You are on page 1of 8
Capitulo XI CUENTOS MITOLOGICOS SUMPALL. EL RAPTO MATRIMONIAL DE UNA MUCHACHA Los textos literarios son actos de discurso, y en cuanto tales, son eventos intraculturales. Esto es particularmente importante en relacién a la literatura oral de las asi Ilamadas «sociedades primitivas». En el caso de los epeo, esto significa que el narrador y su auditorio son mapuches, que comparten la lengua del relato, el mapudungu, y la cultura global que le sirve de trasfondo. En otras palabras, el contenido del epeo es mapuche. No es nada dificil preparar para el publico hispanohablante una traduccién relativamente fiel de un epeo, pero ésta necesariamente ha de venir complementada con informacién cultural, tanta como sea re- querida para permitir una comprensién del texto lo mas cercana a la perspectiva de un auditorio mapuche. Sin los datos culturales apropia- dos, la traduccién apareceria como una anécdota pintoresca y trivial, desprovista de mayor significacién. Sirva de ejemplo la siguiente ver- sin de uno de los epeo favoritos de los mapuches: el sumpall, narrada en 1978 por Manuel Loncomil. sumpall \// El sumpall 1. kugfi itiche petu miilelu kampu meo 1. Hace mucho tiempo, cuando yo t / allkiitukefun ngiitramkan fa ni fitra- todavia vivia en el campo, siempre es- ke che trawuletulu pun ina kitral pu cuchaba conversar a mis mayores, ruka \ // reunidos por las noches a orillas del fuego dentro de la casa. 218 2. kitte rupachi famngechi ngiitram- kaingiin 4 // 3. tamiirkey may kite nagantit kine kiime iillcha domo miyawlu ina Jafken 4 UY 4. feymeo t / chi ngenke familia t / chi chao \ / chi fiuke \ / chi pu lamngen 4 / ha chi pu karukato + / kom triparkein- gin kintualu kom piile + / welu cheo piile rume ka chumkaonorume perkelafingiin ta chi pichi kiime iillcha domo rtamkillelu +// 5. feymeo feypirkeingiin > / urfiperke- lay lafken meo ta chi rweya pichi domo + / fey fentekintukerkefingiin ¥ // 6. feymeo dewma rupalu fentreima t / kitte antit kisulerkey ruka ‘meo chi domo ngen ttamchi kitme iillcha domo pitiien 4 7 7. fey chi antit rume wentangkillerkey chi gen pittien | // 8. feymeo rupan anti akurumerkey ruka meo ta chi iillcha tiamkiilelu + / welu rumefidtrakelongkongeturkey 4 / na- muy pille puwi ta ni fiitrake longko + // 9. feymeo chi domo ngen pititen rume Uitharkefiuy wwe pefilu ta fi pitt + / welu isu feypirkeeyeo > / papay + / litkakiln- ge / inche llenoaichi ta mi piten nam- hillelu t // El mapuche 0 araucano 2. Una vez, asi conversaron ellos. 3. Desaparecié, cuentan, un atarde- cer una hermosa muchacha soltera que andaba a orillas del mar. 4. Entonces, los parientes, el padre, la madre, los hermanos y hermanas y Jos vecinos, todos salieron, cuentan, a buscar por todas partes, pero por donde sea (que fueron) de nuevo nunca la vieron ellos, cuentan, a la pequefia, hermosa muchacha soltera desaparecida. 5. Entonces, asi dijeron ellos, cuen- tan, «con seguridad se ha ahogado en el mar la pobre nifiita»; entonces has- ta ahi no mas la buscaron, cuentan. 6. Entonces, cuando ya hubo trans- currido largo tiempo, un dia estaba sola, cuentan, en la casa la mujer due- fia (0 sea, la madre) de la desapareci- da hermosa muchacha soltera, hija (suya). 7. Ese dia estaba muy triste, cuen- tan, la duefia de la hija (es decir, la madre). 8. Entonces, pasado el dia, Ilegs de repente cuentan, a la casa la mucha- cha soltera que estaba desaparecida, pero se habia transformado, cuentan, en (persona de) cabellos muy largos; hasta los pies Ilegaban sus largos ca- bellos. 