You are on page 1of 5

EL FUNCIONARIO PUBLICO Y SERVIDOR PUBLICO

1. FUNCIONARIO PÚBLICO:

La Convención Interamericana contra la Corrupción. - Define en un solo concepto al "funcionario


público", "oficial gubernamental" o "servidor público" como cualquier funcionario o empleado del Estado,
incluidos los que han sido seleccionados, designados o electos para desempeñar actividades o funciones en
nombre del Estado o al servicio del Estado, en todos sus niveles jerárquicos

La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, entiende por "funcionario público" a toda
persona que ocupe un cargo legislativo, ejecutivo, administrativo o judicial de un Estado Parte, ya sea
designado o elegido, permanente o temporal, remunerado u honorario, sea cual sea la antigüedad de esa
persona en el cargo, o toda persona que desempeña una función pública, incluso para un organismo público
o una empresa pública, o que preste un servicio público.

Constitución Política del Perú.- en el artículo 39° establece que, Todos los funcionarios y trabajadores
públicos están al servicio de la Nación.

El artículo 40° de nuestra Constitución reconoce a la carrera administrativa como un bien jurídico de
naturaleza Constitucional, el cual debe ser garantizado por ley, la misma que debe regular el ingreso, los
derechos, deberes y responsabilidades de los servidores.
El citado mandato se sustenta en un intento por preservar al cuerpo de servidores de la injerencia absoluta
del grupo de funcionarios de confianza, en su regulación, por lo que se reserva para el cuerpo deliberante
representativo de la comunidad la regulación de los aspectos medulares del servicio civil. Por tanto, el
desarrollo de esta institución y del estatuto de los servidores públicos solo puede aprobarse por normas con
rango formal de ley, y no por otras normas subalternas.

La Ley Marco del Empleo Público, Ley N° 28175, utiliza la expresión empleado público para distinguir
al funcionario público, empleado de confianza y al servidor público, define al funcionario público como el
que desarrolla funciones de preeminencia política, reconocida por normas expresas, que representan al
Estado o a un sector de la población, desarrolla políticas de Estado y/o dirigen organismos o unidades
públicas

La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la CGR, Ley N° 27785, define como servidor o
funcionario público a todo aquel que independiente del régimen laboral en el que se encuentre, mantiene
vínculo laboral, contractual o relación de cualquier naturaleza con algunas de las entidades y que en virtud
de ello ejerce funciones con tales entidades.

El Código de Ética de la Función Pública, Ley N° 27815, considera como empleado público a todo
funcionario o servidor de las entidades de la administración pública en cualquiera de los niveles jerárquicos
sea este nombrado, contratado, designado, de confianza o electo que desempeñe actividades o funciones en
nombre del servicio del Estado, no importando el régimen jurídico de la entidad en la que preste sus
servicios ni el régimen laboral o de contratación al que se encuentren sujetos.
Decreto Supremo N° 05-90-PCM – Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa –
Define al Funcionario Público, como el ciudadano que es elegido o designado por autoridad competente
conforme al ordenamiento legal para desempeñar cargos del más alto nivel en la administración pública.

El Jurista Fidel Rojas Vargas, sostiene que respecto a las denominaciones que merece la persona que
presta servicios al Estado, existe una arbitrariedad en el uso lingüístico y en la connotación semántica de las
palabras que aún no ha sido superada en el contexto legislativo, lo que explica el desorden y la miscelánea
de terminología existente a nivel de sistemas jurídicos.

No obstante este problema de precisión que crea dificultades de interpretación, tenemos adecuadamente
precisado en el citado artículo 39° de la Constitución, que el deber del funcionario público es estar al
servicio de la nación, esto supone un compromiso de lealtad con los valores y principios sobre los que se
asienta el Estado peruano, definido como Estado Constitucional y Democrático de Derecho (Artículo 3° y
43° de la Constitución).
De lo desarrollado nacen obligaciones de ambos lados, la primera, referida a que el servicio a la nación
debe realizarse de modo transparente; por otro lado una segunda obligación, referida a que el Estado debe
prever todos los medios organizacionales, procedimentales y legales destinados a evitar que determinados
funcionarios y trabajadores públicos, con poder de decisión o influencia en la toma de decisiones
importantes para la buena marcha de la administración, puedan encontrarse restringidos en mayor medida
que otros servidores públicos, en el ejercicio de determinados derechos fundamentales.

