You are on page 1of 19

Bases

Desafíos de Sostenibilidad
1.- ANTECEDENTES GENERALES.

Hoy en día y dadas las condiciones de la crisis sanitaria global a causa del Coronavirus
(COVID-19), se han generado una serie de problemáticas alrededor del mundo, no solo
impactando a la salud de las personas sino que además a las economías de cada país,
las cuales se han visto forzadas poniendo a prueba a la totalidad de sus sectores
productivos, dejando a la gran mayoría de las empresas, la obligación de reinventar sus
negocios, o en su defecto, su manera de operar para evitar la quiebra total. La
macrozona norte de Chile no ha estado exenta de estos efectos, dado que a lo largo del
país se han implementado diversas medidas que restringen la movilidad y por tanto la
capacidad física de realizar ventas o diversos negocios los cuales afectan en la
operación de las empresas, pymes y emprendedores que buscan nuevas oportunidades
de negocio o nuevos nichos de trabajo en las zonas indicadas.

Todo lo anterior ha logrado acelerar la transformación digital de las empresas,


generando nuevas iniciativas en torno al cuidado del medio ambiente, en donde la
economía circular toma un rol fundamental a la hora de generar nuevos
emprendimientos y proyectos innovadores. Es por esto que El Puerto Cowork, HUB
Tarapacá, SQM y Fundación La Semilla, unen esfuerzos para contribuir a mitigar los
efectos de esta situación, poniendo a disposición de los ecosistemas de emprendimiento
e innovación de la Región de Tarapacá y de la Región de Antofagasta la iniciativa
“Desafíos de Sostenibilidad”, el cual busca potenciar el desarrollo de proyectos
innovadores que resuelvan las diversas problemáticas planteadas.
2.- OBJETIVO

Impulsar una convocatoria birregional pionera, denominada “Desafíos de Sostenibilidad”,


cuyo fin es incentivar la generación de soluciones innovadoras para las regiones de
Tarapacá y de Antofagasta, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la
ONU (ODS), presentadas por emprendedores (Personas Naturales) y empresas (Micro y
Pequeñas Empresas), permitiendo generar un mejor futuro para los habitantes del norte
de Chile.

3.- LÍNEAS DESAFÍOS DE SOSTENIBILIDAD

3.1 Desafío 1 .- Potenciando empresas de las Comunidades Locales

Cómo potenciar las competencias y capacidades de las micro y pequeñas empresas,


pertenecientes a las comunidades locales de la Región de Tarapacá y de la Región de
Antofagasta, para que puedan satisfacer los estándares administrativos y operacionales
de los productos y servicios requeridos por las grandes industrias y sectores presentes
en la zona, tales como minería, energía, logística, servicios portuarios, servicios públicos,
entre otros.

3.2 Desafío 2 .- Preservando el Medioambiente

Cómo hacer más eficiente el uso de los recursos naturales por parte de las grandes
industrias e instituciones públicas presentes en la Región de Tarapacá y en la Región de
Antofagasta, a fin de mitigar o reducir impactos negativos en el medio ambiente.

3.3 Desafío 3 .- Economía Circular - Nuevas vidas

Cómo dar seguimiento y una segunda vida a los residuos generados por las grandes
industrias o instituciones públicas, que tengan operación o impacto en la Región de
Tarapacá y en la Región de Antofagasta.
3.4 Desafío 4 .- Vida Urbana y Rural

Cómo podemos mejorar la calidad de vida para los habitantes de los territorios de la
Región de Tarapacá y de la Región de Antofagasta, en las áreas de educación, salud y
cultura.

4.- BENEFICIOS PARA LAS EMPRESAS PARTICIPANTES

Según las etapas del programa, las empresas participantes serán beneficiarias de lo
siguiente:

4.1. Programa de entrenamiento intensivo - Bootcamp Virtual.

El equipo emprendedor (02 miembros por equipo), será beneficiado de participar en un


programa de entrenamiento intensivo remoto, ejecutado por HUB Tarapacá, El Puerto
Cowork y otros expertos externos. Este Bootcamp virtual, tendrá una duración entre 5 a
10 días aproximadamente, y tendrá por objeto transferir a los participantes diversos
conceptos y metodologías para que puedan mejorar sus propuestas y/o el pitch del
proyecto, con la finalidad de presentarlas en el evento final denominado Pitch Day Final
del concurso.

