You are on page 1of 7

EVOLUCIÓN DE LAS CÁMARAS

FOTOGRÁFICAS ANÁLOGAS

¿QUE SON LAS CAMARAS ANALOGAS?

Las cámaras analógicas son aquellas que no usan sensores o controles digitales
para tomar las fotografías. Estas no guardan las fotos en memorias internas o en
tarjetas de memoria, si no que las plasman en rollos fotográficos para su posterior
revelación. Algunas tienen la posibilidad de imprimir luego de disparar.

Estas cámaras ponen a disposición del fotógrafo los controles y opciones de la


cámara. Son muchas veces usadas para enseñar el significado de cada elemento
del mundo de las fotografías

. PARTES DE UNA CÁMARA ANALÓGICA Y SUS FUNCIONES.

Visor Reflex: Es el espacio por el que observamos el exterior. Nos ayuda a


enfocar y apuntar a nuestro sujeto, acotando el espacio que queremos en nuestra
fotografía final.

Zapata de flash: Es una laminilla que permite colocar un flash externo o


diferentes accesorios en la montura de la cámara. En el centro se encuentra un
contacto que permite la sincronización con el flash.

Dial de Velocidades y Sensibilidad: Con esta rueda podemos ajustar la


velocidad de obturación que vamos a emplear, eligiendo el tiempo por el cuál
dejaremos pasar la luz a la película. Además, con este dial podemos ajustar la
sensibilidad de la película (ISO o ASA).

Palanca de arrastre: Es una palanca que permite desplazar la película hacia la


derecha después de cada exposición. Las cámaras analógicas más modernas
pueden incorporar un motor que realice automáticamente esta tarea.

Contador de disparos: Este dial se encarga de informarnos sobre la cantidad de


disparos que hemos realizado y los que nos quedan.
Disparador: Todos sabemos o hemos pulsado uno alguna vez. El disparador es el
botón por el cuál realizamos nuestra fotografía.

Auto disparo: Como si de un temporizador se tratase, permite realizar un disparo


retardado.

Objetivo: Sistema de lentes el cual tiene que atravesar los rayos de luz antes de
penetrar en el interior de nuestra cámara.

Anillo de enfoque: Con él ajustamos la distancia que separa a nuestro objetivo


de la cámara, enfocándolo y consiguiendo su nitidez.

Anillo de diafragmas: Nos permite ajustar la cantidad de apertura que tendrá el


diafragma y por lo tanto la cantidad de luz que penetrará en la cámara.

Desbloqueo objetivo: Pulsando este botón liberaremos el objetivo y podremos


desenroscarlo del cuerpo de la cámara, permitiéndonos así poder cambiarlo por
otro o limpiarlo.

Botón de rebobinado: Una vez hemos realizado todas las exposiciones que
permite nuestro carrete, girando esta pequeña manivela recogemos toda la
película en su chasis. Antes de accionarlo es necesario pulsar el botón de
liberación del mecanismo que se encuentra en la base de la cámara.

VENTAJAS

Las cámaras analógicas hoy en día son mucho más económicas que las cámaras
digitales.

Permiten un participar en todo un proceso de inicio a fin, teniendo la posibilidad de


no solo de fotografiar sino de revelar tú mismo(a) los negativos, una sensación
realmente mágica.

Tienes la posibilidad de elegir los carretes o películas así puedes encontrar


algunos fríos, otros más cálidos, algunos con gran grano y otros con menos,
algunos con más contraste y otros con poco.

Cada uno de ellos te ofrece imágenes diferentes y únicas.

Puedes realizar grandes ampliaciones sin pérdida de calidad, algo que el sistema
digital no ha logrado superar aún.

Los vintage y románticos, sabrán que el hermoso sonido de una cámara analógica
es único.
DESVENTAJAS

A diferencia de las cámaras digitales, el ISO viene definido por el carrete elegido
así que para componer deberás compensarlo con diafragmas y velocidades.

