You are on page 1of 40

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - PROGRAMA DE ENFERMERIA
NUCLEO TEMATICO CUIDADO DE ENFERMERÍA AL NIÑO, ESCOLAR Y
ADOLESCENTE.

PLAN DE PRÁCTICA FORMATIVA 1- 2022

DESCRIPCIÓN DEL NÚCLEO TEMÁTICO.


o UBICACIÓN: SÉPTIMO SEMESTRE
o CICLO PROFESIONAL : PROFESIONAL
o COMPONENTE DE FORMACION: PROFESIONAL ESPECÍFICO
o NUCLEO DE CONTENIDO: ENFERMERIA APLICADA.
o NUCLEO DE CONOCIMIENTO: ASISTENCIA EN ENFERMERIA.

o CREDITOS ACADEMICOS: 09

TOTAL HORAS: 387

o HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL: 288 HORAS


o TOTAL HORAS TEORIÍA: 108
o TOTAL HORAS PRACTICA: 180
o TOTAL HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE: 144 HORAS
o TOTAL HORAS TEORÍA: 54
o TOTAL HORAS PRACTICA: 90
o HORAS SEMANA: 18 HORAS

GRUPO 701 M :

FECHA DE INICIO DE LA PRÁCTICA FORMATIVA: Abril 05 de 2022


FECHA DE FINALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA FORMATIVA: Junio 01 de 2022

HORARIOS:

 LUNES, MARTES, MIERCOLES. Horario: de 7 a 13h, 6 Estudiantes por Grupo,


CLÍNICA SAN RAFAEL DUMIAN (Rotación Cuidado de Enfermería al Niño
Institucionalizado, Servicio de Pediatría).Docente: YENNY ALEXANDRA MUR
LEYTON

 Dos días seguidos (L,M,M), Horario: de 7 a 13h., CLÍNICA JUNICAL (Visita de


reconocimiento en la rotación Cuidado de Enfermería al Neonato en cuidado
básico - Servicio UCI Neonatal)
Distribución de horario :
De 7 a 10 am grupo de 3 estudiantes
De 10 a 13 grupo de 3 estudiantes.
Docente: LUZ ANGELA VARON ORTIZ .

o LUNES, MARTES, MIERCOLES. Horario: de 7 a 13 (Rotación Cuidado de


Enfermería al Neonato en cuidado básico, Practicas Simuladas en el Laboratorio
de Simulación de la Ucundinamarca). 5 estudiantes por Grupo
o Docente: LUZ ANGELA VARON ORTIZ

 LUNES, MARTES, MIERCOLES. Horario: de 7 a 13h, 5 Estudiantes por Grupo,


CLÍNICA SAN RAFAEL DUMIAN (Rotación Cuidado de Enfermería al lactante,
preescolar y escolar sano: Servicio Consulta Externa Programas PAI Y CD)
Docente: EDNA VARGAS
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

 LUNES, MARTES, MIERCOLES. Horario: de 7 a 13h, 5 Estudiantes por Grupo,


en la Institución Educativa FUNDADORES. RAMÓN BUENO Y JOSE TRIANA,
(Rotación Cuidado de Enfermería al Adolescente.
Docente: NOHORA OFELIA REYES JIMENEZ

GRUPO 702 M:

FECHA DE INICIO DE LA PRÁCTICA FORMATIVA: Abril 07 de 2022


FECHA DE FINALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA FORMATIVA: Junio 04 de 2022,
Sustento Teórico de la Practica

HORARIOS:

 JUEVES,VIERNES Y SABADO. Horario: de 7 a 13h, 5 Estudiantes por Grupo,


CLÍNICA SAN RAFAEL DUMIAN (Rotación Cuidado de Enfermería al Niño
Institucionalizado, Servicio de Pediatría).
Docente: DERLY EMILSE LUNA

 Dos días seguidos (J,V,S) Horario: de 7 a 13h., CLÍNICA JUNICAL (Visita de


reconocimiento en la rotación Cuidado de Enfermería al Neonato en cuidado
básico - Servicio UCI Neonatal)
Distribución de horario :
De 7 a 10 am grupo de 3 estudiantes
De 10 a 13 grupo de 3 estudiantes.
Docente: LUZ ANGELA BARON ORTIZ

o JUEVES, VIERNES Y SABADO Horario: de 7 a 13h, 5 Estudiantes


(Rotación Cuidado de Enfermería al Neonato en cuidado básico, Practicas
Simuladas en el Laboratorio de Simulación de la Ucundinamarca).
Docente: LUZ ANGELA BARON ORTIZ.

 JUEVES, VIERNES. Horario: de 7 a 13h, 5 Estudiantes por Grupo, CLÍNICA SAN


RAFAEL DUMIAN (Rotación Cuidado de Enfermería al lactante, preescolar y
escolar sano: Servicio Consulta Externa Programas PAI Y CD).
Docente: EDNA VARGAS

o SABADOS Practica Simulada en el Laboratorio de Simulación de la


Universidad de Cundinamarca.
Docente: EDNA VARGAS

 JUEVES y VIERNES. Horario: de 7 a 13h, 6 Estudiantes por Grupo, en la


Institución Educativa FUNDADORES, RAMÓN BUENO Y JOSE TRIANA,
(Rotación Cuidado de Enfermería al Adolescente).
Docente: EMILSE SALGUERO OYOLA

o SABADOS: Trabajo Colaborativo sobre la caracterización del adolescente


valorado, en la Universidad de Cundinamarca.
Docente: EMILSE SALGUERO OYOLA
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

Características Generales del Núcleo Temático:

El Núcleo temático ”Cuidado de Enfermería al Niño Escolar y Adolescente”


pertenece al Componente profesional Específico de la carrera de Enfermería de la
Universidad de Cundinamarca, propicia la formación de competencias profesionales
para el cuidado de la salud del niño, Escolar y Adolescente en el ambiente institucional
familiar y comunitario.

Este núcleo temático forma competencias para enfrentar problemas de la salud de los
niños en sus contextos mediante la formulación, el desarrollo y la evaluación de
proyectos, programas, protocolos y guías de cuidado, asesoría y consejería individual y
grupal para la recuperación y el mantenimiento de la salud de la niñez

En el núcleo temático: “Cuidado de Enfermería al Niño Escolar y Adolescente” el acto


de cuidado en la atención del niño es un bien interno, es una construcción histórica del
Enfermero en formación, es esencia y objeto lógico de la práctica social del ser de
Enfermería. El acto de cuidado es un juicio crítico sobre la vida, la salud, la
enfermedad, la muerte y entorno del sujeto de cuidado (individual – colectivo) a partir de
la intercomunicación con el sujeto, el cual exige del profesional de Enfermería
principios, propósitos, fines, conocimiento, habilidades que se objetivan en el
cumplimiento de las competencias.

En este espacio académico temporal con igual importancia se enfatiza en los aspectos
del desarrollo teórico como en los instrumentales y metodológicos del cuidado de
enfermería al Niño, Escolar y adolescente lo que igualmente contribuye a la flexibilidad
y a la trascendencia del profesional, en un marco de relaciones científico-tecnológicas,
socio - económicas, humanísticas, ambientales, demográficas, investigativas y políticas
así como en otros ámbitos de la cultura local, Regional, Nacional e Internacional.

Competencias Específicas:
 Fortalecerá la capacidad en el estudiante para aplicar el proceso de enfermería,
teniendo en cuenta la situación en salud del neonato, niño, escolar y adolescente
sano y enfermo como ser holístico.
 Aplicara y gestionara los programas y proyectos de promoción y prevención dirigidos
al cuidado del neonato, niño, escolar y adolescente y su familia en los diferentes
contextos de atención de acuerdo a la normatividad legal vigente.
 Fortalecerá y desarrollara investigaciones de formación específica, y de proyección
social enfocado al niño, al escolar y adolescente.

Objetivo General:

Desarrollar en el estudiante las competencias para el Cuidado Integral de la Salud del


niño, escolar, adolescente, familia y comunidad; promoviendo en ellos prácticas de
vida saludables; mediante la Educación en Salud, la Ciencia, Tecnología e innovación
y la Gestión del Cuidado en los diferentes contextos de atención.

Desarrollar habilidades de orden axiológico, cognitivo, instrumentales y


metodológicos para:

 Desarrollar proyectos y programas para el cuidado de la niñez, escolares y


adolescentes, en el ambiente institucional, familiar y comunitario coherentes con las
políticas de salud y situaciones de contexto.
 Ejecutar modelos, protocolos, guías de Cuidado de Enfermería según las
necesidades reales de cuidado de niños, escolares y adolescentes, en cumplimiento de
las normas establecidas en el marco de las políticas nacionales y las condiciones del
contexto
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

 Diseñar, formular, ejecutar y evaluar programas educativos para mejorar y mantener


la salud del niño, escolar y adolescente y su familia a nivel familiar, institucional y
comunitario en el ámbito local, regional y nacional.
 Contribuir en la formación de un enfermero comprometido social y profesionalmente
con la vida y la salud de los niños, que se expresará en el fortalecimiento de los valores
y actitudes profesionales, el respeto a la vida y a la cultura del medio en que se
desempeñe.

Para el desarrollo de las Prácticas Formativas y cumplimiento de las


competencias y logros establecidos, se dispone de los siguientes escenarios de
práctica:

Las Rotaciones en los Escenarios de las Practicas Formativas, están detalladas en los
cuadros de Rotación de los Grupos 701 M , 702 M adjuntos.

ESCENARIOS DE PRÁCTICA:

 Rotación: Cuidado de Enfermería al niño institucionalizado, se realiza en el


Servicio de Pediatría en LA CLINICA SAN RAFAEL DUMIAN DE GIRARDOT.
 Rotación: Cuidado de Enfermería al Neonato en Cuidado Básico - Visita de
reconocimiento CLÍNICA JUNICAL, Servicio UCI Neonatal
 Rotación Cuidado de Enfermería al lactante, preescolar y escolar sano, se
realiza en el Servicio de Consulta Externa (Programas: Ampliado de Inmunizaciones
PAI y Crecimiento y Desarrollo) de la CLINICA SAN RAFAEL DUMIAN DE
GIRARDOT.
 Rotación: Cuidado de Enfermería al Adolescente, se realiza en la Institución
Educativa FUNDADORES, RAMÓN BUENO Y JOSE TRIANA de Girardot.

 PRACTICA PRESENCIAL:

 PRACTICA SIMULADA, en el Laboratorio de Simulación de la UCundinamarca.


 PRACTICA FORMATIVA, en los diferentes Escenarios de Practica. CLINICA
SAN RAFAEL DUMIAN DE GIRARDOT y CLÍNICA JUNICAL de Girardot y en la
Institución Educativa FUNDADORES, RAMÓN BUENO Y JOSE TRIANA de
Girardot.

PERTINENCIA DE LOS CAMPOS DE PRÁCTICA


Se han seleccionado estos espacios académicos por considerarlos pertinentes en razón
a que el estudiante de enfermería, tiene la oportunidad de acercarse a la realidad
social y de salud del neonato, niño institucionalizado, del escolar y adolescente en el
entorno IPS, el escolar en compañía de sus cuidadores o acudientes.
Por lo anterior, se espera que el estudiante desarrolle competencias en:

1. El enfrentamiento con las situaciones reales de salud del neonato, niño y


adolescentes en su ambiente familiar, institucional y comunitario.
2. Los conocimientos teóricos en la Enfermería necesarios para dar solución a las
necesidades identificadas en el usuario y su familia.
3. El componente axiológico y actitudinal orientado por la formación humanística y
ética que direcciona y complementa las competencias del estudiante de
enfermería.
4. La práctica Simulada estimula y motiva a los estudiantes en el desarrollo de
competencias académicas y profesionales, adquiridas durante su formación,
recreando contextos y situaciones reales en un entorno de aprendizaje; en donde
deben actuar, participar, comprometerse y tomar decisiones según caso
simulado bajo el acompañamiento directo del docente.
La estructura de práctica está organizada con el objeto de lograr un equilibrio entre
el área clínica y la ambulatoria de acuerdo a la complejidad de cada una de ellas, de
tal manera que contribuya en la construcción del perfil del Enfermero UDECINO.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

ESTRATREGIAS METODOLOGICAS Y DIDACTICAS PARA EL DESARROLLO DEL


PRÁCTICA FORMATIVA

En los diferentes escenarios de práctica, los docentes utilizan como estrategias


metodológicas, en un primer momento en contacto con los sujetos de atención, realizan
el modelado del cuidado de enfermería de procedimientos, permitiendo que el grupo de
estudiantes de cada rotación puedan visualizar las diferentes técnicas y procedimientos
para posteriormente replicarlas. La mayoría de ellas han sido aproximadas al
estudiante a través de las prácticas simuladas y reforzadas en las prácticas libres.

Durante la práctica formativa se asesora al estudiante en sus necesidades


conceptuales y se le brinda acompañamiento directo permanente para el desarrollo y
ejecución de intervenciones o procedimientos que les permita el desarrollo de
habilidades especificas en el cuidado del neonato, niño, escolar y adolescente.

Usualmente se utilizan las siguientes estrategias:

 Practica Modelada por el docente.


 Realización de talleres
 Presentación y Análisis individual de situaciones de salud.
 Casos de Estudio.
 Revistas de enfermería
 Conversatorios
 Acompañamiento directo
 Revisión de temas
 Sustento de situaciones de enfermería
 Socialización de Proceso de Atención de Enfermería.
 Practicas Simuladas.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

PLANES DE PRÁCTICA FORMATIVA


NÚCLEO TEMATICO CUIDADO DE ENFERMERIA AL NIÑO, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

PLAN DE FORMACIÓN ACORDADO ENTRE LAS INSTITUCIONES – PLAN DE PRÁCTICAS


FORMATIVAS:

Objetivos educacionales en el escenario de práctica:

Contribuir en la formación integral del estudiante de enfermería, mediante la apropiación de


conocimientos, habilidades y valores que le permitan cuidar la salud del Neonato, lactante,
Preescolar, escolar y adolescente institucionalizado, sano, en institución escolar y a su familia, en
forma Inter, trans y multidisciplinaria.
.