Las personas que laboran dentro de la administración pública tiene derechos y deberes que cumplir. El
incumplimiento o la transgresión de estos deberes puede generar la desarticulación o fractura de una
correcta administración del Estado y como consecuencia un detrimento de la buena relación laboral. Ello
en razón de que todo acto de indisciplina repercute negativamente contra el orden institucional, deteriora
las relaciones de jerarquía funcional y resquebraja la imagen institucional frente a la sociedad.
El Tribunal Constitucional ha expresado con toda razón – en varias de sus sentencias – que el poder
disciplinario es el medio con que cuenta la administración para obligar a sus agentes en el cumplimiento de
los deberes específicos del servicio.

El que desarrolla funciones de preeminencia política, reconocida por norma expresa que representan al
Estado o a un sector de la población, desarrollan políticas del Estado y/o dirigen organismos o entidades
públicas.

Ejemplo:

El Funcionario Público puede ser:


a) De elección popular directa y universal o confianza política originaria.
b) De nombramiento y remoción regulados.
c) De libre nombramiento y remoción.

Son Funcionarios Públicos de elección Popular, directa y universal se Clasificación en:


a) Alcalde FP- Funcionario Público.
b) Regidores FP- Funcionario Público

2. EMPLEADO DE CONFIANZA.- El que desempeña cargo de confianza técnico o político, distinto al


del funcionario público. Se encuentra en el entorno de quien lo designa o remueve libremente.

Ejemplo:

Son Funcionarios Públicos de Confianza se Clasificación:

- Gerente Municipal EC- Empleado de Confianza


- Procurador Público EC- Empleado de Confianza
- Secretario General EC- Empleado de Confianza
- Gerente EC- Empleado de Confianza
- -Sub Gerente EC- Empleado de Confianza

3. SERVIDOR PÚBLICO

Decreto Supremo N° 05-90-PCM – Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa –


Define al servidor público como el ciudadano en ejercicio que presta servicios en entidades de la
administración pública con nombramiento o contrato de autoridad competente, suscrita con las
formalidades de ley en jornada legal y sujeto a retribución remunerativa permanente en periodos regulares.

Ejemplo:

A) Directivo Superior.- El que desarrolla funciones administrativas relativas a la dirección de un órgano