También deberás elegir si deseas fotografiar en blanco y negro o a color.

En analógico debes compensar el balance de blancos con filtros físicos de colores


en función de la temperatura de color.

No podemos dejar de mencionar el espacio de carga. En el caso de las analógicas


tenemos que hablar de carretes, negativos y copias. En el caso de las digitales
tenemos memorias.

En cuanto a costos, los carretes y el revelado pueden tener precios elevados.

El tiempo del proceso es más lento. Si buscas rapidez, entonces la fotografía


analógica no es lo tuyo.

TIPOS DE CÁMARAS ANALÓGICAS

Existen cámaras de 35mm, medio formato y gran formato, cámara telemétricas,


cámaras réflex (SLR), cámaras réflex (TLR), Polaroid.

Entre las mejores cámaras analógicas encontramos a:

• Contax RTS-3

• Hasselblad 500cm

• Kodak Brownie

• Leica M4

• Mamiya 7 II

• Minox

• Nikon F3

• Polaroid SX-70

• Rollei 35

• Rolleiflex TLR
¿QUIÉN CREÓ LA PRIMERA CÁMARA ANALOGICA?

El 4 de septiembre de 1888 George Eastman patentó la primera cámara Kodak: Y


la fotografía cambió para siempre. Hoy debería ser uno de los días más
importantes de la historia de la fotografía. George Eastman patentó el 4 de
septiembre de 1888, la primera Kodak.

LAS CAMARAS FOTOGRAFICAS ANALOGAS MAS SOBRESALIENTES

Kodak Instamatic 100

En 1963, Kodak presentó su cámara Instamatic 100. Diseñada por Frank A.


Zagara,, tenía el aspecto de una cámara de juguete, con una lente muy sencilla y
que empleaba cartuchos de tinta en vez de carretes. ¡Y se vendía por menos de
15 dólares! Llegó a lograr un Certificado de Diseño Meritorio del Instituto de
Diseñadores Industriales de EE.UU, pero tan sólo se fabricó durante 3 años, hasta
1966.

La Instamatic era muy simple: poseía una apertura, una velocidad de obturación y
un enfoque fijos. Sin embargo, fue toda una revolución. Kodak tuvo claro que eran
necesarias cámaras capaces de realizar fotos que se revelasen al instante y que
impidiesen al máximo los errores del fotógrafo. Había que lanzar al mercado una
cámara que recogiese aquellos momentos fugaces de la forma más rápida y
barata posible. Y de este modo nació la Instamatic, que marcó el inicio de una
larga lista de copias con funciones muy similares, aunque llena de grandes
fracasos. Lo cierto es que llamó la atención de la industria y muchos comenzaron
a desarrollar proyectos similares.

Se vendieron más de 50 millones de unidades. Un legado que se convirtió en la


gran demostración de la compañía ante sus competidores: el afán de Kodak por
fabricar cámaras cada vez más sencillas de utilizar había resultado en un
verdadero éxito. Fue el comienzo de un nuevo segmento en la industria
fotográfica.

Rollei 35

Cuando salió al mercado en 1966, la Rollei 35 era la cámara de 35mm más


pequeña del mundo jamás construida, un récord que ostentó hasta 1970 cuando
apareció la Olympus XA. A pesar de ello, la fabricación del modelo original. Se
prolongó hasta 1980. Al ingeniero alemán Heinz Waaske se le ocurrió la idea de
diseñar una cámara con un tercio del tamaño de las cámaras de visor, similar a las
cámaras de 16mm, en aquel momento en pleno apogeo. En ese momento
trabajaba para la empresa Wirgin, que de inmediato rechazó la idea, pero Waaske
no se dio por vencido y presentó su proyecto a Rollei, que decidió confiar en él.