Competencias específicas que se desarrollarán en el escenario de práctica:

 Fortalecerá la capacidad en el estudiante para aplicar el proceso de enfermería, teniendo en


cuenta la situación en salud del neonato, niño, escolar y adolescente sano y enfermo como ser
holístico.
 Aplicara y gestionara los programas y proyectos de promoción y prevención dirigidos al cuidado
del neonato, niño, escolar, adolescente y su familia en los diferentes contextos de atención de
acuerdo a la normatividad legal vigente.
 Fortalecerá y desarrollara investigaciones de formación específica, y de proyección social
enfocado al niño, al escolar y adolescente

Delegación progresiva de funciones y responsabilidades a los estudiantes:

Plan de delegación progresiva de funciones y responsabilidades a los estudiantes acorde con las
competencias profesionales a desarrollar según el plan de aprendizaje definido

GRUPO 701 M
Columna 1 Columna 2 Columna 3 Columna 4 Columna 5 Columna 6 Columna 7
ESTUDIANTES
ESCENARIO DE ESTUDIANTES
NOMBRE DE LA BENEFICIARIOS,
PERÍODO METAS FORMATIVAS DEFINIDAS PRÁCTICA NIVEL DE BENEFICIARIOS
PRÁCTICA AGRUPADOS
ACADÉMICO PARA CADA PRÁCTICA (Incluir identificación de COMPLEJIDAD POR
FORMATIVA POR PERÍODO
la sede) ESCENARIO
ACADÉMICO

5
Clínica San Rafael III
Dumian:
Servicio de Pediatría
Cuidado de
Enfermería al
Contribuir en la formación 5
integral del estudiante de Servicio de UCI III
Niño
enfermería, mediante la Neonatal.
institucionalizado
apropiación de conocimientos,
Universidad de
Cuidado de habilidades y valores que le Cundinamarca II
Enfermería al permitan cuidar la salud del 5
Laboratorio de
Neonato en Neonato, lactante, Preescolar, Simulación.
Cuidado Básico
1- 2022
escolar y adolescente 20
institucionalizado, sano, en
institución escolar y a su familia, II
Cuidado de
Servicio de Consulta
Enfermería al en forma Inter, trans y
Externa
niño sano multidisciplinaria
5
II
Cuidado de
Institución Educativa
Enfermería al
Adolescente
Colegio Cooperativo Scanned by CamScanner
COMGIRARDOT
I

TOTAL DE ESTUDIANTES DEL PROGRAMA, BENEFICIARIOS DE LOS ESCENARIOS DE PRÁCTICA (22) – GRUPO 701 M
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

III. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LAS PRÁCTICAS FORMATIVAS, POR ESCENARIO

Escenario de Práctica 1: INTERNACION PEDIATRIA - DUMIAN MÉDICAL S.A.S - REPS 2530702631 - SEDE 01 -
CLÍNICA SAN RAFAEL DUMIAN GIRARDOT

Nombre de escenario de práctica y de la sede del escenario de práctica según el REPSS:


DUMIAN MÉDICAL S.A.S - REPS 2530702631 - SEDE 01 - CLÍNICA SAN RAFAEL DUMIAN GIRARDOT

Nombre y cargo del responsable de coordinar las prácticas formativas en el escenario:


DANIEL EDUARDO NUÑEZ CONVERS. Director Médico

Teléfono y dirección electrónica del escenario para comunicaciones o notificaciones:

Dirección, municipio y departamento donde se ubica la sede del escenario de práctica:


CRA 5 N° 20C-30 - GIRARDOT - CUNDINAMARCA

Prácticas formativas a desarrollar en el escenario HOSPITALARIO Y CLINICO, Plan de delegación


progresiva y estudiantes beneficiarios: Por la modalidad de alternancia, estarán los estudiantes uno o
dos días a la semana en este escenario de práctica.
Columna Columna
Columna 3 Columna 4 Columna 5 Columna 6 Columna 7
Columna 8 9
Columna 2
1
DELEGACIÓN PROGRESIVA
MÁXIMO
NÚMERO
NÚMERO NÚMERO TOTAL
DE VECES
NÚMERO DE DE NÚMERO DE
QUE SE
SERVICI MÁXIMO GRUPOS ESTUDIAN DE TOTAL ESTUDIA
OS PROGRAM
ACTÚA DE DE TES DEL GRUPOS DE NTES
HABILIT OBSERV OBSERV ARÁ LA
ACTIVIDADES DEFINIDAS PARA EL ACTÚA ESTUDIAN ESTUDIAN PROGRAM DE ESTUDIA BENEFIC
ADOS A O SE ADO PRÁCTICA
LOGRO DE LAS METAS FORMATIVAS GUIADO TES EN TES QUE A QUE ESTUDIAN NTES IARIOS,
NOMBRE DE PARA LA INFORM POR A LO
PERÍODO EN LA PRÁCTICA POR PRÁCTICA REALIZAR ROTAN TES QUE BENEFIC AGRUPA
LA PRÁCTIC A DOCENT LARGO
ACADÉMI A (Incluir DOCENTE SIMULTÁN ÁN LA POR EL REALIZAR IARIOS DOS
PRÁCTICA (Duració E DEL
CO código) (Duración EA PRÁCTICA ESCENARI ÁN LA POR POR
FORMATIVA n en (Duració PERÍODO
en DISCRIMIN AL DÍA EN O EN UN PRÁCTICA PRÁCTIC PERÍOD
semanas n en
semanas) ACADÉMIC
) semanas ADO POR EL DÍA, A LA A O
) O DEL
PRÁCTICA ESCENARI DISCRIMIN SEMANA ACADÉM
PROGRAM
O ADO POR ICO
A
PRÁCTICA

1- 2022 Cuidado Realiza la valoración


de integral fundamentada en
Enfermerí INTER el proceso de Enfermería, 3
a al Niño NACIO 1
aplicando el método, las 0,5 1 1 2 5 1 22
institucio N técnicas y equipos
nalizado PEDIA apropiados.
TRIA Garantiza en el neonato y
DHS33
niño hospitalizado un
8202 cuidado óptimo,
2 0,5 1 1
oportuno e integral
teniendo en cuenta su
entorno.
Brindar un cuidado
3 0,5 1 1
humanizado.
Establece y desarrolla un
plan individual y grupal
de trabajo coherente con
el funcionamiento de la
4 0,5 1 1
institución, el tiempo, los
objetivos, las
competencias, logros de
la práctica formativa.
Participación activa por
parte del enfermero en
formación de las revistas
médicas y realizando un
5 0,5 1 1
análisis sobre la situación
clínica del niño
hospitalizado y el
neonato.
Determina los patrones de Scanned by CamScanner
salud alterados en el
6 0,5 1 1
neonato y niño
hospitalizado.
Comprende la misión,
visión, políticas y
objetivos institucionales
Normas y proyectos.
-Elaboración del Kardex:
7 0,5 1 1
-Planeación del cuidado
de Enfermería del
Paciente.
-Recibo y entrega de
turnos.
8 Brindar asistencia de 0,5 1 1
enfermería al, lactante,
preescolar y escolar
teniendo en cuenta su
desarrollo integral y
situación de salud.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

adquirir habilidad en los


procedimientos básicos
dirigidos al paciente
pediátrico toma de
laboratorios ,paso de
9 0,5 1 1
sondas, transfusiones o
componentes,
administración de
medicamentos y demás
procedimientos básicos
Brindar educación a los
cuidadores del niño
institucionalizado sobre
10 0,5 1 1
las patologías más
comunes y medios de
prevención
Valoración integral,
humanizada y ética del
niño que se encuentra
hospitalizado, mediante la
aplicación de proceso de
enfermería con base en la
11
teoría general del déficit
de auto cuidado, los
requisitos de autocuidado
identificado factores
protectores y de riesgo
que inciden en la salud
Desarrolla estrategias
para capacitación
individual y grupal a los
niños, familiares de los
12 0,5 1 1
niños atendidos con la
utilización de
metodologías lúdicas y
creativas
TOTAL DE ESTUDIANTES DEL PROGRAMA ____________6_________________________, BENEFICIARIOS DEL ESCENARIO (22): GRUPO 701M

Escenario de Práctica 2: UCI NEONATAL CLINICA JUNICAL MEDICAL S.A.S GIRARDOT


Nombre de escenario de práctica y de la sede del escenario de práctica según el REPSS:
JUNICAL MEDICAL S.A.S – REPS 253070324 SEDE 01-

Nombre y cargo del responsable de coordinar las prácticas formativas en el escenario:


CLARA INES CAMACHO ROA – COORDINADORA

Teléfono y dirección electrónica del escenario para comunicaciones o notificaciones:

Dirección, municipio y departamento donde se ubica la sede del escenario de práctica:


CRA 5 N° 20C-37/ CRA 6 N° 20-115 - GIRARDOT - CUNDINAMARCA

Prácticas formativas a desarrollar en el escenario HOSPITALARIO Y CLINICO, Plan de Delegación


Progresiva y Estudiantes Beneficiarios
Columna Columna Columna
Columna 3 Columna 4 Columna 6 Columna 7
Columna 5 8 9
Columna 2
1
DELEGACIÓN PROGRESIVA
MÁXIMO
NÚMER
O DE NÚMERO
NÚMERO TOTAL
ESTUDIA DE VECES
NÚMERO DE NÚMERO DE
NTES QUE SE
MÁXIMO GRUPOS DE TOTAL ESTUDIA
SERVICIOS DEL PROGRAM
HABILITAD DE DE GRUPOS DE NTES
OBSE ACTÚA PROGRA ARÁ LA
OS PARA ACTIVIDADES DEFINIDAS PARA EL ACTÚA ESTUDIAN ESTUDIAN DE ESTUDIA BENEFIC
RVA O GUIADO MA QUE PRÁCTICA
LA LOGRO DE LAS METAS FORMATIVAS OBSERVA TES EN TES QUE ESTUDIAN NTES IARIOS,
SE POR ROTAN A LO
NOMBRE DE PRÁCTICA EN LA PRÁCTICA DO
PERÍODO INFOR DOCENT PRÁCTICA REALIZAR TES QUE BENEFIC AGRUPA
LA (Incluir POR POR EL LARGO
ACADÉMI MA E SIMULTÁN ÁN LA REALIZAR IARIOS DOS
PRÁCTICA código) DOCENTE ESCENA DEL
CO (Durac (Duració EA PRÁCTICA ÁN LA POR POR
FORMATIVA (Duración RIO EN PERÍODO
ión en n en DISCRIMIN AL DÍA EN PRÁCTICA PRÁCTIC PERÍOD
en
seman semanas UN DÍA, ACADÉMIC
semanas) ADO POR EL A LA A O
as) ) DISCRIM O DEL
PRÁCTICA ESCENARI SEMANA ACADÉM
INADO PROGRAM
O
Scanned by CamScanner
POR A
ICO
PRÁCTI
CA

2-2021 CUIDADO DE Realiza la valoración integral


ENFERMERÍA
AL NEONATO CUIDAD fundamentada en el proceso
O 1 de Enfermería, aplicando el 0,5 1 1 4 1 4 1 1 22
BÁSICO método, las técnicas y
NEONA equipos apropiados.
TAL Garantiza en el neonato un
UCI cuidado optimo, oportuno e
NEONATAL 2 0,5 1 1
integral teniendo en cuenta su
entorno
Brindar un cuidado
3 0,5 1 1
humanizado
4 Participación activa por parte 0,5 1 1
del estudiante de enfermería,
vistas médicas y realización
de un análisis de la situación
clínica del neonato.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

Determina los patrones de


5 0,5 1 1
salud alterados en el neonato
Comprende la misión, visión,
políticas y objetivos
6 0,5 1 1
institucionales, normas y
proyectos.
Brinda asistencia de
enfermería al neonato,
7 teniendo en cuenta su 0,5 1 1
desarrollo integral y situación
de salud.
Brinda educación a los
cuidadores del niño
8 institucionalizado sobre las 0,5 1 1
patologías más comunes y
medios de prevención
TOTAL DE ESTUDIANTES DEL PROGRAMA _____________5______________________, BENEFICIARIOS DEL ESCENARIO (22): GRUPO 701 M

Escenario de Práctica 3: PRÁCTICA SIMULDA UCI NEONATAL – Laboratorio de Simulación Universidad de


Cundinamarca. Seccional Girardot

Nombre de escenario de práctica y de la sede del escenario de práctica según el REPSS:


Universidad de Cundinamarca. Seccional Girardot

Nombre y cargo del responsable de coordinar las prácticas formativas en el escenario:


JUAN CARLOS MENDEZ FORERO DIRECTOR SECCIONAL GIRARDOT

Teléfono y dirección electrónica del escenario para comunicaciones o notificaciones:

Dirección, municipio y departamento donde se ubica la sede del escenario de práctica:


CARRERA 19 N°| 24- 209 BARRIO GAITAN

Prácticas formativas a desarrollar en el escenario HOSPITALARIO Y CLINICO, plan de delegación


progresiva y estudiantes beneficiarios
Columna Columna Columna
Columna 3 Columna 4 Columna 6 Columna 7
Columna 5 8 9
Columna 2
1
DELEGACIÓN PROGRESIVA
MÁXIMO
NÚMER
O DE NÚMERO
NÚMERO TOTAL
ESTUDIA DE VECES
NÚMERO DE NÚMERO DE
NTES QUE SE
MÁXIMO GRUPOS DE TOTAL ESTUDIA
SERVICIOS DEL PROGRAM
HABILITAD DE DE GRUPOS DE NTES
OBSE ACTÚA PROGRA ARÁ LA
OS PARA ACTIVIDADES DEFINIDAS PARA EL ACTÚA ESTUDIAN ESTUDIAN DE ESTUDIA BENEFIC
RVA O GUIADO MA QUE PRÁCTICA
LA LOGRO DE LAS METAS FORMATIVAS OBSERVA TES EN TES QUE ESTUDIAN NTES IARIOS,
SE POR ROTAN
NOMBRE DE PRÁCTICA EN LA PRÁCTICA DO A LO
PERÍODO INFOR DOCENT PRÁCTICA REALIZAR TES QUE BENEFIC AGRUPA
LA (Incluir POR POR EL LARGO
ACADÉMI MA E SIMULTÁN ÁN LA REALIZAR IARIOS DOS
PRÁCTICA código) DOCENTE ESCENA DEL
CO (Durac (Duració EA PRÁCTICA ÁN LA POR POR
FORMATIVA (Duración RIO EN
ión en n en PERÍODO
en DISCRIMIN AL DÍA EN PRÁCTICA PRÁCTIC PERÍOD
seman semanas UN DÍA, ACADÉMIC
semanas) ADO POR EL A LA A O
as) ) DISCRIM O DEL
PRÁCTICA ESCENARI SEMANA ACADÉM
INADO PROGRAM
O ICO
POR A
PRÁCTI
CA

1-2022 CUIDADO DE Realiza Practica simulada de


NFERMERIA
AL NEONATO CUIDAD la valoración integral
O fundamentada en el proceso
1 0,5 1 1 4 1 4 2 1 22
BÁSICO de Enfermería, aplicando el
NEONA método, las técnicas y
TAL. equipos apropiados.
LABOR Garantiza de manera simulada
ATORIO en el neonato un cuidado
2 0,5 1 1
DE optimo, oportuno e integral
SIMULA teniendo en cuenta su entorno
CION Brinda un cuidado
UDEC 3 humanizado haciendo la 0,5 1 1
simulación.
Determina los patrones de
salud alterados en el neonato
4 según caso de estudio en la 0,5 1 1 Scanned by CamScanner
práctica simulada..

Brinda asistencia de
enfermería simulada al,
5 0,5 1 1
neonato teniendo encueta su
situación de salud.
Adquirir habilidad en los
procedimientos básicos a
partir de la práctica simulada
al neonato como toma de
6 laboratorios ,paso de sondas, 0,5 1 1
transfusiones o componentes,
administración de
medicamentos y demás
procedimientos básicos
7 Valoración integral, 0,5 1 1
humanizada y ética del
neonato que se encuentra en
la práctica simulada,
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

mediante la aplicación de
proceso de enfermería con
base en la teoría general del
déficit de auto cuidado.
TOTAL DE ESTUDIANTES DEL PROGRAMA ____________5_______________________, BENEFICIARIOS DEL ESCENARIO (22): GRUPO 701 M

Prácticas formativas a desarrollar en el escenario COMUNITARIO, Plan de Delegación Progresiva y


estudiantes beneficiarios: Por la modalidad de alternancia, estarán los estudiantes uno o dos días a la
semana en este escenario de práctica.