9. Entonces la mujer duefia de la hija mucho se asusté, cuentan, cuan- do recién la vio a su hija, pero ésta asi le dijo cuentan, «imamita! ino te asustes! éyo acaso no (soy) tu hija de- saparecida?». Cuentos mitolégicos 10. feymeo chi domo ngen pittieh feypir- hefi ha > / kitmey fa mi akun / mille- tuaiti fao kom kinentritr \ // 11. welu chi iillcha domo feypirkey > / miiletulaan ta fao \ / deo tripachengetun 4 / sumpallngetun \ / ka fulayefin fa we- che wentru sumpall | / fey ta kureeneo + / feymeo rumel milletuan ta mitiiche laf: ken ko + / iiye meo ta miiley mi futa + / (a iti pittimo + / ta ni nagung 4 / fa ni pu filha ka ta wi pu nadu / fey en- gin rume piukeyeeneo + / lelen miiten elungepen ta mi pepaafiel ka ta mi kimel- paafiel fa ri mongelekan + // 12. welu ka feypipacyeo + / mafiin ngealu ta eymiin \ / fenten anti meo pe- pikawkitleaymiin + / kimelafimiin ta min pu karukato + / fey > / puule fey chi fen- ten antit t / amuaymiin kom ina lafken + / tye meo iingitmbiilepuaymiin 4 / fey entulelngepaymiin fentren ko kullii \ / kom eymitnngealu + // 13. fey kom rupan feypilu fa iti ruke * / ka feypirkefi > / wenangkitwelaaymiin itiche meo + / deo kimimi (a ni mongele- kan + // 14. feymeo chaliturkefi ta ni uke ka mitr ngiimarkeingu \ // 15. kiilifingkitlen amuturkey ka konpu- turkey ta pu rangi lafken + // 219 10. Entonces, la duefia de la hija le dijo asi, cuentan, ella a su vez «i(qué) bien esté que hayas Ilegado! volvere- mos a estar aqui todos en uno». 11. Pero la muchacha soltera asi dijo cuentan «no volveré a estar aqui; ya en gente fordnea me he transformado; me he transformado en sumpall; y como marido tengo a un joven hom- bre sumpall; é| me tiene como mujer; por eso siempre estaré después de eso bajo las aguas del mar; alli estan mi marido, mi suegro, mi suegra, mis cu- fiados y mis cufiadas; ellos mucho me quieren; un rato no mas se me ha dado recién para que tii seas vista por mi ac y ti seas hecha saber por mi acd que sigo estando viva». 12. Pero ademiés asi le dijo ella acd «habrd mafiig para ustedes; en el dia sefialado completamente preparados han de estar ustedes; haganselo saber a sus vecinos; cuando Hegue el dia se- fialado, iran ustedes todos a Ia orilla del mar; ahi estarén esperando alld ustedes; entonces les seran sacados hacia acé muchos animales de las aguas, para que todos sean de uste- des», 13. Entonces, todo (esto) después de haber(le) dicho asi a su madre, ade- mis le dijo asi, cuentan «no estén tris- tes ustedes por mi; ya sabes que yo sigo estando viva». 14. Entonces le dijo adids, cuentan, a su madre y ambas Iloraron las dos, cuentan. 15. Apresuradamente se fue de vuel- ta ella cuentan, y entré alld, cuentan, dentro en el medio del mar. 220 16. feymeo chi ngen pittien kimelurkefi ta kom che ta mongelekan ta ni iillcha domo piinen ka ta ni kureyeeteo ta sum- pall + / ka kimerlurkefi ta ni mafiigngeael engin + // 17. feymeo puulu chi anti t / kom iin- gitmkiilerpuingiin ina Jafken + // 18. feymeo kitie fittra mewlen ko reke tripaparkey $ // 19. fey akurkey ina kuyitmiinto + / fey ditrefentuksinuparkey fentren fillke chalkoa +H 20. fey kom engiin iidamiirkeingiin 4 // 21. tifa chi ngiitram entuparkey pu laf: keyche fendemunguyawpalu mapu meo cheo ni miilekefumum ta ni unenke che \ A 22. fey ta fopikeingiin > / sumpall ta chetrirperkelay + / feymeo lemay kureyefi fa wllcha domo \ / ka fey chi anti mofunngealu {a chi pu ngenke familia ~ / pelu trokiwiirkeingiin miiriche fitrake fochen lafken komiyawiin ta altin che + // El mapuche 0 araucano 16. Entonces la duefia de la hija se lo hizo saber a toda la gente que se- guia estando viva su joven hija soltera y que habia sido tomada como mujer por un sumpall; también se lo hizo sa- ber, cuentan, que habria mafiiy para ellos. 