Originalmente, la cámara se ofrecía en color negro o cromado y fue fabricada


durante sus primeros años en Alemania, pero debido a sus altos costes, Rollei
decidió trasladar la factoría a Singapur a principios de 1970. Asimismo, su
diseñador tuvo que idear un nuevo sistema de obturador y una rueda de cinco
piñones para el avance de la película en detrimento de los seis piñones que
montaban la inmensa mayoría. Una verdadera obra de ingeniería para dar cabida
a todas las funciones de la cámara en un espacio tan reducido.

Leica M4.

El modelo cuya perfección Leica jamás pudo igualar. La M4 vino a sustituir en


1967 a la M3, con escasas mejoras aparentes, pero logrando una precisión
mecánica y óptica que la ha situado como una grande entre las grandes. Muchos
la consideran la mejor de las Leica analógicas, con un sistema de rebobinado
mucho más rápido que sus antecesoras y presentada junto a un nuevo conjunto
de objetivos de 35, 50, 90 y 135mm.

Una máquina artesanal, fabricada en bronce, con tornillos de aluminio y ejes de


acero que ya en la década de los 60 parecía de otra época. Fue y sigue siendo
una de las imprescindibles para los mejores fotógrafos callejeros, de la que
derivaron más tarde otros dos modelos muy similares: la M4-2, diseñada en
conmemoración del 50º aniversario de la compañía, y la M4-P, que incluyó
objetivos de 28 y 70mm. También fue la última de las Leica sin medidor y puso fin
a toda una era romántica de las cámaras clásicas, aunque todavía hoy es una
cámara enormemente apreciada.

Nikon FM-2

la Nikon FM-2. De hecho, la gran parte de fotoperiodistas utilizaron esta máquina


para cubrir sus noticias, ya que nunca fallaba y no requería de mucho
conocimiento.
La Nikon FM-2 destaca por su versatilidad gracias a la velocidad de obturación
(1/4000) y por su precisión en la medición. Por otra parte, no necesita batería para
nada más que para el medidor de luz, ya que el obturador es mecánico. Ahora
bien, la ventaja más destacada de la Nikon FM-2 es que se pueden utilizar todos
los objetivos de la serie F de Nikon que salieron al mercado a posteriori, por lo que
las opciones fotográficas se multiplican. El precio es algo más elevado que las
anteriores, y ronda los 350 euros, pero en relación calidad-precio merece la pena
sin ninguna duda.

Pentax k1000

Si la idea es buscar una cámara robusta y que se adapte a todo, la Pentax k-1000
es otra que no podía faltar. Lo primero que se destaca es que es una cámara
sencilla y con controles intuitivos, ideal para todos aquellos aficionados
principiantes. Además, aunque la apertura sea máxima, las fotos seguirán
saliendo nítidas, e incluso en temperaturas gélidas como los -25 ºC la cámara
seguirá funcionando a la perfección. La batería, por su parte, dura muchos años y
la carga de la película es muy sencilla. En definitiva, estamos ante una cámara
que ofrece todas las facilidades posibles por poco más de 200 euros.

Canon AE-1

Pasamos a una de las cámaras analógicas más usadas y comercializadas del


mundo. Entre 1976 y 1984, Canon fabricó una de las cámaras de 35mm más
importantes de la historia, la Canon AE-1. La resistencia a los golpes y la
durabilidad es una de sus características más importantes, pero no se debe olvidar
que las lentes de Canon son el gran atractivo de este modelo. En lo que respecta
al apartado técnico, tiene un obturador de plano focal electromecánico y un rango
de tiempos de exposición que va desde los 2 segundos hasta los 1/1000. Ahora
bien, lo que verdaderamente hace de esta cámara algo histórico es que fue la
primera en incorporar componentes electrónicos, y eso permitió que se redujeran
el número de piezas. De esta forma, se pudo lograr una cámara de alta gama por
un precio asequible que acercaran la fotografía profesional a todo el mundo. Las
actualizaciones de la Canon AE-1 continuaron su estela, y hoy puede encontrarse
en segunda mano por poco más de 160 euros.

You might also like