Escenario de Práctica 4: CONSULTA EXTERNA PROGRAMA PAI Y CYD CLÍNICA SAN RAFAEL DUMIAN GIRARDOT

Nombre de escenario de práctica y de la sede del escenario de práctica según el REPSS:


DUMIAN MÉDICAL S.A.S - REPS 2530702631 - SEDE 01 - CLÍNICA SAN RAFAEL DUMIAN GIRARDOT

Nombre y cargo del responsable de coordinar las prácticas formativas en el escenario:


DANIEL EDUARDO NUÑEZ CONVERS. Director Médico

Teléfono y dirección electrónica del escenario para comunicaciones o notificacion es:

Dirección, municipio y departamento donde se ubica la sede del escenario de práctica:


CRA 5 N° 20C-30 - GIRARDOT - CUNDINAMARCA

Columna 3 Columna 4 Columna 5 Columna 6 Columna 7 Columna 8 Columna 9


Columna 1 Columna 2
DELEGACIÓN PROGRESIVA
MÁXIMO NÚMERO DE
NÚMERO DE NÚMERO DE VECES QUE
NÚMERO
GRUPOS DE ESTUDIANTE NÚMERO DE SE
SERVICIOS ACTIVIDADES MÁXIMO DE TOTAL DE
ACTÚA ESTUDIANTE S DEL GRUPOS DE PROGRAMAR
OBSERV ACTÚA ESTUDIANTE TOTAL DE ESTUDIANTES
HABILITADO DEFINIDAS PARA EL GUIADO S QUE PROGRAMA ESTUDIANTE Á LA
S PARA LA LOGRO DE LAS A O SE OBSERVAD S EN ESTUDIANTES BENEFICIARIO
POR REALIZARÁ QUE ROTAN S QUE PRÁCTICA A
NOMBRE DE INFORM O
PERÍODO PRÁCTICA METAS DOCENT PRÁCTICA BENEFICIARI S,
LA (Incluir FORMATIVAS EN LA A POR N LA POR EL REALIZARÁ LO LARGO
ACADÉMIC E SIMULTÁNEA OS POR AGRUPADOS
PRÁCTICA (Duració DOCENTE PRÁCTICA ESCENARIO N LA DEL
O código) PRÁCTICA (Duració DISCRIMINAD PRÁCTICA POR PERÍODO
FORMATIVA n en (Duración AL DÍA EN EN UN DÍA, PRÁCTICA A PERÍODO
n en O POR ACADÉMICO
semanas en
semanas EL DISCRIMINAD LA SEMANA ACADÉMICO
) semanas) PRÁCTICA
) ESCENARIO O POR DEL
PRÁCTICA PROGRAMA

1 -2022 Cuidado SERVICIO -Aplica los


de CONSULTA instrumentos
Enfermerí EXTERNA: de valoración
a al niño PROGRAM física,
sano A crecimiento y
CRECIMIENT desarrollo,
OY escala
DESARROLL 4
1 abreviada y 1 4 2 1 22
O 0,5 1 1
DHS338283
AIEPI .
Interpretando
y analizando,
PROTECCIO para dar una
N adecuada
ESPECIFICA - intervención
VACUNACIO
de enfermería.
N
DHS338288 Realizar
análisis de la
información
obtenida en la
valoración y
2
anamnesis con 0,5 1 1
el fin de
elaborar los
diagnósticos
de enfermería.
3 Aplica un
cuidado 0,5 1 1
integral e
individualizad
o, teniendo en
cuenta las
Scanned by CamScanner
creencias y
prácticas
culturales de
las personas
para favorecer
adherencia a
los programas
de promoción
y prevención
del niño
menor de 10
años
involucrando
al individuo
en la
participación
de su cuidado
(Auto cuidado
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

-Reconoce los
biológicos que
conforman el
esquema
4 actual,
0,5 1 1
Programa
ampliado de
PAI
inmunización
Administra
los biológicos
teniendo en
5 cuenta las
0,5 1 1
normas
técnicas del
PAI.
Brinda a la
madre la
educación
necesaria para
el cuidado del
6 niño en el
0,5 1 1
periodo post
vacunal y
asigna la
nueva cita de
vacunación
TOTAL DE ESTUDIANTES DEL PROGRAMA _________________5____________________, BENEFICIARIOS DEL ESCENARIO (22): GRUPO 701 M

Escenario de Práctica 6: INSTITUCIÓN EDUCACTIVA FUNDADORES RAMON BUENO Y JOSE TRIAN


Nombre del escenario de práctica:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FUNDADORES RAMON BUENO Y JOSE TRIANA

Nombre y cargo del representante del escenario, responsable de las prácticas formativas:
FERNANDO PIZA FERNANDEZ

Teléfono y dirección electrónica del escenario para comunicaciones o notificacio nes:

Dirección, departamento y municipio donde se ubica la sede del escenario de práctica:


Cra 7ª # 25-02 Barrio Santander Girardot

Prácticas formativas a desarrollar en el escenario comunitario, plan de delegación progresiva y


estudiantes beneficiarios: Por la modalidad de alternancia, estarán los estudiantes uno o dos días a la
semana en este escenario de práctica
Columna Columna Columna
Columna 5 Columna 6 Columna 7 Columna 8
Column Columna 3 4 9
a1 2
DELEGACIÓN PROGRESIVA
MÁXIMO
SERVICI NÚMERO NÚMERO NÚMERO
OS NÚMERO TOTAL
MÁXIMO DE DE VECES
HABILIT DE NÚMERO DE
DE GRUPOS QUE SE
ADOS ESTUDIAN DE ESTUDIA
ESTUDIA DE PROGRAM
PARA ACTÚA TES DEL GRUPOS NTES
ACTÚA NTES EN ESTUDIA ARÁ LA TOTAL DE
LA OBSERV OBSERV PROGRAM DE BENEFIC
GUIADO PRÁCTIC NTES PRÁCTICA ESTUDIAN
NOMBRE PRÁCTI ACTIVIDADES DEFINIDAS PARA EL LOGRO DE A O SE ADO A QUE ESTUDIAN IARIOS,
POR A QUE A LO TES
PERÍO DE LA CA LAS METAS FORMATIVAS EN LA PRÁCTICA INFORM POR
DOCENT ROTAN TES QUE AGRUPA
DO PRÁCTIC (Incluir A DOCENT SIMULTÁ REALIZA LARGO BENEFICIA
E POR EL REALIZAR DOS
ACADÉ A código) (Duració E NEA RÁN LA DEL RIOS POR
(Duració ESCENARI ÁN LA POR
MICO FORMAT n en (Duració DISCRIM PRÁCTIC PERÍODO PRÁCTICA
n en O EN UN PRÁCTICA PERÍOD
IVA semanas n en
semanas INADO A AL DÍA ACADÉMIC
) semanas DÍA, A LA O
) POR EN EL O DEL
) DISCRIMIN SEMANA ACADÉM
PRÁCTIC ESCENA PROGRAM
ADO POR ICO
A RIO A
PRÁCTICA

I.- Cuidad Secret Reconocimiento del


2022 o de eria de entorno escolar, de los
Enfer Salud- adolescentes a brindar el
mería I.E
al Nuevo
cuidado de enfermería a 0,5 1 1 6 1 6 2 1 22
Adoles Horizo través de actividades
cente nte lúdicas y recreativas.
1
Scanned by CamScanner
Identificación del
adolescente, a través de la
anamnesis los
antecedentes personales,
familiares, vivienda,
educación, trabajo, vida 0,5 1 1
social, hábitos y consumos,
antecedentes gineco-
urológicos, sexualidad,
desarrollo puberal, examen
2 físico
3
Realizar e Interpretar las 0,5 1 1
valoraciones de los
Tamizajes realizados a los
adolescentes,
sustentándolo en revista de
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

enfermería y ante las


directivas del plantel
Realizar un diagnóstico de
necesidades en salud y de
enfermería de los, 0,5 1 1
adolescentes y del entorno
4 educativo
Establecer un plan de
Cuidado de Enfermería
0,5 1 1
concertado con el
5 adolescente y su familia,
Planear y ejecutar,
intervenciones de
promoción y mantenimiento 0,5 1 1
de la salud, haciendo
6 énfasis en el autocuidado
. Orientar al adolescente y
su familia sobre el manejo
y control de determinantes 0,5 1 1
sociales a los que están
7 expuestos
Presentación de la
caracterización de los
adolescentes valorados en 0,5 1 1
cumplimiento de la
8 competencia investigativa.
Evaluar el grado de
satisfacción y comprensión de
los talleres y programas de 0,5 1 1
Educación en Salud con la
10 comunidad educativa.
TOTAL DE ESTUDIANTES ____6___________________________, BENEFICIARIOS DEL ESCENARIO : : (22): GRUPO 701 M

GRUPO 702 M

Columna 1 Columna 2 Columna 3 Columna 4 Columna 5 Columna 6 Columna 7


ESTUDIANTES
ESCENARIO DE ESTUDIANTES
NOMBRE DE LA BENEFICIARIOS,
PERÍODO METAS FORMATIVAS DEFINIDAS PRÁCTICA NIVEL DE BENEFICIARIOS
PRÁCTICA AGRUPADOS
ACADÉMICO PARA CADA PRÁCTICA (Incluir identificación COMPLEJIDAD POR
FORMATIVA POR PERÍODO
de la sede) ESCENARIO
ACADÉMICO

Clínica San Rafael


Dumian: III 5
Servicio de Pediatría

Cuidado de
Enfermería al Servicio de UCI
Niño Contribuir en la formación integral Neonatal. III 5
institucionalizado del estudiante de enfermería,
mediante la apropiación de Universidad de
Cuidado de conocimientos, habilidades y Cundinamarca
Enfermería al valores que le permitan cuidar la Laboratorio de II
Neonato salud del Neonato, lactante, Simulación.
Preescolar, escolar y adolescente
1 -2022
institucionalizado, sano, en 20
Cuidado de Servicio de Consulta
Enfermería al institución escolar y a su familia, Externa II 5
lactante, en forma Inter, trans y
preescolar y multidisciplinaria
escolar sano
Servicio de Consulta
Externa II
Cuidado de
Enfermería al 5
Adolescente Institución Educativa
Nuevo Horizonte-
Alcaldía Municipio de I
Girardot - Secretaria
de Salud.

TOTAL DE ESTUDIANTES DEL PROGRAMA, BENEFICIARIOS DE LOS ESCENARIOS DE PRÁCTICA (21) – GRUPO 702 M

Scanned by CamScanner
Duración de las prácticas y dedicación semanal:
IV. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LAS PRÁCTICAS FORMATIVAS, POR ESCENARIO
Escenario de Práctica 1: INTERNACION PEDIATRIA - CLÍNICA SAN RAFAEL DUMIAN GIRARDOT
Nombre de escenario de práctica y de la sede del escenario de práctica según el REPSS:
DUMIAN MÉDICAL S.A.S - REPS 2530702631 - SEDE 01 - CLÍNICA SAN RAFAEL DUMIAN GIRARDOT

Nombre y cargo del responsable de coordinar las prácticas formativas en el escenario:


DANIEL EDUARDO NUÑEZ CONVERS. Director Médico
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

Teléfono y dirección electrónica del escenario para comunicaciones o notificaciones:

Dirección, municipio y departamento donde se ubica la sede del escenario de práctica:


CRA 5 N° 20C-30 - GIRARDOT - CUNDINAMARCA

Prácticas formativas a desarrollar en el escenario HOSPITALARIO Y CLINICO, plan de delegación


progresiva y estudiantes beneficiarios: Por la modalidad de alternancia, estarán los estudiantes uno
o dos días a la semana en este escenario de práctica.
Columna Columna
Columna 3 Columna 4 Columna 5 Columna 6 Columna 7
Columna 8 9
Columna 2
1
DELEGACIÓN PROGRESIVA
MÁXIMO
NÚMERO
NÚMERO NÚMERO TOTAL
DE VECES
NÚMERO DE DE NÚMERO DE
QUE SE
SERVICI MÁXIMO GRUPOS ESTUDIAN DE TOTAL ESTUDIA
PROGRAM
OS ACTÚA DE DE TES DEL GRUPOS DE NTES
HABILIT OBSERV OBSERV ARÁ LA
ACTIVIDADES DEFINIDAS PARA EL ACTÚA ESTUDIAN ESTUDIAN PROGRAM DE ESTUDIA BENEFIC
ADOS A O SE ADO PRÁCTICA
LOGRO DE LAS METAS FORMATIVAS GUIADO TES EN TES QUE A QUE ESTUDIAN NTES IARIOS,
NOMBRE DE PARA LA INFORM POR A LO
PERÍODO EN LA PRÁCTICA POR PRÁCTICA REALIZAR ROTAN TES QUE BENEFIC AGRUPA
LA PRÁCTIC A DOCENT LARGO
ACADÉMI DOCENTE SIMULTÁN ÁN LA POR EL REALIZAR IARIOS DOS
PRÁCTICA A (Incluir (Duració E DEL
CO (Duración EA PRÁCTICA ESCENARI ÁN LA POR POR
FORMATIVA código) n en (Duració PERÍODO
en DISCRIMIN AL DÍA EN O EN UN PRÁCTICA PRÁCTIC PERÍOD
semanas n en
semanas) ACADÉMIC
) semanas ADO POR EL DÍA, A LA A O
) O DEL
PRÁCTICA ESCENARI DISCRIMIN SEMANA ACADÉM
PROGRAM
O ADO POR ICO
A
PRÁCTICA