4.2. Premios Monetarios para la Implementación y Desarrollo

Los equipos ganadores, podrán acceder a premios monetarios, para el desarrollo de los
proyectos postulados. Estos premios se entregarán en pesos chilenos, conforme se
detalla a continuación:

Para los 40 proyectos seleccionados al Bootcamp Virtual, se les otorgará un incentivo


monetario de $200.000 (Doscientos mil pesos chilenos), destinados a utilizarse
exclusivamente en el prototipado y/o mejoramiento de la solución propuesta en su
postulación.

El procedimiento para hacer efectivo este beneficio, será informado vía correo
electrónico a los representantes del proyecto, una vez que sean notificados como
seleccionados a esta etapa.

Una vez finalizado el Pitch Day Final del concurso, los 5 proyectos mejor evaluados
serán adjudicatarios de los siguientes premios monetarios, según estricto orden de
mérito:
Premio 5to Lugar Premio 4to Lugar Premio 3er Lugar Premio 2do Lugar Premio 1er Lugar

$ 500.000 $1.000.000 $ 2.000.000 $ 3.500.000 $ 5.000.000

El orden de mérito será general y único, pudiendo adjudicarse los citados premios,
diversos proyectos de una misma categoría o de diferentes. El monto del premio
adjudicado deberá utilizarse para la implementación y/o mejoramiento de la solución
propuesta por el (la) ganador (a), en un 80% del monto del premio como mínimo y el
20% restante será de libre disposición, como máximo.
La modalidad y forma de rendición de los recursos adjudicados será informada posterior
a la entrega de los premios.

En caso que exista empate en los puntajes, la empresa SQM y Fundación La Semilla
definirán cuál será el proyecto ganador, cuya resolución será única e inapelable.

4.3. Red de valor HUB Tarapacá - El Puerto Cowork

Las propuestas ganadoras, podrán continuar accediendo a los servicios y programas de


apoyo vigentes al momento de la adjudicación de los recursos, por parte del HUB
Tarapacá y El Puerto Cowork, en la Región de Tarapacá y en la Región de Antofagasta,
respectivamente.

Asimismo, podrán recibir feedback sobre sus proyectos para ser eventualmente
postulados a concursos de levantamiento de capital público. Asimismo se facilitarán los
canales de comunicación y redes de difusión, para que puedan obtener una mejor
vinculación con la red del ecosistema regional de emprendimiento e innovación de las
regiones involucradas.

5. REQUISITOS DE POSTULACIÓN

La postulación debe realizarse a través del sitio web www.desafiosdesostenibilidad.cl,


cumpliendo con los siguientes requisitos:
5.1 Por tipos de personas que pueden postular:

Emprendedores: Personas naturales, con o sin iniciación de actividades en impuestos


internos (SII), con experiencia técnica demostrable en el desafío al que postula y con
residencia en la Región de Tarapacá y de la Región de Antofagasta.

NOTA: La residencia se deberá acreditar mediante declaración jurada simple, cuyo


formato será proporcionado en los documentos complementarios.

Empresas (MyPES): Micro y Pequeñas empresas (Persona natural o jurídica), con


actividad comercial formal e iniciación de actividades en primera categoría de impuestos
internos (SII) y cuyas ventas netas anuales fluctúan entre 0,1 y 25.000 UF.

Para el caso de las personas jurídicas, deberán acreditar que se encuentran realizando
actividades productivas en la Región de Tarapacá o en la Región de Antofagasta, ya sea
que cuenten con una casa matriz en alguna de estas regiones, o bien con al menos una
sucursal y con colaboradores contratados que residan en ellas.

NOTA: Lo indicado en el párrafo precedente, se deberá acreditar mediante declaración


jurada simple, cuyo formato será proporcionado en los documentos complementarios.

5.2 El postulante, independiente de la naturaleza del proyecto, deberá contar con un


prototipo en cualquier etapa de desarrollo.

5.3 El postulante debe acreditar el cumplimiento del requisito señalado en el punto


anterior, mediante imágenes y/o videos que permitan verificar Ia existencia del prototipo,
lo cual será revisado durante la evaluación de elegibilidad de su postulación.