17. Entonces, cuando Ilegé el dia, todos estaban esperando alld, cuen- tan, a la orilla del mar. 18. Entonces, (algo) como un gran remolino de agua salié hacia acd, cuentan. 19. Entonces Ilegé, cuentan, a la orilla del arenal (0 sea, de la playa); entonces dejé sacados empujéndolos hacia acd, cuentan, muchos (y) varia~ dos peces. 20. Entonces, todos ellos recogieron (peces) cuentan. 21. Esta historia narraban acd, cuen- tan, los costinos (literalmente “la gen- te del mar”) que andaban vendiendo cochayuyo acd en la tierra donde en- tonces residjan mis mayores. 22. Entonces siempre asi decian ellos: «los sumpall con toda seguridad han de ser igual a la gente; por eso, sin duda, la tomé por mujer (el sum- pall) a la muchacha soltera»; y ese dia en que se les harfa mafiiz a los parien- tes, les parecié a ellos ver debajo de las grandes olas del mar andar mucha gente. Al primer contacto, el cuento parece trivial e insignificante: una simple secuencia de acontecimientos, sin mayor sentido, intrascenden- tes y gratuitos o absurdos. Por supuesto, falta informacion léxica, con- cretamente, en ninguna parte se dice qué es sumpall o mafiiy; pero aun infiriendo que sumpall es un habitante de las aguas, y que mafiin; Cuentos mitolégicos 221 es algo asi como una especie de pago por la novia, no se adelanta mu- cho en la comprensién del cuento. Es legitimo preguntarse por qué el cuento del swmpall les gusta tanto a los mapuches, lo que esta a la vista en la gran cantidad de versiones en circulacién. Seguramente seré porque para ellos el cuento tiene un significado que escapa a los extranjeros: les dice algo que esta mas alld del significado literal de las palabras, frases, oraciones y parra- fos que componen el texto. El cuento del sumpall es una creacion es- piritual mapuche y sdlo es comprensible para quienes son herederos y participes, protagonistas y creadores de la cultura mapuche. Asi, un mapuche percibe el cuento del sumpall desde la perspecti- va de su conocimiento, vivencias, experiencias, actitudes y creencias, procedentes de su cultura tradicional. Como mapuche, esta en pose- sion del trasfondo cultural necesario para comprender el relato. Cono- ce los supuestos culturales sobre los cuales el narrador construyé su historia. Si el extranjero quiere vislumbrar el significado del epeo del sum- pall —o, lo mismo da, de cualquier otro epeo—, debe aprender a enfo- carlo desde la perspectiva interna mapuche. Dicho de otro modo, debe tratar de aprender todo lo que un mapuche sabe y que le permite en- tender el cuento del swmpall en particular, y el epeo en general: debe tratar de adquirir los antecedentes culturales apropiados. Para el hombre primitivo, el origen de la vida humana individual fue un misterio al que dio las més variadas explicaciones. En los pue- blos europeos se creyé que la concepcién implicaba un flujo de la san- gre de ambos progenitores hacia la criatura, de modo que cada persona Ilevaba una mezcla de la sangre de su padre y de su madre. Asi, inclu- so hoy, se habla en sentido recto —no en sentido metafdrico— de «pa- rientes consanguineos» (0 sea, de la misma sangre), en oposicién a los parientes por alianza o matrimonio —Ios Ilamados «parientes politicos». En estas condiciones, cada individuo traza su red de parentesco por la linea de su padre y de su madre. Otros pueblos, como los aranda de Australia, creyeron que el hijo estaba latente en la mujer, ignorando o minimizando la funcién del hombre en la concepcién. Obviamente, en estos casos, las personas trazan su parentesco por la linea de las mujeres. Se habla, entonces, de una sociedad matrilineal. Otros pueblos, entre los que se encuentran