1 -2022 Realiza la valoración


integral fundamentada en
el proceso de Enfermería, 4
1 0,5 1 1 1 4 2 1 21
aplicando el método, las
Cuidado INTER técnicas y equipos
de NACIO apropiados.
Enfermerí N Garantiza en el niño
a al Niño PEDIA
hospitalizado un cuidado
institucio TRIA 2 óptimo, oportuno e 0,5 1 1
nalizado DHS33
integral teniendo en
8202 cuenta su entorno.
Brindar un cuidado
3 0,5 1 1
humanizado.
Establece y desarrolla un
plan individual y grupal
de trabajo coherente con
el funcionamiento de la
4 0,5 1 1
institución, el tiempo, los
objetivos, las
competencias, logros de
la práctica formativa.
Participación activa por
parte del enfermero en
formación de las revistas
médicas y realizando un
5 0,5 1 1
análisis sobre la situación
clínica del niño
hospitalizado y el
neonato.
Determina los patrones de
salud alterados en el
6 0,5 1 1
neonato y niño
hospitalizado.
Comprende la misión,
visión, políticas y
objetivos institucionales
Normas y proyectos.
-Elaboración del Kardex:
7 0,5 1 1
-Planeación del cuidado
de Enfermería del
Paciente.
-Recibo y entrega de
turnos.
Brinda asistencia de
enfermería al, lactante,
preescolar y escolar 1
8 0,5 1
teniendo en cuenta su 1
desarrollo integral y
situación de salud.
Adquiere habilidad en los
procedimientos básicos Scanned by CamScanner
dirigidos al paciente
pediátrico toma de
laboratorios ,paso de
9 0,5 1 1
sondas, transfusiones o
componentes,
administración de
medicamentos y demás
procedimientos básicos
Brinda educación a los
cuidadores del niño
institucionalizado sobre
10 0,5 1 1
las patologías más
comunes y medios de
prevención
11 Valoración integral,
humanizada y ética del
niño que se encuentra
hospitalizado, mediante la
aplicación de proceso de
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

enfermería con base en la


teoría general del déficit
de auto cuidado, los
requisitos de autocuidado
identificado factores
protectores y de riesgo
que inciden en la salud
Desarrolla estrategias
para capacitación
individual y grupal a los
niños, familiares de los
12 0,5 1 1
niños atendidos con la
utilización de
metodologías lúdicas y
creativas
TOTAL DE ESTUDIANTES DEL PROGRAMA ____________5_________________________, BENEFICIARIOS DEL ESCENARO: (21) – GRUPO 702 M

Escenario de Práctica 2: UCI NEONATAL – NEONATAL CLINICA JUNICAL MEDICAL S.A.S GIRARDOT
Nombre de escenario de práctica y de la sede del escenario de práctica según el REPSS:

JUNICAL MEDICAL S.A.S – REPS 253070324 SEDE 01-

Nombre y cargo del responsable de coordinar las prácticas formativas en el escenario:


CLARA INES CAMACHO ROA – COORDINADORA

Teléfono y dirección electrónica del escenario para comunicaciones o notificaciones:

Dirección, municipio y departamento donde se ubica la sede del escenario de práctica:


CRA 5 N° 20C-37/ CRA 6 N° 20-115 - GIRARDOT - CUNDINAMARCA

Prácticas formativas a desarrollar en el escenario HOSPITALARIO Y CLINICO, plan de delegación


progresiva y estudiantes beneficiarios. Por la modalidad de alternancia, estarán los estudiantes uno o
dos días a la semana en este escenario de práctica.
Columna Columna Columna
Columna 3 Columna 4 Columna 6 Columna 7
Columna 5 8 9
Columna 2
1
DELEGACIÓN PROGRESIVA
MÁXIMO
NÚMER
O DE NÚMERO
NÚMERO TOTAL
ESTUDIA DE VECES
NÚMERO DE NÚMERO DE
NTES QUE SE
MÁXIMO GRUPOS DE TOTAL ESTUDIA
SERVICIOS DEL PROGRAM
HABILITAD DE DE GRUPOS DE NTES
OBSE ACTÚA PROGRA ARÁ LA
OS PARA ACTIVIDADES DEFINIDAS PARA EL ACTÚA ESTUDIAN ESTUDIAN DE ESTUDIA BENEFIC
RVA O GUIADO MA QUE PRÁCTICA
LA LOGRO DE LAS METAS FORMATIVAS OBSERVA TES EN TES QUE ESTUDIAN NTES IARIOS,
SE POR ROTAN A LO
NOMBRE DE PRÁCTICA EN LA PRÁCTICA DO
PERÍODO INFOR DOCENT PRÁCTICA REALIZAR TES QUE BENEFIC AGRUPA
LA (Incluir POR POR EL LARGO
ACADÉMI MA E SIMULTÁN ÁN LA REALIZAR IARIOS DOS
PRÁCTICA código) DOCENTE ESCENA DEL
CO (Durac (Duració EA PRÁCTICA ÁN LA POR POR
FORMATIVA (Duración RIO EN PERÍODO
ión en n en DISCRIMIN AL DÍA EN PRÁCTICA PRÁCTIC PERÍOD
en
seman semanas UN DÍA, ACADÉMIC
semanas) ADO POR EL A LA A O
as) ) DISCRIM O DEL
PRÁCTICA ESCENARI SEMANA ACADÉM
INADO PROGRAM
O ICO
POR A
PRÁCTI
CA

Realiza la valoración integral


fundamentada en el proceso
1 de Enfermería, aplicando el 0,5 1 1 4 1 4 2 4 21
método, las técnicas y
equipos apropiados.
Garantiza en el neonato y
niño hospitalizado un
CUIDAD 2 cuidado optimo, oportuno e 0,5 1 1
O integral teniendo en cuenta su
BÁSICO entorno
NEONA Brindar un cuidado
3 0,5 1 1
TAL humanizado
Participación activa por parte
del enfermero en formación
Cuidado 4 de las revistas médicas y 0,5 1 1
de realizando un análisis sobre la
1 -2022 Enfermerí
a al
situación clínica del neonato.
Determina los patrones de
Scanned by CamScanner
Neonato 5 0,5 1 1
salud alterados en el neonato
Comprende la misión, visión,
políticas y objetivos
6 0,5 1 1
institucionales, normas y
proyectos.
Brinda asistencia de
enfermería al neonato,
7 teniendo en cuenta su 0,5 1 1
desarrollo integral y situación
de salud.
Brinda educación a los
cuidadores del niño
8 institucionalizado sobre las 0,5 1 1
patologías más comunes y
medios de prevención
TOTAL DE ESTUDIANTES DEL PROGRAMA _____________5______________________, BENEFICIARIOS DEL ESCENARIO: (21) – GRUPO 702 M
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

Escenario de Práctica 3: PRACTICA SIMULDA UCI NEONATAL – Laboratorio de Simulación Universidad de


Cundinamarca. Seccional Girardot

Nombre de escenario de práctica y de la sede del escenario de práctica según el REPSS:


Universidad de Cundinamarca. Seccional Girardot

Nombre y cargo del responsable de coordinar las prácticas formativas en el escenario:


JUAN CARLOS MENDEZ FORERO DIRECTOR SECCIONAL GIRARDOT

Teléfono y dirección electrónica del escenario para comunicaciones o notificaciones:

Dirección, municipio y departamento donde se ubica la sede del escenario de práctica:


CARRERA 19 N°| 24- 209 BARRIO GAITAN

Prácticas formativas a desarrollar en el escenario HOSPITALARIO Y CLINICO, plan de delegación


progresiva y estudiantes beneficiarios. Por la modalidad de alternancia, estarán los estudiantes uno o dos
días a la semana en este escenario de práctica.
Columna Columna Columna
Columna 3 Columna 4 Columna 6 Columna 7
Columna 5 8 9
Columna 2
1
DELEGACIÓN PROGRESIVA
MÁXIMO
NÚMER
O DE NÚMERO
NÚMERO TOTAL
ESTUDIA DE VECES
NÚMERO DE NÚMERO DE
NTES QUE SE
MÁXIMO GRUPOS DE TOTAL ESTUDIA
SERVICIOS DEL PROGRAM
HABILITAD DE DE GRUPOS DE NTES
OBSE ACTÚA PROGRA ARÁ LA
OS PARA ACTIVIDADES DEFINIDAS PARA EL ACTÚA ESTUDIAN ESTUDIAN DE ESTUDIA BENEFIC
RVA O GUIADO MA QUE PRÁCTICA
LA LOGRO DE LAS METAS FORMATIVAS OBSERVA TES EN TES QUE ESTUDIAN NTES IARIOS,
SE POR ROTAN A LO
NOMBRE DE PRÁCTICA EN LA PRÁCTICA DO
PERÍODO INFOR DOCENT PRÁCTICA REALIZAR TES QUE BENEFIC AGRUPA
LA (Incluir POR POR EL LARGO
ACADÉMI MA E SIMULTÁN ÁN LA REALIZAR IARIOS DOS
PRÁCTICA código) DOCENTE ESCENA DEL
CO (Durac (Duració EA PRÁCTICA ÁN LA POR POR
FORMATIVA (Duración RIO EN PERÍODO
ión en n en DISCRIMIN AL DÍA EN PRÁCTICA PRÁCTIC PERÍOD
en
seman semanas UN DÍA, ACADÉMIC
semanas) ADO POR EL A LA A O
as) ) DISCRIM O DEL
PRÁCTICA ESCENARI SEMANA ACADÉM
INADO PROGRAM
O ICO
POR A
PRÁCTI
CA

Realiza Practica simulada de


la valoración integral
fundamentada en el proceso
1 0,5 1 1 4 1 4 2 1 21
de Enfermería, aplicando el
método, las técnicas y
equipos apropiados.
Garantiza de manera simulada
en el neonato un cuidado
2 0,5 1 1
optimo, oportuno e integral
teniendo en cuenta su entorno
Brinda un cuidado
3 humanizado haciendo la 0,5 1 1
simulación.
Determina los patrones de
CUIDAD salud alterados en el neonato
O 4 según caso de estudio en la 0,5 1 1
BÁSICO práctica simulada..
NEONA
CUIDADO DE TAL. Brinda asistencia de
1 -2022 NFERMERIA LABOR enfermería simulada al,
AL NEONATO 5 0,5 1 1
ATORIO neonato teniendo encueta su
DE situación de salud.
SIMULA Adquirir habilidad en los
CION procedimientos básicos a
UDEC partir de la práctica simulada
al neonato como toma de
6 laboratorios ,paso de sondas, 0,5 1 1
transfusiones o componentes,
administración de
medicamentos y demás
procedimientos básicos
Valoración integral,
humanizada y ética del
neonato que se encuentra en
la práctica simulada,
Scanned by CamScanner
7 0,5 1 1
mediante la aplicación de
proceso de enfermería con
base en la teoría general del
déficit de auto cuidado.
TOTAL DE ESTUDIANTES DEL PROGRAMA ____________5_______________________, BENEFICIARIOS DEL ESCENARIO (21) – GRUPO 702 M
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

Escenario de Práctica 4: CONSULTA EXTERNA PROGRAMA PAI Y CYD CLÍNICA SAN RAFAEL DUMIAN GIRARDOT

Nombre de escenario de práctica y de la sede del escenario de práctica según el REPSS:


DUMIAN MÉDICAL S.A.S - REPS 2530702631 - SEDE 01 - CLÍNICA SAN RAFAEL DUMIAN GIRARDOT

Nombre y cargo del responsable de coordinar las prácticas formativas en el escenario:


DANIEL EDUARDO NUÑEZ CONVERS. Director Médico

Teléfono y dirección electrónica del escenario para comunicaciones o notificaciones:

Dirección, municipio y departamento donde se ubica la sede del escenario de práctica:


CRA 5 N° 20C-30 - GIRARDOT - CUNDINAMARCA

Prácticas formativas a desarrollar en el escenario, plan de delegación progresiva y estudiantes


beneficiarios: Por la modalidad de alternancia, estarán los estudiantes uno o dos días a la semana
en este escenario de práctica.
Columna 3 Columna 4 Columna 5 Columna 6 Columna 7 Columna 8 Columna 9
Columna 1 Columna 2
DELEGACIÓN PROGRESIVA
MÁXIMO NÚMERO DE
NÚMERO DE NÚMERO DE VECES QUE
NÚMERO
GRUPOS DE ESTUDIANTE NÚMERO DE SE
ACTIVIDADES MÁXIMO DE TOTAL DE
ACTÚA ESTUDIANT S DEL GRUPOS DE PROGRAMA TOTAL DE
SERVICIOS OBSERV ACTÚA ESTUDIANTE ESTUDIANTES
DEFINIDAS PARA EL GUIADO ES QUE PROGRAMA ESTUDIANT RÁ LA ESTUDIANTE
HABILITADOS A O SE OBSERVAD S EN BENEFICIARIO
NOMBRE LOGRO DE LAS POR
PARA LA INFORM O REALIZARÁ QUE ROTAN ES QUE PRÁCTICA A S
PERÍODO DE LA METAS DOCENT PRÁCTICA S,
PRÁCTICA (Incluir A POR N LA POR EL REALIZARÁ LO LARGO BENEFICIARI
ACADÉMIC PRÁCTICA FORMATIVAS EN LA E SIMULTÁNEA AGRUPADOS
código) (Duració DOCENTE PRÁCTICA ESCENARIO N LA DEL OS POR
O FORMATIV PRÁCTICA (Duració DISCRIMINA POR PERÍODO
n en (Duración AL DÍA EN EN UN DÍA, PRÁCTICA A PERÍODO PRÁCTICA
A n en DO POR ACADÉMICO
semanas en
semanas EL DISCRIMINA LA SEMANA ACADÉMICO
) semanas) PRÁCTICA
) ESCENARIO DO POR DEL
PRÁCTICA PROGRAMA

1-2022 DETECCIÓN -Aplica los


TEMPRANA instrumentos
ALTERACION de valoración
ES DEL física,
CRECIMIENT crecimiento y
OY desarrollo,
DESARROLLO escala
DHS338283 abreviada y 4
1 1 4 2 1 21
AIEPI . 0,5 1 1
Interpretando
PROTECCION
y analizando,
ESPECIFICA -
VACUNACIO para dar una
N DHS338288 adecuada
intervención
de
enfermería.
Realizar
análisis de la
información
obtenida en la
valoración y
2 anamnesis
0,5 1 1
con el fin de
elaborar los
diagnósticos
de
enfermería.
Aplica un
cuidado
integral e
individualizad
o, teniendo en
cuenta las
creencias y
prácticas
culturales de
las personas
para favorecer Scanned by CamScanner
adherencia a
3
los programas 0,5 1 1
de promoción
y prevención
del niño
menor de 10
años
involucrando
al individuo
en la
participación
de su cuidado
(Auto cuidado
4 -Reconoce los
biológicos 0,5 1 1
que
conforman el
esquema
actual,
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

Programa
ampliado de
PAI
inmunización
Administra
los biológicos
teniendo en
5 cuenta las
0,5 1 1
normas
técnicas del
PAI.
Brinda a la
madre la
educación
necesaria para
el cuidado del
6 niño en el
0,5 1 1
periodo post
vacunal y
asigna la
nueva cita de
vacunación
TOTAL DE ESTUDIANTES ___5_______________________, BENEFICIARIOS DEL ESCENARIO (20): GRUPO 702 M3

Escenario de Práctica 6: INSTITUCIÓN EDUCACTIVA FUNDADORES RAMON BUENO Y JOSE


TRIANA
Nombre del escenario de práctica:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FUNDADORES RAMON BUENO Y JOSE TRIANA

Nombre y cargo del representante del escenario, responsable de las prácticas formativas:
FERNANDO PIZA FERNANDEZ

Teléfono y dirección electrónica del escenario para comunicaciones o notificaciones:

Dirección, departamento y municipio donde se ubica la sede del escenario de práctica:


Cra 7ª # 25-02 Barrio Santander Girardot

Prácticas formativas a desarrollar en el escenario, plan de delegación progresiva y estudiantes


beneficiarios: Por la modalidad de alternancia, estarán los estudiantes uno o dos días a la semana en este
escenario de práctica.
Columna Columna Columna
Columna 5 Columna 6 Columna 7 Columna 8
Column Columna 3 4 9
a1 2
DELEGACIÓN PROGRESIVA
SERVICI MÁXIMO
NÚMERO NÚMERO NÚMERO
OS NÚMERO TOTAL
MÁXIMO DE DE VECES
HABILIT DE NÚMERO DE
DE GRUPOS QUE SE
ADOS ESTUDIAN DE ESTUDIA
PARA ESTUDIA DE PROGRAM
ACTÚA TES DEL GRUPOS NTES
LA ACTÚA NTES EN ESTUDIA ARÁ LA TOTAL DE
OBSERV OBSERV PROGRAM DE BENEFIC
PRÁCTI ACTIVIDADES DEFINIDAS PARA EL LOGRO DE GUIADO PRÁCTIC NTES PRÁCTICA ESTUDIAN
NOMBRE A O SE ADO A QUE ESTUDIAN IARIOS,
CA LAS METAS FORMATIVAS EN LA PRÁCTICA POR A QUE A LO TES
PERÍO DE LA INFORM POR
(Incluir DOCENT ROTAN TES QUE AGRUPA
DO PRÁCTIC A DOCENT SIMULTÁ REALIZA LARGO BENEFICIA
código) E POR EL REALIZAR DOS
ACADÉ A (Duració E NEA RÁN LA DEL RIOS POR
(Duració ESCENARI ÁN LA POR
MICO FORMAT n en (Duració DISCRIM PRÁCTIC PERÍODO PRÁCTICA
n en O EN UN PRÁCTICA PERÍOD
IVA semanas n en
semanas INADO A AL DÍA ACADÉMIC
) semanas DÍA, A LA O
) POR EN EL O DEL
) DISCRIMIN SEMANA ACADÉM
PRÁCTIC ESCENA PROGRAM
ADO POR ICO
A RIO A
PRÁCTICA

1- Cuidad Secret Reconocimiento del entorno


2022 o de eria de escolar, de los adolescentes a
Enfer Salud- brindar el cuidado de
mería I.E enfermería a través de 0,5 1 1 5 1 5 2 1 21
al Nuevo actividades lúdicas y
Adoles Horizo recreativas.
cente nte 1
Identificación del
adolescente, a través de la
anamnesis los Scanned by CamScanner
antecedentes personales,
familiares, vivienda,
educación, trabajo, vida 0,5 1 1
social, hábitos y consumos,
antecedentes gineco-
urológicos, sexualidad,
desarrollo puberal, examen
2 físico
Realizar e Interpretar las
valoraciones de los
Tamizajes realizados a los
adolescentes, 0,5 1 1
sustentándolo en revista de
enfermería y ante las
directivas del plantel
3
4
Realizar un diagnóstico de 0,5 1 1
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

necesidades en salud y de
enfermería de los,
adolescentes y del entorno
educativo
Establecer un plan de
Cuidado de Enfermería
0,5 1 1
concertado con el
5 adolescente y su familia,
Planear y ejecutar,
intervenciones de
promoción y mantenimiento 0,5 1 1
de la salud, haciendo
6 énfasis en el autocuidado
. Orientar al adolescente y
su familia sobre el manejo
y control de determinantes 0,5 1 1
sociales a los que están
7 expuestos
Presentación de la
caracterización de los
adolescentes valorados en 0,5 1 1
cumplimiento de la
8 competencia investigativa.
Evaluar el grado de satisfacción y
comprensión de los talleres y
0,5 1 1
programas de Educación en Salud
9 con la comunidad educativa.
TOTAL DE ESTUDIANTES ______6_____________________________, BENEFICIARIOS DEL ESCENARIO : (21) – GRUPO 702 M

GRUPO 701 M

Columna 1 Columna 2 Columna 3 Columna 4

NOMBRE DE LA PRÁCTICA TOTAL DE HORAS


DURACIÓN DE LA
FORMATIVA HORARIO DE LA PRÁCTICA SEMANALES DE TRABAJO
PRÁCTICA FORMATIVA
(Discriminar horario regular y turnos) ACADÉMICO EN LA
EN SEMANAS
GRUPO 701 PRÁCTICA

PRACTICA SIMULADA
Laboratorio de simulación UDEC 8 Lunes, Martes y Miércoles de 7 a 13
18
Cuidado de Enfermería al
neonato en cuidado básico.
Cuidado de Enfermería al 8 Un Martes por rotación de 7 a 13
neonato en cuidado básico. Visita 6
de reconocimiento
Cuidado de Enfermería al Niño 8 Lunes, Marte y Miércoles de 6 a 12
18
institucionalizado
Cuidado de Enfermería al
lactante, preescolar y escolar 8 Lunes, Martes y Miércoles de 6 a 12
18
sano

Cuidado de Enfermería al
8 Lunes, Martes y Miércoles de 7 a 13
Adolescente 18

GRUPO 702 M

Columna 1 Columna 2 Columna 3 Columna 4

TOTAL DE HORAS
NOMBRE DE LA PRÁCTICA DURACIÓN DE LA HORARIO DE LA PRÁCTICA
SEMANALES DE TRABAJO
FORMATIVA PRÁCTICA FORMATIVA (Discriminar horario regular y
ACADÉMICO EN LA
GRUPO 702 EN SEMANAS turnos)
PRÁCTICA
PRACTICA SIMULADA
Laboratorio de simulación UDEC 8 Jueves, Viernes y sabado de 7 a 13
18
Cuidado de Enfermería al
neonato en cuidado básico Scanned by CamScanner
Cuidado de Enfermería al 8 Un Jueves por rotación de 6 a12
6
neonato en cuidado básico
Cuidado de Enfermería al Niño 8 Jueves, Viernes y sabado de 6 a 12
18
institucionalizado
Cuidado de Enfermería al
lactante, preescolar y escolar 8 Jueves y Viernes de 7 a 13
18
sano

Cuidado de Enfermería al
8 Jueves y Viernes de 7 . a 13
Adolescente 18
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

Relación docente-estudiantes por rotación:

Columna 1 Columna 2 Columna 3 Columna 4

MÁXIMO NÚMERO DE
TOTAL DE DOCENTES
NOMBRE DE LA PRÁCTICA ESTUDIANTES DEL
CONTRATADOS PARA RELACIÓN DOCENTE-
FORMATIVA PROGRAMA QUE ROTAN
SUPERVISAR LA PRÁCTICA ESTUDIANTES, POR PRÁCTICA
POR EL ESCENARIO EN UN
FORMATIVA, EQUIVALENTES A FORMATIVA
GRUPO 701 M3 DÍA, DISCRIMINADO POR
TIEMPOS COMPLETOS
PRÁCTICA FORMATIVA

Cuidado de Enfermería al Niño


5 1 1:5
institucionalizado
Cuidado de Enfermería al neonato
5 1 1:5
en cuidado básico
Cuidado de Enfermería al lactante,
preescolar y escolar sano 5 1 1:5

Cuidado de Enfermería al
Adolescente 5 1 1:5

Columna 1 Columna 2 Columna 3 Columna 4

MÁXIMO NÚMERO DE
TOTAL DE DOCENTES
NOMBRE DE LA PRÁCTICA ESTUDIANTES DEL
CONTRATADOS PARA RELACIÓN DOCENTE-
FORMATIVA PROGRAMA QUE ROTAN
SUPERVISAR LA PRÁCTICA ESTUDIANTES, POR PRÁCTICA
POR EL ESCENARIO EN UN
FORMATIVA, EQUIVALENTES A FORMATIVA
GRUPO 702 M3 DÍA, DISCRIMINADO POR
TIEMPOS COMPLETOS
PRÁCTICA FORMATIVA

Cuidado de Enfermería al Niño


5 1 1:5
institucionalizado
Cuidado de Enfermería al neonato
5 1 1:5
en cuidado básico
Cuidado de Enfermería al niño
sano en servicios de atención
5 1 1:5
ambulatoria

Cuidado de Enfermería al
Adolescente en institución
5 1 1:5
educativa

NORMATIVIDAD DEL SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE CALIDAD APLICADO EN LA


PRÁCTICA
ROTACION NORMAS TECNICAS, GUIAS, PROTOCOLOS DE ATENCION
Cuidado de Enfermería al niño  Atención integral a las enfermedades prevalentes de la infancia AIEPI.
institucionalizado Ministerio de salud y protección social
 Rutas de Atención Integral de la infancia, materna-perinatal,
 Guía práctica clínica al niño con neumonía y bronquiolitis, Covid 19
Ministerio de salud y protección social.
 Guía Atención de la Desnutrición y obesidad. Ministerio de salud y
protección social
 Guía para la Atención Clínica Integral del paciente con Dengue.
Ministerio de salud y protección social
 Guía IRA
 Guía Atención en VIH – SIDA. Ministerio de salud y protección social
 Guía Atención preventiva en Salud Oral, bucal. Ministerio de salud y
protección social Scanned by CamScanner
 Norma técnica para la atención del menor maltratado. Ministerio de
salud y protección social
 Resolución 0429 de febrero 2016, se adoptan la Política de Atención
Integral en Salud (PAÍS)
 Protocolos y guías de manejo de los procedimientos establecidos por
la IPS en donde se desarrollan las prácticas de formación. CLINICA
SAN RAFAEL DUMIAN
 Resolución 03280 de 2018. Por medio de la cual se adoptan los
lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención
para la promoción y mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de
Atención en Salud para la población Materno Perinatal y se
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

establecen las directrices para su operación.


 Decreto 780 de 2016 Decreto reglamentario único del sector salud y
protección social, que compila y simplifica todas las normas
reglamentarias preexistentes en el sector de la salud.
 Resolución 2465 de 2016. Por la cual se adoptan los indicadores
antropométricos, patrones de referencia y puntos de corte para la
clasificación antropométrica del estado nutricional de niñas, niños y
adolescentes menores de 18 años de edad, adultos de 18 a 64 años
de edad y gestantes adultas y se dictan otras disposiciones.

Cuidado de Enfermería al
Neonato en cuidado básico  Resolución 03280 de 2018. Por medio de la cual se adoptan los
lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención
para la promoción y mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de
Atención en Salud para la población Materno Perinatal y se
establecen las directrices para su operación.
 Rutas de atención integral de la infancia y materna-perinatal
 Guía Adaptación Neonatal.
 Guía Práctica clínica al Recién Nacido sano. Ministerio de Salud y
protección social
 Guía Práctica clínica del Recién nacido con asfixia perinatal.
Ministerio de salud y protección social
 Guía Práctica clínica del Recién nacido con sepsis neonatal temprana.
Ministerio de salud y protección social
 Guía Práctica clínica del Recién nacido prematuro. Ministerio de salud
y protección social
 Guía práctica clínica al recién nacido con trastorno respiratorio.
Ministerio de salud y protección social
 Guía de atención del bajo peso al Nacer. Ministerio de salud y
protección social
 Resolución 0429 de febrero 2016, se adoptan la Política de Atención
Integral en Salud (PAÍS)
Protocolos y guías de manejo de los procedimientos establecidos por la
IPS en donde se desarrollan las prácticas de formación. NUEVA
CLINICA SAN SEBASTIAN
Cuidado de Enfermería al
lactante, preescolar y escolar  Resolución 276 del 4 febrero de 2019 Por la cual se modifica
la Resolución 3280 de 2018
sano  Resolución 03280 de 2018. Por medio de la cual se adoptan los
lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención
para la promoción y mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de
Atención en Salud para la población Materno Perinatal y se
establecen las directrices para su operación.
 Rutas de atención integral de la infancia y materna-perinatal
 Norma Técnica del PAI Ministerio de Salud y protección social
 Atención integral a las enfermedades prevalentes de la infancia AIEPI.
Ministerio de salud y protección social
 Resolución 0429 de febrero 2016, se adoptan la Política de Atención
Integral en Salud (PAÍS).
 Ley 1620 de 2013 Por la cual se crea el Sistema Nacional de
Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos
Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y
Mitigación de la Violencia Escolar.
 Protocolos y guías de manejo de los procedimientos establecidos por
Scanned by CamScanner
la IPS en donde se desarrollan las prácticas de formación. CLINICA
SAN RAFAEL DUMIAN.
 Lineamientos para la promoción y gestión integral de la salud
auditiva y comunicativa “somos todo oídos”
 Lineamiento para la implementación de actividades de promoción de
la salud visual, control de ALTERACIONES VISUALES Y
DISCAPACIDAD VISUAL EVITABLE (ESTRATEGIA VISION 2020).
 Resolución 2465 de 2016. Por la cual se adoptan los indicadores
antropométricos, patrones de referencia y puntos de corte para la
clasificación antropométrica del estado nutricional de niñas, niños y
adolescentes menores de 18 años de edad, adultos de 18 a 64 años
de edad y gestantes adultas y se dictan otras disposiciones.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

Cuidado de enfermería al  Resolución 3220 de 2016: Por medio de la cual se adoptan Manual
Metodológico para la elaboración e implementación de las Rutas
Adolescente. Integrales de Atención en Salud — RIAS
 Ley 1620 de 2013 Por la cual se crea el Sistema Nacional de
Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los
Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la
Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.
 Resolución 3280 de 2018. Por medio de la cual se adoptan los
lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para
la promoción y mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de
Atención en Salud para la población Materno Perinatal y se establecen
las directrices para su operación.
 Rutas de atención integral de la infancia, materna-perinatal,
adolescente y juventud
 Modelo de atención para los Servicio de salud amigables para
adolescentes y jóvenes. Ministerio de salud y protección social.
 Modelo de atención integral en SSR (Salud sexual y reproductiva) para
Adolescentes y Jóvenes
 Ley 1098 del 8 noviembre de 2006. Infancia y adolescencia
 Ley 1620 del 2013, crea el sistema nacional de convivencia escolar y
formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación
para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.
 Resolución 0429 de febrero 2016, se adoptan la Política de Atención
Integral en Salud (PAÍS).
 Resolución 276 del 4 febrero de 2019 Por la cual se modifica
la Resolución 3280 de 2018 .
 Lineamiento para la implementación de actividades de promoción de la
salud visual, control de alteraciones visuales y discapacidad visual
evitable (estrategia visión 2020).
 Lineamientos para la promoción y gestión integral de la salud auditiva
y comunicativa “somos todo oídos”
 Resolución 2626 /2019 : Por la cual se modifica la Política de Atención
Integral en Salud —PAIS y se adopta el Modelo de Acción Integral
Territorial-MAlTE
 Estrategia incremental de cuidado bucal y protección específica en
salud bucal para la primera infancia, infancia y adolescencia, estrategia
“soy generación más sonriente”
 Resolución 2465 de 2016. Por la cual se adoptan los indicadores
antropométricos, patrones de referencia y puntos de corte para la
clasificación antropométrica del estado nutricional de niñas, niños y
adolescentes menores de 18 años de edad, adultos de 18 a 64 años
de edad y gestantes adultas y se dictan otras disposiciones.