5.4 Podrá ser postulada como máximo una solución por empresa o emprendedor.

5.5 Los postulantes, deberán contar con un equipo de trabajo con un mínimo de dos
miembros, cuya dedicación en número de horas sea la necesaria para alcanzar los
objetivos del proyecto.
Los postulantes garantizan bajo su exclusiva responsabilidad que el contenido que
refieren en su postulación es de su creación original. HUB Tarapacá y El Puerto Cowork,
se reservan el derecho de descalificar automáticamente a cualquier postulante que
defraude, altere o inutilice el reglamentario del proceso de selección o preparación
intensiva, que realice prácticas impropias para aumentar su rentabilidad, tales como el
uso de información privilegiada, manipulaciones indebidas, etc. y/o utilice cualquier tipo
de práctica que pueda ser considerada contraria al espíritu del concurso y/o de las
partes.

Los postulantes autorizan por sí mismos, para que las partes, de manera indefinida,
puedan utilizar su nombre e imagen en el material publicitario relacionado con la
presente postulación y/o con las actividades de las partes.

NOTA: En caso que el proyecto resulte ganador y aún no cuente con una empresa
constituida, con la respectiva iniciación de actividades ante el SII, deberá efectuar este
proceso para hacer efectivo el cobro del premio monetario adjudicado.

El premio será entregado a la empresa ganadora y/o al representante legal de la misma,


quien deberá ser el representante del proyecto para efectos del presente concurso.

6. ETAPAS DEL CONCURSO

6.1 Las etapas del concurso son las siguientes:

23/06/2021 - Llamado y Convocatoria - Inicio de postulaciones

23/07/2021 - Cierre de postulaciones

26/07/2021 al 29/07/2021 1era Etapa de selección - Evaluación de elegibilidad.

30/07/2021 Notificación etapa elegibilidad.

04/08/2021 al 06/08/2021 Workshop etapa cero

11/08/2021 - Entregable Workshop


12/08/2021 al 14/08/2021 2da Etapa de selección - Evaluación de Formularios y
Video Pitch

16/08/2021 - Notificación Resultados al “Bootcamp virtual”

17/08/2021 al 20/08/2021 Entrega de premios monetarios para prototipos

06/09/2021 al 10/09/2021 - Bootcamp virtual Desafíos de Sostenibilidad

22/09/2021 - Pitch Day Grupo 1

23/09/2021 - Pitch Day Grupo 2

27/09/2021 - Notificación Resultados

30/09/2021 - Premiación

Los resultados de cada una de las etapas del concurso, serán comunicadas vía correo
electrónico a los postulantes, mediante la dirección de correo electrónico que
proporcionarán al momento de la postulación, y será responsabilidad exclusiva de ellos
mismos revisar tal información, tanto en la bandeja de entrada principal como en otras
(tales como spam, notificaciones, newsletters, etc.).

6.2 Detalle de las etapas del concurso:

6.2.1 Llamado y Convocatoria - Inicio de postulaciones

Las empresas deberán completar un formulario de postulación ingresando al sitio web:


www.desafiosdesostenibilidad.cl . La fecha de recepción de las postulaciones será desde
el día miércoles 23 de junio de 2021, hasta el día viernes 23 de julio de 2021 a las 23:59
horas.

La convocatoria se realizará por los medios de comunicación y difusión que la


organización del concurso estime pertinentes. Las presentes bases y cualquier
información sobre el presente concurso, estarán disponibles
enwww.desafiosdesostenibilidad.cl .
6.2.2 1era Etapa de selección - Evaluación de elegibilidad.

En esta etapa se revisará la elegibilidad de cada uno de los postulantes, con la finalidad
de verificar el cumplimiento de los requerimientos señalados en el formulario de
postulación. Si el formulario no está completo o no fue enviado dentro de los plazos
establecidos, no avanzará en las siguientes etapas del concurso, siendo obligatorio que
los postulantes respondan todos los campos del formulario.

En caso de que exista información con la que no cuenten debido al estado de maduración
de su producto/servicio, pueden escribir “No aplica”, “No contamos con información” u otro
motivo o justificación, pero no se debe dejar el campo vacío.

Los proyectos que cumplan con los elementos exigidos en esta primera etapa, pasarán a
la siguiente.