los mapuches, creen que el hijo estd latente en el hombre, y que la 222 El mapuche 0 araucano funcién de la mujer es sdlo la de proporcionar al hijo un lugar confor- table en sus entrafias para que crezca hasta poder salir al mundo. En estos casos, el parentesco corre tnicamente por la linea masculina, y se habla entonces de una sociedad patrilineal. En la sociedad mapuche, el parentesco es patrilineal, es decir, cada individuo toma de su padre la filiacién y traza su red de parientes so- lamente por la linea paterna. En este estado de cosas, la red de (patri)parientes constituye para los mapuches el marco que delimita la exogamia: para hombres y mu- jeres mapuches, las personas de su misma filiacién caen bajo la prohi- bicién o tabu del incesto. En otras palabras, nadie puede buscar pareja entre las personas situadas en su red de (patri)parientes. Lo anterior significa que, dada la concepcién patrilineal del paren- tesco, los hombres mapuches deben buscar mujer en otras familias que no estén patrilinealmente vinculadas con la suya, por ejemplo, entre las hijas del hermano de su madre. En consecuencia, cada familia re- cibe mujeres desde fuera —aquellas que se casan con sus hijos—, pero debe entregar sus hijas a otras familias —las de los hombres que las toman en matrimonio. Los hombres forman el nucleo familiar perma- nente, en tanto que las mujeres forman la periferia circulante. Ahora bien, el matrimonio mapuche es virilocalizado, o sea, la nueva pareja se instala en el lugar de residencia del hombre. En la prdctica, esto significa que con su matrimonio la mujer mapuche se aleja fisicamente de su familia de origen. Hasta su instalacién forzada en reducciones, a finales del siglo pa- sado, los mapuches vivian organizados en grupos Ilamados lof cada uno formado por un cierto numero de familias patrilinealmente vin- culadas entre si. Cada Jof estaba integrado, entonces, por personas del mismo linaje o filiacién (kéinga). Asi las cosas, el hombre debia buscar pareja fuera de su lof, ya que la unién con las mujeres de su grupo le era imposible porque eran de su mismo linaje y le estaban excluidas por el tabu del incesto, con la misma fuerza coercitiva con que en la civilizacién europeo-occidental estd impedido el matrimonio entre hermano y hermana. En la sociedad mapuche tradicional, el mecanismo normal de ma- trimonio era el rapto (ngapin). El hombre se dirigia a un lof vecino y raptaba a una muchacha soltera (illcha domo o simplemente dllcha). Huia con la muchacha a los bosques y, a los tres 0 cuatro dias, regre- Cuentos mitolégicos 223 saba con ella a su propio of. El conflicto que invariablemente seguia al rapto era subsanable por medio del pago de una indemnizacién —que evitaba la guerra entre los lof comprometidos en el incidente. Paulatinamente, el pago de la indemnizacién fue institucionalizandose hasta formar parte de la ceremonia matrimonial en si, en calidad de «precio de la novia». El mecanismo operaba asi: el padre del hombre enviaba mensaje- ros al padre de la mujer para hacerle saber que ésta habia sido raptada con fines matrimoniales, y le ofrecia formalizar la alianza mediante la entrega de una indemnizacién por la pérdida de un miembro activo de la familia, consistente por lo general, en animales (equinos, vacu- nos, ovinos) para el padre y ropa y joyeria para la madre. El pago de la indemnizacién se llamaba mafiiy, y su aceptacién consumaba ofi- cialmente el matrimonio. La nueva pareja, acompafiada de la familia del novio, Ilevaba el mafiig a casa de los padres de la novia. Se cele- braba una fiesta al término de la cual, la muchacha se despedia de sus padres y se integraba