MECANISMOS DE SUPERVISION Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE


Durante todo el desarrollo de la práctica formativa se realiza supervisión directa e indirecta de
acuerdo a la delegación progresiva de actividades el acompañamiento permanente de la
docente asignada a cada campo de práctica.
Scanned by CamScanner
 La evaluación es un proceso continuo y dinámico, diariamente se realiza acompañamiento a
cada uno de los estudiantes en la ejecución de las intervenciones de cuidado generando en
ellos espacios de análisis, interpretación y reflexión del cuidado de Enfermería.
 Cada docente lleva diario de campo con registro por estudiante, donde se registra el
desempeño día a día.
 Diseño de material educativo para ser utilizado durante la practica
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

 Los estudiantes realizan proceso de autoevaluación y coevaluación diaria plasmada en


formato del núcleo respectivo,
 Valoración escrita del paciente y diseño de PAE en las diferentes rotaciones
 Sustento de situaciones de enfermería grupal por rotación
 Presentación individual verbal de paciente.
 Acompañamiento en la realización de educación formal dirigida a cuidadores, personal de
salud, sujetos de atención de acuerdo a cada campo de práctica.

INSTRUCTIVO PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE

El instrumento de La autoevaluación permite atender, respetar y valorar los distintos ritmos de


aprendizaje de cada uno de los alumnos donde se caracterizan por sus capacidades, estilos de
aprendizaje, estrategias cognitivas, su responsabilidad y su reflexión sobre el proceso de
enseñanza y aprendizaje. La autoevaluación se desarrolla a través de las estrategias de auto
verificación, autorreflexión, autodiagnóstico y autorregulación, reflexión donde el estudiante
determina cual es el progreso individual en el proceso de enseñanza aprendizaje, ayuda a
profundizar en un mayor autoconocimiento y comprensión del proceso realizado que posibilita la
autonomía y autodirección del alumno.
El proceso de la auto evaluación se inicia con la auto verificación, que consiste en examinar los
procesos y productos para establecer que tan cerca o distante se hallan de las especificaciones
de calidad propuestas para los mismos.
La autorreflexión se orienta al uso de criterios de evaluación para determinar los aciertos y
errores que revelarán el nivel de comprensión del saber y del saber hacer alcanzado, además de
las habilidades de pensamiento que ha desplegado en la construcción de una tarea cognitiva.
El autodiagnóstico es la fase que sigue a la autorreflexión y en ella se identifican las causas que
influyeron en los resultados del aprendizaje, determinando las deficiencias en el conocimiento,
proceso, habilidades o hábitos mentales. La autorregulación el estudiante al ser consciente de
sus limitaciones y errores es capaz de emprender acciones remédiales para satisfacer las
necesidades y resolver los problemas identificados, ajustando así su proceso de aprendizaje.

CUADROS DE ROTACIÓN POR ESCENARIO DE PRÁCTICA FORMATIVA


GRUPO 701 M
GRUPO 702 M

Scanned by CamScanner
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

GRUPO 701 M
GRIPO 701 M MES MARZO ABRIL MAYO JUNIO

SEMANAS SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 7 SEMANA 8 SEMANA 9


FECHA 28 29 30 4 5 6 18 19 20 25 26 27 2 3 4 9 10 11 16 17 18 23 24 25 31 1
ESTUDIANTES L M M L M M L M M L M M L M M L M M L M M L M M M M

MAURA DANIELA BORDA REYES

PRACTICA
LOURDES SARAY PINZON TOCORA PRACTICA
SIMULADA C.E. NEONATO EN C.E AL ESCOLAR
SIMULADA PRACTICA
NEONATO-NIÑO PRACTICA C.E. NEONATO EN CUIDADO C.E. NEONATO CUIDADO CUIDADO BASICO LABORATORIO DE
NEONATO-NIÑO SIMULADA
JENNY CAROLINA SIERRA RIOS INSTITUCIONALIZA SIMULADA BASICO LABORATORIO BASICO - CLINICA JUNICAL LABORATORIO SIMULACION C.E. ESCOLAR: CLINICA DUMIAN CONSULTA EXTERNA PAI - CYD
INSTITUCIONALIZAD ADOLESCENTE C.E. NIÑO ISNTITUCIONALIZADO CLINICA DUMIAN - PEDIATRIA C.E. ADOLESCENTE COL. RAMON BUENO Y JOSE TRIANA DOCENTE: NOHORA
DO UDEC ESCOLAR UDEC SIMULACIÓN UDEC UCI NEONATAL SIMULACIÓN UDEC UDEC DOCENTE: EDNA VARGAS SANTOS
O UDEC DOCENTES: UDEC DOCENTE: DOCENTE: YENNY ALEXANDRA MUR 7:00 - 13:00 OFELIA REYES 7:00 - 13:00
DOCENTES: YENNY DOCENTE: EDNA DOCENTE: LUZ ANGELA VARON DOCENTE: LUZ ANGELA DOCENTE: LUZ DOCENTE: EDNA 7:00 - 13:00
YENNY ALEXANDRA NOHORA OFELIA
ALEXANDRA MUR - VARGAS SANTOS 7:00 - 13:00 VARON 7:00 - 13:00 ANGELA VARON VARGAS
MUR - LUZ ANGELA REYES JIMENEZ
ESTEFANIA BUCURU RUIZ LUZ ANGELA I 7:00 - 13:00 7:00 - 13:00
VARON ORTIZ
VARON ORTIZ N
D
U
ANA MARIA SERRANO AREVALO C
C
I
LAURA CAMILA CARVAJAL C. Ó
PRACTICA N
LAURA DANIELA VILLANUEVA PAVA PRACTICA
SIMULADA C.E. NEONATO EN C.E AL ESCOLAR
SIMULADA PRACTICA A
NEONATO-NIÑO PRACTICA CUIDADO BASICO LABORATORIO DE
ASTRID CAROLINA CERQUERA NEONATO-NIÑO SIMULADA C.E. NEONATO EN CUIDADO BASICO C.E. R.N - CLINICA JUNICAL
INSTITUCIONALIZA SIMULADA ESCOLAR LABORATORIO SIMULACION C.E. ESCOLAR: CLINICA DUMIAN CONSULTA EXTERNA PAI -
INSTITUCIONALIZAD ADOLESCENTE L C.E. NIÑO ISNTITUCIONALIZADO CLINICA DUMIAN -PEDIATRIA LABORATORIO SIMULACIÓN UDEC UCI NEONATAL C.E ADOLESCENTE COL. RAMON BUENO Y JOSE TRIANA
JESSICA DIRLEY TELLEZ MOJICA DO UDEC UDEC DOCENTE: SIMULACIÓN UDEC UDEC CYD DOCENTE: EDNA VARGAS SANTOS
O UDEC DOCENTES: UDEC DOCENTE: A DOCENTE: YENNY ALEXANDRA MUR 7:00- 13:00 DOCENTE: LUZ ANGELA VARON DOCENTE: LUZ ANGELA DOCENTE: NOHORA OFELIA REYES 7:00 - 13:00
DOCENTES: YENNY EDNA VARGAS DOCENTE: LUZ DOCENTE: EDNA 7:00 - 13:00
YENNY ALEXANDRA NOHORA OFELIA 7:00 - 13:00 VARON 7:00 - 13:00
ALEXANDRA MUR - SANTOS ANGELA VARON VARGAS
MUR - LUZ ANGELA REYES JIMENEZ P
MARY FERNANDA CONTRERAS PEREZ LUZ ANGELA 7:00 - 13:00 7:00 - 13:00
VARON ORTIZ R
VARON ORTIZ
Á SUSTENTO Y
C ENTREGA DE
ESTEPHANY SOTO SANDOVAL T INSTRUMENTOS
I EVALUACION
C
LAURA LORENA VELANDIA GOMEZ A
PRACTICA PRACTICA C.E. NEONATO EN
MARIA FERNANDA SUAZA RAMIREZ PRACTICA SIMULADA SIMULADA F C.E AL ESCOLAR
CUIDADO BASICO
PRACTICA O LABORATORIO DE C.E. NEONATO EN CUIDADO C.E. R.N - CLINICA
SIMULADA NEONATO-NIÑO NEONATO-NIÑO LABORATORIO
MARIA PAULA CORREA ROCHA SIMULADA ESCOLAR R SIMULACION C.E. ESCOLAR: CLINICA DUMIAN CONSULTA EXTERNA PAI - CYD BASICO LABORATORIO JUNICAL UCI NEONATAL
ADOLESCENTE INSTITUCIONALIZAD INSTITUCIONALIZAD C.E ADOLESCENTE COL. RAMON BUENO Y JOSE TRIANA SIMULACIÓN C.E. NIÑO ISNTITUCIONALIZADO CLINICA DUMIAN -PEDIATRIA
UDEC DOCENTE: M UDEC DOCENTE: EDNA VARGAS SANTOS SIMULACIÓN UDEC DOCENTE: LUZ ANGELA
UDEC DOCENTE: O UDEC DOCENTES: O UDEC DOCENTES: DOCENTE: NOHORA OFELIA REYES 7:00 - 13:00 UDEC DOCENTE: YENNY ALEXANDRA MUR 7:00- 13:00
EDNA VARGAS DOCENTE: EDNA 7:00 - 13:00 DOCENTE: LUZ ANGELA VARON VARON 7:00 -
YESENIA SARRIA ROBLES NOHORA OFELIA YENNY ALEXANDRA YENNY ALEXANDRA A DOCENTE: LUZ
SANTOS T VARGAS 7:00 - 13:00 13:00
REYES JIMENEZ MUR - LUZ ANGELA MUR - LUZ ANGELA ANGELA VARON
I 7:00 - 13:00
VALRERIA SOFIA IBARRA ARAUJO VARON ORTIZ VARON ORTIZ 7:00 - 13:00
V
A
ANA MARIA SANDOVAL RIAÑO
U
D
MARIA ALEJANDRA LOZANO RODRIGUEZ E
C
YURI CATERINE RINCON CASTIBLANCO PRACTICA PRACTICA C.E. NEONATO EN
C.E AL ESCOLAR
PRACTICA SIMULADA SIMULADA CUIDADO BASICO
PRACTICA LABORATORIO DE C.E. NEONATO EN CUIDADO C.E. NEONATO CUIDADO
SIMULADA NEONATO-NIÑO NEONATO-NIÑO LABORATORIO
ANGIE CAMILA MARTINEZ BERNAL ADOLESCENTE
SIMULADA
INSTITUCIONALIZAD INSTITUCIONALIZAD
SIMULACION C.E. ESCOLAR: CLINICA DUMIAN CONSULTA EXTERNA PAI - CYD
C.E ADOLESCENTE COL. RAMON BUENO Y JOSE TRIANA C.E. NIÑO ISNTITUCIONALIZADO CLINICA DUMIAN - PEDIATRIA
BASICO LABORATORIO BASICO - CLINICA JUNICAL
SIMULACIÓN
ESCOLAR UDEC UDEC DOCENTE: EDNA VARGAS SANTOS SIMULACIÓN UDEC UCI NEONATAL
UDEC DOCENTE: O UDEC DOCENTES: O UDEC DOCENTES: DOCENTE: NOHORA OFELIA REYES 7:00 - 13:00 DOCENTE: YENNY ALEXANDRA MUR 7:00 - 13:00 UDEC
DOCENTE: EDNA DOCENTE: EDNA 7:00 - 13:00 DOCENTE: LUZ ANGELA VARON DOCENTE: LUZ ANGELA
NOHORA OFELIA YENNY ALEXANDRA YENNY ALEXANDRA DOCENTE: LUZ
SONIA DANIELA RAMIREZ RAMIREZ REYES JIMENEZ
VARGAS SANTOS
MUR - LUZ ANGELA MUR - LUZ ANGELA
VARGAS 7:00 - 13:00 VARON 7:00 - 13:00
ANGELA VARON
7:00 - 13:00
VARON ORTIZ VARON ORTIZ 7:00 - 13:00

MARIA CAMILA MONTENEGRO ESPINOSA

Scanned by CamScanner
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

GUPO 702 M
GRIPO 702 M MES MARZO ABRIL MAYO JUNIO
SEMANAS SEMANA 1 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8 SEMANA 9 SEMANA 10
FECHA 31 1 2 7 8 9 21 22 23 28 29 30 5 6 7 12 13 14 19 20 21 26 27 28 2 3 4
ESTUDIANTES J V S J V S J V S J V S J V S J V S J V S J V S J V S
ALEJANDRA AGUIRRE CORTES