6.2.3 Workshop Etapa Cero

Esta etapa tiene por objetivo, fortalecer algunos marcos conceptuales a los participantes
seleccionados sobre temáticas de ideación y prototipado, a fin que puedan robustecer sus
proyectos.

6.2.4 Entregable Workshop

Luego de participar de las jornadas de Workshop, los participantes deberán elaborar un


video Pitch, de máximo 90 segundos, el mismo que deberá contener los siguientes
elementos:

Problema u oportunidad identificada


Solución propuesta y sus atributos
Grado de novedad o diferenciación con respecto a otros productos o servicios
existentes.

Todos los elementos señalados, deberán encontrarse expresamente señalados en el


video, ya sea de manera verbal, digital o manual a través de carteles.

En caso que el video supere el límite señalado, sólo se revisará hasta los primeros 90
segundos.
6.2.5 2da Etapa de selección - Evaluación de Formularios y Video Pitch

Esta etapa tiene por objetivo, la evaluación se los entregables de la etapa anterior según
los criterios de selección señalados en la tabla “Criterios de Evaluación” y seleccionará
40 proyectos según estricto orden de mérito por puntajes obtenidos, los mismos que
pasarán a la siguiente etapa de entrenamiento intensivo en el Bootcamp virtual.

Los proyectos serán evaluados con una puntuación de 1 a 5, por cada uno de los
criterios de selección definidos considerando un decimal. Los proyectos seleccionados,
participarán en el Bootcamp Virtual.

En esta etapa, la organización del concurso no estará obligada a emitir comentarios,


opiniones o retroalimentación a los postulantes no seleccionados.

CRITERIO EVALUACIÓN PONDERACIÓN (%)

Se espera que el proyecto presente una


explicación robusta y adecuada respecto
a la solución propuesta. Se debe entender
Solución cómo resuelve la necesidad/problema 20%
(cuantitativa y cualitativamente), sus
elementos centrales y la tecnología detrás
de ella.

Se evaluará el factor de innovación en la


propuesta, es decir, la diferenciación
evidente respecto a otras soluciones y/o
Diferenciación competidores que existen en el mercado.
Además, si existe un valor agregado y 20%
una propuesta de valor clara por parte del
emprendimiento.

Se evaluará la planilla de presupuesto


que adjuntará en la postulación, donde se
Necesidad deberá detallar la distribución que
eventualmente hará con el capital
de capital 25%
adquirido (Premio Monetario Final).
Se valorará la eficiente y coherente
distribución de los recursos, que le
permitan alcanzar los objetivos del
proyecto postulado.
Se valorará en la postulación a los
emprendimientos con un equipo
multidisciplinario en cuanto a sus
antecedentes, conocimientos y
Equipo
habilidades. Asimismo, si cuentan con 15%
varios miembros y/o fundadores a tiempo
completo en el equipo y que posean
experiencia en la industria y/o liderando
emprendimientos previos.

Se evaluará si en la propuesta se aprecia


un entendimiento del desafío al cual
postuló. Debe existir una correcta
Match con los
argumentación de cómo la solución podría 20%
desafíos resolver la problemática abordada.
(revisar punto 3 de estas bases
denominado “Líneas del Desafío”).

6.2.6 Notificación Resultados al “Bootcamp Virtual”

Los proyectos que resulten seleccionados, serán notificados para participar en Bootcamp
Virtual.

6.2.7 Entrega de premios monetarios para prototipos

Esta etapa tiene por objetivo, la entrega de recursos monetarios para los participantes
seleccionados después de la “2da Etapa de selección - Evaluación de Formularios y Video
Pitch”.

Para los 40 proyectos seleccionados al Bootcamp Virtual, se les otorgará un incentivo


monetario de $200.000 (Doscientos mil pesos chilenos), destinados a utilizarse
exclusivamente en el prototipado y/o mejoramiento de la solución propuesta en su
postulación.

En caso que los proyectos que califiquen para esta etapa, no cubran los 40 cupos previstos,
se distribuirá el saldo monetario remanente entre todos los proyectos que alcancen a avanzar
a esta etapa.

