You are on page 1of 5

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR TSACHILA

NOMBRE: ARNOLD STEEVEN TONTAQUIMBA

DOCENTE: MARIA JACOME

CURSO: 4TO SPRL A

FECHA: 11-03-2022

TEMA: RESUMEN

PELIGRO: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño al trabajador o deterioro de
la salud. SE IDENTIFICA.

RIESGOS: Probabilidad de que el peligro se materialice de forma que produzca una lesión a las
personas. SE CONTROLA Y EVALUA.

ACCIDENTE: es un suceso súbito y repentino que ocurre a causa del trabajo y que provoca en el
trabajador o empleado una lesión física, ETC. EXISTEN DAÑOS E INCLUSO LA MUERTE.

INCIDENTE: Es un suceso repentino ocurrido dentro del ámbito del trabajo, que representa un
peligro potencial. NO EXISTE DAÑOS LAMENTABLES.

ENFERMEDADES PROFESIONALES: Son afecciones crónicas, causadas de una manera directa


por el ejercicio de la profesión u ocupación que realiza el trabajador.

LESIONES: Alteración o daño que se produce en alguna parte del cuerpo a causa de un golpe,
una enfermedad.

SEGURIDAD INDUSTRIAL: se encarga de la eliminación o reducción a niveles aceptables de


riesgos laborales, basándose en normas, leyes.
SALUD OCUPACIONAL: Se define como una actividad multidisciplinaria que controla y realiza
medidas de prevención para cuidar la salud de todos los trabajadores.

LA IMPORTANCIA DE LAS

9 “S”

Metodología japonesa utilizada comúnmente durante la implementación de sistemas de


calidad total, con el propósito de ejecutar la cultura de calidad.

BENEFICIOS DE LAS 9S

Mejorar la limpieza y organización de los puntos de trabajo.

Facilitar y asegurar las actividades en las plantas y oficinas

Generar ideas orientadas a mejorar los resultados

Fomentar la disciplina

Crear buenos hábitos de manufactura

Crear un ambiente adecuado de trabajo

Eliminar los accidentes de trabajo

1° CLASIFICAR (SEIRI):

Separa materiales innecesarios y deséchalos.

2° ORDENAR (SEITON):

Pon las cosas necesarias en orden para que puedan ser fácilmente recogidas y usadas.

3° LIMPIAR (SEISO)

Deja impecable tu lugar de trabajo y verifica la operatividad de los equipos.

4° SEIKETSU (BIENESTAR PERSONAL)


Consiste en cuidar de sí mismo en el trabajo, de conservar una postura adecuada mientras
laboramos, y realizar pausas activas durante la jornada.

5° DISCIPLINA (SHITSUKE)

Alcanza la capacidad autónoma de aplicar constantemente las técnicas.

6° CONSTANCIA (SHIKARI)

ES LA CAPACIDAD DE PERMANECER EN ALGO (RESOLOCIONES Y PROPOSITOS) DE MANERA


FIRME E INQUEBRANTABLE.

7° COMPROMISO (SHIRSUKOKU)

SER COMPROMETIDO ES SIEMPRE QUERER MEJORAR, NO CONFORMARSE CON MANTENER


UNA BUENA GESTIÓN, SINO BUSCAR LA FORMA DE LLEGAR A LA EXCELENCIA.

8° SEISHOO (COORDINACIÓN)

LA COORDINACIÓN CONSISTE EN MANTENER COMUNICACIÓN ASERTIVA CON SUS


COMPAÑEROS Y TRABAJAR EN EQUIPO AYUDANDOSE MUTUAMENTE.

9°Conserva impecable el lugar de trabajo e instalaciones de la empresa. ESTANDARIZAR


(SEIDO)

VENTAJAS DE LA APLICACIÓN DE LAS 9S


ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PROMOCIÓN DE

LA SALUD, PREVENCIÓN DE ACCIDENTES, PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.

-COMITÉ SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL:

Art. 14.- DE LOS COMITÉS DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO

+ 15 TRABAJADORES: Deberá organizarse un Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo


integrado en forma paritaria por tres representantes de los trabajadores y tres representantes
de los empleadores, quienes de entre sus miembros designara un Presidente y Secretario que
duraran un año en sus funciones pudiendo ser reelegidos indefinidamente
-UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Art. 15 DE LA UNIDAD DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO.

Las empresas permanentes que cuentan con 100 o más trabajadores estables

Se deberá contar una Unidad de Seguridad e Higiene, dirigida por un técnico en la materia que
reportará a la más alta autoridad de la empresa o entidad.

-SERVICIO MÉDICO

Los Servicios Médicos de Empresa, serán dirigidos por un Médico General, con experiencia en
Salud Ocupacional o Salud Pública.

-RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y SALUD OACUPACIONAL

Funciones del Responsable de Seguridad y salud Ocupacional

1: Tomen en serio su responsabilidad en materia de seguridad y salud.

2: Sean capaces de crear una cultura de seguridad en la organización.

3: Trabajen para conseguir el compromiso de mandos intermedios y de la alta dirección.

4: Garanticen la aplicación coherente de las políticas preventivas.

5: Garanticen recursos suficientes para la seguridad y salud en el trabajo.

6: Aprendan de las buenas prácticas preventivas de terceros.

You might also like