programa o proyecto, la supervisión de empleados públicos, la elaboración de políticas de actuación
administrativas y la colaboración en la formulación de políticas de gobierno.
B) Ejecutivo.- El que desarrolla funciones administrativas, entiéndase por ellas al ejercicio de autoridad,
de atribuciones resolutivas, las de fe pública, asesoría legal preceptiva, supervisión, fiscalización, auditoria
y, en general, aquellas que requieren la garantía de actuación administrativa objetiva, imparcial e
independiente a las personas. Conforman un grupo ocupacional.
Son Funcionarios Públicos Ejecutivo se Clasificación
Ejecutor Coactivo SP- EJ Servidor Público Ejecutivo
C) Especialista. - El que desempeña labores de ejecución de servicios públicos. Conforman un grupo
ocupacional.
Son Funcionarios Públicos Especialista se Clasificación
Grupo Profesional: SP- ES
Abogado SP - Es Servidor Público Especialista
Arquitecto SP - Es Servidor Público Especialista
Auditor SP - Es Servidor Público Especialista
Economista SP - Es Servidor Público Especialista
Especialista Administrativo SP - Es Servidor Público Especialista
Especialista en Finanzas SP - Es Servidor Público Especialista
Especialista SNIP SP - Es Servidor Público Especialista
Ingeniero SP - Es Servidor Público Especialista
Ingeniero Área de Transportes SP - Es Servidor Público Especialista
Nutricionista SP - Es Servidor Público Especialista
Psicólogo SP - Es Servidor Público Especialista
Topógrafo SP - Es Servidor Público Especialista
Grupo Técnico SP-ES
Auxiliar Coactivo SP - Es Servidor Público Especialista
Asistente Sistema Administrativo SP- Es Servidor Público Especialista
Cajero SP - Es Servidor Público Especialista
Defensa Civil SP - Es Servidor Público Especialista
Jefe SP - Es Servidor Público Especialista
Jefe de Operaciones SP - Es Servidor Público Especialista
Enfermera SP - Es Servidor Público Especialista
Supervisor SP - Es Servidor Público Especialista
Técnico Administrativo SP - Es Servidor Público Especialista
Técnico Catastral SP - Es Servidor Público Especialista
Técnico en Estadística SP - Es Servidor Público Especialista
Técnico en Finanzas SP - Es Servidor Público Especialista
Técnico en Racionalización SP - Es Servidor Público Especialista
Técnico en Tributación SP - Es Servidor Público Especialista
Técnico Informático SP - Es Servidor Público Especialista
Serenazgo SP - Es Servidor Público Especialista
D) De Apoyo.- El que desarrolla labores auxiliares de apoyo y/o complemento. Conforman un grupo
ocupacional.
Son Servidores Públicos de Apoyo en Clasificación:
Secretaria SP -AP Servidor Público de Apoyo
Secretaria Área de Transportes SP -AP Servidor Público de Apoyo
Auxiliar: SP-AP
Apoyo Almacén SP -AP Servidor Público de Apoyo
Auxiliar Deportes SP -AP Servidor Público de Apoyo
Auxiliar Administrativo SP -AP Servidor Público de Apoyo
Promotora SP -AP Servidor Público de Apoyo
Obrero: SP-AP
Obrero Auxiliar Administrativo SP -AP Servidor Público de Apoyo
Obrero Trabajador de Servicio SP -AP Servidor Público de Apoyo
Chofer SP -AP Servidor Público de Apoyo
Mantenimiento SP -AP Servidor Público de Apoyo

DIFERENCIAS ENTRE FUNCIONARIOS, EMPLEADOS DE CONFIANZA Y SERVIDORES

A fin de usar la terminología correcta y colaborar con una mejor difusión de información y entendimiento
de las algunas reglas del Estado, transcribimos el Artículo 4º de la Ley Marco del Empleo Público, donde se
define qué es un funcionario, un empleado de confianza y un servidor público.
Existe cierta confusión al momento de informar a la ciudadanía sobre cuestiones relacionadas al Estado. De
hecho, el gran número de normas que establecen las reglas de juego de los diversos sistemas
administrativos no ayudan o no permiten tener siempre todas las reglas claras y a simple vista. Ello puede
conducirnos a informar de manera equivocada, y a errores en la gestión también, por supuesto.
Por ejemplo, sólo en el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos (existen 11 de estos
sistemas que son transversales a toda la administración pública), existen más de 540 leyes que deben revisar
los jefes de RRHH de las entidades públicas para poder tomar decisiones. Este sistema está a cargo de
SERVIR desde junio de 2008.

En adición, debemos señalar que existen vacíos legales que conducen a error y que durante más de 30 años
no ha existido una autoridad que pueda interpretar de manera oficial estos vacíos legales y evitar que cada
entidad los apliques de manera diferente y, algunas veces, equivocada. Para eso ha nacido SERVIR y a eso
está abocado: ordenar este sistema. Sin embargo, debe comprenderse que es una tarea de mediano plazo.

Finalmente, a ello hay que sumar el uso errado al momento de catalogar a las personas que trabajan para el
Estado. Referirse a un funcionario de confianza es errado porque dicha categoría no existe. Llamar con
sinónimos a políticos, funcionarios, empleados de confianza y servidores públicos es también errado. Todo
ello aumenta la confusión y la indignación ciudadana, en algunos casos innecesariamente.