El procedimiento para hacer efectivo este beneficio, será informado vía correo electrónico al
representante del proyecto, indicado en su postulación.
6.2.8 Bootcamp virtual Desafíos de Sostenibilidad

Será un evento virtual de tipo formativo, donde se buscará compartir conocimientos y


metodologías de innovación, emprendimiento y mejoramiento de narrativas comerciales,
a fin que todos los equipos puedan contar con las mismas herramientas para su
presentación en el Pitch Day Final.

La participación en esta actividad es obligatoria para los proyectos seleccionados. Esta


actividad se desarrollará mediante una plataforma virtual, mediante la cual 02 miembros
por cada equipo, deberán conectarse en los horarios que se informarán vía correo
electrónico previamente. En casos excepcionales debidamente justificados, podrá
participar sólo un miembro de cada equipo.

6.2.9 Jornadas de Pitch Day.

En estas instancias, la totalidad de los proyectos seleccionados presentarán su Pitch


ante un jurado, el cual estará conformado por integrantes de SQM, Fundación La Semilla
y otros expertos externos invitados, conocedores de las materias de emprendimiento e
innovación en los ecosistemas regionales involucrados.

6.2.10 Premiación

En esta etapa se hará entrega formal de los premios comprometidos para los 5
proyectos mejor evaluados en el pitch day considerando las sumas de dinero
especificadas en el punto 4.2 de este documento. Para tal efecto se desarrollará un
evento virtual junto a representantes de la empresa SQM y Fundación La Semilla.

7. OBLIGACIONES DE LOS PARTICIPANTES

Los participantes del presente concurso: “Desafíos de Sostenibilidad”, deberán dar


cumplimiento de manera obligatoria a lo estipulado en las presentes bases, así como
también aceptar las siguientes condiciones:
7.1 Aceptación de las presentes bases, reglas y mandatos establecidos por el presente
programa, lo cual se dará por entendido mediante el solo hecho de completar el proceso
de postulación.

7.2 Garantizar la exactitud y veracidad de los datos y antecedentes proporcionados


durante la ejecución del presente desafío, siendo eliminados inmediatamente en
cualquier etapa del concurso, en caso se compruebe falsedad en la información
entregada; así como la prohibición de participar de cualquier actividad o programa del
HUB Tarapacá o El Puerto Cowork.

7.3 Entregar toda la información y/o documentación complementaria que le sea


requerida en cualquier etapa del concurso, incluso en la etapa final antes de hacer
efectiva la adjudicación de los premios monetarios.

7.4 Presentar toda documentación en los formatos establecidos por HUB Tarapacá y El
Puerto Cowork . En caso que no se facilite un formato, el postulante puede disponer de
algún formato libre para evidenciar todo aquello que se requiera en las presentes bases
y proceso de postulación.

7.5 La institución participante deberá participar de cada una de las actividades, etapas e
instancias en la que sea convocada. Su ausencia en alguna de estas será considerada
como factor para una descalificación automática.

8. EXCLUSIÓN DE PARTICIPANTES

Un equipo no podrá participar en el presente desafío si presenta la siguiente condición:

8.1 Algún miembro del equipo es parte de la entidad ejecutora de El Puerto Cowork,
HUB Tarapacá, SQM y Fundación La Semilla.

8.2 Si alguno de sus miembros presenta lazos de parentesco con alguno de los
integrantes de El Puerto Cowork, HUB Tarapacá, SQM y Fundación La Semilla.

8.3 Si no se da cumplimiento al punto denominado “Requisitos de postulación”.


9. ACUERDOS DE PROPIEDAD E INTANGIBLES

9.1 Las Marcas

Los proyectos ganadores, podrá utilizar el logo del HUB Tarapacá y de El Puerto Cowork
para sus actividades comerciales y dar cuenta a terceros que la empresa cuenta sus
apoyos. En ambos casos deberá someterse a aprobación previa de dichas instituciones,
quienes darán su autorización por escrito. Sin esa autorización, quedará prohibido lo
anteriormente indicado.

Las Partes podrán difundir, libremente y sin limitaciones de ningún tipo, haciendo
mención de la autoría cuando corresponda, toda aquella información no confidencial
acerca de la Idea de Negocio o proyecto.

9.2 Responsabilidad

En caso de incumplimiento a los compromisos asumidos en estas bases, el postulante


responderá por los daños y perjuicios que sus actos u omisiones pudieran provocar a las
partes. Esta responsabilidad se extenderá a las consecuencias inmediatas y mediatas.