al Jof de su marido, en consonancia con la regla de la virilocalizacién del matrimonio. Asi, el matrimonio tradicional se realizaba en dos etapas sucesivas: —el ngapin o rapto de la novia desde su lof: y — el mafiin (llamado también kullito) 0 pago de una indemnizacién o precio de la novia a los padres de ésta, por parte del novio y su familia. En su formato tradicional, el rapto era real y contenia un impor- tante elemento de violencia fisica, tanto en el momento del rapto en si, como en la retencién de la muchacha hasta el momento del mafiiy. En un pasado mas reciente, el rapto en s{ se ha hecho teatral o ficticio, y el componente de violencia se ha reducido a un minimo puramente simbélico. En algunos casos, se ha Ilegado a obviar completamente la etapa del rapto, haciéndose directamente una oferta de mafin al padre de Ja mujer. El formato mds moderno dentro de la matriz tradicional, es la huida de la pareja por acuerdo mutuo, lo que de alguna manera libera de la obligacién del pago del mafiiy. El epeo del sumpall adquiere sentido si se lo considera en relacién a la forma tradicional del matrimonio mapuche. Desde este punto de vista, se advierte facilmente que el texto en si, no es aleatorio ni gra- tuito, sino que esté organizado en términos del mecanismo tradicional del matrimonio: rapto (ngapin) y pago (mafiin). La muchacha ha sido 224 El mapuche 0 araucano matrimonialmente raptada por un swmpail, que entregé la indemniza- cién apropiada, después de lo cual, la recién casada regresa al mundo de las aguas, donde le corresponde vivir con su marido y la familia de su marido. Abandona su vida terrestre y pasa a vivir como un sumpall, en la nueva situacién que ha adquirido por su matrimonio. El auditorio mapuche percibe este epeo desde la perspectiva de su cultura tradicional, que le da los antecedentes necesarios para que el relato tenga sentido: la concepcién patrilineal del parentesco, la orga- nizacién en pequefios grupos de familias del mismo linaje, el tabu del incesto en el interior del linaje y el matrimonio exogdmico, organizado en dos etapas, mgapin y mafiin; y la regla de virilocalizacién del matri- monio. En términos de estos supuestos culturales, el auditorio mapuche sabe que el sumpall debe buscar mujer fuera de su grupo (lof), ya que las mujeres que hay en éste son sus (patri)parientes y le estan prohibi- das por el tabu del incesto. Sabe que para los efectos de la perpetua- cién del linaje de los swmpall, no importa que las mujeres no lo sean —ni deben serlo— ya que el parentesco y la filiacién corren por la linea masculina. Sabe que si el sumpall quiere formar su familia individual, deber raptar en la tierra a una mujer y pagar por ella, o sea, realizar formalmente los dos pasos tradicionalmente prescritos para la celebra- cién de un matrimonio. Sabe que la aceptacién del pago consuma el matrimonio, con todas las consecuencias sociales del caso, entre otras, que la novia debe abandonar su familia de origen e integrarse a la fa- milia de su marido. Sabe que si la muchacha fue sola a la orilla del mar, se ha puesto a s{ misma, dentro de los cénones del comporta- miento femenino, en la situacién de hacer saber a sus eventuales ob- servadores que esta soltera y disponible para el rapto matrimonial. Este conocimiento previo es el componente més importante en la perspec- tiva intracultural del epeo del sumpall. TRULKE WEKUFU. EL SECURSTRO DEMONIACO DE UNA MUCHACHA. Los mismos supuestos culturales sirven para la comprensién del siguiente epeo, el del trike wekufi, literalmente “cuero demonio”. Fue narrado a Manuel Loncomil por un hombre adulto, a juzgar por su

You might also like