El Art. 4º de la Ley 28175 – Ley Marco del Empleo Público establece la siguiente clasificación:
1. funcionario público. - El que desarrolla funciones de preeminencia política, reconocida por norma
expresa, que representan al Estado o a un sector de la población, desarrollan políticas del Estado y/o dirigen
organismos o entidades públicas.
El Funcionario Público puede ser:
a) De elección popular directa y universal o confianza política originaria. (Presidente, Congresistas,
alcaldes, etc.)
b) De nombramiento y remoción regulados. (Jefes de reguladores, por ejemplo)
c) De libre nombramiento y remoción. (típico caso de ministros de Estado)

2. Empleado de confianza.- El que desempeña cargo de confianza técnico o político, distinto al del
funcionario público. Se encuentra en el entorno de quien lo designa o remueve libremente y en ningún caso
será mayor al 5% de los servidores públicos existentes en cada entidad. El Consejo Superior del Empleo
Público podrá establecer límites inferiores para cada entidad. En el caso del Congreso de la República esta
disposición se aplicará de acuerdo a su Reglamento.
Ejemplo: el asesor o personal que trabaja directamente con los funcionarios.
3. Servidor público.- Se clasifica en:

a) Directivo superior.- El que desarrolla funciones administrativas relativas a la dirección de un órgano


programa o proyecto, la supervisión de empleados públicos, la elaboración de políticas de actuación
administrativa y la colaboración en la formulación de políticas de gobierno. A este grupo se ingresa por
concurso de méritos y capacidades de los servidores ejecutivos y especialistas, su porcentaje no excederá
del 10% del total de empleados de la entidad. La ineficiencia en este cargo da lugar al regreso a su grupo
ocupacional.

Una quinta parte del porcentaje referido en el párrafo anterior puede ser designada o removida libremente
por el titular de la entidad. No podrán ser contratados como servidores ejecutivos o especialistas salvo que
cumplan las normas de acceso reguladas en la presente Ley.
b) Ejecutivo.- El que desarrolla funciones administrativas, entiéndase por ellas al ejercicio de autoridad, de
atribuciones resolutivas, las de fe pública, asesoría legal preceptiva, supervisión, fiscalización, auditoría y,
en general, aquellas que requieren la garantía de actuación administrativa objetiva, imparcial e
independiente a las personas. Conforman un grupo ocupacional.
c) Especialista.- El que desempeña labores de ejecución de servicios públicos. No ejerce función
administrativa. Conforman un grupo ocupacional.
d) De apoyo.- El que desarrolla labores auxiliares de apoyo y/o complemento. Conforman un grupo
ocupacional.

De acuerdo a la Ley Nº 30057 – Ley del Servicio Civil, encontramos una clasificación de los servidores
civiles de las entidades públicas, estas se clasificación:
- Funcionario Público.- Es un representante político o cargo público representativo, que ejerce
funciones de gobierno en la organización del Estado. Dirige o interviene en la conducción de la
entidad, así como aprueba políticas y normas.
- Directivo Publico. - es el servidor que desarrolla funciones relativas a la organización, dirección o
toma de decisiones de un órgano, unidad organiza, programa o proyecto especial.
- Servidor civil de carrera.- realiza funcione directamente vinculadas al cumplimiento de las
funciones sustantiva de administración interna de una entidad.
- Servidor de actividades complementarias. - es el servidor civil que realiza funciones
indirectamente vinculadas al cumplimiento de las funciones sustantivas y de administracion interna
de una entidad.
Finalmente, la diferencia:
- El servidor no representa al estado, trabaja para el pero no expresa su voluntad.
- El servidor se relaciona con la administración estatal mediante contratación; el empleado o servidor
público es agente sin mando, que brinda al estado su dato técnicos o profesionales para tareas o
misiones de integración y facilitación de la de los funcionarios públicos.
- En definitiva, un empleado no ejerce función publica y se halla en situación de subordinación en
relación a los funcionarios. debiendo tener en cuenta que el termino de empleado público es
idéntico en significado al servidor público.

You might also like