9.3 Confidencialidad

Las Partes acuerdan que toda información técnica y/o comercial que intercambien con
motivo del presente convenio, será considerada y tratada como información reservada.

Todos los datos que se soliciten en la postulación son de carácter obligatorio para la
realización de ésta, considerándose los mismos imprescindibles para el desarrollo del
proceso de postulación.

9.4 No Exclusividad y Buena Fe

Lo expresado en punto anterior en nada obsta a que las partes desarrollen proyectos o
negocios similares, sola o con otros emprendedores o socios, sobre la base de
tecnologías, productos, servicios o ideas desarrolladas por ella, sus asociados u otros
emprendedores.

En tal eventualidad, las partes deberán siempre observar la confidencialidad a que se


obliga por el presente acto.
9.5 Propiedad Intelectual

La propiedad intelectual e industrial de cada proyecto será exclusiva responsabilidad del


postulante, excluyendo a El Puerto Cowork, HUB Tarapacá, SQM y Fundación La
Semilla, de las responsabilidades asociadas al uso de patentes comerciales o
industriales.

Próxima hoja, modificaciones de bases


MODIFICACIÓN EN BASES DE POSTULACIÓN

Con fecha 13 de Julio de 2021, en reunión de comité Hub Tarapacá - El Puerto Cowork y
SQM, en el marco del Concurso de Innovación denominado “Desafíos de Sostenibilidad
2021”, se resuelve efectuar las siguientes modificaciones en las bases de postulación:

Reemplazar el punto 6.2.5, por el siguiente :

6.2.5 2da Etapa de selección - Evaluación de Formularios y Video Pitch

Esta etapa tiene por objetivo, la evaluación se los entregables de la etapa anterior según
los criterios de selección señalados en la tabla “Criterios de Evaluación” y seleccionará
40 proyectos según estricto orden de mérito por puntajes obtenidos, los mismos que
pasarán a la siguiente etapa de entrenamiento intensivo en el Bootcamp virtual.

Los proyectos serán evaluados con una puntuación de 1 a 5, por cada uno de los
criterios de selección definidos considerando un decimal. Los proyectos seleccionados,
participarán en el Bootcamp Virtual.

En esta etapa, la organización del concurso no estará obligada a emitir comentarios,


opiniones o retroalimentación a los postulantes no seleccionados.

Tabla: Criterios de Evaluación

CRITERIO EVALUACIÓN PONDERACIÓN (%)

Se espera que el proyecto presente una


explicación robusta y adecuada respecto a
la solución propuesta. Se debe entender
Solución cómo resuelve la necesidad/problema 20%
(cuantitativa y cualitativamente), sus
elementos centrales y la tecnología detrás
de ella.
Se evaluará el factor de innovación en la
propuesta, es decir, la diferenciación
evidente respecto a otras soluciones y/o
Diferenciación competidores que existen en el mercado. 20%
Además, si existe un valor agregado y
una propuesta de valor clara por parte del
emprendimiento.

Se evaluará la pregunta relacionada a la


fundamentación del capital requerido,
donde se deberá indicar la distribución
que eventualmente hará con el capital
Necesidad de capital adquirido (Premio Monetario Final). 25%
Se valorará la eficiente y coherente
distribución de los recursos, que le
permitan alcanzar los objetivos del
proyecto postulado.

Se valorará en la postulación a los


emprendimientos con un equipo
multidisciplinario en cuanto a sus
antecedentes, conocimientos y
15%
Equipo habilidades. Asimismo, si cuentan con
varios miembros y/o fundadores a tiempo
completo en el equipo y que posean
experiencia en la industria y/o liderando
emprendimientos previos.

Se evaluará si en la propuesta se aprecia


un entendimiento del desafío al cual
postuló. Debe existir una correcta
Match con los
argumentación de cómo la solución 20%
desafíos podría resolver la problemática abordada.
(revisar punto 3 de estas bases
denominado “Líneas del Desafío”).

Alexis Celis Sierra


GERENTE HUB TARAPACÁ

Patricio Fernández Pallero


JEFE DE OFICINA EL PUERTO COWORK

You might also like