiantes.

Palabras clave: adicción, videojuegos, comorbilidad

Respuesta: Investigación Descriptiva.


Como su título lo indica, se encarga de describir las características de la realidad a estudiar con el fin de
comprenderla de manera más exacta. En este tipo de investigación, los resultados no tienen una valoración
cualitativa, solo se utilizan para entender la naturaleza del fenómeno.

You might also like