KAROL DAJHANA VALENCIA ROJAS PRACTICA


PRACTICA
C.E. NEONATO EN
C.E.
C.E. ESCOLAR:
PRACTICA
C.E. ESCOLAR:
SIMULADA C.E. NEONATO EN ADOLESCENTE C.E. ADOLESCENTE SIMULADA
SIMULADA NEONATO- PRACTICA CUIDADO BASICO CLINICA DUMIAN CLINICA DUMIAN
NEONATO-NIÑO PRACTICA CUIDADO BASICO C.E. NEONATO CUIDADO COL. RAMON COL. RAMON ESCOLAR
MARIA GINETT ALVARADO MUÑOZ NIÑO
INSTITUCIONALIZA SIMULADA
SIMULADA
LABORATORIO BASICO - CLINICA JUNICAL UCI
LABORATORIO
BUENO Y JOSE TRABAJO BUENO Y JOSE TRABAJO
CONSULTA
LABORATORIO
CONSULTA
INSTITUCIONALIZAD ADOLESCENTE SIMULACIÓN C.E. NIÑO INSTITUCIONALIZADO CLINICA DUMIAN -PEDIATRIA EXTERNA PAI - C Y EXTERNA PAI - C Y
DO UDEC ESCOLAR UDEC SIMULACIÓN UDEC NEONATAL TRIANA COLABORATIVO TRIANA COLABORATIVO DE SIMULACION
O UDEC DOCENTES: UDEC DOCENTE: UDEC DOCENTE: DERLY EMILSE LUNA 7:00 - 13:00 D D
DOCENTES: YENNY DOCENTE: EDNA DOCENTE: LUZ ANGELA DOCENTE: LUZ ANGELA VARON DOCENTE: EMILSE UNIVERSIDAD DOCENTE: EMILSE UNIVERSIDAD UDEC DOCENTE:
YENNY ALEXANDRA NOHORA OFELIA DOCENTE: LUZ DOCENTE: EDNA DOCENTE: EDNA
ALEXANDRA MUR - VARGAS SANTOS VARON 7:00 - 7:00 - 13:00 SALGUERO SALGUERO OYOLA EDNA VARGAS
MAIRA VALENTINA RIVAS BAQUERO MUR - LUZ ANGELA
LUZ ANGELA
REYES JIMENEZ
13:00
ANGELA VARON
OYOLA 7:00 - 13:00
VARGAS SANTOS
SANTOS
VARGAS SANTOS
VARON ORTIZ 7:00 - 13:00 7:00 - 13:00 7:00 - 13:00
VARON ORTIZ 7:00 - 13:00 7:00 - 13:00
I
N
KEVIN DAMIAN CANO SANCHEZ D
LAURA VANESA BENAVIDES PEÑA U
C
AURA ESTEFANY REYES BRAVO C
PRACTICA C.E. NEONATO PRACTICA PRACTICA
PRACTICA I
SIMULADA C.E. NEONATO EN CUIDADO C.E. ESCOLAR SIMULADA C.E. ESCOLAR SIMULADA C.E. ADOLESCENTE PRACTICA
ASTRID ALEXANDRA CAMELO LARRAÑAGA SIMULADA NEONATO-
NEONATO-NIÑO
PRACTICA
PRACTICA
Ó
CUIDADO BASICO - BASICO CLINICA DUMIAN ESCOLAR CLINICA DUMIAN ESCOLAR COL. RAMON SIMULADA -AULA
NIÑO SIMULADA N C.E. NEONATO EN CUIDADO BASICO
INSTITUCIONALIZA SIMULADA CLINICA JUNICAL LABORATORIO CONSULTA LABORATORIO DE CONSULTA LABORATORIO DE BUENO Y JOSE TRABAJO UDEC
INSTITUCIONALIZAD ADOLESCENTE C.E. NIÑO INSTITUCIONALIZADO CLINICA DUMIAN -PEDIATRIA LABORATORIO SIMULACIÓN UDEC
ZAIRA VALENTINA RANGEL GUAUTA DO UDEC ESCOLAR UDEC
A
UCI NEONATAL SIMULACIÓN EXTERNA C Y D SIMULACION EXTERNA C Y D SIMULACION TRIANA COLABORATIVO ADOLESCENTE
O UDEC DOCENTES: UDEC DOCENTE: DOCENTE: DERLY EMILSE LUNA 7:00 - 13:00 DOCENTE: LUZ ANGELA VARON
DOCENTES: YENNY DOCENTE: EDNA DOCENTE: LUZ UDEC DOCNETE: EDNA UDEC DOCENTE: DOCNETE: EDNA UDEC DOCENTE: DOCENTE: EMILSE UNIVERSIDAD DOCENTE: EMILSE
YENNY ALEXANDRA NOHORA OFELIA 7:00 - 13:00
DIANA MARCELA CARDONA MELO MUR - LUZ ANGELA
ALEXANDRA MUR -
REYES JIMENEZ
VARGAS SANTOS
L
ANGELA VARON DOCENTE: LUZ VARGAS SANTOS EDNA VARGAS VARGAS SANTOS EDNA VARGAS SALGUERO OYOLA SALGUERO OYOLA
LUZ ANGELA 7:00 - 13:00 ANGELA VARON CELEBRA 7:00 - 13:00 SANTOS 7:00 - 13:00 SANTOS 7:00 7:00 - 13:00 7:00 - 13:00
VARON ORTIZ A
VARON ORTIZ 7:00 - 13:00 CION 7:00 - 13:00 - 13:00
DIA
P
INTERNA
DANIEL ALFONSO QUIMBAYO SUAREZ R
CIOAL
SUSTENTO Y
Á ENTREGA DE
DE LA
C INSTRUMENT
LAURA STEPHANIA CORREDOR HERNANDEZ T
ENFEME
OS -
RA UDEC
PRACTICA I EVALUACIO
PRACTICA ASISTEN
HERNAN YEZID MAHECHA REYES SIMULADA C C.E. PRACTICA PRACTICA N
SIMULADA CIA C.E. NEONATO EN
NEONATO-NIÑO A ADOLESCENTE C.E. ESCOLAR SIMULADA C.E. ESCOLAR SIMULADA C.E. NEONATO
PRACTICA NEONATO-NIÑO C.E. ADOLESCENTE OBLIGAT CUIDADO BASICO
PRACTICA INSTITUCIONALIZ COL. RAMON CLINICA DUMIAN ESCOLAR CLINICA DUMIAN ESCOLAR CUIDADO BASICO -
SIMULADA INSTITUCIONALIZ TRABAJO COL. RAMON BUENO Y ORIA C.E. NEONATO EN CUIDADO BASICO LABORATORIO C.E. NIÑO INSTITUCIONALIZADO CLINICA DUMIAN -
SIMULADA ESCOLAR ADO UDEC F TRABAJO BUENO Y JOSE CONSULTA EXTERNA LABORATORIO DE CONSULTA LABORATORIO CLINICA JUNICAL
JULIE VANESA POVEDA BERNAL ADOLESCENTE ADO UDEC COLABORATIV JOSE TRIANA UDEC LABORATORIO SIMULACIÓN UDEC SIMULACIÓN PEDIATRIA DOCENTE:
UDEC DOCENTE: DOCENTES: O COLABORATIVO TRIANA CYD SIMULACION EXTERNA C Y D DE SIMULACION UCI NEONATAL
UDEC DOCENTE: DOCENTES: O DOCENTE: EMILSE DOCENTE: LUZ ANGELA VARON UDEC DERLY EMILSE LUNA
EDNA VARGAS YENNY R UNIVERSIDAD DOCENTE: EMILSE DOCNETE: EDNA UDEC DOCENTE: DOCNETE: EDNA UDEC DOCENTE: DOCENTE: LUZ
NOHORA OFELIA YENNY UNIVERSIDAD SALGUERO OYOLA 7:00 - 13:00 DOCENTE: LUZ 7:00 - 13:00
SANTOS ALEXANDRA M SALGUERO VARGAS SANTOS EDNA VARGAS VARGAS SANTOS EDNA VARGAS ANGELA VARON
REYES JIMENEZ ALEXANDRA MUR 7:00 - 13:00 ANGELA VARON
LAURA DANIELA GOMEZ QUIMBAYO MUR - LUZ A OYOLA 7:00 - 13:00 SANTOS 7:00 - 13:00 SANTOS 7:00 - 13:00
- LUZ ANGELA 7:00 - 13:00
ANGELA VARON T 7:00 - 13:00 7:00 - 13:00 7:00 - 13:00
VARON
ORTIZ I
V
A
YULISSA OBANDO MANRIQUE
U
LAURA VALENTINA LASSO CAMACHO D
PRACTICA E PRACTICA
PRACTICA
JOAN SEBATIAN LIZCANO FERREIRA SIMULADA
SIMULADA C SIMULADA PRACTICA
NEONATO-NIÑO ESCOLAR SIMULADA C.E. ESCOLAR C.E. ADOLESCENTE C.E. NEONATO
PRACTICA NEONATO-NIÑO C.E. ESCOLAR CLINICA C.E. ADOLESCENTE
PRACTICA INSTITUCIONALIZ LABORATORIO ESCOLAR CLINICA DUMIAN COL. RAMON CUIDADO BASICO -
SIMULADA INSTITUCIONALIZ DUMIAN CONSULTA COL. RAMON BUENO C.E. NEONATO EN CUIDADO BASICO
NANCY MARIBEL MENDOZA MENDOZA SIMULADA ADO UDEC DE LABORATORIO CONSULTA TRABAJO BUENO Y JOSE TRABAJO CLINICA JUNICAL
ADOLESCENTE ADO UDEC EXTERNA C Y D Y JOSE TRIANA C.E. NIÑO INSTITUCIONALIZADO CLINICA DUMIAN -PEDIATRIA LABORATORIO SIMULACIÓN UDEC
ESCOLAR UDEC DOCENTES: SIMULACION DE SIMULACION EXTERNA C Y D COLABORATIVO TRIANA COLABORATIVO UCI NEONATAL
UDEC DOCENTE: DOCENTES: DOCNETE: EDNA DOCENTE: EMILSE DOCENTE: DERLY EMILSE LUNA 7:00 - 13:00 DOCENTE: LUZ ANGELA VARON
JUANA CAMILA MORENO DELGADO DOCENTE: EDNA YENNY UDEC UDEC DOCENTE: DOCNETE: EDNA UNIVERSIDAD DOCENTE: EMILSE UNIVERSIDAD DOCENTE: LUZ
NOHORA OFELIA YENNY VARGAS SANTOS SALGUERO OYOLA 7:00 - 13:00
VARGAS SANTOS ALEXANDRA DOCENTE: EDNA VARGAS VARGAS SANTOS SALGUERO OYOLA ANGELA VARON
REYES JIMENEZ ALEXANDRA MUR 7:00 - 13:00 7:00 - 13:00
MUR - LUZ EDNA VARGAS SANTOS 7:00 - 13:00 7:00 - 13:00 7:00 - 13:00
- LUZ ANGELA
ANGELA VARON SANTOS 7:00 - 13:00
VARON ORTIZ
ORTIZ 7:00 - 13:00

SARA XIMENA MOTTA ELEJALDE

Scanned by CamScanner
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

Elaboró: Revisó Aprobó:

LUZ ANGELA VARON


DERLY DIAZ
EDNA VARGAS Marelbi Hidalgo Sandra Carmona
EMILSE SALGUERO
YENNY MUR LEYTO
Cargo: Cargo: Cargo:
Coordinador(a) de núcleo Coordinadora Relación Docencia Coordinadora Programa de
NOHORA OFELIA REYES JUMENEZ Servicio Enfermería

Fecha de aprobación: 2022-03-15

Scanned by CamScanner
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

MECANISMOS DE EVALUACION DEL APRENDIZAJE (HETERO, AUTO Y COEVALUACION)

FORMATO AUTOEVALUACIÓN PRÁCTICAS FORMATIVAS


NUCLEO TEMATICO CUIDADO DE ENFERMERIA AL NIÑO, ESCOLAR YADOLESCENTE

NOMBRE ESTUDIANTE___________________________________________ CODIGO________________ GRUPO____ PERIODO ACADEMICO__________


ROTACION NIÑO INSTITUCIONALIZADO ROTACION NEONATO INSTITUCIONALIZADO
CRITERIOS (Descripción cualitativa) (Descripción cualitativa)
AUTOVERIFICACION
Nivel de desempeño de los logros para
alcanzar la competencia cognitiva y/o
procedimental.
AUTORREFLEXIÓN
Debilidades y fortalezas frente al nivel del
proceso cognitivo, habilidad, actitudes y
valores Planteamiento de correcciones
y ajustes
AUTODIAGNÓSTICO
Descripción de las causas que generaron
deficiencias en la adquisición del
conocimiento y/o el desarrollo de
habilidades o hábitos mentales.
AUTORREGULACIÓN
Limitaciones propias en el proceso de
aprendizaje y descripción de
Acciones y estrategias remediales para
resolver las limitaciones identificadas
NOTA CUANTITATIVA

FIRMA ESTUDIANTE

FIRMA DOCENTE

CRITERIOS: Excelente: (5.0 a 4.6) Muy bueno: (4.5 a 4.1) Bueno: (4.0 a 3.6) Regular: (3.5 a 3.1) Malo (2.0 a 2.6) Pésimo (1.5 a 1.0)

Scanned by CamScanner
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

FORMATO AUTOEVALUACIÓN PRÁCTICAS FORMATIVAS

NUCLEO TEMATICO CUIDADO DE ENFERMERIA AL NIÑO, ESCOLAR YADOLESCENTE

NOMBRE ESTUDIANTE___________________________________________ CODIGO________________ GRUPO____ PERIODO ACADEMICO __________


ROTACION ESCOLAR SANO ROTACION ADOLESCENTE
CRITERIOS (Descripción cualitativa) (Descripción cualitativa)

AUTOVERIFICACION
Nivel de desempeño de los logros para
alcanzar la competencia cognitiva y/o
procedimental.

AUTORREFLEXIÓN
Debilidades y fortalezas frente al nivel del
proceso cognitivo, habilidad, actitudes y
valores Planteamiento de correcciones y
ajustes
AUTODIAGNÓSTICO
Descripción de las causas que generaron
deficiencias en la adquisición del
conocimiento y/o el desarrollo de habilidades
o hábitos mentales.
AUTORREGULACIÓN
Limitaciones propias en el proceso de
aprendizaje y descripción de
Acciones y estrategias remediales para
resolver las limitaciones identificadas

NOTA CUANTITATIVA

FIRMA ESTUDIANTE

FIRMA DOCENTE

CRITERIOS: Excelente: (5.0 a 4.6) Muy bueno: (4.5 a 4.1) Bueno: (4.0 a 3.6) Regular: (3.5 a 3.1) Malo (2.0 a 2.6) Pésimo (1.5 a 1.0)

Scanned by CamScanner
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

FORMATO COEVALUACIÓN POR ROTACION

PRACTICA FORMATIVA
NUCLEO TEMATICO CUIDADO DE ENFERMERIA AL NIÑO, ESCOLAR YADOLESCENTE

NOMBRE ESTUDIANTE_____________________________________________________ GRUPO_______ PERIODO ACADEMICO ________________


ROTACION NIÑO INSTITUCIONALIZADO ROTACION NEONATO INSTITUCIONALIZADO ROTACION ESCOLAR SANO ROTACION ADOLESCENTE SANO
CRITERIOS (Descripción cualitativa) (descripción cualitativa) (descripción cualitativa) (Descripción cualitativa)

Mayores dificultades evidenciadas en


el desempeño cognitivo y
procedimental del estudiante

Acciones de mejora evidenciadas en


el estudiante, correctivos y ajustes.

Dificultades que persisten

Fortalezas y avances presentados en


el proceso académico.

Observaciones y sugerencias de
mejora

NOTA CUANTITATIVA
FIRMA Y CODIGO DEL
COEVALUADOR

Scanned by CamScanner
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - PROGRAMA DE ENFERMERÍA
NUCLEO TEMÁTICO: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL NIÑO, ESCOLAR Y ADOLESCENTE VII SEMESTRE 1- 2.022
FORMATO DE HETEROEVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA FORMATIVA
Nombre del Estudiante Código NOTA TOTAL :
Criterio de evaluación de acuerdo a la reglamentación así: Excelente: 5.0, Muy Bueno: 4.5 a 4,9 Bueno: 4.0 a 4,4, Reular:3.5 a 3,9, Aceptable: 3.0 a 3,4, Insuficiente:2.5 a 2,9, Malo:2.0 a 2,4, Pésimo:1.5 a 1,9-Inexistente 0.0 a
1,4
C.E.NIÑO C.E NEONATO C.E. ESCOLAR C.E. ADOLESCENTE
COMPETENCIA S INSTITUCIONALIZADO 12% INSTITUCIONALIZADO 10% 10%
LOGROS 8%
% -Nota CALIFICACION % -Nota CALIFICACION % -Nota CALIFICACION % -Nota CALIFICACION
1. Valora al neonato, niño, escolar y adolescente en forma integral
humanizada y ética según las teorías, modelos y técnicas establecidas.
ASISTENCIAL
2. Identifica los factores protectores, de riesgo y los requisitos universales
que inciden en el estado de salud del neonato, niño, escolar y adolescente
En la asistencia de
Enfermería integral, 3. Organiza la información recolectada en los instrumentos de valoración del
humanizada y ética neonato, niño, escolar, adolescente y familia.
alneonato, lactante,
preescolar escolar y 4. Demuestra dominio cognitivo y procedimental en la valoración, 6% 3 % 4% 4%
adolescente, teniendo en suministro de medicamentos, toma de pruebas diagnósticas para la
cuenta el desarrollo integral interpretación, análisis y orientación del cuidado de enfermería.
y situación de salud en sus 2,5 1,87 2,0 2,0
diferentes contextos 5. Interpreta, argumenta y propone alternativas de solución a la situación de Nota Nota Nota Nota
salud
6. Planea, elabora, ejecuta y evalúa el Plan de Cuidado a partir de la
fundamentación teórica y conceptual, respondiendo integralmente a las
necesidades y desviaciones de salud identificada en la promoción, curación
y rehabilitación con aplicabilidad de la teoría de Dorotea Orem
7. Muestra a través de sus acciones y decisiones, ética, valores personales y
profesionales, estableciendo un trato humano y un cuidado de enfermería
libre de riesgo con juicio crítico, motivación, responsabilidad, disciplina,
autonomía, liderazgo, compromiso con los sujetos de atención y el equipo
interdisciplinario manteniendo una comunicación asertiva y oportuna,
respetando la diversidad y la especificidad propia del género.

Scanned by CamScanner
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

NIÑO NEONATO ESCOLAR ADOLESCENTE


COMPETENCIAS LOGROS INSTITUCIONALIZADO INSTITUCIONALIZADO 10% 10%
12% 8%
%- CALIFICACION % CALIFICACION %- CALIFICACION % -Nota CALIFICACION
Nota Nota Nota
1. Realiza promoción y Prevención en salud a partir de la fundamentación
2ª PROMOCIÓN Y teórica y conceptual identificando factores de riesgo individual, familiar,
PREVENCIÓN institucional y comunitario que inciden en la salud del niño.

En la promoción la salud y
2% 2% 2% 2%
prevención de la enfermedad 2. Demuestra dominio teórico y habilidad para la elección de planes,
y capacitación en salud y programas y proyectos educativos que contribuyan a la salud del niño y su
enfermedad al niño, familia.
0,84 1,25 1,0 1,0
adolescente, cuidador y su 3. Orienta la práctica del cuidado a partir de los principios de individualidad, Nota Nota Nota Nota
familia en los diferentes integralidad, dialogicidad, creencias y prácticas culturales.
contextos de atención.
4. Desarrolla actitud participativa, de liderazgo a nivel individual y grupal con
la persona, familia y grupos comunitarios en sus contextos; fundamentado en
los valores, principios personales y profesionales.

3 ª INVESTIGATIVA 1. Aplica el proceso investigativo- formativo con miras a la solución de problemas


de salud del niño, escolar y adolescente en sus diferentes contextos. 2,0% 1,5% 2% 2%
En el desarrollo de los
procesos de investigación en 0,83 0,94 1,0 1,0
salud y enfermería específica 2. Identifica los problemas de salud del niño, escolar y adolescente con miras a la Nota Nota Nota Nota
que solución de la situación de acuerdo a la normatividad vigente.
responda a los problemas de
salud propios de la edad del 3. Demuestra actitud reflexiva y crítica ante el proceso de formación profesional.
niño y su flia.

Scanned by CamScanner
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

C.E. NIÑO C.E NEONATO C.E.ESCOLAR C.E.ADOLESCENTE


COMPETENCIA S LOGROS INSTITUCIONALIZADO INSTITUCIONALIZADO 10% 10%
12% 8%
% -Nota CALIFICACION % -Nota CALIFICACION % -Nota CALIFICACION % -Nota CALIFICACION

4 ª GESTIÓN 1. Planifica, organiza, coordina las actividades asistenciales educativas e


investigativas necesarias para el cuidado de Enfermería del Niño, Escolar y
En la gestión de los procesos de Adolescente y su familia de acuerdo a la situación de salud y del enfoque 2% 1,5% 2% 2%
Enfermería y salud dirigidos al interdisciplinario
lactante escolar y adolescente 0,83 0,94 1,0 1,0
y su familia en los diferentes 2. Demuestra cambios actitudinales y de desempeño de acuerdo a las Nota Nota Nota Nota
contextos orientaciones del docente, compañeros y equipo de salud.

3. Cumple con los compromisos formativos institucionales, personales y


profesionales.

TOTAL

TOTA PUNTAJE TOTAL


ROTACIÓN L OBTENIDO FIRMA ESTUDIANTE FIRMA DOCENTE
% HETEROEVALUACION
C.E. al Niño Institucionalizado 12%
C.E. al Neonato Institucionalizado 8%
C.E. al Lactante y Escolar 10%
C.E. al Adolescente 10%

Total 40%

Scanned by CamScanner
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

NUCLEO TEMÁTICO: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL NIÑO, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

VII SEMESTRE FORMATO DE EVALUACIÓN DE PRÁCTICA

ROTACIÓN NIÑO INSTITUCIONALIZADO ROTACION NEONATO INSTITUCIONALIZADO ROTACIÓN LACTANTE Y PREESCOLAR ROTACIÓN ADOLESCENTE

Observaciones del Docente Observaciones del Docente Observaciones del Docente Observaciones del Docente

Observaciones del Estudiante Observaciones del Estudiante Observaciones del Estudiante Observaciones del Estudiante

Scanned by CamScanner
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFEREMERIA
ENFEREMRIA DEL NIÑO, ESCOLAR Y ADOLESCENTE
INSTRUMENTO DE VALORACION DE ENFERMERIA LACTANTE Y ESCOLAR

Datos de Identificación
Nombres y Apellidos_______________________________________________________
Género: F__ M__ Edad_____ EPS_________ Dirección__________________________
Barrio____________ Teléfono________________ Procedencia____________________
Persona responsable______________________________ Parentesco_______________
I. ANTECEDENTES DE SALUD
OBSTETRICOS SI NO FAMILIARES SI NO PATOLOGICOS SI NO
Emb. Deseado Diabetes Sarampión
Control prenatal Tuberculosis Tos ferina
Peso bajo/ nacer Alergias Difteria
Edad materna Trastornos Varicela
mentales
Edad gestacional ITS Poliomielitis
Complicaciones del Malformaciones Parotiditis
parto congénitas
Complicaciones del No. Hermanos Rubéola
RN vivos
ALIMENTARIOS No. Hermanos Rociola
muertos <5 A
Edad del destete Causas Hepatitis (tipo)
Edad inicio otras Otros Alergias
leches
Alimentación Convulsiones
complementaria Accidentes
ENFERMEDADES
PREVALENTES
Episodios en el
último año de

IRA
EDA
OTITIS

II. VACUNACION
TIPO DE PRIMERA SEGUNDA DOSIS TERCERA DOSIS REFUERZO
BIOLOGICO DOSIS
Edad Fecha Edad Fecha Edad Fecha Edad Fecha
BCG
Antihepatitis
B
Antipolio
DPT
Pentavalente
Influenzae
Antiamarillica
Triple viral
Otras

Scanned by CamScanner
III. DETERMINACION DE FACTORES DE RIESGO
COMPONENTES Consulta 1ª. 1er. Control 2º. Control
vez
SI NO SI NO SI NO
Consume diariamente alimentos formadores,
reguladores, energéticos
Recibe menos de 3 o más de 3 comidas diarias
Bebe agua sin hervir o purificar
Suspende la alimentación por más de 24 horas
en caso de enfermedad
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

Presenta intolerancia a algún alimento

RELACIONES FAMILIARES Y PATRONES DE Consulta 1ª. 1er. Control 2º. control


CRIANZA Vez
SI NO SI NO SI NO
Vive con un solo padre o con ninguno
Cambios frecuentes del cuidador: Padres u otras
personas
Niño que permanece mucho tiempo solo a al
cuidado de otras personas
Violencia intrafamiliar
Falta de diálogo familiar

TRANSICION DE NORMAS Consulta 1ª. 1er. Control 2º. control


Vez
SI NO SI NO SI NO
Padres que corrigen al niño utilizando maltrato
físico o psicológico

Consulta 1ª. 1er. Control 2º. Control


COMPORTAMIENTOS EN EL CUIDADO DEL vez
NIÑO SI NO SI NO SI NO
Padres que no prestan atención o no toleran el
llanto del niño
Niño que tiene pesadillas o temores nocturnos
Padres que no propician la adquisición de un
horario regular del sueño del niño
Padres que obligan a comer al niño por medio de
amenazas
Padres que castigan al niño por tocar sus
genitales y hacer preguntas sobre el sexo
Niño víctima de abuso sexual
Niño que duerme con adultos después de 4
meses de edad
Niño de 4 años de edad que no ha controlado
sus esfínteres
Niño obligado a controlar sus esfínteres antes de
los 2 años
Niño que se obligó a controlar sus esfínteres por
métodos violentos
Niño que es obligado por sus padres a trabajar
Padres que no juegan con el niño

IV. VALORACION FECHA FECHA FECHA


CEFALOCAUDAL EDAD EDAD EDAD
ASPECTO A EVALUAR CONSULTA DE 1ª. PRIMER CONTROL SEGUNDO
VEZ CONTROL
RESULTADO RESULTADO RESULTADO
PESO
TALLA
PERIMETRO CEFALICO
PERCENTIL P/E
PERCENTIL T/E
PERCENTIL P/T
TEMPERATURA
FREC. CARDIACA
FREC. RESPIRATORIA
TENSION ARTERIAL
CRANEO
FONTANELAS
PIEL Scanned by CamScanner
CABELLO
CEJAS
OJOS
OIDOS
NARIZ
BOCA
CUELLO
AUSC. PULMONAR
AUSC. CARDIACA
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

ABDOMEN
GENITALES
CADERA
EXTREMIDADES

VI. REFLEJOS
REFLEJO ESTIMULO RESPUESTA NORMAL ALERTA CLINICA
MORO
BUSQUEDA
SUCCION
MARCHA
PRENSION PALMAR
PRENSION PALMAR
TONICO CERVICAL
BABINSKY

VII. VISION
ASPECTO A EVALUAR OJO DERECHO OJO IZQUIERDO
CONJUNTIVA
ESCLERA
PUPILA
IRIS
CORNEA
AGUDEZA VISUAL

VIII. AUDICION
ASPECTO A EVALUAR OIDO DERECHO OIDO IZQUIERDO
INSPECCION
SENSIBILIDAD AL
MOVIMIENTO
ADENOPATIAS
CONDUCTO AUDITIVO
EXTERNO
TIMPANO
AGUDEZA AUDITIVA

APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERIA CON LA TEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO DE
DOROTHEA OREM
1. ANALISIS DEL DEFICIT DE AUTOCUIDADO

SISTEMAS
REQUISITOS INDICADORES DEL DEFICIT DE AUTOCUIDADO TC PC AE

UNIVERSALES

DEL
DESARROLLO

DE DESVIACION
DE LA SALUD

2. BALANCE DEL AUTOCUIDADO

AGENCIA DE AUTOCUIDADO(Capacidades) DEFICIT DE AUTOCUIDADO(Limitaciones)

Scanned by CamScanner

3. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________ ____
RESULTADOS ESPERADOS CUIDADO DE ENFERMERIA EVALUACION

Anexos: Descripción de la valoración cefalocaudal cuando requiere ampliación de los hallazgos,


Análisis de crecimiento de los percentiles de estatura por edad y peso por edad, Plan de educación y
Talleres Educativos

Scanned by CamScanner
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERIA
CUIDADO DE ENFERMERIA AL NIÑO, ESCOLAR Y ADOLESCENTE
INSTRUMENTO DE VALORACION DE ENFERMERIA DEL RN Y NEONATO

Datos de Identificación
Nombres y Apellidos_______________________________ Cuna N°_______Sexo____
Edad______Peso___________Talla__________PC______PT______PA_____T°_______
FC______FR______TA____________SPO2_______Fecha de nacimiento____________
Hora Nacimiento_______Fecha de ingreso_________________ Fecha de
valoración______________Línea de pago_____________________ Peso actual_______
Dx Medico_______________________________________________________________
Hemoclasificación RN________ Hemoclasificación materna____________

ANTECEDENTES GESTACIONALES (madre)

G_____P_____C______A_____V_______M_______ Edad materna_________________


Control prenatal SI____ NO___ N° de controles_______ Institución__________________
Complicaciones gestacionales________________________________________________
Recibió Tto farmacológico?______ Medicamentos________________________________
Consumo de tabaco_________ alcohol_________ sustancias alucinógenas___________
Gestación deseada__________ Gestación planeada_____________

ANTECEDENTES DEL PARTO


Edad Gestacional________________
Tipo de parto: Normal____Cesárea____Instrumentado___Liquido meconiado______
Duración trabajo de parto__________ Presentación______________ complicaciones
del parto_____________________________________________________________ Apgar
1´_____5´_____10´____Reanimación neonatal_________ Administración de O2_____,
Traslado a UCIN Si___ No_____, tipo Pinzamiento cordón: habitual_____
Inmediato_____ Precoz______ Diferido_________

ANTECEDENTES FAMILIARES

Diabetes______, Tuberculosis_____, Alergias____, Trastornos mentales__________


Sífilis materna_________ Hepatitis B___________ VIH___________ isoinmunización
hermano anterior_____________
VACUNACION: BCG ______ Antihepatitis B________

FACTORES DE RIESGO

_______________________________________________________________________________

FACTORES PROTECTORES

VALORACION CEFALOCAUDAL Scanned by CamScanner

ASPECTO GENERAL (MADUREZ, POSTURA, ACTIVIDAD, TONO MUSCULAR)

PIEL (COLOR, ERUPCIONES, HEMATOMAS)


CABEZA (DEFORMACIONES, CRANEO, FONTANELAS, SUTURAS, CAPUT, CEFALOHEMATOMA)
OJOS (ANOMALIAS, CONJUNTIVAS, ESCLERAS)OIDOS, NARIZ, BOCA
CUELLO

TORAX (INSPECCION, PALPACION, PERCUSION)


UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

PULMONES

CORAZON

ABDOMEN (INCLUSIVE CORDON)

GENITALES

COLUMNA

EXTREMIDADES SUPERIORES

EXTREMIDADES INFERIORES

ANO

VALORACION REFLEJOS NEUROLOGICOS

REFLEJO RESPUESTA DEL NEOANTO AL ESTIMULO ALERTA CLINICA


MORO

BUSQUEDA

SUCCION

TONICO DE CUELLO

PRENSION PALMAR

PRENSION PLANTAR

BABINSKY

VISION
ASPECTO A EVALUAR OJO DERECHO OJO IZQUIERDO
CONJUNTIVA

ESCLERA

PUPILA

IRIS

CORNEA

APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERIA CON LA TEORIA DEL DEFICIT DEL


AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM

ANALISIS DEL DEFICIT DE AUTOCUIDADO


SISTEMAS
REQUISITOS INDICADORES DEL DEFICIT DE AUTOCUIDADO TC PC AE

UNIVERSALES

DEL
DESARROLLO
Scanned by CamScanner
DE DESVIACION
DE LA SALUD

1. BALANCE DEL AUTOCUIDADO


AGENCIA DE AUTOCUIDADO(Capacidades) DEFICIT DE AUTOCUIDADO(Limitaciones)
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA N° 1
_________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
RESULTADOS CUIDADO DE ENFERMERIA EVALUACION
ESPERADOS

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA N°2


_________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
RESULTADOS CUIDADO DE ENFERMERIA EVALUACION
ESPERADOS

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
_________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
RESULTADOS CUIDADO DE ENFERMERIA EVALUACION
ESPERADOS

Scanned by CamScanner
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PLAN DE PRACTICA FORMATIVA
SECCIONAL GIRARDOT

Scanned by CamScanner

You might also like